VOLUMEN 11 NÚMERO 2
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
MAYO - AGOSTO
2022
ARTÍCULO ORIGINAL:
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con
obesidad.
Aspects physical and psycho-emotional in women with obesity.
AUTORES:
Doménica Nathaly Vinueza Ortiz
Gloria Isabel Ramírez Gavilanes
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v11i2.485
Vinueza-Ortiz Doménica Nathaly
1
; Ramírez-Gavilanes Gloria Isabel
2
.
60
Rev méd panacea 2022 May-Ago;11(2): 60-65
Rev méd panacea 2022;11(2):59-64
ARTÍCULO ORIGINAL
1.
2.
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias de la Salud/
Carrera de Enfermería. Ambato - Ecuador,
dvinueza9267@uta.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4043-4837
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias de la Salud/
Carrera de Enfermería. Ambato- Ecuador, gi.ramirez@uta.edu.ec
. .
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con
obesidad.
Aspects physical and psycho-emotional in women with
obesity.
Este trabajo es licenciado bajo
Licencia Creative Commons
Atribución - No Comercial - 4.0
RESUMEN
Objetivo: Determinar las principales afectaciones en los aspectos físicos y psicoemocionales en
mujeres con obesidad, para conocer las distintas maneras en las que perciben y piensan sobre
este problema de salud en la actualidad. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo,
descriptivo transversal y no probabilístico, utilizó el Cuestionario Comedor Emocional Garaulet
y Test de Actitudes Corporales a 152 mujeres entre 19 a 64 años con obesidad que residan en
el barrio Nueva Esperanza, durante el año 2022. Resultados: Existe una correlación moderada
entre las conductas alimentarias y las actitudes hacia el cuerpo de las mujeres que participaron
en la investigación con un coeficiente de correlación de 0,576 (p. valor=0,000), es decir que las
mujeres con obesidad del estudio que presentan alteración en su conducta alimentaria son
propensas a tener mayor rechazo o actitudes negativas hacia su propio cuerpo. Discusión:
Diversos estudios corroboran que las mujeres con obesidad tienden a presentar conductas
alimentarias emocionales y actitud negativa hacia su cuerpo, por lo cual se ve necesario realizar
programas de prevención y disminución de la obesidad.
Palabras clave: Obesidad, enfermedad, emociones, mujeres, actitud. (Fuente: DeCS BIREME).
ABSTRACT
Objective: To determine the main affectations in the physical and psycho-emotional aspects in
women with obesity, to know the different ways in which they perceive and think about this
health problem today. Materials and Methods: Quantitative, cross-sectional descriptive and
non-probabilistic study, the Emotional Eating Questionnaire and the Garaulet Body Attitudes
Test were applied to 152 women between 19 and 64 years of age with obesity who reside in the
Nueva Esperanza neighborhood, during the year 2022. Results: There is a moderate correlation
between the eating behaviors and the attitudes towards the body of the women who
participated in the research with a correlation coefficient of 0.576 (p. value=0.000), that is to say
that the obese women in the study who present alteration in their eating behavior are likely to
have greater rejection or negative attitudes towards their own body. Discussion: Various
studies corroborate that women with obesity tend to present emotional eating behaviors and a
negative attitude towards their body, for which it is necessary to carry out programs to prevent
and reduce obesity.
Key words: Obesity, disease, emotions, women, attitude. (Source: DeCS BIREME).
Contribuciones de autoría:
VODN y RGGI: participaron en la elaboración
del estudio, diseño metodológico, redacción,
análisis, revisión y aprobación del manuscrito.
INM: participó en el análisis estadístico de
datos.
VODN y RGGI: participó en la recolección y
elaboración de la base de datos.
Conicto de intereses: no existen conflictos
de intereses del autor o autores de orden
económico, institucional, laboral o personal.
Financiamiento:
Autonanciado.
Cómo citar:
Vinueza-Ortiz Doménica Nathaly;
Ramírez-Gavilanes Gloria Isabel. Aspectos
físicos y psicoemocionales en mujeres con
obesidad.
