EDITORIAL:
Prevalencia de pediculosis capitis en escolares de
primaria en una institución educativa pública de Comas
Prevalence of pediculosis capitis in elementary school children in a public
educational institution in Comas
AUTORES:
Elena Candia Sulca
Thiara Lizarme Navarro
Ruth Saldaña Tello
Thalía Rufino Mendoza
Milagros Rodríguez Gallardo
Elizabeth Torres Luque
VOLUMEN 12 NÚMERO 1
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
ENERO - ABRIL
2023
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v12i1.516
Candia-Sulca Elena
2,a
, Lizarme-Navarro Thiara
1,b
, Saldaña-Tello Ruth
1,b
, Rufino-Mendoza Thalía
1,b
, Rodríguez-Gallardo Milagros
1,b
,
Torres-Luque Elizabeth
1,b
.
12
Rev méd panacea 2023 Ene-Abr;12(1): 12-16
Rev méd panacea 2022;12(1):12-16
ARTÍCULO ORIGINAL
1.
2.
a.
b.
Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan
Bautista. Lima, Perú.
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad
Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú.
Licenciada en Biología.
Estudiante de Medicina Humana.
. .
Prevalencia de pediculosis capitis en escolares de
primaria en una institución educativa pública de
Comas
Prevalence of pediculosis capitis in elementary school
children in a public educational institution in Comas
Este trabajo es licenciado bajo
Licencia Creative Commons
Atribución - No Comercial - 4.0
RESUMEN
Objetivo: Determinar la prevalencia de P. humanus var. capitis en escolares de primaria de una
Institución Educativa Pública de Comas (Lima Metropolitana). Material y método: La
investigación se realizó auscultando a 61 escolares entre niños y niñas del nivel primaria de una
Institución Educativa, para ello cada escolar fue llevado a un ambiente separado del aula de
clases y se les revisó la cabeza, especialmente la zona retroauricular, los piojos en estadios
adultos, ninfas o huevos fueron recogidos y depositados en viales de vidrio con alcohol a 70º y
rotulados con un código para identificar a cada estudiante. Las muestras colectadas fueron
transportadas al laboratorio donde fueron observados a través del estereoscopio para
confirmar la infección con el parásito. Resultados: De los escolares examinados 20 dieron
positivos a ésta infección, lo que equivale a una prevalencia de 32,8% y del análisis inferencial
se obtuvo un Chi-cuadrado = 25,25 con un p-valor = 0,000 < 0,05, con lo que se determinó que
existe relación entre la infección con piojos y el sexo de los escolares. Conclusiones: La
prevalencia de infección por piojos es alta en población escolar del nivel primaria en las zonas
urbanas periféricas de la ciudad de Lima y puede acrecentarse en las provincias de nuestro país,
además, la pediculosis capitis tiene relación significativa con el sexo de los escolares, siendo el
sexo femenino la población vulnerable para esta infección, debido a que las mujeres llevan el
cabello largo lo que facilitaría la infección.
Palabras clave: Piojos de la cabeza; prevalencia; escolares.
ABSTRACT
Objective: To determine the prevalence of P. humanus var. capitis in primary school children of
a public educational institution in Comas (Metropolitan Lima). Material and Method: The
research was carried out by auscultating 61 primary school boys and girls of an educational
institution. Each student was taken to an environment separate from the classroom and their
heads were checked, especially the retroauricular area, the lice in adult stages, nymphs or eggs
were collected and deposited in glass vials with alcohol at 70º and labeled with a code to
identify each student. The collected samples were transported to laboratory where they were
observed through a stereoscope to confirm infection with the parasite. Results: Of the
schoolchildren examined 20 were positive for this infection, which is equivalent to a prevalence
of 32,8% and from the inferential analysis a Chi-square = 25,25 with a p-value = 0,000 < 0,05
was obtained, thus determining that there is a relationship between infection with head lice and
the sex of the schoolchildren. Conclusions: The prevalence of head lice infection is high in the
primary school population in the peripheral urban areas of the city of Lima and may increase in
the provinces of our country, in addition, pediculosis capitis has a significant relationship with
the sex of the schoolchildren, being the female sex the vulnerable population for this infection,
due to the fact that women wear their hair long which would facilitate infection.
Keywords: Head lice; prevalence; schoolchild.
