VOLUMEN 10 NÚMERO 2
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
MAYO - AGOSTO
2021
ARTÍCULO ORIGINAL:
ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN
ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ.
DENTOFACIAL ANOMALIES ACCORDING TO SEX IN DENTAL STUDENTS OF A
PUBLIC UNIVERSITY OF ICA-PERU.
AUTORES:
JOSÉ BENJAMÍN MAGALLANES REYES
CLEMENTE CANDELARIO LARA HUALLCCA
BLADIMIR DOMINGO BECERRA CANALES
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
DOI: 10.35563/rmp.v10i2.426
Este trabajo es licenciado bajo
Licencia Creative Commons
Atribución - No Comercial - 4.0
ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE
ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ.
DENTOFACIAL ANOMALIES ACCORDING TO SEX IN DENTAL STUDENTS OF A PUBLIC
UNIVERSITY OF ICA-PERU.
Magallanes-Reyes José Benjamín
1,a,b
, Lara-Huallcca Clemente Candelario
1,a,c
, Becerra Canales Bladimir Domingo
1,a,d
.
RESUMEN
Objetivo: Comparar las anomalías dentofaciales según el sexo, en estudiantes de odontología de una
universidad pública de Ica-Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y
descriptivo, realizado en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga; durante el año 2019, participaron 60
estudiantes de odontología. Se emplearon modelos ortodóncicos de estudio y se evaluó la severidad de las
maloclusiones con el Índice Estético Dental (DAI). Se describieron las variables y evaluaron diferencias
mediante el Chi-cuadrado. Resultados: Las anomalías dentofaciales más frecuentes fueron el apiñamiento
dental (83,3%); máxima irregularidad mandibular (73,3%); máxima irregularidad maxilar (65%); relación
molar en sentido anteroposterior (46,7%) y superposición maxilar (33,3%). La máxima irregularidad
mandibular (38,3%) y maxilar (35%) fue mayor en el sexo femenino; así como, la relación molar en sentido
anteroposterior (28,3%); la superposición maxilar (23,3%), fue mayor en el sexo masculino. Conclusiones: Se
demostró que no existen diferencias estadísticas entre la presencia de anomalías dentofaciales según el
sexo de los estudiantes de odontología.
Palabras clave: Deformidades dentofaciales; maloclusion; odontologia.
ABSTRACT
Objective: To compare dentofacial anomalies according to sex in dental students at a public university in
Ica-Peru. Material and methods: Observational, cross-sectional and descriptive study, carried out at the
Universidad Nacional San Luis Gonzaga; during the year 2019, 60 dental students participated. Orthodontic
study models were used and the severity of the malocclusions was evaluated with the Dental Aesthetic Index
(DAI). Variables were described and differences were evaluated using Chi-square. Results: The most
frequent dentofacial anomalies were dental crowding (83.3%); maximum mandibular irregularity (73.3%);
maximum maxillary irregularity (65%); anteroposterior molar relation (46.7%) and maxillary overlapping
(33.3%). The maximum mandibular irregularity (38.3%) and maxillary irregularity (35%) was higher in the
female sex; as well as molar relation in anteroposterior direction (28.3%); maxillary overlapping (23.3%), was
higher in the male sex. Conclusions: It was shown that there are no statistical differences between the
presence of dentofacial anomalies according to the sex of the dental students.
Key words: Dentofacial deformities; malocclusion; dentistry.
70Rev méd panacea 2021 May-Ago;10(2): 70-74
ARTÍCULO ORIGINAL
1.
a.
Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Odontolo-
gía. Ica, Perú
Doctor en Salud Publica
b.
c.
d.
https://orcid.org/0000-0003-2013-7189
https://orcid.org/0000-0002-5544-6144
https://orcid.org/0000-0002-2234-2189
Correspondencia:
José Benjamín Magallanes
Reyes
Dirección: .
Correo electrónico:
jose.magallanes@unica.edu.pe
Celular: 956 063 888
Contribuciones de autoría:
JBMR: participó en la
concepción de la idea de
investigación, diseño del
estudio, recolección de
datos y aprobación final del
manuscrito.
CCLH: participó en el diseño
del estudio, recolección de
datos y aprobación final del
manuscrito.
BBC: participó en el análisis,
redacción y revisión del
manuscrito.
Conicto de intereses: no
existen conflictos de
intereses del autor o autores
de orden económico,
institucional, laboral o
personal.