Rev méd panacea
2022;11(2):59-64. DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v11i2.485
Correspondencia:
Nombre: Doménica Nathaly Vinueza Ortiz
Dirección: Calle Pareja Diezcanceco y Medardo
Ángel Silva - Ambato, Ecuador.
Correo: dvinueza9267@uta.edu.ec
Celular: 0969029978
Agradecimiento
Gracias a la participación de cada una de las autoras
del estudio que fue realizado con dedicación, y a la
presente revista por permitir que los autores puedan
dar a conocer su trabajo.
Recibido: 24 - 05 – 2022
Aceptado: 08 - 06 – 2022
Publicado: 12 - 08 - 2022
ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN
Las mujeres presentan situaciones, problemas de salud y enfermedades propias de su género (1), a nivel mundial la obesidad ha podido
afectar de gran manera a las mujeres en relación a los hombres razón por la cual se utilizan más servicios de salud, ya que la obesidad
se ha convertido en un problema de salud pública, que afecta a muchas personas durante el transcurso de la vida (2), esto ha generado
consecuencias físicas, biológicas y emocionales de gran magnitud, brindar soporte a las mujeres para reducir las barreras, les permite
actuar con un rol de modelo de estilos de vida saludables (3). Las estrategias que permitan mejorar la perspectiva de salud en la mujer
deben comenzar en la edad temprana con la concientización acerca del riesgo de padecer enfermedades y con programas
educacionales estandarizados (4), y con la finalidad de determinar las actitudes físicas y los efectos sobre las emociones que afectan a
las mujeres con obesidad para saber el impacto que esta enfermedad tiene en la sociedad y en especial a las moradoras del barrio
Nueva Esperanza (5).
MATERIALES Y MÉTODOS
Para este proceso investigativo, se plantea una metodología basada en la investigación determinada con un enfoque de estudio
cuantitativo, que trata con fenómenos que se pueden medir a través de la utilización de técnicas estadísticas para el análisis de los datos
recogidos (6). El diseño de estudio es de tipo descriptivo y transversal, ya que tiene la finalidad de estimar la magnitud y distribución de
la condición de salud en un momento dado, además de medir otras características en los individuos de la población, como pueden ser
las variables epidemiológicas relativas a las dimensiones de tiempo, lugar y persona (7). El tipo de muestreo es no probabilístico cuya
población a estudiar serán mujeres adultas con edades comprendidas entre 19 a 74 años, que presenten obesidad según el IMC, que
residan en la parroquia Huachi Chico, de acuerdo a las estadísticas de INEC, registra 3429 habitantes, el lugar de estudio es el barrio
Nueva Esperanza cuya población es de 250 personas, para lo cual se aplicará el cálculo del tamaño de la muestra con un margen de
error del 5% y un nivel de confiabilidad de 95%, su fórmula es:
Dónde:
n=Tamaño de la muestra.
N=Total de población 250
Za2 = Nivel de significancia 95% - 1,96
p = Probabilidad de ocurrencia.
d = Error de inferencia 0,05
Por lo tanto, la muestra de estudio estará constituida por 152 personas adultas, que corresponde a una muestra significativa (8).
Criterios de selección de la muestra en estudio:
Criterios de Inclusión
• Las participantes en el estudio tendrán que ser de sexo femenino
• Mujeres que presenten un IMC de 30 o mayor, es decir que tengan obesidad
• Deberán residir en la parroquia Huachi Chico, en el barrio Nueva Esperanza
• El rango de edad para participar en el estudio será de edades comprendidas entre 19 a 74 años
• Que hayan firmado el consentimiento informado y aceptación a participar en el estudio
Criterios de Exclusión
• Que los participantes sean de otro sexo.
• Que su IMC sea menor que 30
• Que sean residentes de otra parroquia
• Que sean menores de 19 años y mayores de 74 años
• Que no estuvieran de acuerdo con la investigación.
