DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v8i3.195
Este trabajo es licenciado
bajo Licencia Creative
Commons Atribución - No
Comercial - 4.0 Internacional
EFICACIA DEL FENTANILO EN ANESTESIA RAQUÍDEA PARA EL DOLOR
AGUDO POSTOPERATORIO.
EFFICACY OF FENTANYL IN SPINAL ANESTHESIA FOR ACUTE
POSTOPERATIVE PAIN.
1.
a.
Médico cirujano.
Hospital Regional de Ayacucho, Huamanga, Perú.
Cárdenas-Delgado Pool
1,a
RESUMEN
Objetivo: El dolor agudo postoperatorio es un conjunto de percepciones sensoriales, emocionales
y mentales desagradables, asociadas a respuestas autonómicas, psicológicas y conductuales,
precipitadas por el acto quirúrgico. Objetivo: Generar conocimiento sobre la eficacia del fentanilo
en anestesia raquídea para el dolor agudo postoperatorio. Material y métodos: Es un estudio
descriptivo de búsqueda bibliografía y se ha realizado en Pubmed, Medline, Scielo, bibliotecas de
universidades nacionales e internacionales. Resultados: La asociación de fentanilo a los anestésicos
locales para la anestesia subaracnoidea, reduciendo la dosificación de anestésico local y
manteniendo el tiempo de su recuperación y así de esta manera mejorar la calidad, la tasa de éxito
de pequeñas dosis de los mismos, con ello, la incidencia de complicaciones hemodinámicas. La
administración subaracnoidea de anestésicos locales y opioides, provocan eventos adversos,
prurito (30 %), náuseas y vómito (25 %), retención urinaria (10-53 %), depresión respiratoria (3 %).
Las diferentes dosis de fentanilo asociado a bupivacaína 0.5%, en la raquianestesia disminuyen la
intensidad de dolor según EVA, en el trans-operatorio y el manejo del dolor agudo post-operatorio
en los diferentes actos quirúrgicos. Conclusión: Se concluye que la asociación de bupivacaína 0,5%
más fentanilo, mediante la técnica raquídea, en pacientes intervenidos quirúrgicamente, resulta
eficaz, debido a que permite obtener un menor tiempo de latencia para el bloqueo con una
duración prolongada, manteniendo una adecuada hemodinamia y estabilidad respiratoria, y
también reduciendo el dolor postoperatorio y sus posibles reacciones adversas.
Palabras clave: Fentanilo, anestesia raquídea, bupivacaina, dolo agudo postoperatorio.
ABSTRACT
Introduction: Acute postoperative pain is a set of unpleasant sensory, emotional and mental
perceptions associated with autonomic, psychological and behavioral responses precipitated by the
surgical act. Objective: Generate knowledge about the efficacy of fentanyl in spinal anesthesia for
acute postoperative pain. Material and methods: It is a descriptive study of literature search and
has been carried out in Pubmed, Medline, Scielo, libraries of national and international universities.
Results: The association of fentanyl with local anesthetics for subarachnoid anesthesia, reduces the
dose of local anesthetic, without prolonging the recovery time, improving the quality, the success
rate of small doses of them, with this, the incidence of hemodynamic complications. The
subarachnoid administration of local anesthetics and opioids, cause adverse events, itching (30%),
nausea and vomiting (25%), urinary retention (10-53%), respiratory depression (3%), all this as a
result of interactions with opioid receptors at the brain level. The different doses of fentanyl
associated with 0.5% bupivacaine, in spinal anesthesia reduce the intensity of pain according to
EVA, in the trans-operative period and the management of acute post-operative pain in the
different surgical acts. Conclusion: It is concluded that the association of 0.5% bupivacaine plus
fentanyl, through the spinal technique, in surgically treated patients, is effective, since it allows to
reach a shorter time of onset of the blockade and longer duration of the block, maintaining
adequate hemodynamic and respiratory stability, the time it reduces acute post-operative pain and
adverse reactions.
Keywords: Fentanyl, spinal anesthesia, bupivacaine, acute postoperative pain.