Financiamiento:
Autonanciado.
Cómo citar:
Magallanes Reyes J, Lara
Huallcca C, Becerra-Canales
B. Anomalías dentofaciales
según el sexo, en
estudiantes de odontología
de una universidad pública
de Ica-Perú. Rev méd
panacea 2021;10(2):70-74.
DOI:
10.35563/rmp.v10i2.426
Recibido: 24 - 05 – 2021
Aceptado: 08 - 06 – 2021
Publicado: 12 - 08 - 2021
71Rev méd panacea 2021 May-Ago;10(2): 70-74
INTRODUCCIÓN
Las anomalías dentofaciales o maloclusiones, son alteraciones
no patológicas del crecimiento y desarrollo, causan alteraciones
en la dentición, la articulación temporomandibular (ATM), las
estructuras craneofaciales, neuromusculares y otros
componentes del sistema estomatognàtico; que ocasiona un
problema funcional; ocupan un lugar relevante dentro de las
alteraciones bucodentales en la población. Pueden producir
alteraciones osteomusculares, acompañadas de una
sintomatología molesta para el paciente; tienen repercusión en
la estética y las funciones propias del sistema estomatognático,
como la masticación, deglución, respiración y fonación. (1)
Las maloclusiones constituyen el 70% de los trastornos bucales
y representan un problema de salud pública importante. Estas
alteraciones según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
ocupan el tercer lugar, por tanto su prevalencia e incidencia son
consideradas prioridades sanitarias (2)
Los factores predisponentes de estas anomalías, son diversa,
desde características morfológicas, estructurales o funcionales.
Debido a su etiología multifactorial, es complicado precisar los
factores involucrados en su aparición, porque muchos de estos,
pueden originar manifestaciones semejantes, aunque con
variaciones, debido a que existe reacciones variadas en los
sujetos ante la influencia estos factores de riesgo (2).
Se han identificado factores asociados de tipo congénitos,
lesiones al nacer, enfermedad materna durante el embarazo,
patologías de la garganta, nariz y oído, pérdida precoz de
dientes temporales, hipotonía muscular, problemas
psicológicos, lactancia o biberón prolongados, consistencia y
composición de la dieta, traumatismos, hábitos deformantes
entre otros factores involucrados (3).
En conclusión, las maloclusiones son alteraciones en el sistema
estomatognático o irregularidades en el ordenamiento dental,
huesos, tejidos blandos y articulaciones temporomandibulares
(4).
La prevención de estas alteraciones es fundamental y está
orientada a evitar las maloclusiones y presencia de anomalías,
incluye el control de hábitos perjudiciales para el desarrollo
estomatognático; la instalación de mantenedores de espacio en
casos de extracción prematura de dientes deciduos; la
extracción de supernumerarios o cualquier otro factor que
altere el patrón eruptivo de las piezas permanentes y de otra
medida de carácter mecánico o quirúrgico que prevenga la
maloclusión (5).
El grado y tipo de alteración en la oclusión debido a la presencia
de hábitos, es variada y depende de la intensidad, frecuencia y
duración del hábito (tríada de Graber),(6-9) así como de
aspectos biotipológicos del paciente.(7) No obstante son pocos
los estudios que abordan la frecuencia y duración del
hábito.(9-13)
Considerando este planteamiento, el objetivo del estudio fue
comparar las anomalías dentofaciales según el sexo, en
estudiantes de odontología de una universidad pública de
Ica-Perú
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo. La
investigación se llevó a cabo durante el año 2019. El tamaño de
la muestra fue de 60 estudiantes de odontología, seleccionados
mediante muestreo probabilístico aleatorio simple,
condicionado a cumplir los criterios de inclusión. Se incluyeron
participantes de ambos sexos y que aceptaron participar del
estudio. Se excluyeron los estudiantes que hayan recibido
tratamiento ortodóncico y los que no aceptaron participar en la
investigación.
Para identificar las anomalías dentofaciales, se utilizaron los
criterios del Índice Estético Dental (IED) (14). Se registraron los
siguientes apartados: Dientes incisivos, caninos y premolares
perdidos; apiñamiento en los segmentos de los incisivos;
separación de los segmentos de los incisivos; diastema de la
línea media; máxima irregularidad anterior del maxilar;
superposición anterior del maxilar; superposición anterior de la
mandíbula; mordida abierta anterior vertical y relación molar
anteroposterior. El análisis de los modelos de cada paciente fue
registrado en una ficha de recolección de datos, todas las
mediciones se hicieron con la sonda IPC.