Se realizará la evaluación antropométrica a través del IMC, con los valores de referencia de OMS, luego se aplicará el instrumento de
recolección de información a través del Cuestionario de comedor Emocional Garaulet (CCE) que evalúa la relación entre la ingesta de
alimentos y las emociones en personas con sobrepeso u obesidad y el Test de Actitudes Corporales (BAT) que evalua la experiencia
corporal subjetiva y las actitudes que se tienen hacia el propio cuerpo. Para el procesamiento y análisis se realizará a través del software
SPSS versión 21.0, y en base a tablas que presente la información, con resultados se presentarán luego del análisis de todas las variables,
y se aspira a que sean de utilidad para la implementación de acciones de salud (9,10).
61
Rev méd panacea 2022 May-Ago;11(2): 60-65
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad.
ARTÍCULO ORIGINAL
RESULTADOS
Una vez recolectada la información e introducidos en el paquete estadístico SPSS versión 21.0, se realizaron los análisis estadísticos.
Los resultados que se obtuvieron son los que se muestran a continuación:
Datos demográficos
Tabla 1. Datos demográficos y antropométricos.
Conductas alimentarias
Tabla 2. Cuestionario de Comedor Emocional.
Teniendo en cuenta que existen cuatro dimensiones en cuanto a la alimentación emocional, en la tabla dos se puede observar que el
mayor porcentaje 65,1% (n=99) de las mujeres encuestadas son comedoras emocionales. Con lo expuesto se determina que la mayor
parte de las mujeres con obesidad que han participado en la investigación son comedoras alimentarias, es decir que presentan
trastornos alimenticios, relacionando la acción de comer con las emociones negativas y sentimientos depresivos.
Actitudes hacia el cuerpo
Tabla 3. Interpretación BAT.
62
Rev méd panacea 2022 May-Ago;11(2): 60-65
Vinueza-Ortiz Doménica Nathaly et al.
Aspecto Opciones Frecuencia Porcentaje
Sexo
Femenino 152 100
19-25 os 70 46,1
26-32 os 7 4,6
33-39 os 18 11,8
40-46 os 18 11,8
47-53 os 18 11,8
54-60 os 10 6,6
61-66 os 8 5,3
67-73 os 3 2
Actividad Física
Si 47 30,9
No 105 69,1
Peso 52-57 Kg 3 2
58-63 Kg 6 3,9
64-69 Kg 39 25,7
70-75 Kg 34 22,4
76-81 Kg 32 21,1
82-87 Kg 38 25
Talla 1,45 - 1,55 m 94 61,8
1,56 - 1,66 m 49 32,2
1,67 - 1,77 m 8 5,3
1,78 - 1,88 m 1 0,7
IMC 30-35 129 84,9
36-41 22 14,5
42-47 1 0,7
Datos Antropométricos
Edad
Datos sociodemográficos
Opciones Frecuencia Porcentaje
Comedor emocional 99 65,1
Comedor muy emocional 1 0,7
Comedor no emocional 1 0,7
Comedor poco emocional 51 33,6
Total 152 100
Opciones Frecuencia Porcentaje
Población clínica 129 84,9
Población general 23 15,1
Total 152 100
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad.
ARTÍCULO ORIGINAL
Como se observa en la Tabla 3, el 84,9% (n=129) corresponde a una población clínica, y el 15,1% (n=23) es una población general.
Con esto se infiere que la mayoría de mujeres que intervinieron en el estudio presentan puntuaciones clínicas, es decir, muy por
encima del punto de corte, lo que indica que presentan actitudes negativas hacia su propio cuerpo y por ende son más propensas y
vulnerables a desarrollar desórdenes alimenticios.
Correlaciones entre conductas alimentarias y actitudes hacia el cuerpo con los datos sociodemográficos
Tabla 4. Correlaciones entre conductas alimentarias y actitudes corporales con los datos sociodemográficos.
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
b. No se puede calcular porque, como mínimo, una de las variables es constante.
Respecto a la correlación de Pearson entre las variables que intervienen en el estudio, se puede apreciar que las conductas alimentarias
guardan estrecha relación con la actividad física con una correlación negativa elevada. Así también con la variable peso se presenta un
índice de correlación moderado, lo que indica que mientras mayor nivel de comedor emocional presente la persona, el peso de igual
forma incrementa. En cuanto a las actitudes hacia el cuerpo se observa que tiene correlación con la actividad física representa una
correlación negativa moderada, es decir que mientras la persona realiza actividad física menor será el rechazo hacia su cuerpo. Respecto
a la actitud hacia su cuerpo con la variable peso se presenta un coeficiente que de igual manera representa una correlación moderada.