Contribuciones de autoría:
ECS, TLN, RST, TRM, MRG y ETL participaron en
la concepción, diseño y ejecución de la
investigación; ECS realizó la redacción del
artículo y TLN, RST, TRM, MRG y ETL realizaron
la revisión crítica de la versión final del artículo
y la aprobación del mismo.
Conicto de intereses: no existen conflictos
de intereses del autor o autores de orden
económico, institucional, laboral o personal.
Financiamiento:
Autonanciado.
Cómo citar:
Candia-Sulca Elena, Lizarme-Navarro Thiara,
Saldaña-Tello Ruth, Rufino-Mendoza Thalía,
Rodríguez-Gallardo Milagros, Torres-Luque
Elizabeth. Prevalencia de pediculosis capitis en
escolares de primaria en una institución
educativa pública de Comas.
Rev méd
panacea
2022;12(1):12-16. DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v12i1.516
Correspondencia:
Nombre: Elena Candia Sulca
Dirección: Jr. Rebeca Oquendo N° 409. Urb.
Garden City. Breña. Lima.
Correo electrónico:
helenncandia@hotmail.com,
ecandia@imarpe.gob.pe
Teléfono: +51 997 977 810
Recibido: 24 - 01 – 2023
Aceptado: 08 - 02 – 2023
Publicado: 12 - 04 - 2023
ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN
Pediculus humanus var. capitis comúnmente conocido como piojo de la cabeza, es un insecto parasítico chupa sangre estricto,
especializado para infestar la cabeza tanto de hombres como de mujeres, con mayor predilección por este último y en sus etapas
infantiles, y que gracias a los garfios de sus patas se aferra a las hebras de la cabellera donde prospera hábilmente (1,2). Presenta
metamorfosis incompleta, con huevos que pegan a pocos milímetros de la raíz del cabello, de los cuales emergen ninfas hematófagas
que se alimentan por 2 a 3 semanas hasta convertirse en adultos y así completan su ciclo biológico (1). Este ectoparásito es conocido
desde tiempos remotos donde prosperó debido al hacinamiento, bajos recursos económicos y por la falta de conocimiento de su
biología, pero hoy en día a pesar del avance de la ciencia y mejoras de los estándar en la calidad de vida del ser humano, está parasitosis
aún es prevalente a nivel mundial, tanto en países desarrollados como en aquellos en vía de desarrollo, en estos últimos, debido al
desconocimiento del daño que provocan, la pobreza y el hacinamiento, pueden llegar a producir infestaciones que pueden ser
concebidas por quienes la padecen como un castigo de proporciones bíblicas (3–7).
La importancia de esta parasitosis radica en la inflamación dermatológica provocada en el huésped, conocido como pediculosis, el cual
se desata por la reacción alérgica del huésped a la saliva del bicho, cuando este se alimenta, lo que puede provocar y dependiendo del
grado de infestación, desde una simple comezón, fatiga mental y lesiones leves, hasta estados de irritabilidad, dificultad para dormir,
deserción escolar, infecciones secundarias graves, anemia y graves lesiones en la zona de la cabeza, especialmente en la nuca, la zona
occipital y retroauricular (8,9). El modo de transmisión más probable es el contacto directo cabeza con cabeza y el menos probable es
compartir prendas de vestir. Por lo señalado, P. humanus var. capitis es de importancia sanitaria por el daño que pueden provocar y por
su capacidad de infestación, especialmente en la población pre-escolar y escolar de 3 a 13 años de edad aproximadamente. Sin
embargo, como el parásito no es exclusivo a este grupo etáreo, cuando un niño es diagnosticado con piojos se debe evaluar a toda la
familia (5–7,10).