Se utilizó la técnica de observación y se emplearon los modelos
ortodóncicos de estudio de los alumnos de la Facultad de
Odontología de la UNICA. Para conservar el anonimato de los
participantes se colocó sobre el zócalo de los modelos el sexo
del alumno a quien correspondía la impresión, luego se
almacenaron cuidadosamente. Al recibir los modelos se
descartaron aquellos que habían recibido tratamiento
ortodóncico y los modelos que no cumplieron los criterios de
inclusión. Se seleccionaron los modelos que cumplieron los
criterios de inclusión y se enumeraron hasta completar 30
modelos de cada sexo.
Se preparó un libro de códigos, en base al instrumento y a la
información obtenida, la cual fue incorporada en una base de
datos. El análisis estadístico descriptivo incluyó medidas de
frecuencia, porcentajes y promedios. Para evaluar diferencias la
variable anomalías dentofaciales fue categorizada, como con
anomalía y sin anomalía; se utilizó la prueba estadística
Chi-cuadrado y se consideró estadísticamente significativos
los resultados de las pruebas con p <0,05. Para el
procesamiento de datos, se utilizó el paquete estadístico
«Statistical Package for the Social Sciences» para Windows
versión 25,0.
La investigación es absolutamente anónima solo se consideró el
sexo del alumno en las impresiones para la confección de los
modelos ortodóncicos de estudio; por tanto, no fue necesario
tomar otras medidas para proteger la identidad, al trabajar
sobre modelos, luego de obtener las impresiones no hubo
ninguna intervención de contacto con los alumnos
colaboradores en la investigación.
RESULTADOS
En cuanto al componente, incisivos, caninos y premolares
perdidos, esta fue mayor en dientes superiores y en varones casi
tres veces más que las mujeres. El apiñamiento incisivo la
ocurrencia es similar tanto en varones como en mujeres. La
separación entre los dientes del segmento incisivo es más
frecuente entre las alumnas mujeres, tanto en un segmento
como en ambos segmentos; en tanto, que la frecuencia de casos
ARTÍCULO ORIGINAL
Anomalías dentofaciales según el sexo, en estudiantes de odontología de una universidad pública de Ica-Perú
72Rev méd panacea 2021 May-Ago;10(2): 70-74
sin separación es homogénea tanto en varones como mujeres.
Los diastemas de línea media solo se presentaron con una
separación de 1 mm y es más frecuente en las mujeres. La
máxima irregularidad maxilar más frecuente fue de 2 mm, y en
ambos sexos. La máxima irregularidad mandibular más
recurrente fue de 2 mm, tanto en varones como en mujeres. En
el sexo masculino se presenta más frecuentemente la
superposición anterior maxilar. La superposición anterior de la
mandíbula tiene una frecuencia baja, siento esta mayor en el
sexo masculino el valor de la superposición fue -2 mm, en todos
los casos. Se encontró solo un caso de mordida abierta de -2
mm, en el sexo masculino. La relación molar anteroposterior
normal fue mayor en el sexo masculino; el desplazamiento de
media cúspide, fue muy superior en el sexo femenino y el
desplazamiento de una cúspide fue más frecuente en el sexo
masculino. (Tabla 1)
Respecto a la frecuencia de las anomalías dentofaciales la más
recurrente fue el apiñamiento, máxima irregularidad
mandibular, máxima irregularidad maxilar y la relación molar
anteroposterior; las anomalías menos frecuentes son la mordida
abierta, la superposición mandibular, el diastema y los dientes
perdidos. Al evaluar diferencias entre la presencia de anomalías
dentofaciales según el sexo, no se encontraron diferencias
significativas (p=0,464), dado que estas anomalías se presentan
indistintamente según el sexo de los estudiantes de
odontología.
DISCUSIÓN
Se encontró en la muestra estudiada, respecto a las anomalías
dentofaciales, que los dientes perdidos se presentan
exclusivamente en la arcada superior y con mayor frecuencia en
el sexo masculino, el 96% no presentó dientes perdidos. Por su
parte Peláez (15), encontró en una muestra conformada por 154
pacientes que concurrieron para su atención integral al Hospital
Universitario Odontológico de la Facultad de Odontología de la
Universidad Nacional de Nordeste (UNNE) que un 48 %
presentó pérdida de piezas dentarias.
