Este trabajo es licenciado
bajo Licencia Creative
Commons Atribución - No
Comercial - 4.0 Internacional
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y
de la conducta como factores de riesgo para cáncer de
cuello uterino en un hospital en Ica, Perú.
Hormonal contraception, sociodemographic and behavioral
aspects as risk factors for cervical cancer in a hospital in Ica, Perú.
1.
2.
3.
a.
b.
Facultad de Medicina, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.
Dirección Regional de Salud de Ica
Dirección Regional de Salud de Ayacucho
Medico Gineco-obstetra.
Médico cirujano
Kuroki-Yshii Ana
1,a
, Franco–Kuroki Alejandra
2, b
, Alaba –Tucto Karina
3, b
.
RESUMEN
Objetivo: Demostrar que la anticoncepción hormonal, los factores sociodemográficos y de la
conducta constituyen factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en las pacientes atendidas en
consultorio externo de Ginecología y Prevención del Cáncer en el Hospital Santa María del Socorro
de Ica entre enero 2015 y diciembre 2017. Materiales y métodos: Estudio observacional,
retrospectivo, transversal, descriptivo, analítico. Resultados: La prevalencia de cáncer de cuello
uterino fue de 13.7% (13 pacientes de cada 100 atendidas tuvieron cáncer de cuello uterino). Los
resultados muestran que hubo mayor prevalencia en las mujeres mayores de 35 años, casadas o
convivientes, sin estudios o con primaria completa, multíparas, con inicio de vida sexual después de
los 14 años y no usuarias de anticonceptivos hormonales. No se encontró significancia estadística
en ninguno de los factores mencionados. Conclusiones: No se demostró asociación entre
anticoncepción hormonal y cáncer de cuello uterino. Los factores sociodemográficos y de la
conducta algunos con mayor prevalencia no fueron estadísticamente significativos.
Palabras clave: Neoplasias del cuello uterino, Anticoncepción, Factores de riesgo. (Fuente:
DeCS BIREME)
ABSTRACT
Objective: To demonstrate that hormonal contraception, sociodemographic and behavioral
factors constitute risk factors for cervical cancer in patients treated at the gynecology and cancer
prevention clinic at the Santa Maria del Socorro Hospital in Ica between January 2015 and
December 2017. Materials and methods: Observational, retrospective, cross-sectional, analytical
descriptive study in a sample of 190 patients chosen at random for convenience in the outpatient
gynecology and cancer prevention strategy of the Santa Maria del Socorro Hospital, who
underwent an examination. of PAP and presumptive cervical cancer colposcopy and biopsy.
Results: The prevalence of cervical cancer was 13.7% (13 patients out of 100 attended had cervical
cancer). The results show that there was a higher prevalence in women older than 35 years, married
or cohabiting, without studies or with complete primary, multiparous, with sexual life beginning
after 14 years and non-users of hormonal contraceptives. No statistical significance was found in
any of the mentioned cases. Conclusions: There was no statistically significant association between
hormonal contraception and cervical cancer. Sociodemographic and behavioral factors, although
with a higher proportion, were not statistically significant.
Keywords: Uterine cervical neoplasms, contraception, Risk factors. (Source: MeSH NLM).
41
Rev méd panacea. 2018;7(2):41-49
ARTÍCULO ORIGINAL
Ana María Kuroki.
Número de celular: 985 566 837
Correo Electrónico:
anakuroki15@hotmail.com
Domicilio: Calle girasoles G-12
Residencial la angostura, Ica, Perú.
Correspondencia:
Kuroki-Yshii Ana, Franco–Kuroki
Alejandra, Alaba–Tucto Karina.
Anticoncepción hormonal,
aspectos sociodemográficos y de
la conducta como factores de
riesgo para cáncer de cuello
uterino en un Hospital de Ica. Rev
méd panacea 2018; (2): 41-49
Como Citar
KYA, FKA y ATK : Contribuciones
en la concepción y diseño del
manuscrito, recolección, análisis e
interpretación de los datos,
redacción y revisión crítica del
contenido del manuscrito y
aprobación final del artículo.
Contribuciones De Autoría:
Conflicto De Intereses:
No
declarados.
Financiamiento:
Autofinanciado.
Recibido: 17 - 04 - 2018
Aceptado: 17 - 05 - 2018
Publicado: 15 - 08 - 2018
INTRODUCCIÓN
El cáncer de cuello uterino (CCU) es un serio problema
de salud pública a nivel mundial. Según la OMS, en el
mundo se presentan alrededor de 500.000 nuevos casos
por año y se producen alrededor de 250.000 muertes por
esta causa (1). En América Latina y el Caribe, es la tercera
neoplasia maligna más frecuente considerando
estadísticamente ambos sexos, y la segunda en las
mujeres, con una tasa estandarizada por edad (TEE) de
24 casos por 100,000 mujeres; ubicándose también en
segundo lugar en importancia en mortalidad (2).