No existen cifras exactas del número de personas que a nivel mundial adquieren diariamente este parásito, pero se calcula que
anualmente de 6 a 12 millones de niños pueden estar contagiándose solo en los Estados Unidos de Norteamérica (10), mientras en
España se estima una prevalencia entre el 5% al 15% en escolares (2). Estudios a nivel internacional han reportado infecciones con este
parásito, podemos citar a: Valle et al. (2020) quienes mediante cuestionarios previamente validados evaluaron una muestra de 720
estudiantes entre niños y niñas de las escuelas primarias de cuatro municipios de Guadalajara (México), donde se determinó una
prevalencia total de pediculosis de 7,55% en niñas y 1,72% en niños, siendo Zapopan la zona de con mayor número de casos de
pediculosis, con 34 infecciones y mayor prevalencia (14,63% en niñas y 2,04% en niños), mientras que Guadalajara fue la zona con menor
prevalencia (7,55% en niñas y de 1,72% en niños); Así mismo, Obaid (2018) estableció una prevalencia de pediculosis del 14,2% a partir
de 1 791 escolares evaluados directamente entre hombres (3,2%) y mujeres (23,6%) de cinco escuelas de la provincia de Kirkut (Irak);
Por otro lado, Molina-Garza & Galaviz-Silva (2017) determinaron una prevalencia de 28% de esta infección, en una población de 840
estudiantes de nivel primaria, entre niños de 6 a 12 años de edad, en escuelas públicas de seis municipios metropolitanos ubicados en
el estado de Nuevo León (México), se observó además que la prevalencia fue mayor en niñas (33,7%) con respecto a niños (22,3%); En
otro contexto, Valle-Barbosa et al. (2017) empleando cuestionarios previamente validados, determinaron una prevalencia de pediculosis
de 4,87% en una muestra de 451 estudiantes de tres escuelas primarias de Zapopan (México), con los que además se pudo determinar
que el 58,9% aseguraron haber padecido alguna vez esta infección, siendo las niñas las que mayor prevalencia reportaron; Por otro lado,
Moemenbellah-Fard et al. (2016) determinaron una prevalencia de pediculosis del 3,93% a partir de la examinación a 2 084 estudiantes
entre 7 a 12 años edad, estudio realizado en 13 escuelas primarias para niñas de la ciudad de Lar (Irán); Motevalli-Haghi et al. (2014) en
su estudio descriptivo, determinaron una prevalencia de infección con pediculosis de 1,8% (823) de los 45 237 estudiantes de nivel
primaria evaluados en Mazandaran (Irán); También, De Villalobos et al. (2003) determinaron que el 40% de los escolares evaluados
estaban infectados con piojos (21,63% en niñas y 17,67% en niños), de un total de 42 693 escolares y preescolares evaluados en la
ciudad de La Plata en Buenos Aires (Argentina).
A nivel nacional, Martínez et al. (s. f.) evaluaron una población de 124 escolares del colegio Nº 40631 del distrito de Paucarpata
(Arequipa), determinando una prevalencia de 29,0% (36) de escolares infectados con piojos (26 niñas y 10 niños), estadísticamente se
pudo probar que existía una relación de esta parasitosis con el sexo, con un Chi-cuadrado de 9,50 ; además, Leveau-Bartra et al. (2020)
en su estudio realizado en una escuela primaria en Pachacútec (Ica) determinaron una prevalencia de 58,7% (108) escolares infectados
con piojos (70 niñas y 38 niños) de una muestra de 184 estudiantes, estableciendo también significancia estadística entre la pediculosis
con el sexo con un Chi-cuadrado de 15,35, siendo más prevalente en niñas. En este contexto y debido al escaso número de
investigaciones realizadas en nuestro país sobre esta parasitosis, lo cual dificulta a las autoridades sanitarias, a los directore(a)s de los
colegios e incluso que los padres de familia, que puedan tomar medidas adecuadas no solo para combatir o controlar esta infección,
sino para su prevención. Es por ello, que la presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la prevalencia de pediculosis
capitis en escolares de primaria de una Institución Educativa Pública de Comas (Lima Metropolitana) y como objetivo especifico:
Determinar la relación entre la pediculosis y el sexo de los escolares de primaria de una Institución Educativa Pública de Comas (Lima
Metropolitana).
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio de tipo básico, pues buscó ampliar la información existente (17), diseño no experimental y corte transversal, pues nos
limitamos a describir el suceso evaluado y la recolección de muestras e información, se tomaron en un tiempo predefinido (18), se
realizó en la Institución Educativa (I.E.) Nº 2085 San Agustín, ubicado en el Jirón Pumacahua S/N cuadra 3 del distrito de Comas,
13
Rev méd panacea 2023 Ene-Abr;12(1): 12-16
Prevalencia de pediculosis capitis en escolares de primaria en una institución educativa pública de Comas.