Finalmente se aprecia que existe una correlación moderada entre las conductas alimentarias y las actitudes hacia el cuerpo de las
mujeres que participaron en la investigación, es decir que las mujeres con obesidad del estudio que presentan alteración en su conducta
alimentaria son propensas a tener mayor rechazo o actitudes negativas hacia su propio cuerpo.
DISCUSIÓN
Desde hace años atrás ha cobrado fuerza el concepto acerca de la existencia de conductas disfuncionales en la alimentación que se
relacionan con el estado emocional, pues como lo indican Rojas y García (11), las variaciones del estado psicológico, afectivo o
emocional influyen sobre la manera de alimentarse, tanto en la cantidad como en la calidad de los alimentos. En relación a o indicado,
la obesidad es un problema de salud que se presenta cada vez con más frecuencia, por lo cual es importante una valoración de los
hábitos alimentarios, actitudes hacia el cuerpo y presencia y grado de psicopatología en obesos.
Los resultados del presente estudio revelaron que la prevalencia de comedores emocionales fue de 64,5%, lo cual concuerda con el
estudio realizado por Meseguer (12), en donde se apreció que el 67% de los pacientes que acuden al Departamento de Trastornos de
la conducta alimentaria en el Hospital San Jorge de Huesca obtuvieron puntuaciones de comedores emocionales y muy emocionales en
el test, con una media de 14 puntos. Estos hallazgos se deben a que como lo menciona Torresani et al., (13) la manera en que una
persona come se relaciona de forma directa a su estado de ánimo, de igual manera la ingesta emocional se vincula a la elección de
alimentos hipercalóricos, lo cual podrían desarrollar patologías como sobrepeso u obesidad.
De igual manera Skolmowska et al., (14) en su estudio encontró una mayor proporción de comedores emocionales y comedores muy
emocionales entre los encuestados con sobrepeso y obesos en comparación con los otros grupos que participaron en la investigación.
Del mismo modo, los encuestados obesos declararon con mayor frecuencia una serie de conductas alimentarias emocionales. Otros
estudios como el de Brytek (15) también muestran que el comer emocional a menudo está relacionado con el antojo de alimentos de
alto contenido calórico como el chocolate, y que las personas con una masa corporal excesiva, que buscan reducir su peso corporal,
intentan evitar comer este producto, ya que se considera prohibido, mientras que su consumo genera culpa y altas restricciones
dietéticas, así como una actitud negativa hacia el propio cuerpo.
De igual forma en la presente investigación se pudo constatar que el nivel de actividad física puede ser un factor que ayude a controlar
el nivel de comedor emocional, debido a que presenta una correlación negativa elevada, esta información contrasta con lo indicado por
Konttinen et al., (16), quienes no encontraron evidencia de que el nivel de actividad física total moderaría las relaciones entre el comer
emocional y la obesidad abdominal. Sin embargo, de acuerdo con lo presentado por Dohle et al., (17) las personas con niveles más altos
de actividad física vigorosa y total puntuaron ligeramente más bajo en alimentación emocional, información que complementa
indicando que los comedores emocionales que son muy activos pueden sentir la necesidad de comer cuando se encuentran bajo
angustia emocional; pero también eligen alimentos más saludables para sobrellevar esta angustia.
63
Rev méd panacea 2022 May-Ago;11(2): 60-65
Conductas
alimentarias
Actudes hacia
el cuerpo
Edad Sexo
Peso Talla IMC
Correlación de Pearson 1
,576
**
-0,01
.
b
-,924
**
-,743
**
-0,14 -0,081
Sig. (bilateral) 0 0,901 . 0 0 0,086 0,323
N 152 152 152 152 152 152 152 152
Correlación de Pearson
,576
**
1 -0,066
.
b
-,631
**
-,482
**
-0,008 -0,03
Sig. (bilateral) 0 0,417 . 0 0 0,917 0,711
N 152 152 152 152 152 152 152 152
Correlaciones
Conductas alimentarias
Actudes hacia el cuerpo
Vinueza-Ortiz Doménica Nathaly et al.