Según la Liga Contra el Cáncer, los últimos estudios a
nivel nacional reportan al cáncer de cuello uterino como
la primera causa de muerte en el Perú; con una
incidencia de 16 mil casos y ubicándose como la primera
causa de morbilidad por cáncer en la mujer peruana y la
segunda en Lima3. Cada día entre 12 y 14 mujeres son
diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y 6 o 7
mueren por la falta de una detección oportuna (3).
Es por ello que durante la última década aumentó la
investigación mundial en torno a la mejor comprensión
de la historia natural de la enfermedad, su relación con la
infección por Virus Papiloma Humano (VPH) y los
factores condicionantes de la misma. Los estudios al
respecto incluyen la determinación de la prevalencia de
la infección según genotipos y estudios de seguimiento
de la asociación con diversos factores, como: métodos
anticonceptivos, comportamiento sexual, dieta,
tabaquismo, genéticos e inmunosupresión (4). Sin
embargo, la naturaleza exacta de esta relación no está
clara todavía.
En nuestra Región no existen una casuística sincerada ni
actualizada al respecto (5,6) y la información de probable
causalidad, se establece en relación a los antecedentes
de otras latitudes.
El aumento considerable de casos de cáncer de cuello
uterino a nivel mundial, nacional y regional fue el motivo
por el cual se eligió este trabajo de investigación y
siendo el método hormonal una de las formas más
utilizadas de anticoncepción consideramos importante
conocer la relación existente entre anticoncepción
hormonal un método de planificación familiar de gran
uso en nuestra población y el riesgo de padecer cáncer
de cuello uterino. De igual forma, se buscó identificar
qué factores sociodemográficos y de la conducta
representan factores de riesgo para la enfermedad. A la
luz de los resultados obtenidos se intenta brindar un
aporte a la prevención mediante el conocimiento de la
relación que existe entre anticoncepción hormonal,
factores socio demográficos y de la conducta (edad de
inicio de las relaciones sexuales, promiscuidad, edad,
pobreza) y el cáncer de cuello uterino, de tal manera que
podamos contribuir a que los organismos responsables
del sector salud diseñen escenarios que mejoren la
estrategia de prevención y control de esta enfermedad.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una investigación de tipo observacional,
descriptiva, retrospectiva, analítica y de corte transversal.
La población accesible, estuvo constituida por las
mujeres que acudieron al consultorio de Ginecología o al
Centro de Despistaje y Prevención de Cáncer del
Hospital Santa María del Socorro de Ica, con sospecha de
cáncer de cuello uterino y a quienes se les practicó
examen de Papanicolaou, colposcopía y biopsia para
confirmación del diagnóstico, desde enero del 2015
hasta diciembre del 2017.
La muestra conformada inicialmente por 212 pacientes,
cuyos datos se encontraban en la unidad de análisis
representada por sus propias historias clínicas o sus
fichas de recolección del Programa de Prevención de
Cáncer, las que sometidas a los criterios de inclusión y
exclusión y , debido a falta de datos o incongruencia en
los diagnósticos, se realizó la exclusión de 22 de ellas ,
quedando constituida la muestra finalmente por 190
pacientes, que es la que se depositó en nuestra base de
datos.
CRITERIOS DE INCLUSION:
• Todas las historias clínicas de pacientes
atendidas en la consulta externa de Ginecología o al
Centro de Despistaje y Prevención de Cáncer del
Hospital Santa María del Socorro de Ica, con sospecha de
cáncer de cuello uterino, que cuenten con los datos
sobre aspectos sociodemográficos, de la conducta y uso
de anticoncepción hormonal al ser sometidas a los
criterios de calidad.
• Todas las historias clínicas de pacientes
atendidas en la consulta externa de Ginecología o al
Centro de Despistaje y Prevención de Cáncer del
Hospital Santa María del Socorro de Ica, con sospecha de
cáncer de cuello uterino y a quienes se les practicó
examen de Papanicolaou, colposcopía o biopsia para
confirmación del diagnóstico, debidamente
confeccionadas, contando con los resultados de los
exámenes solicitados.
CRITERIOS DE EXCLUSION:
• Pacientes cuyas historias clínicas o fichas de
recolección de datos estén incompletas o incongruentes
con la clasificación de la patología.
• Pacientes con diagnóstico de cáncer de otra
localización y/o no pertenezcan al área de estudio.
Los datos obtenidos de las unidades de análisis, fueron
llevados a una ficha Ad-hoc, confeccionada por los
investigadores, cuya base de datos se depositó en una
hoja de cálculo en el programa Microsoft Excel 2010,
dicha información conservó el anonimato de los
pacientes, utilizando un código de identificación
conocido sólo por los investigadores.
42
Rev méd panacea. 2018;7(2):41-49ARTÍCULO ORIGINAL
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de
riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú.
Se verificó que a los pacientes se les hubiera practicado
un examen de Papanicolaou, con uniformización de los
criterios de diagnóstico citológico a la clasificación de
Bethesda: Lesión intraepitelial de bajo grado (SIL 1) y
Lesión intraepitelial de alto grado (SIL 2); a los pacientes
con lesión sospechosa se sometieron a colposcopia y
biopsia, se verificó el informe del resultado para cáncer
de cuello uterino.