ARTÍCULO ORIGINAL
provincia y departamento de Lima. Este centro de Educación Básica Regular (EBR) fue creado con R.D. Z. N. 01076 el 25 de abril de 1974,
brinda servicios a estudiantes tanto del nivel primaria como secundaria (19), actualmente cuenta con adecuada infraestructura, canchas
deportivas y servicios básicos como: agua potable, electricidad, teléfono e internet. Los estudiantes matriculados en el nivel primaria
para el año 2017 fueron 698 estudiantes entre mujeres y hombres y su población está conformada básicamente por escolares que
proceden de la zona (información proporcionada por el colegio). El Distrito de Comas cuenta con una superficie de 48,72 Km2 y una
densidad poblacional de aproximadamente 525 000 habitantes, se ubica en la Latitud Sur: 11°56ʼ00” y la Longitud Oeste: 77°04ʼ00” de
Lima Metropolitana. En sus inicios el distrito se caracterizó principalmente por las invasiones de los terrenos, por migrantes de bajos
recursos económicos, los que conformaron los barrios marginales, pueblos jóvenes y asentamientos humanos, los cuales carecían de
servicios públicos básicos, como agua potable, desagüe y electricidad (20), actualmente el distrito está en crecimiento pero se puede
observar aún carencias, especialmente en los barrios marginales.
La investigación se realizó el año 2017, durante los meses de setiembre a octubre, como parte de la proyección social que deben
desarrollar los estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB), para ello, a través de una carta
remitida por la universidad, donde se resaltó el objetivo y alcance de la investigación, los estudiantes bajo la supervisión del docente
encargado del curso de Parasitología Humana, tramitaron ante las autoridades de la I.E. el permiso correspondiente para realizar dicha
investigación. Se accedió a una muestra por conveniencia pues solo se trabajó con los estudiantes del 5to grado de nivel primaria de
las secciones A y D conformándose una muestra de 61 estudiantes de ambos sexos de dichas secciones (32 y 29 estudiantes
respectivamente). Los padres de familia fueron convocados a una charla de sensibilización, a través de comunicados entregados a los
estudiantes, la cual consistió en advertir a los padres de familia sobre las causas y los daños que provocan los piojos a los niños, además
de brindar alcances generales sobre la prevención y eliminación de estos ectoparásitos, una vez resaltada la importancia de realizar
estudios sobre está parasitosis, se solicitó el consentimiento a los padres de familia para evaluar a los niños, con lo cual se dio inicio a
la investigación, seguido se les entrevistó a través de una encuesta que recogió información sociodemográfica del núcleo familiar.
Se coordinó con los tutores de cada sección la fecha y hora para evaluar a cada estudiante de las secciones señaladas y estudiante por
estudiante fueron llevados a un ambiente separado del aula de clase, donde se les revisó la cabeza, especialmente en la zona
retroauricular y nuca, los piojos fueron recogidos y depositados en viales debidamente rotulados, se preservaron con alcohol de 70º, y
se transportaron al laboratorio Nº 1 sede Lima Norte de la UPSB para su confirmación. Cada muestra colectada fue colocada en placas
petri debidamente rotulada y se observaron al estereoscopio, se consideraron como caso positivo a la confirmación de piojo en estado
adulto o ninfa y huevo que contengan ninfas, los resultados fueron registrados en un cuaderno de trabajo y para el análisis estadístico
se aplicó el Chi-cuadrado X2 empleando el SPSS v. 25.
RESULTADOS
De los 61 escolares examinados entre niños y niñas del 5º grado de primaria, 20 fueron positivos a la infección con P. humanus var.
capitis, lo que equivale a una prevalencia de 32,8%, mientras que 41 (67,2%) escolares resultaron negativos a la infección con esta
parasitosis.
En la tabla 1 se puede observar que al realizar la comparación de infección por piojos con el sexo de los escolares, está se conformó
básicamente por el sexo femenino, con 20 escolares positivos a dicha infección, mientras que en el sexo masculino no se presentaron
casos positivos para esta parasitosis (tabla 1). Del análisis inferencial (tabla 2) se pudo establecer que existe relación significativa entre
la infección por pediculosis y el sexo de los escolares (Chi-cuadrado = 25,25; p-valor = 0,000 < 0,05).
Tabla 1. Prevalencia de pediculosis en escolares de primaria de una I.E. 2085
14
Rev méd panacea 2023 Ene-Abr;12(1): 12-16
Candia-Sulca Elena et al.