116
Rev méd panacea 2019 Set-Dic;8(3): 116-120
SECCIÓN ESPECIAL
Cárdenas-Delgado Pool
Dirección:
Asociación Quijano Mendivil D – 6,
Huamanga – Ayacucho
Número de celular: 974 108 8755
Correo Electrónico:
poolcardel@hotmail.com
Correspondencia:
Cárdenas Delgado Pool. Eficacia
del fentanilo en anestesia raquídea
para el dolor agudo postoperato-
rio. Rev méd panacea. 2019; 8(3):
116-120. DOI: https://doi.or-
g/10.35563/rmp.v8i3.195
Como Citar
CDP: Contribuciones en la
concepción y diseño del
manuscrito, recolección, análisis e
interpretación de los datos,
redacción y revisión crítica del
contenido del manuscrito y
aprobación final del artículo.
Contribuciones De Autoría:
Conflicto De Intereses:
No
declarados.
Financiamiento:
Autofinanciado.
Recibido: 17 - 08 – 2019
Aceptado: 20 - 09 – 2019
Publicado: 22 - 09 - 2019
INTRODUCCIÓN
El dolor agudo postoperatorio es un conjunto de
percepciones sensoriales, emocionales y mentales
desagradables, asociadas a respuestas autonómicas,
psicológicas y conductuales que han sido precipitadas
como consecuencia del acto quirúrgico (1).
Se sabe que muchos factores influyen en la experiencia
del dolor, como el sexo, la edad, la cultura y las
experiencias anteriores. El significado del dolor es algo
que la persona describe, para ello controlar el dolor
requiere una buena cooperación entre el paciente y el
médico y el personal clínico (2).
El dolor intenso después de la cirugía sigue siendo un
problema importante, y ocurre en el 20-40% de los
pacientes. A pesar de los numerosos estudios
publicados, se desconoce el grado de dolor después de
muchos tipos de cirugía en la práctica clínica diaria. Para
mejorar la terapia del dolor post-operatorio y desarrollar
protocolos de tratamiento del dolor optimizado para
cada procedimiento, primero se deben identificar los
tipos de cirugía (3).
El tratamiento del dolor post-operatorio continúa siendo
una importante preocupación para los profesionales
sanitarios, así como para las instituciones sanitarias.
Desgraciadamente, a pesar de contar con diversas
estructuras organizativas y una gran variedad de
recursos terapéuticos, no se ha conseguido disminuir
significativamente la prevalencia del dolor agudo
posoperatorio. Un correcto control del dolor
posoperatorio es un indicador de calidad de los
hospitales (4).
La cantidad de dolor que sufre un paciente después de la
cirugía está relacionada con la extensión del daño tisular
y el sitio de la cirugía. El buen control del dolor es
importante para prevenir resultados negativos como
hipertensión, isquemia miocárdica, arritmias,
insuficiencia respiratoria, íleo y mala cicatrización de la
herida (5).
Un inadecuado control del dolor post-operatorio puede
ensombrecer el posible éxito del tratamiento quirúrgico,
retrasa la recuperación y prolonga la estancia
hospitalaria, retrasando la reincorporación de nuestros
pacientes a su vida familiar y laboral. Por otra parte, no
debemos olvidar la repercusión económica que esto
ocasiona. Y Además mencionar el incremento de la
posibilidad de cronicidad del dolor por parte del dolor
post operatorio mal controlado (6).
Aunque, en la actualidad, la anestesia espinal tiene un
lugar muy importante en el manejo anestésico regional
de los pacientes quirúrgicos debido a las propiedades
únicas de la técnica. Estas propiedades incluyen la
rapidez y el control de inicio, así como la duración de la
anestesia, efectos secundarios y complicaciones mínima
facilidad de administración, y un bajo costo (7).
La adición de opiáceos a las soluciones anestésicas
espinales persigue mejorar la calidad de la anestesia
intra-operatoria y prolongar la analgesia
post-operatoria; el fentanilo y la morfina,
respectivamente, son los opiáceos más utilizados para
estos propósitos. El fentanilo, a las dosis actualmente
recomendadas, menores de 20ug, mejora la calidad de la
anestesia y disminuye la dosis de anestésico local (8).