La información recolectada incluyó variables referidas
a anticoncepción hormonal, características
sociodemográficas y de la conducta, donde se
consignaron los datos obtenidos teniendo en cuenta los
criterios de inclusión y exclusión, establecidos con
antelación y consignados en la ficha de recolección.
Haciendo uso del programa SPSS 23.0 para MS
Windows, se procedió a la elaboración de la base y
transferencia de la información recolectada, previo
control de calidad. Con la ayuda del programa se hizo el
análisis descriptivo de todas las variables obteniendo
frecuencias simples y proporciones. El análisis bivariado
se realizó mediante el test del Chi cuadrado para las
variables categóricas y la prueba de t de student para las
variables numéricas según correspondía. Se asumió una
relación significativa si p< 0.05.
Asimismo, se empleó el Odds ratio (OR) –calculado
mediante la razón de productos cruzados con los datos
de la tabla de contingencia de 2 x 2 para determinar la
relación de riesgo.
En la prueba Chi cuadrado se rechazará la hipótesis
nula si el valor esperado de chi cuadrado es igual o
mayor que el valor crítico, mientras que el OR será
calculado mediante el cálculo de la razón de productos
cruzados con los datos de la tabla de contingencia.
RESULTADOS
Tabla 1: La edad y su asociación con la aparición de cáncer de cuello uterino.
Kuroki-Yshii A et al.
43
Rev méd panacea. 2018;7(2):41-49ARTÍCULO ORIGINAL
La prevalencia de cáncer de cuello uterino es mayor en las mujeres cuya edad sobrepasa los 35 años (15.3%) en
comparación con las mujeres cuyas edades son iguales o menores a 35 años (0.0%), rubro en el cual no se halló ningún
caso. Sin embargo, la prueba chi cuadrado indica que no hay diferencia estadísticamente significativa entre ambas
proporciones.
Tabla 2: Análisis descriptivo del tiempo de inmovilidad en la prueba de nado forzado
Las mujeres casadas o convivientes presentan una prevalencia de 14.8% de cáncer de cuello uterino, cifra mayor al 10.9%
hallado en las mujeres solteras o viudas. No se halló significancia estadística para la diferencia de proporciones al aplicar
la prueba del chi cuadrado.
Presenta No presenta Total
f 6 49 55
% 10,90% 89,10% 100,00%
f 20 115 135
% 14,80% 85,20% 100,00%
f 26 164 190
% 13,70% 86,30% 100,00%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información (p-valor: 0,477)
Total
CCU
Estado Civil
Soltera - Viuda
Casada - Conviviente
Presenta No presenta Total
f 26 144 170
% 15,30% 84,70% 100,00%
f 0 20 20
% 0,00% 100,00% 100,00%
f 26 164 190
% 13,70% 86,30% 100,00%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información (p valor: 0,060)
Total
CCU
Edad
Mayor de 35 años
Menor o igual a 35 años
Tabla 3: El grado de instrucción y su asociación con la aparición de cáncer de cuello uterino
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de
riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú.
44
Rev méd panacea. 2018;7(2):41-49ARTÍCULO ORIGINAL
Se observa que las mujeres sin estudios o con primaria completa (21.6%) presentan mayor prevalencia de cáncer de
cuello uterino que las mujeres con secundaria completa o superior (10.8%). La prueba chi cuadrado indica que no hay
diferencia estadísticamente entre estas proporciones.
Tabla 4: El número de parejas y su asociación con la presencia de cáncer de cuello uterino.
Los resultados del presente estudio muestran que la prevalencia de cáncer de cuello uterino en la muestra analizada fue
similar tanto en las mujeres con dos o más parejas como en aquellas que indicaron haber tenido una pareja (13.7%). La
prueba chi cuadrado indica que no hay diferencia estadísticamente significativa entre ambas proporciones.
Tabla 5: La edad de inicio de las relaciones sexuales y su asociación con cáncer de cuello uterino.
Las mujeres que refieren haber iniciado su vida sexual a los 14 años o menos (11.1%) presentan menor prevalencia de
cáncer de cuello uterino que aquellas que lo hicieron más alla de los 14 años (14%) respectivamente; sin embargo, la
prueba chi cuadrado indica que no hay significancia estadística entre estas proporciones.