N % N %
Sexo Femenino 13 21,3 20 32,8 33 54,1
Masculino 28 45,8 0 0 28 45,9
41 67,2 20 32,8 61 100
Total
Frecuencia
Total
Sin pediculus
Con pediculus
N %
Prevalencia de pediculosis capitis en escolares de primaria en una institución educativa pública de Comas.
ARTÍCULO ORIGINAL
Tabla 2. Relación entre la pediculosis y el sexo de los escolares evaluados.
DISCUSIÓN
Nuestros resultados establecen una alta prevalencia de 32,8% en escolares del nivel primaria infectados con P. humanus var. capitis.
Resultados concordantes con lo hallado por Martínez et al. (s. f.) quienes determinaron una prevalencia de 29,03% en escolares en
Arequipa; por Molina-Garza & Galaviz-Silva (2017) que también determinaron una prevalencia de 28% en escolares en México; por De
Villalobos et al. (2003) quienes determinaron una prevalencia del 40% en escolares en Argentina y por Leveau-Bartra et al. (2020)
quienes determinaron una prevalencia de 58,7% en escolares en Ica, estos dos últimos autores reportaron prevalencias superiores al
reportado en nuestro estudio pero esto reafirma que esta infección es prevalente en esta población y incluso podemos señalar que la
prevalencia aumenta en zonas rurales o en las provincias de nuestro país como lo mostrado por Leveau-Bartra et al. (2020). Otros
resultados como los de Valle et al. (2020); Obaid (2018); Valle-Barbosa et al. (2017); Moemenbellah-Fard et al. (2016) y Motevalli-Haghi
et al. (2014), también determinaron prevalencia de pediculosis en escolares de nivel primaría pero con una tasa relativamente baja de
14,2% en Irak a 1,8% en Irán.
Además con nuestra investigación se pudo establecer que existe relación significativa entre la pediculosis y el sexo de los evaluados,
siendo las niñas las que muestran una mayor ocurrencia con esta infección. Estos resultados son concordantes con todos los
antecedentes citados en la presente investigación, los cuales determinaron prevalencia superiores en niñas respecto a los niños. Esto
puede deberse a la condición de las niñas de llevar la cabellera larga, siendo este un factor que puede dificultar la erradicación de los
piojos una vez que invaden la cabellera. Además, los niños pueden eliminar fácilmente a los piojos cuando se encuentran infectados,
por el hecho de llevar cabello corto, y pudo ser este el factor por el cual ningún niño evaluado en el presente estudio haya estado
infectado.
CONCLUSIONES
La prevalencia de la infección por P. humanus var. capitis en escolares de nivel primaria de una Institución Educativa Pública de Comas
fue de índice alto en los escolares evaluados de una zona urbana periférica de la ciudad de Lima y está condición puede acrecentarse
en las provincias de nuestro país.
Existe relación significativa (p-valor = 0.000) entre la pediculosis y el sexo de los escolares infectados, siendo el sexo femenino la
población más vulnerable con esta infección, evidenciado en la presente investigación que solo las mujeres presentaron infección con
este parásito, debido a que son las mujeres las que llevan el cabello largo, lo cual facilitaría la proliferación de estos ectoparásitos
especializados en infestar la cabellera del ser humano.
15
Rev méd panacea 2023 Ene-Abr;12(1): 12-16
Valor df
Significación
asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de
Pearson
25,248
a
1 0
N de casos válidos 61
VOLUMEN 12 NÚMERO 1
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
ENERO - ABRIL
2023
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
PARANAZICA - Joaldo Torres Abanto Diagramador
ARTÍCULO ORIGINAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
16
Rev méd panacea 2023 Ene-Abr;12(1): 12-16
Candia-Sulca Elena et al.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Mendo Rubio M. Parasitología médica. Primera. Lima;
2002. 1-279 p.
Prieto M. Plan de prevención y control de la pediculosis en
Navarra. Plan «Cabezas Despejadas» [Internet]. [Navarra]:
Universidad Pública de Navarra; 2015 [citado 14 de mayo
de 2022]. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/33748022.pdf
Valle-Barbosa MA, Muñoz-de la Torre A, González-Pérez
Guillermo Julián, Flores-Villavicencio ME, Vega-López MG.
Prevalencia y recidiva de pediculosis en tres escuelas
primarias públicas de Zapopan, Jalisco, durante el Ciclo
Escolar 2015-2016. Salud y Adm. 2017;4(10):9-15.