La presencia del índice de apiñamiento fue muy elevado en
comparación con los promedios conocidos; Menéndez (16),
reportó un apiñamiento de solo 28% y Peláez (15), 44% de
apiñamiento en ambos segmentos. Para este trabajo tenemos
un total de 83.3% para ambos segmentos. El apiñamiento se
presenta casi con la misma frecuencia tanto en un segmento o
en dos segmentos y por igual en ambos sexos.
Respecto a la separación en los segmentos incisivos, dos de
cada diez estudiantes presenta esta anomalía. El indicador
diastema (separación en la línea media superior) se presentó un
caso en el sexo masculino y dos en el sexo femenino. La máxima
irregularidad anterior del maxilar fue 7 mm y la máxima
irregularidad anterior de la mandíbula 4 mm. El 16,6 % superó la
superposición maxilar superior normal en el sexo femenino,
pero en el sexo masculino la frecuencia de esta anomalía es muy
superior, llegando al 47,6 %. Por su parte, Menéndez (16),
ARTÍCULO ORIGINAL
Magallanes-Reyes J B et al.
F % F %
Incisivos, caninos y premolares perdidos/segmentos
Superior 3 10 1 3.3
Inferior 0 0 0 0
Ambos 0 0 0 0
S/ Faltantes 27 90 29 96.3
Apiñamiento Incisivo
Sin apiñamiento 5 16.7 5 16.7
Un segmento apiñado 13 43.3 12 40.0
Dos segmentos apiñados 12 40.0 13 43.3
Separación en el segmento Incisivo
Sin separación 28 93.3 25 83.3
Un segmento con separación 2 6.7 4 13.3
Dos segmentos con separación 0 0 1 3.3
Diastema
1 mm. 1 3.3 2 6.7
S/ Diastema 29 96.7 28 93.3
xim
a irregularidad maxilar
0 mm 12 40.0 9 30.0
1 mm. 3 10.0 7 23.3
2 mm. 8 26.7 11 37.7
3 mm. 3 10.0 1 3.3
4 mm. 1 3.3 1 3.3
5 mm. 2 6.7 0 0.0
6 mm. 0 0.0 1 3.3
7 mm 1 3.3 0 0.0
xima irregularidad mandibular
0 mm 9 30.0 7 23.3
1 mm. 6 20.0 7 23.3
2 mm. 12 40.0 10 33.3
3 mm. 1 3.3 6 20.0
4 mm. 2 6.7 0 0.0
5 mm. 0 0.0 0 0.0
6 mm. 0 0.0 0 0.0
Superposición anterior del maxilar superior
0 mm 3 10.0 2 6.7
1 mm. 0 0.0 1 3.3
2 mm. 4 13.3 5 13.3
3 mm. 5 16.7 8 26.7
4 mm. 4 13.3 8 26.7
5 mm. 8 27.7 5 13.3
6 mm. 4 1
3.3 1 3.3
7 mm 1 3.3 0 0.0
8 mm 1 3.3 0 0.0
Superposición anterior de la mandíbula
S/ Superposición 28 93.3 29 96.7
- 2 mm. 2 6.7 1 3.3
Mordida abierta anterior vercal
S/ M. Abierta 29 96.7 30 100
- 2 mm. 1 3.3 0 0.0
Relación molar anteroposterior
Normal 19 63.3 13 43.3
Media cúspide 8 26.7 16 53.3
Una Cúspide 3 10.0 1 3.3
Tabla1: Distribución de los componentes del Índice de Estética Dental, según el
sexo de los estudiantes de odontología.
Anomaas dentofaciales
Varones
Mujeres
3 mm. 5 16.7 8 26.7
4 mm. 4 13.3 8 26.7
5 mm. 8 27.7 5 13.3
6 mm. 4 13.3 1 3.3
7 mm 1 3.3 0 0.0
8 mm 1 3.3 0 0.0
Superposición anterior de la mandíbula
S/ Superposición 28 93.3 29 96.7
- 2 mm. 2 6.7 1 3.3
Mordida abierta anterior vercal
S
/ M. Abierta 29 96.7 30 10
0
-
2 mm. 1 3.3 0 0.0
R
elación molar anteroposterior
N
ormal 19 63.3 13 43.3
M
edia cúspide 8 26.7 16 53.3
U
na Cúspide 3 10.0 1 3.3
F= Frecuencia absoluta; %= Frecuencia relava.