ARTÍCULO ORIGINAL
En relación a las actitudes hacia el cuerpo, el estudio revela que existe un 84,9% de las mujeres con obesidad que participaron en la
investigación que pertenecen a la población clínica, es decir que tienen una inconformidad severa con su cuerpo, lo cual debe ser
tratado oportunamente. Esta información es similar a la encontrada por López et al., (18), en cuyo trabajo se determinó que la mayoría
de las personas que participaron presentan insatisfacción con su imagen corporal destacando que les gustaría ser más delgados, sin
embargo, recalca que el problema psicológico de la insatisfacción corporal prevalece sobre el problema fisiológico de la obesidad.
De igual manera, según Chen et al (19), las adolescentes con sobrepeso que participaron en su estudio tenían los niveles más altos de
insatisfacción corporal, que era más alta que sus pares con peso normal. El autor indica que la tendencia generalizada entre las niñas de
disminuir la satisfacción con la imagen corporal junto con el aumento del IMC está relacionada con los patrones culturales
predominantes que promueven los ideales de belleza delgada. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar programas dirigidos a
la prevención de la obesidad y los trastornos alimentarios y la mejora de la imagen corporal (20).
CONCLUSIÓN
De acuerdo a la información recolectada se determina que la mayoría de las mujeres con obesidad investigadas presentan una actitud
excesiva hacia la ingesta de alimentos, generalmente provocada por la búsqueda de evasión de emociones como la tristeza, soledad,
aburrimiento, fastidio, ansiedad, depresión, entre otros. En relación a la actitud hacia el cuerpo, gran parte de las mujeres con obesidad
presentaron actitud negativa hacia su cuerpo, siendo consideradas como personas clínicas, ya que presentan un nivel menor
autoestima, negativa percepción de la imagen corporal y una pobre autoimagen global, lo cual los hace vulnerables a la aparición de
trastornos de comportamiento alimentario, síntomas depresivos, personalidad. Dado el fuerte incremento que están experimentando
estas alteraciones en la sociedad actual, es necesario profundizar en el tema, crear herramientas para detectar alteraciones y profundizar
en el diseño de programas de prevención e intervención en mujeres, debido a que esta es la población más afectadas por estos
fenómenos, a pesar de los cambios en la imagen corporal que aparecen en personas de todas las edades.
64
Rev méd panacea 2022 May-Ago;11(2): 60-65
VOLUMEN 11 NÚMERO 2
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
MAYO - AGOSTO
2022
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
Linea de Nazca la Araña - Nazca -Perú
ARTÍCULO ORIGINAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
65
Rev méd panacea 2022 May-Ago;11(2): 60-65
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Kennedy E. ¿Qué enfermedades o problemas de salud son
específicos solo de las mujeres? Instituto Nacional de
Salud Infantil y Desarrolla Humano [Internet]. 2016
https://espanol.nichd.nih.gov/. 2016 [Citado 20 de mayo
del 2022] Disponible en:
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/womenshealth
/informacion/afectan#:~:text=Las%20mujeres%20experim
entan%20situaciones%2C%20problemas
Malo M, Castillo N. & Pajita D. La obesidad en el mundo.
Canales de la Facultad de Medicina [Internet]. 2017 Jul
17;78(2):67. [Citado 15 de enero del 2022] Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v78n2/a11v78n2.pdf
Julia A, & David E. La obesidad como factor de riesgo, sus
determinantes y tratamiento. Revista Cubana de Medicina
General Integral [Internet]. 2016;32(3). [Citado 15 de enero
del 2022] Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S08
64-21252016000300011
Hernández J, Jaramillo L, Villegas J, Álvarez L, Roldan M,
Ruiz C, et al. La educación en salud como una importante
estrategia de promoción y prevención. Archivos de
Medicina (Col) [Internet]. 2020;20(2):490–504. [Citado 8 de
mayo del 2022] Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/2738/273863770021/html/
Sánchez C, Pablos T, Villaseñor M, Byron R. Sobrepeso y
obesidad: una propuesta de abordaje desde la sociología.