Valle MA, Muñoz A, Vega MG, Flores ME, Robles R. La
pediculosis capitis en escolares y el índice de marginalidad
de la zona metropolitana de Guadalajara, México. Univ
Médica [Internet]. 2020 [citado 5 de septiembre de
2021];61(3):1-8. Disponible en:
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/arti
cle/view/27506
Moshki M, Zamani-Alavijeh F, Mojadam M. Efficacy of peer
education for adopting preventive behaviors against head
lice infestation in female elementary school students: A
randomised controlled trial. PLoS One. 1 de enero de
2017;12(1):1-12.
Mumcuoglu KY, Gilead L, Ingber A. New insights in
pediculosis and scabies. Expert Rev Dermatol.
2009;4(3):285-302.
Pontius DJ. Demystifying pediculosis: School nurses taking
the lead. Pediatr Nurs. 2014;40(5):226-35.
Chang P, Solares A. Pediculosis. Dermatología Rev Mex.
2013;57(6):485-90.
Obaid HM. Home remedies for Pediculus humanus capitis
infection among schoolchildren. Our Dermatology Online.
2018;9(2):131-6.
Centro para el Control y Prevención de Enfermedades
(CDC). Hoja informativa ¿Qué son los piojos de la cabeza?
[Internet]. 2016 [citado 23 de marzo de 2022]. Disponible
en:
https://www.cdc.gov/parasites/lice/head/es/informativa/i
nformativa.html
Molina-Garza ZJ, Galaviz-Silva L. Pediculus capitis en niños
de escuelas de la zona urbana de Nuevo León, México y
análisis de factores asociados. Biomedica.
2017;37(3):333-40.
Moemenbellah-Fard MD, Nasiri Z, Azizi K, Fakoorziba MR.
Head lice treatment with two interventions: Pediculosis
capitis profile in female schoolchildren of a rural setting in
the south of Iran. Ann Trop Med Public Heal. 1 de julio de
2016;9(4):245-50.
Motevalli-Haghi S, Rafinejad J, Hosseni M, Yazdani-Charati
J, Parsi B. Prevalence pediculosis and associated risk factors
in primary-school children of Mazandaran Province, Iran,
2012-2013. J Maz Univ Med Sci [Internet]. 2014 [citado 15
de agosto de 2022];23(110):82-91. Disponible en:
http://jmums.mazums.ac.ir/article-1-3402-en.html
De Villalobos C, Ranalletta M, Sarandón R, González A. La
pediculosis de ayer y hoy. Un estudio epidemiológico
sobre la infestación de Pediculus capitis en niños de La
Plata, Buenos Aires, Argentina. Entomol Vect.
2003;10(4):567-77.
Martínez E, Delgado M, Liu M. Prevalencia y factores
condicionantes de la pediculosis capitis en escolares de
16.
17.
18.
19.
20.
Arequipa. [citado 5 de septiembre de 2021];65-7.
Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/parasitologia/v11
_n1/pdf/a17v11n1.pdf
Leveau-Bartra H, Ausejo-Galarza J, Córdova-Tello I,
Córdova-Tello J, Chavez-Navarro J, Geng-Olaechea L.
Pediculosis asociada a variables socio-nutricionales en los
alumnos del 1o y 2o de primaria de la Escuela 22318
Pampa Tate en Pachacútec, Ica - Octubre 2019. Rev Médica
Panacea [Internet]. 2020 [citado 14 de abril de
2022];9(2):108-12. Disponible en: Pediculosis asociada a
variables socio-nutricionales en los alumnos del 1o y 2o de
primaria de la escuela 22318 Pampa Tate en Pachacutec,
Ica - Octubre 2019
OECD/Eurostat. Oslo Manual 2018: Guidelines for
Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, The
Measurement of Scientific, Technological and Innovation
Activities [Internet]. 4th ed. Paris/Eurosstat, Luxembourg:
OECD; 2018. (The Measurement of Scientific,
Technological and Innovation Activities). Disponible en:
https://www.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/osl
o-manual-2018_9789264304604-en
Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodologia de la
Investigacion. 6ta Ed. México: McGraw-Hill Interamericana
Editores; 2014. 1-634 p.
I.E. 2085 San Agustín [Internet]. [citado 9 de mayo de
2022]. Disponible en:
https://www.2085sanagustin.edu.pe/inicio
Municipalidad Distrital de Comas [Internet]. [citado 11 de
mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.municomas.gob.pe/