F % F % F %
Apiñamiento 25 41.7 25 41.7 50 83.3
Máxima I. Mandib 21 35.0 23 38.3 44 73.3
Máxima I. Maxilar 18 30.0 21 35.0 39 65.0
Relación molar 11 18.3 17 28.3 28 46.7
Superposición maxilar 14 23.3 6 10.0 20 33.3
Separación S.I 2 3.3 5 8.3 7 11.7
Dientes perdidos 3 5.0 1 1.7 4 6.7
Diastema 1 1.7 2 3.3 3 5.0
Superposición A mandibular 2 3.3 1 1.7 3 5.0
Mordida abierta 1 1.7 0 0.0 1 1.7
Tabla N° 2: Frecuencia de anomalías dentofaciales, según el sexo de los
estudiantes de odontoloa.
Anomaas Dentofaciales
Varones
Mujeres
Total
73Rev méd panacea 2021 May-Ago;10(2): 70-74
encontró una superposición en el 50% mayor de 6 mm, en el
presente estudio no se encontró ningún caso de superposición
mayor de 6 mm, en el sexo femenino. En el sexo masculino
hallamos una superposición mandibular de -2 mm, en el 6,7% y
en el sexo femenino 3,3%; similar a Menéndez (16), para quién
esta anomalía estuvo presente en el 4%.
La mordida abierta se presentó en el 3,3 % de sexo masculino
con un valor de -2 mm, en el sexo femenino no se encontró
ningún caso, difiriendo Menéndez (16), quién reporta 9% de
mordida abierta en el sexo femenino.
Finalmente la relación molar anteroposterior se presentó
normal mayormente en el sexo masculino, el desplazamiento de
media cúspide, fue muy superior el sexo femenino, por su parte
Peláez (15), revela 49% en ésta anomalía, muy similar a los
hallazgos de esta investigación.
Respecto a la prevalencia de las maloclusiones, esta fue alta en
la muestra analizada, diversos estudios reportan resultados
similares (17- 20)
En cuanto a las limitaciones del estudio podemos declarar el
tamaño de la muestra; tal vez puede ser considerada no
representativa de la población, por tanto sugerimos replicar el
estudio con muestras más grandes y en poblaciones distintas. El
nivel de investigación es descriptivo-relacional, no pudiendo
establecer una relación de causalidad entre las variables
evaluadas; a pesar de ello, caracterizar y comparar las variables
de estudio es importante, porque nos permite identificar y
atender necesidades específicas de salud bucal, en la población
de estudio.
Se concluye que no existen diferencias significativas entre la
presentación de anomalías dentofaciales, según el sexo en la
muestra estudiada; no obstante, se describen hallazgos
relevantes respecto a la frecuencia de estas anomalías, a tener
en cuenta en los planes a atención integral de los estudiantes de
odontología.
.
ARTÍCULO ORIGINAL
Anomalías dentofaciales según el sexo, en estudiantes de odontología de una universidad pública de Ica-Perú
74Rev méd panacea 2021 May-Ago;10(2): 70-74ARTÍCULO ORIGINAL
Magallanes-Reyes J B et al.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Fernández Martínez J, Mora Pérez C, López Fernández R.
Intervención educativa y terapéutica en niños portadores de
hábitos bucales deformantes. Revista Electrónica de las
Ciencias Médicas en Cienfuegos. 2009; 7 (1): 28-48.
Aznar Martín T, Galán González AF, Martín Castro IM,
Domínguez Reyes A. Dental Arch Diameters and relationship
to oral habits. Angle Orthodontist. 2005;76(3):34-8.
Paredes Gallardo V, Paredes Censillo C. Prevalencia de los
hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares
valencianos. An Pediatr. 2005;62(3):261-5.
León Caballero KM, Maya Hernández B, Vega Galindo M,
Mora Pérez C. Factores de riesgo asociados con anomalías
de oclusión en dentición temporal. Área III. Rev Cubana
Estomatol. 2007;44(4):4. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol44- 04-07 /est03407.htm
Van Maes HJ, Stökli P. Atlas de Odontología Pediátrica.