Región y sociedad [Internet]. 2013;25(57):165–202. [Citado
15 de enero del 2022] Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S1870-39252013000200006
Sánchez F. Fundamentos epistémicos de la investigación
cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista
Digital de Investigación en Docencia Universitaria,
[Internet]. 2019 [Citado 5 de marzo del 2022] Disponible
en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S2223-25162019000100008#:~:text=La%20investigaci
%C3%B3n%20bajo%20el%20enfoque%20cuantitativo%20
Estudios transversales. Epidemiología y estadística en
salud pública. Access Medicina [Internet]. Mhmedical.com.
2017 [Citado 5 de marzo del 2022] Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?boo
kid=1464&sectionid=101050145#:~:text=El%20estudio%
20transversal%20descriptivo%20tiene,relativas%20a%20la
s%20dimensiones%20de
Bernal A & López J. Cálculo del tamaño de la muestra en
investigación en educación médica. RIEM. 2013 [Citado 17
de abril del 2022] Disponible en:
http://www.riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/
view/419
González M. Validación del Cuestionario de Comedor
Emocional (CCE). Revista Gen. [Internet]. 2018 [Citado 5 de
marzo del 2022] Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00
16-35032018000100005#Cuadro_2
Meza C, Pompa E, Gutiérrez M & González L. Contraste del
Modelo Jerárquico Tetrafactorial para el Test de Actitud
Corporal en Mujeres Mexicana. Acta de investigación
psicológica [Internet]. 2020. [Citado 9 de marzo del 2022]
Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S2007-48322020000200091#B33
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Rojas AGM. Construcción de una Escala de Alimentación
Emocional. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y
Evaluación. 2017; 45: p. 85-95
Meseguer V. Cambios en los patrones alimentarios
secundarios al estrés Zaragoza: Universidad Zaragoza;
2018.
Torresani M, Garrido M, Mosna Y, Pedernera L. Estuido
comparativo por género sobre las preferencias gustativas
y el perfil emocional durante la ingesta de estudiantes
universitarios. Actualización en Nutrición. 2018; 19(4): p.
104-112.
Skolmowska D, Glabska , Guzek D. Body Mass and
Emotional Eating: Emotional Eater Questionnaire (EEQ) in
the Polish Adolescentsʼ COVID-19 Experience (PLACE-19)
Study. Nutrients. 2022; 14(828): p. Disponible en:
https://www.mdpi.com/2072-6643/14/4/828
Anna B, Czepczor K, Olejniczak. Food-related behaviours
among individuals with overweight/obesity and normal
body weight. Nutr J. 2018; 17(1): p. 93. Disponible en:
https://nutritionj.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12
937-018-0401-7.
Konttinen H, Strien T, Männistö S, Jousilahti P, Haukkala A.
Depression, emotional eating and long-term weight
changes: a population-based prospective study.
International Journal of Behavioral Nutrition and Physical
Activity. 2019; 19: p. Disponible en:
https://ijbnpa.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12966
-019-0791-8
Dohle S, Hartmann C, Keller C. Physical activity as a
moderator of the association between emotional eating
and BMI: evidence from the Swiss Food Panel. Psychol
Health. 2014; 29(9): p. 1062-1080. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24689843/.
López G, Díaz A, Smith L. Análisis de imagen corporal y
obesidad mediante las siluetas de Stunkard en niños y
adolescentes españoles de 3 a 18 años. Anales de
psicología. 2018; 34(1): p. 167-172. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/ap/v34n1/es_0212-9728-ap-34-
01-00167.pdf.
Chen G, Guo G, Gong J, Xiao S. The association between
body dissatisfaction and depression: An examination of
the moderating effects of gender, age, and weight status in
a sample of Chinese adolescents. Journal of Psychologists
and Counsellors in Schools. 2015; 25: p. 245–260.
Meza C, Pompa E, Gutiérrez M, González L. Contraste del
Modelo Jerárquico Tetrafactorial para el Test de Actitud
Corporal en Mujeres Mexicana. Acta de investigación
psicológica. 2020; 10(2): p. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S2007-48322020000200091#B33