Presenta No presenta Total
f 11 40 51
% 21,60% 78,40% 100,00%
f 15 124 139
% 10,80% 89,20% 100,00%
f 26 164 190
% 13,70% 86,30% 100,00%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información (p-valor: 0,055)
Total
CCU
Grado de
instrucción
Sin estudios o Primaria
completa
Secundaria completa o
Superior
Presenta No presenta Total
f 16 101 117
% 13,70% 86,30% 100,00%
f 10 63 73
% 13,70% 86,30% 100,00%
f 26 164 190
% 13,70% 86,30% 100,00%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información (p-valor: 0,996)
Total
CCU
Parejas
Dos o s parejas
Una pareja
Presenta No presenta Total
f 2 16 18
% 11,10% 88,90% 100,00%
f 24 148 172
% 14,00% 86,00% 100,00%
f 26 164 190
% 13,70% 86,30% 100,00%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información (p-valor: 0,738)
Total
CCU
Edad de inicio
de las RS
14 años o menos
Más de 14 años
Presenta No presenta Total
f 13 102 115
% 11,30% 88,70% 100,00%
f 13 62 75
% 17,30% 82,70% 100,00%
f 26 164 190
% 13,70% 86,30% 100,00%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información (p-valor: 0,237)
Total
CCU
Uso de
anticoncepción
hormonal
Usa
No usa
DISCUSIÓN
Nuestra investigación trató de uniformizar los diferentes
resultados a la clasificación de Bethesda, actualmente
recomendada en los programas de Ginecología y
Prevención de Cáncer (7,8). Luego se hizo la separación
de los casos estrictos de cáncer in situ de las lesiones
pre-malignas restantes para unirlos a los casos de cáncer
invasor y confrontar los resultados con el resto de
lesiones pre-malignas y aquellos casos sospechosos que
resultaron normales tras la toma de Papanicolaou para
establecer la diferencia de proporciones entre pacientes
con cáncer y pacientes que no tenían cáncer, asociados a
cada factor de riesgo.
La etiología del cáncer de cuello uterino se relaciona con
múltiples causas. El VPH es una causa necesaria, pero
no suficiente, para desarrollar cáncer de cuello uterino (1,
2, 7, 9,10). De acuerdo a lo reportado por diversos
estudios se estima que los factores de riesgo asociados a
esta enfermedad pueden ser: edad, consumo de alcohol
y tabaco, uso de anticonceptivos, inicio temprano de
vida sexual, número de parejas sexuales, factores
genéticos, edad del primer embarazo, hábitos sexuales,
condiciones socioeconómicas, analfabetismo,
deficiencias nutricionales, ausencia de antecedentes en
la citología vaginal(1,2,7,9,10). Nuestro trabajo de tesis
recogió algunas de las variables mencionadas y analiza la
posible asociación entre el l uso de anticonceptivos
hormonales, factores sociodemográficos y de la
conducta como factores de riesgo para el cáncer de
cuello uterino.
Referente a los factores sociodemográficos asociados a
la presencia de cáncer de cuello uterino, nuestra
investigación halló que la prevalencia de esta
enfermedad fue mayor en aquellas mujeres que tenían
más de 35 años de edad, sin significancia estadística (p:
0,060). Esta tendencia coincide con las observaciones
Tabla 6: La multiparidad y su asociación con la presencia de cáncer de cuello uterino.
Kuroki-Yshii A et al.
45
Rev méd panacea. 2018;7(2):41-49ARTÍCULO ORIGINAL
Se observa que las mujeres multíparas (15.6%) presentan mayor prevalencia de cáncer de cuello uterino que las mujeres
que no presentan multiparidad (9.1%); sin embargo, la prueba chi cuadrado indica que no hay diferencia
estadísticamente significativa entre ambas proporciones.
Tabla 7: El uso de anticonceptivos hormonales y su asociación con la presencia de cáncer de cuello uterino.
En la muestra del estudio las mujeres que no usan anticonceptivos hormonales presentan mayor prevalencia de cáncer
de cuello uterino (17.7%) que las mujeres que usan estos anticonceptivos hormonales (11.3%); sin embargo, la prueba
chi cuadrado indica que no hay diferencia estadísticamente significativa entre estas dos proporciones.
Presenta No presenta Total
f 21 114 135
% 15,60% 84,40% 100,00%
f 5 50 55
% 9,10% 90,90% 100,00%
f 26 164 190
% 13,70% 86,30% 100,00%
Fuente: Datos de la hoja de recolección de información (p-valor: 0,240)
Total
CCU
Multiparidad
Multípara
No multípara
hechas por otros investigadores (5, 6, 11, 12, 13, 14,15),
quienes refieren que a mayor edad existe un mayor
riesgo de padecer la enfermedad. Es el caso de Vega, D.
en México (2004), quien en su estudio titulado “Factores
de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de
Matamoros, Tamaulipas” uno de los factores con mayor
prevalencia fue la edad mayor de 35 años (53.4%)(9). En
nuestro estudio, 15 de cada 100 pacientes con cáncer de
cuello uterino tenían una edad mayor a los 35 años.
En cuanto al estado civil, debemos señalar que algunas
investigaciones como la de García Minaya (16) entre
otras (12), revelan que las mujeres solteras, viudas o
divorciadas tienen más riesgo de infectarse con el VPH
dado que tienen un mayor número de compañeros
sexuales, ya sean permanentes u ocasionales (16,17). Se
conoce la fuerte asociación que tiene la presencia de
esta infección con el cáncer de cérvix, lo cual contrasta
con nuestra investigación donde la presencia de cáncer
de cuello uterino se dio en mayor proporción en las
mujeres casadas o convivientes. Nuestros resultados
coinciden con algunos otros estudios (5, 6, 11,13), esto
probablemente revela la promiscuidad existente de
parte de uno o ambos componentes de la pareja, lo que
se convierte en una alternativa para las oportunidades
de contagio para el VPH. No se halló significancia
estadística (p: 0,477).