Masson, Barcelona: 2002
León AJ, Carvajal RY, Pérez HN, Rodríguez MO. Hábitos
bucales deformantes y su posible influencia sobre el plano
poslácteo en niños con dentición temporal. Mediciego
[Revista en Internet]. 2014 [citado 22 Ago 2016];20(Supl
1):[aprox. 5 p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol20_Supl%201_14/articu
los/T8.html
Franco VV, Gorritxo GB. Hábito de succión del chupete y
alteraciones dentarias asociadas. Importancia del
diagnóstico precoz. An Pediatr (Barc). [Revista en Internet].
2012 May [citado 15 Ago 2021];77(6):374-80. Disponible en:
http://www.analesdepediatria.org/es/habito-succion-del-ch
upetealteraciones/articulos/S1695403312001518/
Franco Varas V, Gorritxo Gil B, García IF. Prevalencia de
hábitos orales infantiles y su influencia en la dentición
temporal. Rev Pediatr Aten Primaria. 2012 [citado 15 Ago
2021];14(53):13-20. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113
9-76322012000100002
Garbin CAS, Garbin AJI, Martins RJ, de Souza NP, Moimaz
SAS. Prevalência de hábitos de sucção não nutritivos em
pré-escolares e a percepção dos pais sobre sua relação com
maloclusões. Ciênc. Saúde Coletiva [Revista en Internet].
2014 Feb. [citado 15 Ago 2021]; 19(2):553-8. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/csc/v19n2/1413-8123-csc-19-02-0
0553.pdf
Sousa RV, Viera de Andrade RA, Ribeiro GLA, Firmino RT,
Martins CC, GranvilleGarcia AF, Paiva S. Prevalence and
associated factors for the development of anterior open bite
and posterior crossbite in the primary dentition. Braz Dent J
[Internet]. 2014 [cited 2021 Ago 15];25(4):336-42. Available
from:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01
03-64402014000400336&lng=en
Moimaz SAS, Garbin AJI, Lima AMC, Lolli LF, Saliba O, Garbin
CAS. Longitudinal study of habits leading to malocclusion
development in childhood. BMC Oral Health [Internet]. 2014
[cited 2021 Ago 15];14:96. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4126276/pdf
/1472-6831-14-96.pdf
Nihi VSC, Maciel SM, Jarrus ME, Nihi FM, de Salles CLF,
Pascotto RC, et al. Pacifiersucking habit duration and
frequency on occlusal and myofunctional alterations in
preschool children. Braz Oral Res [Internet]. 2015 [cited 2021
Ago 14];29(1):1-7. Available from:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1806-
83242015000100211&lng=en&nrm=iso&tlng=en
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Ize-Iyamu IN, Isiekwe MC. Prevalence and factors associated
with anterior open bite in 2 to 5 year old children in Benin
city, Nigeria. Afr Health Sci [Internet] 2012 Dec. [cited 2021
Ago 14];12(4):446-51. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3598284/pdf
/AFHS1204-0446.pdf
Jenny J, Cons NC. Guide Lines for using the DAI. A
supplement ro DAI, the Dental Aesthetic Index. Iowa City;
University of Iowa; 1988 .p.7.
Peláez A. Prevalencia, severidad de maloclusion y necesidad
de tratamiento ortodóncico según el índice estético dental
revista Facultad de Odontologia ISSN Nº
1668-7280.2016;6(1):73-7.
Menéndez L. Estudio comparativo de tres índices de
maloclusiones. OMS, AlO, AGUILA, en un grupo de
escolares de 11 a 16 años de edad de sexo femenino en la
ciudad de Lima. Odontología Sanmarquina 1(4):
Julio-diciembre 1999.
Pérez M. Necesidad de Tratamienro Ortodóncico según el
Índice de Estetica Dental en adolescentes de 12 años, Chile.
Revista Faculdad Odontología Universidad de Antoquia.
2014; 26(1).
Gutiérrez M. Necesidad de tratamiento ortodóntico
utilizando el Índice Estética Dental (DAI) en una población de
Guadalajara, Jalisco, México. Univeridad Nacional de
Colombia [Internet]. 2016; 6(1). Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article
/view/58851
Navarro J. Percepción de la necesidad de tratamiento
ortodóncico por parte de adolescentes y sus padres.
2018;22(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029
-30192018000100004
Oliveira J. Índice de estética dental en niños en la consulta
de Odontopediatría. Polo del conocimiento. 2018;3(5).
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
INDEXADA EN:
VOLUMEN 10 NÚMERO 2 MAYO - AGOSTO 2021
Santuario del Señor de Luren - Ica -Perú