Existen muchos estudios donde mencionan el uso de
opioides conjuntamente con los anestésicos locales para
realizar bloqueos regionales, proporcionando una
excelente analgesia post-operatoria. Dentro de las
cuales la combinación de bupivacaina con fentanilo
termina siendo una de las más aceptadas debido a su
efectividad anestésica y analgésica durante la anestesia
raquídea. La hipotensión arterial es la complicación más
frecuente secundaria a la anestesia espinal
conjuntamente de bradicardia, prurito facial, escalofríos
(temblores), sensación nauseosa y vómitos, que son
relacionados por el uso del fentanilo (9).
El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es
generar conocimiento sobre la eficacia del fentanilo
usado en la anestesia raquídea, para el manejo del dolor
agudo post-operatorio.
MATERIAL Y MÉTODOS.
La búsqueda bibliográfica se ha realizado en Pubmed,
Medline, Scielo, bibliotecas de universidades nacionales
e internacionales. Como criterios de selección se tomó
en cuenta información publicada en dichas fuentes dada
la confiabilidad de las mismas, con una antigüedad no
mayor de 5 años.
RESULTADOS.
Orsolini JL. Y Col. (Boliovia 2016). Anestesia regional
raquidea con bupivacaína combinada con fentanilo y
morfina en cirugía abdominal baja. Se realizó un estudio
descriptivo prospectivo con 100 pacientes de cirugía
ginecológica, urológica y general que cumplían los
criterios de inclusión en el Hospital Obrero N°2, de Julio
a diciembre del 2015. Con el esquema combinado que se
ha utilizado, se obtiene una analgesia posoperatoria
satisfactoria hasta las 12 horas donde los valores de EVA
se encuentran dentro de parámetros aceptables (EVA 3)
antes del inicio de la analgesia de rescate. Se utilizó
analgesia de rescate en el 13 % (13/100) de los pacientes
que se administró por vía endovenosa entre las 6 a 12
hrs post-operatorias con ketorolaco 60mg Los efectos
adversos valorados fueron prurito, náuseas, vómitos,
retención urinaria y depresión respiratoria. Mayor
frecuencia de nauseas (19%) y prurito (14%). Concluimos
que la anestesia raquídea combinada con bupivacaína
pesada al 0.5% más fentanilo y morfina en cirugía
abdominal baja otorga mayores beneficios en relación a
la anestesia raquídea convencional (10).
Bofill P. y Col. (Cuba 2017). Anestesia subaracnoidea con
dosis variables de bupivacaína con fentanilo, en la
resección trans-uretral de la próstata. Se realizó un
estudio descriptivo cuantitativo, longitudinal,
prospectivo en 200 pacientes programados para dicha
cirugía e indicación de anestesia subaracnoidea con
bupivacaína, los cuales fueron distribuidos de forma
117
Rev méd panacea 2019 Set-Dic;8(3): 116-120SECCIÓN ESPECIAL
Factores de riesgo asociados a la retinopatía de la prematuridad
aleatoria en cuatro grupos. Tanto el bloqueo sensitivo
como motor fue más rápido en los pacientes de los
Grupos B (3,0; 11,2) y (7,1; 8,3), Grupo C (5,0; 9,4) y (6,2;
9,4) y Grupo D (6,1; 8,3) y (4,7; 10,9); mientras que el
Grupo A fue de (6,0; 8,5) y (9,9; 11,7), respectivamente. Se
observó que en la totalidad de los pacientes de los
Grupos C y D se obtuvo anestesia de buena calidad. La
administración intratecal de 7,5 mg de bupivacaína con
25 µg de fentanilo produjo anestesia satisfactoria,
disminuyó el periodo de latencia, mantuvo mejor
estabilidad hemodinámica, prolongó la analgesia
post-operatoria y se asoció a menor incidencia de
complicaciones peri operatorias (11).
Linares S. y Col. (El Salvador 2018). Caracterización y
manejo de los episodios de dolor postquirúrgico en
Cirugía y Ortopedia. Estudio analítico de corte
transversal en pacientes postquirúrgicos de ortopedia y
cirugía del Hospital Nacional San Rafael de El Salvador,
durante febrero-abril 2013; evaluando sistemáticamente
la intensidad del dolor a las 2 h, 6 h, 12 h, y 24 h;
utilizando la Escala Visual Análoga y Verbal Numérica. El
analgésico prescrito no fue pertinente en la mayoría de
los casos generando persistencia del dolor no
controlado después de las 24 horas postquirúrgicas (12).