Existen datos controvertidos acerca de la asociación que
se da entre cáncer de cuello uterino y condición social,
económica o educativa. Se acepta sin embargo que las
mujeres de más bajo nivel social, cultural y educativo, así
como los inmigrantes extranjeros y con menores
conocimientos generales en salud, tienen mayor
incidencia de cáncer de cuello uterino (13, 17, 18,19).
Hay autores que incluso manifiestan que la asociación
entre nivel educativo y la neoplasia de cérvix se presenta
con mayor frecuencia en pacientes analfabetas o que
tienen sólo primaria (18). Nuestro estudio coincide con
estas investigaciones y nuestro hallazgo fue que en las
pacientes sin estudios o con primaria completa, la
prevalencia de cáncer de cuello uterino es mayor que en
aquellas que tienen estudios de secundaria completa o
superior. Ya refería esto Thulaseedharan y asociados
(20), quienes observaron que las mujeres sin estudios
resultaron tener un riesgo significativamente mayor de
cáncer de cuello uterino. En nuestro trabajo, la diferencia
de proporciones no resultó estadísticamente
significativa según la prueba del Chi cuadrado (0,055).
La presencia de múltiples compañeros sexuales se
relaciona en diversos estudios con la aparición de cáncer
de cuello uterino (5, 5, 9, 13, 16, 19, 21, 23,24). Según
Sotomayor Y. (24) en su investigación: “Conocimiento y
actitudes respecto al cáncer cervicouterino en las
mujeres atendidas en el Hospital Sabogal", refiere que el
83.9% de mujeres reportó dos compañeros sexuales.
Nuestros hallazgos encuentran similar prevalencia en
pacientes que aceptaron haber tenido dos o más parejas,
así como en las que refirieron haber tenido una sola
pareja (13.7%). Esto orientaría a una modificación del
comportamiento epidemiológico de la enfermedad que
habría que demostrar.
Otro factor que resulta importante por su relación con la
aparición de cáncer de cuello uterino es la edad de inicio
de las relaciones sexuales. Al respecto, Raychaudhuri y
Mandal (25) hallaron que en la prevalencia de factores de
riesgo fue importante la edad temprana de la primera
relación sexual en un 65,6%. Ortiz R. y asociados (9)
refieren que el riesgo de lesión intraepitelial cuando el
primer coito se tiene a los 17 años o menos es 2,4 veces
mayor que cuando este se tiene a los 21 años. Al
respecto, García Minaya16 explica que el inicio temprano
de las relaciones implica la aparición de múltiples
compañeros sexuales, con el consiguiente riesgo dado
por éstos. Se ha demostrado también que en la
adolescencia los tejidos cervicouterinos son más
susceptibles a la acción de los carcinógenos, y, de hecho,
si existe un agente infeccioso relacionado, el tiempo de
exposición a este será mucho mayor (14,26). Nuestros
resultados no coinciden con estas investigaciones que
informan la asociación entre aparición de cáncer con un
inicio a edad temprana de las relaciones sexuales (5,12,
14, 21, 22, 27,29). Nuestro hallazgo revela que la
prevalencia de cáncer de cuello uterino en pacientes que
refieren haber iniciado su actividad sexual a los 14 o
menos años fue menor que en las pacientes que refieren
haber iniciado su actividad sexual más allá de los 14
años; las diferencias pueden deberse al punto de corte
escogido en las diversas investigaciones.
Respecto a la paridad, la presencia de cáncer de cuello
uterino en pacientes multíparas fue mayor que en las
mujeres no multíparas, a pesar de no ser
estadísticamente significativo, lo cual coincide con los
resultados de otros investigadores, quienes señalan a la
multiparidad como un factor de riesgo asociado a la
presencia de lesiones LPM y CCU
(11,13,14,18,22,26,27,28,29,30-32).
La utilización de la anticoncepción hormonal en sus
diversas formas, ha sido motivo de opiniones divididas y
controversiales, toda vez que algunos afirman que existe
relación entre la administración de anticoncepción
hormonal asociado a no a la presencia del virus del
papiloma humano (VPH) y la aparición de lesión pre
maligna y cáncer de cuello uterino. Diversas
investigaciones realizadas desde hace más de 15 años
sostienen que las hormonas esteroides pueden
funcionar como facilitadoras de la replicación y
persistencia del virus del papiloma humano, factor
determinante para el desarrollo de cáncer de cuello
uterino33. Sin embargo, considerar el uso de
anticonceptivos hormonales como factor de riesgo para
cáncer de cuello uterino es controversial. Los diversos
estudios realizados a nivel mundial presentan resultados
que difieren entre sí (11, 19, 21, 26, 27, 28, 33,34).
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de
riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú.