Piñeiro E. y Col. (Cuba 2017). Combinación de
bupivacaína hiperbárica y fentanilo como anestesia
espinal en pacientes con fractura de cadera. Se realizó un
estudio observacional, descriptivo y comparativo de 54
pacientes con fractura de cadera, atendidos en el
Servicio de Anestesiología del Hospital Provincial
Docente Clínico quirúrgico “Saturnino Lora Torres” de
Santiago de Cuba, desde enero de 2011 hasta diciembre
de 2013. La muestra fue dividida en 2 grupos: Los del A
recibieron bupivacaína hiperbárica a 0,4 % más fentanilo;
los del B, bupivacaína hiperbárica a 0,4 % solamente. Se
observó que el tiempo de inicio y duración del bloqueo
fue mejor en los integrantes del grupo A; asimismo, las
variaciones hemodinámicas y respiratorias, así como los
efectos adversos no mostraron diferencias entre los
grupos. La analgesia post-operatoria fue superior en el
primer grupo, de manera que esta técnica resultó
efectiva. Se concluye que la asociación de bupivacaína
hiperbárica a 0,4 % más fentanilo, mediante la técnica
espinal, en pacientes operados por fractura de cadera,
resulta efectiva, pues permite alcanzar menor tiempo de
inicio del bloqueo y mayor duración de este, mantiene
adecuada estabilidad hemodinámica y respiratoria, a la
vez que reduce el dolor post-operatorio y las reacciones
adversas (13).
Sarmiento KA. (Ecuador 2014). Anestesia raquídea con
dosis mínimas efectivas de bupivacaína hiperbárica al
0.5% más opioide versus anestesia raquídea con dosis
habituales a pacientes sometidos a artroscopias del
Hospital Manuel Ignacio Monteros de Loja, abril 2013
enero 2014. Estudio clínico, prospectivo simple ciego de
60 pacientes ASA I y II distribuidos en dos grupos. El
grupo control recibió 10 mg de bupivacaína 0,5%
hiperbárica, el grupo de dosis baja se le administraron 5
mg de bupivacaína 0,5% hiperbárica ambos con 25ug de
fentanilo. El empleo de dosis bajas de bupivacaína
hiperbárica al 0.5 % con adición del opioide es una
buena alternativa que permite obtener una analgesia
quirúrgica satisfactoria, con recuperación motora rápida,
un buen nivel metamérico y con buena estabilidad
hemodinámica (14).
Ulco SF. (Perú 2018). Eficacia de bupivacaína hipobárica a
dosis de 1.5 mg combinada con fentanilo en
raquianestesia para legrados uterinos. Ensayo clínico
realizado en el Centro Quirúrgico del Hospital Provincial
Docente Belén de Lambayeque entre junio del 2017 a
marzo del 2018 en 60 pacientes con diagnóstico de
aborto incompleto espontaneo a quienes se les realizó
legrado uterino con raquianestesia con dosis ultrabajas
de bupivacaína hipobárica 0.5 % más 10 ug de fentanilo,
las cuales fueron divididas aleatoriamente en 2 grupos
de 30 pacientes cada uno: el grupo control recibió 2 mg
de bupivacaína y el experimental 1.5 mg. No hubo
cambios relevantes clínicamente de la hemodinamia y
SO2 en los grupos de estudio, ningún paciente hizo
bradicardia e hipotensión. Las pacientes ingresaron con
un EVA promedio de 3.63 a 4.13 en ambos grupos y
después de la raquianestesia el dolor llegó a un
EVA=0.06 (p=0.000), el máximo nivel de bloqueo
sensitivo alcanzado en el grupo experimental fue de T8
–T6 y en el control de T6-T4, no hubo bloqueo motor
(Bromage=0) ni efectos colaterales en ninguna paciente.
El grado de Confort en ambos grupos fue bueno. La
dosis de 1.5 mg de bupivacaína 0.5 % hipobárica SI es
eficaz como la de 2 mg, ambas combinadas con fentanilo
en la raquianestesia para la realización de Legrados
uterinos (15).