46
Rev méd panacea. 2018;7(2):41-49ARTÍCULO ORIGINAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Nueva guía de la oms para la prevención y el control
del cáncer cervicouterino [En línea]. Centro de Prensa
de la Organización Mundial de la Salud. Melbourne
(Australia), 2014. [Consultado el 05 de marzo de 2018]
URL disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014
/preventing-cervical-cancer/es/.
Guía de práctica clínica, cáncer de cuello uterino [En
línea]. INEN. Lima (Perú), 2011. [Consultado 29 de
noviembre de 2016] URL disponible en:
http://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/norm
as_tecnicas/2011/25042011_cancer_cuello_uterino_19
_04_11.pdf.
Cáncer de cuello uterino [En línea]. Liga Contra el
Cáncer. Lima (Perú), 2016. [Consultado el 05 de marzo
de 2018] URL disponible en:
http://www.ligacancer.org.pe/tiposdecancer.html
Castro Romero J.I., Hernández Girón C., Madrid Marín
V. La anticoncepción hormonal como factor de riesgo
para cáncer cervicouterino: evidencias biológicas,
inmunológicas y epidemiológicas [En línea]. México,
2011. [Consultado 29 de noviembre de 2016] URL
disponible en:
http://docplayer.es/4128604-La-anticoncepcion-hor
monal-como-factor-de-riesgo-para-cancer-cervicout
erino-evidencias-biologicas-inmunologicas-y-epidem
iologicas.html.
Aguilar Melgar J.A., Chacaltana Espino L.M., Mujica
Gré R.M. Perfil epidemiológico del cáncer de cérvix.
hospital Augusto Hernández Mendoza-Ica 2010-2012
[Tesis de grado]. Ica (Perú): Facultad de Medicina
Humana de la Universidad Nacional “San Luis
Gonzaga” de Ica. 2013.
Pacori Rodrigo F., Anicama Matta J.G., Vilca Yange A.
Factores clínico epidemiológicos asociados a cáncer
de cuello uterino en el hospital Santa María del
Socorro de Ica, 2001-2010 [Tesis de grado]. Ica (Perú):
Facultad de Medicina Humana de la Universidad
Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. 2012.
Guía técnica: Guía de práctica clínica para la
prevención y manejo del cáncer de cuello uterino [En
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nuestros hallazgos a pesar no tener significancia
estadística señalan que la proporción de aparición de
cáncer de cuello uterino fue mayor en mujeres que no
usaban anticoncepción hormonal que en las que sí lo
hacían, lo cual aleja la posibilidad para este estudio de
poder relacionar la utilización de anticoncepción
hormonal y cáncer de cuello uterino tal como lo refieren
algunas investigaciones. De otro lado nuestros
resultados coinciden con los expuestos en el estudio de
Mollinedo y colaboradores (35), donde no se encuentra
relación directa entre el empleo de anticonceptivos
hormonales y cáncer de cuello uterino. (22.6%). Shapiro
y colaboradores14 reportan un riesgo nulo al asociar
anticonceptivos inyectables (acetato de
medroxiprogesterona) con cáncer cervicouterino
invasivo (RR 1.0; IC 95%: 0.8-1.3). Raychaudhuri y Mandal
(25) hallaron que la prevalencia de uso de preservativos
y de píldoras como factor de riesgo fue de sólo un 5,4%.
Se plantea que la posible asociación anticonceptivos
hormonales y cáncer de cuello uterino hallada en otros
estudios tiene probablemente más una relación con el
comportamiento sexual y la infección por el virus del
papiloma humano (VPH) que por efecto directo; Sasiene
hace hincapié en que las mujeres que utilizan la píldora
para evitar un embarazo son menos propensas a
emplear otros métodos, como el preservativo, que
impide en gran medida el contagio de VPH; factor
determinante para la aparición de cáncer de cuello
uterino(14,26).
Kuroki-Yshii A et al.
47
Rev méd panacea. 2018;7(2):41-49ARTÍCULO ORIGINAL
8.
9.
10.
11.
12.
línea]. Despacho Viceministerial de Salud Pública.
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en
Salud Pública. Dirección de Prevención y control del
Cáncer. MINSA. Lima (Perú), 2017. [Consultado el 05
de marzo de 2018]. URL disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4146.pdf.
De La Torre Rendón, F. Lesión premaligna escamosa
del cuello uterino, un enfoque actualizado [Revista
en línea]. Patología – Revista Latinoamericana.
2008;46(4):332-42. [Consultado el 05 de marzo de
2018]. URL disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/patrevlat/rlp-20
08/rlp084g.pdf
Vega A, María. Factores de riesgo para cáncer
cervicouterino en mujeres de Matamoros,
Tamaulipas. Universidad Autónoma de Nuevo León
[Sede Web].
México 2004. [Consultado el 05 de marzo de 2018].
Disponible en:
http://eprints.uanl.mx/5407/1/1020149340.PDF
Análisis de la situación del cáncer en el Perú [En
línea]. Dirección General de Epidemiología. Lima
(Perú), 2013. [Consultado 29 de noviembre de 2016]
URL disponible en:
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis_cancer.pdf.