Estrada D. (Cuba 2017). Fentanilo y bupivacaína al 0,5%
en ancianos con fractura de cadera operados con
anestesia subaracnoidea. Se realizó un estudio
longitudinal, prospectivo, en el Hospital Ernesto Guevara
de la Serna, entre enero-diciembre de 2015. La muestra
por 47 pacientes con estado físico ASA II y III, operados
utilizando anestesia subaracnoidea con dosis de
bupivacaína 0,5 % 8 mg más fentanilo 25 mcg.. La
totalidad de los casos refirieron prurito facial leve como
efecto adverso (16).
DISCUSIÓN.
La asociación de opioides como el fentanilo a los
anestésicos locales para la anestesia subaracnoidea
constituye una práctica encaminada a reducir la dosis de
anestésico local, sin prolongar el tiempo de recuperación
y mejorar la calidad y la tasa de éxito de pequeñas dosis
de los mismos y, con ello, la incidencia de
complicaciones hemodinámicas, como la hipotensión
arterial (16).
A pesar de que la administración subaracnoidea de
anestésicos locales y opioides, es una excelente técnica
Ramos-Uribe R
118
Rev méd panacea 2019 Set-Dic;8(3): 116-120SECCIÓN ESPECIAL
anestésica y de control del dolor, se describen eventos
adversos, entre ellos los más comunes son prurito (30 %),
náuseas y vómito (25 %), retención urinaria (10-53 %) y el
más temido, la depresión respiratoria (3 %), todo esto
como resultado de interacciones con los receptores
opioides a nivel cerebral (11,13).
Las diferentes dosis de fentanilo asociado a bupivacaína
0.5%, en la raquianestesia si disminuyen
significativamente la intensidad de dolor según EVA
(Escala Visual Análoga) en el trans-operatorio y el
correspondiente manejo del dolor agudo
post-operatorio en los diferentes actos quirúrgicos (15).
CONCLUSIÓN.
Se concluye que la asociación de bupivacaína 0,5% más
fentanilo, mediante la técnica raquídea, en pacientes
intervenidos quirúrgicamente, resulta eficaz, debido a
que permite obtener un menor tiempo de latencia para
el bloqueo con una duración prolongada, manteniendo
una adecuada hemodinamia y estabilidad respiratoria, y
también reduciendo el dolor postoperatorio y sus
posibles reacciones adversas.
El fentanilo debido a su liposolubilidad, el cual le
permite llegar al líquido cefaloraquideo en forma rápida
y así de esta manera lograr acortar el tiempo de latencia
y prolongar el efecto analgésico hasta un máximo de 6
horas. Motivo por el cual es considerado como uno de
los opioides más usados para obtener muy buena
analgesia y anestesia después de su administración
intratecal.
Factores de riesgo asociados a la retinopatía de la prematuridad
119
Rev méd panacea 2019 Set-Dic;8(3): 116-120SECCIÓN ESPECIAL
Ramos-Uribe R
120
Rev méd panacea 2019 Set-Dic;8(3): 116-120SECCIÓN ESPECIAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Aguilar JL, Montes A, Benito C, Caba F y Margarit C.
Manejo farmacológico del dolor agudo
post-operatorio en España. Datos de la encuesta
nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED). Rev.
Soc. Esp. Dolor. España 2018; 25(2): 70-85.
https://www.resed.es/Documentos/ArticulosNew/04_
OR_Aguilar.pdf
Hussain Z, Karvandian K, Maghsoudloo M, Muhy H.
The Role of Opioids and Non-Opioids in
Postoperative Pain Relief: A Narrative Review. Archives
of Anesthesiology and Critical Care. Irán 2018; 4(1):
430-435.
http://aacc.tums.ac.ir/index.php/aacc/article/view/13
8
Gerbershagen HJ, Aduckathil S, Van Wijck AJ, Peelen
LM, Kalkman CJ, Meissner W. Pain intensity on the first
day after surgery: a prospective cohort study
comparing 179 surgical procedures. Anesthesiology.