Henríquez Handrea M., Ortega Bonilla R. Factores de
riesgos en mujeres diagnosticadas con en el hospital
José Nieborowski, Boaco. enero 2013-diciembre
2014 lesiones pre malignas de cuello uterino a través
de PAP, atendidas [Tesis doctoral en línea]. Boaco,
Nicaragua: Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
2015. [Consultado el 05 de marzo de 2018]. URL
disponible en:
http://repositorio.unan.edu.ni/1485/1/41998.pdf
Aguilar Palomino G.R. Factores de riesgo asociados a
cáncer de cérvix en pacientes atendidas en el
hospital Vitarte durante el año 2015 [Tesis de grado
en línea]. Lima (Perú): Facultad de Medicina Humana
de la Universidad Ricardo Palma. 2017. [Consultado
el 05 de marzo de 2018]. URL disponible en:
48
Rev méd panacea. 2018;7(2):41-49ARTÍCULO ORIGINAL
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/932/1/Ag
uilar%20Palomino%20Gabriela%20Raquel_2017.pdf
Bonilla Tello K.A., Montalvo De La Torre Y.I. Factores
de riesgo relacionados a lesiones pre malignas de
cáncer del cuello uterino. hospital Victor Ramos
Guardia Huaraz 2008 – 2012 [Tesis de grado en línea].
Huaraz (Perú): Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional “Santiago Antúnez De Mayolo”.
2015. [Consultado el 05 de marzo de 2018].
Smith J.S., Green J., Berrington A., Appleby P., Peto J.,
Plummer M., Franceschi S., Beral V., Cervical cancer
and use of hormonal contraceptives: a systematic
review [Revista en línea]. Lancet. Estados Unidos, abril
2003. 361(9364):1159-67. [Consultado 29 de
noviembre de 2016] URL disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12686037.
Rodríguez G., Barrios E., Vasallo J. Características
epidemiológicas de una población que accedió al
programa de prevención del cáncer de cuello uterino
en Uruguay. Rev Med Uruguay 2005; 21: 200-206
García Minaya, O. Principales factores de riesgo del
cáncer de cuello uterino main risk factors of uterine
cervical cancer”. In Crescendo Ciencias de la salud,
[S.l.], v. 4, n. 2, p. 609-616, ene. 2018. [Consultado el 28
de febrero de 2018]. URL disponible en:
<http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscend
o-
Ortiz Serrano R., Uribe Pérez C.J., Díaz Martínez L.A.,
Dangond Romero R.Y., Factores de riesgo para cáncer
de cuello uterino [En línea]. Scielo. 2004. [Consultado
30 jun 2018]; 55(2) Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-74342004000200007
Fernández Velásquez C.C., Izaguirre Villanueva E.
Factores de riesgo socioeconómicos y gineco
obstétricos que predisponen a cáncer de cuello
uterino [Tesis de grado en línea]. Nuevo Chimbote
(Perú). Facultad de Ciencias de la Universidad
Nacional de Santa. 2014. [Consultado el 05 de marzo
de 2018]. URL disponible en:
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/
1917/26307.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez Sifuentes J.L. Factores de riesgo para cáncer de
cuello uterino. hospital Regional docente de Trujillo
(HRDT) 2007-2012 [Tesis de grado en línea]. Trujillo
(Perú): Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de Trujillo. 2013. [Consultado el 05 de marzo
de 2018]. URL disponible en:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITR
U/627/GomesSifuentes_J.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
Thulaseedharan J, Malila N, Hakama M, Esmy P,
Cheriyan M, Swaminathan R, et al. Socio demographic
and reproductive risk factors for cervical cancer - a
large prospective cohort study from rural India. Asian
Pac J Cancer Prev. 2012;13(6):2991-5.
Cabrera Guerra I., Ortiz-Sánchez Y., Suárez Gómez Y.,
Socarrás Rodríguez R., Vázquez-Rosales N. Factores
de riesgo asociados al cáncer cérvico-uterino en el
área de salud de Santa Rita [En línea]. MULTIMED -
Revista Médica Granma. Granma (Cuba), 2017.
[Consultado el 05 de marzo de 2018]. URL disponible
en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/artic
le/view/392
Salazar Rodríguez S.K. Relación entre el nivel de
conocimiento sobre cáncer cervical y la exposición a
sus factores de riesgo en usuarias atendidas en los
consultorios externos del Instituto Nacional Materno
perinatal, febrero – marzo del 2016 [Tesis de grado
en línea]. Lima (Perú): Facultad de Medicina de la
Universidad Mayor de San Marcos. 2016.
[Consultado el 05 de marzo de 2018]. URL disponible
en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/c
ybertesis/4760/Salazar_rs.pdf;jsessionid=40B44D1D
801D9A42858C00466281300A?sequence=1
Domínguez E. Factores de riesgo para cáncer cérvico
uterino en pacientes atendidas en el Centro Estatal
de cancerología dr. miguel dorantes mesa. méxico.
2012.
Sotomayor Y. Conocimiento y actitudes respecto al
cáncer cervicouterino en las mujeres atendidas en el
Hospital Sabogal. Lima.2008.
Raychaudhuri S, Mandal S. Socio-demographic and
behavioural risk factors for cervical cancer and
knowledge, attitude and practice in rural and urban
areas of north Bengal, India. Asian Pac J Cancer Prev.
2012;13(4):1093-6.
Appleby P., Beral V., Berrington A., Colin D.,
Franceschi S., Goodhill A., Green J., Peto J., Plummer
M. cervical cancer and hormonal contraceptives:
collaboratie collaborative reanalysis of individual
data for 16,573 women with cervical cancer and
35,509 women without cervical cancer from 24
epidemiological studies [Revista en línea]. Lancet.
Estados Unidos, nov 2007. 370(9599):1609-21.
[Consultado 29 de noviembre de 2016] URL
disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17993361.
Dunán Cruz L.K., Cala Calviño L., Infante Tabío N.I.,
Hernández Lin T. Factores de riesgo
ginecoobstétricos para el cáncer cervicouterino en la
atención primaria de salud [en línea]. Medisan. Cuba,
mayo 2011. 15(5): 573-579. [Consultado 29 de
noviembre de 2016] URL disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S1029-30192011000500002.
Conde Félix A.M. Factores de riesgo, asociados a
lesiones en el cuello uterino, en mujeres en edad
fértil Hospital María Auxiliadora [Tesis de grado en
línea]. Lima (Perú): Facultad de Obstetricia y
Enfermería de la Universidad Mayor de San Marcos.
2014. [Consultado el 05 de marzo de 2018]. URL
disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitst
Anticoncepción hormonal, aspectos sociodemográficos y de la conducta como factores de
riesgo para cáncer de cuello uterino en un hospital en Ica, Perú.
Kuroki-Yshii A et al.
49
Rev méd panacea. 2018;7(2):41-49ARTÍCULO ORIGINAL
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
ream/usmp/1509/1/Conde_fa.pdf
Coaquira Galindo M.P., Curitomay Yanqui, R. Factores
de riesgo de las neoplasias cervicales intraepiteliales
estudiadas en la dirección regional de salud de
Ayacucho y hospital “Victor Ramos Guardia” de
Huaráz en el año 2001 [Tesis de grado]. Ica (Perú):
Facultad de Medicina Humana de la Universidad
Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. 2002
Cabrera Arenas, J.C. Distribución de los factores de
riesgo en el cáncer de cuello uterino en pacientes del
Hospital Nacional Sergio e. Bernales, 2006-2011 [Tesis
de grado en línea]. Lima (Perú): Facultad de Medicina
Humana de la Universidad Mayor de San Marcos.
2012. [Consultado el 05 de marzo de 2018]. URL
disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cy
bertesis/452/Cabrera_aj.pdf?sequence=1
Factores de riesgo de cáncer cervicouterino: indicios
hasta la fecha [Sede en línea]. Nueva York: Alliance for
Cervical Cancer Prevention; 2004 [Consultado 28 de
febrero de 2018]. URL disponible en:
http://screening.iarc.fr/doc/RH_risk_factors_fs_sp.pd
Píldoras anticonceptivas y el riesgo de cáncer [En
línea] Estados Unidos: Instituto Nacional del Cáncer;
2007 [Actualizado 2014, Consultado 30 ene 2018].
URL disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-pre
vencion/riesgo/hormonas/hoja-informativa-pildoras
-anticonceptivas#r15
Salinas Tomalá J.A., Villarroel Peña G.E. Factores de
riesgo y prevención del cáncer cérvico uterino en las
usuarias de la “clínica granados”. salinas. 2011-2012
[Tesis de grado en línea]. La Libertad (Ecuador):
Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud de la
Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2012.
[Consultado el 05 de marzo de 2018]. URL disponible
en:
http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/618
/1/SALINAS%20TOMALA%20JANETH.pdf
Lobo Abascal P. Anticoncepción hormonal y riesgos
de cáncer de mama, ovario, endometrio, cérvix y
otros [En línea]. Hospital Universitario Infanta Sofía.
Madrid (España), 2011. [Consultado 29 de
noviembre de 2016] URL disponible en:
http://sec.es/descargas/PS_Anticoncepcion_hormon
al_y_riesgo_de_cancer.pdf.
Bosch F.X., Manos M.M., Muñoz M., Sherman M.,
Jansen A.M., Peto J., et al. Prevalence of human
papillomavirus in cervical cancer: a worldwide
perspective. International Biological Study on
Cervical Cancer (I BSCC) Study Group. J Natl Cancer
Inst 1995;87:796-802.
Las ediciones anteriores de revista médica PANACEA
están disponibles en:
www.revpanacea.unica.edu.pe
PANACEA
REVISTA MÉDICA
UNIVERSIDAD NACIONAL SA LUIS GONZAGA ICA, PERÚ