Netherlands 2013; 118(4): 934-944.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23392233
García JL, Neira RF. El tratamiento del dolor
posoperatorio ¿Un problema sin resolver?. Revista de
la Sociedad Española del Dolor. España 2018; 25(2):
63-65.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1134-80462018000200063
Corke P. Postoperative pain management. Australian
Prescriber. Australia 2013; 36(6): 202-205.
https://www.nps.org.au/assets/4811a27845042173-0
0a4ff09097b-postoperative-pain-management_36-20
2.pdf
Montes A, Roca G, Sabate S. Genetic and clinical
factors associated with chronic postsurgical pain after
hernia repair, hysterectomy, and thoracotomy: a
two-year multicenter cohort study. Anesthesiology.
USA 2015; 122(5): 1123-1141.
https://anesthesiology.pubs.asahq.org/article.aspx?ar
ticleid=2135169
Jiménez KP. Comparación del uso espinal de
levobupivacaína vs levobupivacaína más fentanilo, en
artroscopias de rodilla ambulatorias. Revista Médica
de la Universidad de Costa Rica. Costa Rica 2017;
11(2): 25-33.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/vie
w/34576/34109
Herrera PJ, Garzón JF. Opiáceos intratecales y
depresión respiratoria: ¿Un mito en obstetricia?.
Revista Colombiana de Anestesiología. Colombia
2015; 43(1): 101-103.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S01
2033471400135X
Lachicott Y, López N, Donis M, Companioni D, Ortiz N,
Ferriol PC. Eficacia clínica de la bupivacaína al 0,5 %
asociada a dosis de fentanilo en la anestesia espinal
para cesárea. Mediciego; Cuba 2017; 23(4): 20-28.
http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/medicieg
o/article/view/693/1166
Orsolini JL, Ardaya M. Anestesia regional raquidea
con bupivacaína combinada con fentanilo y morfina
en cirugía abdominal baja. Revista Médica. Bolivia
2016; 23(1): 24-29.
http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rmcba/v2
3n1/v23n1_a06.pdf
Bofill P, Valenzuela K, Carballea Y, Ramos Y, Bofill J.
Anestesia subaracnoidea con dosis variables de
bupivacaína con fentanilo, en la resección
transuretral de la próstata. Revista Médica
Electrónica. Cuba 2017; 39(3): 495-506.
http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v39n3/rme080317.pdf
Linares S, Lahud S, García Z. Caracterización y
manejo de los episodios de dolor post-quirúrgico en
Cirugía y Ortopedia. SINAPSIS UJMD. El Salvador
2018; 8(1): 4-11.
http://www.sinapsisujmd.org/index.php/sinujmd/art
icle/view/58/7
Piñeiro E, Domínguez EJ, Muguercia K, Fabré U.
Combinación de bupivacaína hiperbárica y fentanilo
como anestesia espinal en pacientes con fractura de
cadera. MEDISAN. Cuba 2017; 21(3): 250-257.
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n3/san02203.pdf
Sarmiento KA. Anestesia raquídea con dosis mínimas
efectivas de bupivacaína hiperbárica al 0.5% más
opioide versus anestesia raquídea con dosis
habituales a pacientes sometidos a artroscopias del
Hospital Manuel Ignacio Monteros de Loja, abril
2013 - enero 2014 [Tesis Post-Grado]. Ecuador:
Universidad Nacional de Loja. Carrera de Medicina
Humana; 2014.
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/12345678
9/18751/1/Dra.%20Karla%20Alexandra%20Sarmient
o%20%C3%81lvarez.pdf
Ulco SF. Eficacia de bupivacaína hipobárica a dosis
de 1.5 mg combinada con fentanilo en
raquianestesia para legrados uterinos (Tesis
Post-Grado). Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo. Facultad de Medicina Humana; 2018.
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/U
NPRG/2967/BC-TES-TMP-1786.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
Estrada D, Barreda JL, Gómez I, Cruz D, Rojas S.
Fentanilo y bupivacaína al 0,5% en ancianos con
fractura de cadera operados con anestesia
subaracnoidea. Revista Electrónica Dr. Zoilo E.
Marinello Vidaurreta. Cuba 2017; 42(3): 1-6.
http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/articl
e/view/1100/pdf_403
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS