ARTÍCULO ORIGINAL:
Análisis de las características clínico-epidemiológicas de
adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital
General de Ica, Perú
Analysis of the clinical-epidemiological characteristics of pregnant adolescents
treated at a General Hospital in Ica, Peru
AUTOR:
Jorge Ybaseta Medina
Jesús Meza León
Elizabeth Morales Bellido
Mayli M. Condori Orosco
Rosa G. Cornejo Chacaltana
VOLUMEN 13 NÚMERO 1
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
ENERO - ABRIL
2024
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v13i1.565
Ybaseta-Medina Jorge
1
, Meza-León Jesús
2
, Morales-Bellido Elizabeth
3
, Condori-Orosco Mayli M.
4
, Cornejo- Chacaltana Rosa G.
5
.
08
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Rev méd panacea 2024;13(1):8-20
ARTÍCULO ORIGINAL
1.
2.
3.
1Médico Ginecólogo-Obstetra. Hospital Santa María del Socorro
de Ica. Ica, Perú. https://orcid.org/0000-0003-1224-1357
2 Médico Ginecólogo-Obstetra. Hospital Regional de Ica.
Ica,Perú. https://orcid.org/0000-0002-1633-7252
Médico Ginecólogo-Obstetra. Hospital Santa María del Socorro
de Ica. Ica,Perú. https://orcid.org/0000-0001-7496-2905
4.
5.
Estudiante de Medicina Humana. Sociedad Científica de
Estudiantes de Medicina de Ica, Universidad Nacional San Luis
Gonzaga, Ica, Perú. https://orcid.org/0000-0003-1218-0881
Estudiante de Medicina Humana. Sociedad Científica de
Estudiantes de Medicina de Ica, Universidad Nacional San Luis
Gonzaga, Ica, Perú. https://orcid.org/0009-0005-3050-4159
Análisis de las características clínico-epidemiológicas
de adolescentes embarazadas, atendidas en un
Hospital General de Ica, Perú
Analysis of the clinical-epidemiological characteristics of
pregnant adolescents treated at a General Hospital in Ica,
Peru
Este trabajo es licenciado bajo
Licencia Creative Commons
Atribución - No Comercial - 4.0
RESUMEN
Introducción: aproximadamente la décima parte de todos los nacimientos ocurren en mujeres
adolescentes y más del 90% son en países en desarrollo. En Perú se describen factores
sociodemográficos y sanitarios a nivel individual y territorial asociados al embarazo
adolescente. El objetivo del estudio fue identificar la proporción y las características
clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Santa María del
Socorro. Métodos: estudio descriptivo, analítico, transversal y prospectivo. La muestra de tipo
censal fue de 198 que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los criterios de inclusión
correspondieron a toda adolescente embarazada que asistió a su control prenatal. Se aplicó un
cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Análisis estadístico se realizó con el programa
EPIINFO Versión 7.0.9.34 (CDC, Atlanta, EUA). Resultados: las gestantes adolescentes presentan
una edad promedio de 17 años, e inicio de las relaciones sexuales a los 15 años, 84% tiene
educación secundaria, el 64% procede del área rural y el 33.3% del distrito de Ica. El 57,6 utiliza
métodos de planificación familiar. Discusión: las adolescentes de zonas rurales tienen más
probabilidades de iniciar la maternidad que las adolescentes de zonas urbanas. Esto podría
deberse a la falta de oportunidades educativas, la pobreza y el acceso limitado a los servicios
de salud. Existe acceso a planificación familiar, sin embargo hay gestación por falla de método,
probablemente por incumplimiento de indicaciones médicas. El estudio puede ayudar a los
formuladores de políticas y a los funcionarios de salud a diseñar intervenciones para prevenir el
embarazo en adolescentes. Palabras clave: adolescentes, proporción, características,
embarazo en adolescencia, salud reproductiva, Perú.
ABSTRACT
Introduction: approximately one tenth of all births occur in adolescent women and more than
90% are in developing countries. In Peru, sociodemographic and health factors associated with
adolescent pregnancy are described at the individual and territorial levels. The aim of the study
was to identify the proportion and clinical-epidemiological characteristics of pregnant
adolescents attended at the Hospital Santa María del Socorro. Methods: descriptive, analytical,
cross-sectional and prospective study. The census sample consisted of 198 women who met the
eligibility criteria. Inclusion criteria corresponded to all pregnant adolescents who attended
prenatal care. A questionnaire with open and closed questions was applied. Statistical analysis
was performed with the EPIINFO Version 7.0.9.34 program (CDC, Atlanta, USA). Results: the
average age of the adolescent pregnant women was 17 years, and they started sexual relations
at 15 years of age. 84% had secondary education, 64% were from rural areas and 33.3% were
from the district of Ica. 57.6% used contraceptive methods. A total of 46.5% use family planning
methods. Discussion: Adolescent girls in rural areas are more likely to initiate motherhood than
adolescent girls in urban areas. This could be due to a lack of educational opportunities,
poverty, and limited access to health services. There is access to family planning, however, there
is pregnancy due to a failure of method, probably due to non-compliance with medical
indications. The study can help policymakers and health officials design intervening. Key
words: adolescents, proportion, characteristics, adolescent pregnancy, reproductive health,
Perú
Contribuciones de autoría:
Camacho Conchucos.
JYM, JML y EMB: Diseño del estudio, análisis,
redacción, revisión crítica del manuscrito y
aprobación final del manuscrito.
MCO y RCCH: Recolección de datos, búsqueda
de información bibliográfica, análisis.
Conicto de intereses: no existen conflictos
de intereses del autor o autores de orden
económico, institucional, laboral o personal.
Financiamiento:
Autonanciado.
Cómo citar:
Ybaseta-Medina Jorge, Meza-León Jesús,
Morales-Bellido Elizabeth, Condori-Orosco
Mayli M., Cornejo- Chacaltana Rosa G. Análisis
de las características clínico-epidemiológicas
de adolescentes embarazadas, atendidas en un
Hospital General de Ica, Perú.
Rev méd
panacea
2024;13(1):8-20. DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v13i1.565
Correspondencia:
Nombre: Jorge Ybaseta Medina
Dirección: Urbanización Villa del Médico B-7,
Ica, Perú.
Teléfono: (+51) 956747941
Correo electrónico: jorgeybaseta@gmail.com
Recibido: 24 - 01 – 2024
Aceptado: 08 - 02 – 2024
Publicado: 12 - 04 - 2024
ARTÍCULO ORIGINAL
I. INTRODUCCIÓN
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, (OMS), define la adolescencia de la siguiente manera: “La Adolescencia es la etapa
de la vida del ser humano que trascurre entre los 10 y 19 años (1,2,3), puede dividirse en adolescencia temprana de los 10 a los 14 años
y tardía de los 15 a los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza
por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios periodo en que niños y niñas experimentan cambios significativos en maduración
sexual, crecimiento y desarrollo físico, composición corporal, psicológicos y sociales” (1,4).
Los 1.200 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años en todo el mundo constituyen 16% de la población mundial, la mayoría (86%)
de los adolescentes viven en países en desarrollo. Cuando tienen 19 años, la mitad de Las adolescentes de los países en desarrollo son
sexualmente activas, alrededor del 40%. están casados y cerca del 20% tienen hijos (4).
Según la OMS, 16 millones de madres adolescentes dan a luz anualmente y nueve de cada diez nacimientos de adolescentes pertenecen
a países de ingresos bajos y medianos5. La tasa de natalidad adolescente es más baja en Japón y Dinamarca, mientras que las tasas más
altas se encuentran en Nigeria y la República del Congo (6).
El embarazo en la adolescencia se ha asociado con un mayor riesgo de resultados adversos del embarazo, como parto prematuro, bajo
peso al nacer (BPN), muerte perinatal, parto obstruido y muertes maternas. Sin embargo, la evidencia sigue siendo controvertida; La
medida en que las asociaciones observadas fueron causadas por la inmadurez biológica de las madres adolescentes, o fueron
confundidas por sus condiciones socioeconómicas frecuentemente pobres y la falta de atención médica, sigue siendo un tema de
debate (7,8,9).
Se evidencia, el embarazo en la etapa de la adolescencia es uno de los problemas de salud pública más frecuentes y que va en aumento
en gran parte de América Latina, incluido el Perú (10). Es por ello, que esta situación se considera como un factor de alto riesgo
obstétrico (ARO), ya que las mujeres embarazadas, a medida que menor edad tienen más probabilidades de presentar complicaciones,
incrementando la morbimortalidad en esta población (11). La gestación en adolescentes no solo es un problema de salud pública y
violación de derechos humanos, si no, que va acompañado de repercusiones psicológicas, sociales y económicas, constituyendo
barreras para el desarrollo integral de las adolescentes. Las adolescentes carecen de madurez reproductiva y dependen de la familia,
cuyo contexto se relaciona estrechamente con pobreza y exclusión, cerca de 30% de adolescentes de 10 a 19 años viven en pobreza en
el Perú (10).
Así mismo dentro de las complicaciones físicas o emocionales entre ellas destaca la fuerte carga emocional como consecuencia de su
cambio físico, así como la inmadurez del sistema inmunológico materno, el inadecuado funcionamiento de los mecanismos fisiológicos
de adaptación circulatoria, además de la inapropiada estructura ósea materna que, entre otros, constituyen un alto riesgo no solo para
la madre (7,11).
En el Perú el tiempo de iniciación sexual según la información del Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2022) la edad
mediana a la primera relación sexual de las mujeres fue más temprana en el área rural (17,6 años) que en el área urbana (18,5 años).
Según región natural, las mujeres residentes en la selva inician su actividad sexual a una edad más temprana (17,0 años) (10,12). Del total
de adolescentes de 15 a 19 años de edad, el 9,2% estuvieron alguna vez embarazadas, de las cuales el 7,5% ya eran madres y 1,7%
estaban gestando por primera vez (13).
El embarazo adolescente se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad materna, así como con un mal pronóstico neonatal,
especialmente en países en desarrollo como el nuestro. Estos embarazos acarrean problemas psicológicos, sociales, económicos y
frustración del desarrollo de la mujer, por lo que es importante conocer la realidad de nuestra localidad y nuestro Hospital. A partir de
todo lo mencionado, se están ejecutando los programas específicos del Ministerio de Salud (MINSA) para así revertir todos los
problemas que un embarazo adolescente conlleva.
La importancia de la salud de los adolescentes ha aumentado aún más debido a que la población de personas de 10 a 24 años es la más
grande de la historia, con 1·8 mil millones en 2016. En respuesta, en 2015, las Naciones Unidas (ONU) ampliaron la agenda existente
Cada Mujer, Cada Niño para incluir a los adolescentes a través de la Estrategia Global para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente
(14). La Estrategia de organismos gubernamentales y no gubernamentales destacan la necesidad de tener datos de salud sólidos para
impulsar la rendición de cuentas. La salud de los adolescentes es tomada en cuenta en 12 de los 232 indicadores de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) relevantes para la salud, incluidos indicadores asociados con la nutrición, la salud reproductiva, la violencia
sexual y de pareja, el matrimonio infantil, la educación y el empleo. Entre los indicadores más relevantes se incluye la mortalidad y la
fecundidad adolescentes como indicadores específicos de adolescentes. trazándose metas dentro de los ODS para el 2030 (14).
Varios estudios han demostrado que el alto nivel de morbilidad y mortalidad materna y perinatal puede reducirse al disminuir la alta
tasa de embarazo adolescente en los países en desarrollo. En consecuencia, reducir la alta tasa de embarazo adolescente y la mortalidad
materna se considera uno de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), meta 3.1 y 3.7 (15).
En el Perú mediante el análisis exploratorio se encontró que la frecuencia de embarazo entre mujeres de 10 a 19 años osciló en un rango
de 4,5% y 11,7%. Los departamentos de la región geográfica de la Selva fueron los que presentaron cifras más altas de prevalencia de
embarazo adolescente (16).
09
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Análisis de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú.
ARTÍCULO ORIGINAL
El estudio se justifica por tratarse de un problema sanitario internacional, que requiere conocer exactamente las características propias
de las adolescentes que se atienden en el Hospital Santa María del Socorro y así sustentar con evidencias científicas para el
mejoramiento de las estrategias de atención preconcepcional, materna y perinatal desde un enfoque intersectorial de salud
reproductiva.
En síntesis, en los contextos estudiados se observa que la adolescencia es una categoría variable y a su vez flexible, dinámica y compleja,
tanto por las definiciones socioculturales y etarias propias de cada lugar, como por factores influyentes, como las uniones tempranas y
el embarazo, que se superponen por encima de elementos fisiológicos y de maduración emocional (4).
Consideramos que con este estudio se contribuirá en el desarrollo y/o aplicación de políticas públicas necesarias para la
implementación de programas de prevención del embarazo en adolescentes orientando a la participación social de la adolescente y a
mejorar la calidad de vida a través de la posposición de un embarazo temprano. es imprescindible la presente investigación.
En el estudio se incluyó, un examen de prevalencia, factores socioculturales, económicos y ambientales que afectan el embarazo
adolescente. Siendo el objetivo del estudio Identificar la proporción y las características clínico-epidemiológicas de adolescentes
embarazadas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro, del 01 de abril a 30 de noviembre del 2023.
II. ESTRATEGIA METODOLÓGICA.
Tipo y Diseño de Investigación
Tipo de estudio: observacional se enmarca como un estudio epidemiológico observacional, descriptivo – transversal.
Universo
Corresponderá a toda adolescente en edad reproductiva que pertenezca a la población atendida en el Hospital Santa María del Socorro
desde el 01 de abril a 30 de noviembre de 2023.
Muestra
Corresponderá a toda adolescente embarazada que asista a su control prenatal al Hospital Santa María del Socorro del 01 de abril a 30
de noviembre de 2023.
Cálculo de la muestra
Tomando en cuenta que en el año 2022 en el Hospital Santa María del Socorro hubo 2226 atenciones de partos, siendo un total de 278
partos que corresponden a edades de 12 a 19 años según el libro de reportes de sala de partos.
El estudio tendrá una duración de 8 meses, siendo la suma de partos en adolescentes en los primeros ocho meses del año 2022 fue de
152.
Tipo de muestreo
Se desarrolló un muestreo No Probabilístico por conveniencia, tomando en cuenta la totalidad de adolescentes embarazadas que
asistieron al Hospital Santa María del Socorro del 01 de abril a 31 de noviembre de 2023.
Unidad de Análisis
Correspondió a la totalidad de adolescentes embarazadas que asistieron a su control prenatal del Hospital Santa María del Socorro
del 01 de abril a 31 de noviembre de 2023.
Criterios de Inclusión
Correspondió a toda adolescente con una edad entre 10 a 19 años que tenga una prueba de embarazo positiva (test de embarazo
positivo) o diagnóstico de embarazo por ultrasonografía (USG) o que se evidenció por evaluación clínica durante su control prenatal el
embarazo de la paciente atendida por un ginecólogo en el Hospital Santa María del Socorro del 01 de abril a 31 de noviembre de 2023.
Criterios de Exclusión
Retraso mental u otra discapacidad de tipo mental y que no brinde su consentimiento para participar en el estudio.
Técnicas y Procedimientos de Recolección de la Información
Se utilizó como fuente primaria de datos a toda adolescente embarazada que acudió a su atención de embarazo ya sea sola o en
compañía de su padre ó madre cuando es menor de edad, complementando la información con los datos consignados en su expediente
clínico.
A toda adolescente con embarazo que acudió al Hospital Santa María del Socorro de Ica se le aplicó una encuesta estructurada con
preguntas cerradas (abiertas en algunos casos), se investigó datos generales sobre edad, escolaridad, estado civil, ocupación,
procedencia, religión, etc.; antecedentes gineco-obstétricos (menarquía, número de compañeros, infecciones de transmisión sexual,
planificación familiar) y antecedentes personales patológicos (enfermedades previas, consumo de alcohol, tabaco, drogas).
Dicha encuesta permitió conocer información sobre patologías frecuentes que presentan las adolescentes embarazadas (infecciones del
tracto urinario, anemia, hemorragias, hipertensión inducida por el embarazo, edema de miembros inferiores, sangrado, presión arterial
10
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Ybaseta-Medina Jorge et al.
Análisis de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú.
ARTÍCULO ORIGINAL
alta, presión arterial baja), así como también antecedentes familiares patológicos (enfermedades crónicas, violencia).
Es importante aclarar que el instrumento de recolección de la información fue sometido a una prueba de validación como control de
calidad para ajustar preguntas inconsistentes o de difícil comprensión por parte de las participantes.
Plan de Tabulación y Análisis
La información recolectada fue ingresada en una base de datos que se creó usando el paquete estadístico EPIINFO Versión 7.0. 9.34
(CDC, Atlanta EUA).
Se hizo limpieza de las bases de datos para revisar inconsistencias, valores fuera de rango y otros errores de digitación o de colección
de datos.
El análisis consistió en construcción de frecuencias simples de las variables y análisis univariado y bivariado; cuando se aplicó pruebas
estadísticas como Chi cuadrado para comparación de proporciones y t-Student para comparación de medias a fin de establecer
significancia estadística.
Recogida de datos
Los datos sociodemográficos se obtuvieron a través de una entrevista cara a cara a las madres, en el momento de la consulta prenatal,
mediante un cuestionario estructurado. Los cuestionarios fueron realizados en idioma nacional. Los investigadores ginecólogos
ejecutaron y fueron responsables de todas las actividades principales como: 1) obtención del consentimiento e inscripción de los
participantes, 2) recopilación de datos de las tarjetas prenatales más registros clínicos maternos 3) entrevistas cara a cara y 4) entrada
de datos en la base de datos.
Supervisión del Estudio
Se programaron Talleres de capacitación para los ginecólogos y estudiantes que participaron en la investigación, donde se brindarán
los detalles metodológicos del estudio, se realizó supervisión de campo a los ginecólogos que participaron en el estudio y atendieron
a las embarazadas adolescentes.
Aspectos éticos
El presente fue sometido a dictamen del Comité de Ética en Investigación del Hospital Santa María del Socorro de Ica el mismo que fue
informado al vicerrectorado de investigación de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y además se pidió en el establecimiento de
salud la autorización del director de dicho hospital, aunque la información que se recabó forma parte de los datos que se piden en la
historia clínica materna.
Para proceder a la recolección de la información, se le pidió a cada adolescente embarazada la aprobación mediante el consentimiento
informado posterior a la explicación del propósito del estudio, procedimientos, beneficios y riesgos de participar en el mismo dejando
una copia del consentimiento a la participante una vez que este sea obtenido.
Asimismo, se garantizó que los procedimientos de este estudio en la recolección de la información se apegaron a lo descrito en el
presente protocolo y que los resultados se dan a conocer con exactitud y apego a los hallazgos del proyecto. En caso de encontrar
alguna complicación ginecológica u obstétrica la paciente se quedará en observación o se internará en el hospital donde reciba la
atención.
Dificultades metodológicas
Se consideró como una dificultad del estudio la poca asistencia de embarazadas adolescentes al hospital cuando los investigadores del
estudio les tocaba trabajar en el consultorio de obstetricia para la atención de las adolescentes en el Hospital Santa María del Socorro
de Ica.
RESULTADOS
En el Hospital donde se desarrolló el estudio existe un promedio 2450 nacimientos en los últimos 3 años de las cuales el 12.2%
corresponde a madres adolescentes.
Las gestantes adolescentes exhiben una edad media de 17 años, situándose mayoritariamente en la adolescencia tardía (53.5%). Desde
la perspectiva sociodemográfica, la mayoría de estas gestantes ha culminado la educación secundaria (84.3%). En términos de estado
civil, se observa que la gran mayoría de ellas es conviviente (54.6%), mientras que un considerable porcentaje también se encuentra en
la categoría de soltera (42.9%). Con respecto a los estudios académicos, el 52% aún se encuentra en la etapa estudiantil, mientras que
otro considerable porcentaje, el 43.9%, desempeña roles como amas de casa. En cuanto a la procedencia, destaca que la mayoría
proviene de áreas rurales, representando un 64.7%. Por otro lado, el 35.4% tiene origen en áreas urbanas. Al examinar el distrito de
procedencia, se evidencia una notable diversidad geográfica, aunque se observa una concentración significativa en el distrito de Ica,
alcanzando un 33.3%. (Tabla 1.)
11
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
ARTÍCULO ORIGINAL
Tabla 1. Características sociodemográficas.
Las gestantes adolescentes el 87.9% no tiene antecedentes patológicos, el 93.9% no consume tabaco, el 79.3% no consumen alcohol, el
99.5% no consume drogas y el 90.9% no ha sufrido o sufre de violencia por parte de su pareja o familia. (Tabla 2.)
12
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Ybaseta-Medina Jorge et al.
Tabla 1. Características sociodemográficas
n=198
%
Edad
17 [12 – 19]*
Adolescencia Temprana
9
4,6
Adolescencia media
83
41,9
Adolescencia tardía
106
53,5
Escolaridad
Primaria
21
10,6
Secundaria
167
84,3
Superior
10
5,1
Estado civil
Soltera
85
42,9
Conviviente
108
54,6
Casada
5
2,5
Ocupación
Estudiante
103
52,0
Ama de casa
87
43,9
Con trabajo
7
3,5
Ninguno
1
0,5
Procedencia
Urbano
70
35,4
Rural
128
64,7
Distrito de procedencia n= 198 %
Ica
66
33,3
Salas Guadalupe
26
13,1
Santiago
16
8,1
Subtanjalla
13
6,6
Parcona
11
5,6
Nazca
11
5,6
Tinguiña
9
4,6
Los Aquijes
9
4,6
Ocucaje
9
4,6
San Juan Bautista
6
3,0
Pachacútec
5
2,5
Santa Rosa de los Molinos
5
2,5
Tate
5
2,5
Pueblo Nuevo
4
2,0
Yauca del Rosario
3
1,5
* mediana y rango
ARTÍCULO ORIGINAL
Las gestantes adolescentes el 87.9% no tiene antecedentes patológicos, el 93.9% no consume tabaco, el 79.3% no consumen alcohol, el
99.5% no consume drogas y el 90.9% no ha sufrido o sufre de violencia por parte de su pareja o familia. (Tabla 2.)
Tabla 2. Antecedentes patológicos personales.
Las manifestaciones clínicas que refieren las gestantes adolescentes son: 13.1% edemas de miembros inferiores, 8.1% sangrado vaginal,
1.5% aumento de presión arterial y 0.5% de baja de presión arterial. (Tabla 3.)
Tabla 3. Manifestaciones clínicas.
13
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Análisis de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú.
Tabla 2. Antecedentes patológicos personales
%
Enfermedades anteriores
No
87,9
Si
12,1
Consumo de tabaco
No
93,9
Una vez al mes
2,5
Una vez a la semana
1,5
Fines de semana
2,0
Consumo de alcohol
No
79,3
Una vez al mes
15,7
Una vez a la semana
2,5
Fines de semana
2,5
Consumo de drogas
No
99,5
Si
0,5
Violencia familiar
No
90,9
Si
9,1
Tabla 3. Manifestaciones clínicas
n=198
%
Edema de miembros inferiores
No
172
86,9
Si
26
13,1
Sangrado vaginal
No
182
91,9
Si
16
8,1
Aumento de presión arterial
No
195
98,5
Si
3
1,5
Baja de presión arterial
No
197
99,5
Si
1
0,5
ARTÍCULO ORIGINAL
La familia de las gestantes adolescente tiene el 7.1% como antecedente hipertensión arterial, el 16.2% diabetes y el 5.1 % otras
enfermedades. (Tabla 4.)
Tabla 4. Antecedentes familiares patológicos
Las gestantes adolescentes inician la menarquia a los 12 años de edad siendo el rango entre 11 y 13 años, las relaciones sexuales a los
15 años en un rango entre 14 y 16 años, el 46.5% ha presentado infección de transmisión sexual y el 57,6% tiene acceso al servicio de
planificación familiar. (Tabla 5.)
Tabla 5. Antecedentes gineco-obstétricos
Los resultados indican notables disparidades entre áreas urbanas y rurales. En el distrito de Ica, se observa que el 57.1% de las gestantes
adolescentes provienen de zonas urbanas, mientras que solo el 20.3% tiene origen en áreas rurales, representando el 33.3% del total.
Los resultados sobre planificación familiar revelan datos esenciales sobre las prácticas contraceptivas entre las gestantes adolescentes.
De manera específica, el 62.9% de las adolescentes en el grupo de áreas urbanas indica utilizar métodos de planificación familiar,
mientras que el 37.1% no lo hace. Por otro lado, en las áreas rurales, el escenario es diferente, con un 48.4% de las gestantes
adolescentes empleando métodos de planificación y un 51.6% que no lo hace. El análisis conjunto muestra que el 53.5% de todas las
gestantes adolescentes encuestadas no utiliza métodos de planificación familiar, mientras que el 46.5% si lo hace. (Tabla 6.)
14
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Ybaseta-Medina Jorge et al.
Tabla 4. Antecedentes familiares patológicos
n=198
%
Hipertensión arterial
No
184
92,9
Si
14
7,1
Diabetes
No
166
83,8
Si
32
16,2
Otras enfermedades
No
188
95,0
Si
10
5,1
Tabla 5. Antecedentes gineco-obstétricos
n=198
%
Menarquia
12 [11 – 13]*
Inicio de relaciones sexuales
15 [14 – 16]*
Infección de transmisión sexual
No
106
53,5
Si
92
46,5
Planificación familiar
No
84
42,4
Si
114
57,6
* mediana y rango
ARTÍCULO ORIGINAL
Tabla 6. Gestantes adolescentes según distrito y procedencia.
DISCUSIÓN
La frecuencia de embarazo adolescentes en el Perú para el 2020 según ENDES fue de 12.6% siendo superior a los países desarrollados
(16), en el Hospital donde se desarrolló el estudio existe un promedio 2450 nacimientos en los últimos 3 años de las cuales el 12.2%
pertenecen a embarazos en adolescentes cifra que es mayor a lo reportado por ENDES el 2020(16,17), constituyéndose un problema
en el sector salud por que esta población implica un mayor riesgo de complicaciones maternas y perinatales (17).
En esta investigación se identificó la proporción y las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas atendidas en
el Hospital Santa María del Socorro, del 01 de abril a 30 de noviembre del 2023.
Los hallazgos de este estudio muestran un total de 198 adolescentes gestantes, respecto a las características sociodemográficas resalta
que la mayoría se encuentra en la etapa media y tardía de la adolescencia con una edad promedio de 17 años, así mismo un gran
porcentaje proceden del área rural. Sobre los antecedentes gineco-obstétricos resalta que la mayoría de las adolescentes afirmaron
haber utilizado algún método de planificación familiar sin embargo hay gestación por falla de método, o probablemente por
incumplimiento de indicaciones médicas. También se reportó que un gran porcentaje de las adolescentes embarazadas han tenido una
infección de transmisión sexual (ITS) lo cual puede representar un riesgo significativo durante el embarazo tanto para la madre como
para el feto. Los distritos de Ica y Salas Guadalupe reportaron un porcentaje significativo de gestantes adolescentes de áreas rurales.
Características sociodemográficas
Respecto a las características sociodemográficas en este trabajo la población de estudio estaba constituida mayoritariamente por
adolescentes embarazadas de edad promedio 17 años, un alto porcentaje (94%) de ellas se encuentran en las etapas media y tardía de
la adolescencia, ya que este grupo de edad tiene el mayor número de adolescentes sexualmente activos. Estos resultados son
consistentes con un estudio previo realizado por Zamudio Raya y colaboradores en México, donde el 98.6% de las adolescentes
estudiadas se encontraba en adolescencia tardía (15-19 años) (18). Además, la información recopilada coincide con el informe del 2023
del CNV-MINSA, que indica un aumento en el número de recién nacidos vivos entre adolescentes de 15 a 19 años (19). A demás en
nuestro país según ENDES, 2017 13 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años de edad son madres o están embarazadas por primera
vez (20). Estos hallazgos sugieren una tendencia similar en diferentes contextos geográficos, destacando la prevalencia de embarazos
en la adolescencia tardía y resaltando la relevancia de abordar este fenómeno desde una perspectiva de salud pública.
15
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Análisis de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú.
Tabla 6. Gestantes adolescentes según distrito y procedencia
Distrito
Urbano
Rural
Total
p
n=70
%
n=128
%
n=198
%
Ica
40
57,1
26
20,3
66
33,3
0,001
Tinguiña
2
2,9
7
5,5
9
4,5
Los Aquijes
1
1,4
8
6,3
9
4,5
Ocucaje
2
2,9
7
5,5
9
4,5
Pachacútec
1
1,4
4
3,1
5
2,5
Parcona
3
4,3
8
6,3
11
5,6
Pueblo Nuevo
2
2,9
2
1,6
4
2,0
Salas Guadalupe
4
5,7
22
17,2
26
13,1
Santa Rosa de los Molinos
3
4,3
2
1,6
5
2,5
San Juan Bausta
2
2,9
4
3,1
6
3,0
Sanago
4
5,7
12
9,4
16
8,1
Subtanjalla
2
2,9
11
8,6
13
6,6
Tate
2
2,9
3
2,3
5
2,5
Yauca del Rosario
1
1,4
2
1,6
3
1,5
Nazca
1
1,4
10
7,8
11
5,6
Planicación familiar
No
44
62,9
62
48,4
106
53,5
0,06
Si
26
37,1
66
51,6
92
46,5
*prueba exacta de Fisher
ARTÍCULO ORIGINAL
La educación es un factor protector frente al riesgo de embarazo en adolescentes. A mayor nivel educativo menores posibilidades de
embarazo. En el Perú, actualmente existen barreras para el acceso a la educación sexual integral en la educación básica regular, lo cual
limita a las adolescentes a disponer de información y las convierte en un grupo vulnerable (20). Los resultados obtenidos sobre el grado
de instrucción en este estudio revelan que un alto porcentaje (84%) de estas adolescentes tienen un nivel educativo de secundaria, la
mayoría de las adolescentes gestantes aún continúan sus estudios secundarios, pero otro gran porcentaje son amas de casa y en su
mayoría tienen pareja. Asimismo, estudios previos realizados en poblaciones similares como el de los autores Pasquel S., y Tenazoa K.
donde dentro de los factores sociodemográficos de las adolescentes destaca que el 51.7% son convivientes, el 65.5%, han tenido nivel
secundario (21). Es una situación común que las adolescentes que están estudiando y quedan embarazadas tiendan a interrumpir sus
estudios, y, posterior al parto, solo un número reducido de ellas regresa a la escuela. Este hecho nos plantea preguntas sobre la
efectividad de los programas educativos existentes en la transmisión de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva, además que
existen barreras culturales y sociales que impiden que tal información sea recibida de manera efectiva.
Antecedentes patológicos personales
Sobre los antecedentes patológicos personales nuestros resultados muestran que las adolescentes encuestadas tienen un bajo
porcentaje de consumo de tabaco, alcohol y drogas.
Estos resultados son similares al estudio realizado en México por Zamudio Raya y colaboradores, donde la mayoría de las pacientes
encuestadas no consumía drogas legales o ilegales (58%). Así mismo otro estudio realizado en Eslovaquia por Jana Diabelková y
colaboradores, donde el consumo de alcohol durante el embarazo fue relativamente bajo (0,6%) y los datos sobre el consumo de
alcohol no fueron estadísticamente significativos (22). La baja incidencia de consumo de tabaco, alcohol y drogas podría tener
implicaciones positivas para la salud materno-fetal, pero es importante considerar que estos resultados son específicos de la población
estudiada y no deben generalizarse sin considerar las particularidades de cada contexto.
El consumo de alcohol, tabaco y drogas durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de complicaciones, como retraso en el
crecimiento, malformaciones congénitas y bajo peso al nacer, lo que afecta la salud del neonato. Además, las adolescentes embarazadas
se enfrentan a una mayor morbilidad, con prevalencia de anemia, infección urinaria, rotura prematura de membranas y partos
pretérmino, lo que resalta la importancia de abordar estos factores de riesgo de manera integral para prevenir y mitigar sus efectos en
la salud de las adolescentes y sus hijos (23).
El embarazo en adolescentes se asocia con diversos factores de riesgo, incluyendo la violencia familiar, los antecedentes de hábitos
tóxicos y las manifestaciones clínicas, los cuales pueden tener un impacto significativo en la salud de las gestantes y sus hijos. Estudios
han demostrado que la violencia en el hogar contribuye como un factor importante para el incremento de embarazos en adolescentes,
con altas prevalencias de violencia emocional, física y sexual en este grupo (24). Sin embargo, en nuestro estudio se refleja un alto
porcentaje (90.9%) de adolescentes que reportan no haber sufrido o sufrir de violencia por parte de su pareja o familia.
Manifestaciones clínicas
En nuestro estudio se halló respecto a las manifestaciones clínicas que la mayoría de las participantes (86.9%) no experimentan edema
en los miembros inferiores, sugiriendo una prevalencia relativamente baja de este síntoma entre la población estudiada. Por otro lado,
el sangrado vaginal se presenta en un 8.1% de las gestantes adolescentes, indicando que esta manifestación clínica es menos común
pero aún relevante en un segmento significativo de la muestra. Según el sitio web de Children's Hospital Colorado menciona que el
sangrado vaginal en adolescentes puede ser una señal de problemas graves, como el aborto espontáneo, y que puede ser relevante en
un segmento significativo de la muestra (25).
Es notable que las alteraciones en la presión arterial, ya sea en forma de aumento (1.5%) o disminución (0.5%), son manifestaciones
clínicas raras entre las gestantes adolescentes en este estudio. Estos hallazgos podrían indicar que, en términos generales, la
hipertensión y la hipotensión no son problemas frecuentes entre estas adolescentes. Sin embargo, estos resultados son notoriamente
diferentes al estudio realizado por García-Hermida y colaboradores, quienes hallaron que el 55,17 % de las adolescentes investigadas
presentaban al menos una comorbilidad asociada (dato que mostró significación estadística), dentro de las cuales el sobrepeso (50 %),
la hipertensión arterial (28,12 %) y la obesidad (18,75 %) edema en miembros inferiores (36,21%) (26). Estos resultados difieren en gran
porcentaje de los hallados en nuestro estudio, por lo que consideramos que uno de los factores que influye es que el reporte de las
manifestaciones clínicas mencionadas no son porcentajes confiables ya que debido a su edad y al grado de instrucción de las
adolescentes no les permite diferenciar con claridad las manifestaciones clínicas que presentan durante su gestación.
Antecedentes familiares patológicos
Según los resultados se observa que el antecedente familiar más frecuente en las gestantes adolescentes es la diabetes mellitus (16,2%).
La presencia de antecedentes familiares de diabetes mellitus durante la gestación puede ser un factor relevante a considerar en el
cuidado y la monitorización de mujeres embarazadas. Cuando una gestante tiene antecedentes familiares de diabetes, especialmente
de tipo 2, existe un mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional durante el embarazo (27). Lo cual es importante considerar como
factor de riesgo que podría poner en peligro la vida de la madre o el hijo.
16
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Ybaseta-Medina Jorge et al.
ARTÍCULO ORIGINAL
Procedencia y Distrito de Origen
El distrito de Ica, Perú, se observa que un porcentaje considerablemente mayor de gestantes adolescentes proviene de zonas urbanas
en comparación con las áreas rurales. Además, se evidencia que un menor porcentaje de adolescentes en áreas rurales utiliza métodos
de planificación familiar en comparación con las áreas urbanas.
Estos hallazgos son consistentes con investigaciones que muestran que las adolescentes de áreas rurales tienen un mayor riesgo de
embarazo no planificado en comparación con las de áreas urbanas (28).
Asimismo, se ha señalado la importancia de abordar las desigualdades de género y cuestionar los roles tradicionales para disminuir los
embarazos no planificados en las adolescentes (29). La influencia de los condicionantes, como la edad y el lugar de nacimiento, se ha
relacionado con un mayor impacto en las adolescentes, especialmente en aquellas de áreas rurales.
Este patrón subraya la importancia de considerar las diferencias geográficas al diseñar estrategias de salud reproductiva, reconociendo
que las adolescentes en áreas rurales pueden enfrentar desafíos únicos en términos de acceso a servicios de salud y oportunidades
educativas.
Planificación Familiar
Los resultados en cuanto al acceso a los servicios de planificación familiar son desalentadores puesto que las gestantes embarazadas
del estudio en más de la mitad han tenido acceso al programa de planificación familiar específicamente a método anticonceptivo sin
embargo el objetivo de este ha fallado mejor dicho ha habido falla de método probable causa incumplimiento de indicaciones médicas
(14).
El estudio también revela que un porcentaje importante de adolescentes embarazadas no tuvieron acceso a los servicios de
planificación familiar, se ha observado que el programa tiene para otorgar todo tipo de anticonceptivo incluyendo el implante
subdérmico, otros datos estadísticos dan cuentan que, a pesar del aumento del uso de anticonceptivos, muchas mujeres declaran que
su último hijo no fue planeado o que quisieron evitar un embarazo o que no practican la anticoncepción (14, 30).
Las mujeres adolescentes a temprana edad sobre todo en países en desarrollo el 12% son sexualmente activas y necesitan uso de
anticonceptivos, porque no desean tener hijos y las que han tenido no desean tener otro durante al menos dos años. Otro motivo se da
cuando a las adolescentes pueden ser reacias o incapaces de obtener y usar anticonceptivos, porque temen exponer que son
sexualmente activas, o porque los proveedores les niegan la atención adecuada, el no uso puede deberse por el temor de tener efectos
secundarios, o por tener relaciones sexuales poco frecuentes o porque socialmente es estigmatizado (31).
Otra literatura indica que las adolescentes que viven en países de ingresos bajos y medianos bajos tienen proporcionalmente más
necesidades insatisfechas de métodos modernos, en comparación con los adolescentes que viven en países de ingresos medianos altos
(31,32,33).
Nuestros resultados sugieren la necesidad de un enfoque integral para la educación y el acceso a la planificación familiar, abordando
las diferencias entre áreas urbanas y rurales. El diseño de programas específicos que atiendan las necesidades de cada grupo
demográfico podría contribuir a mejorar las tasas de planificación familiar y, por ende, tener un impacto positivo en la salud
reproductiva de las adolescentes.
Limitación del estudio
Este estudio tiene varias limitaciones. En primer lugar, porque el estudio no ha sido todo el año y la recogida de datos fue cuando los
investigadores trabajaban según rol de turnos, asimismo el estudio se implementó en un solo establecimiento de salud y no se puede
generalizar para el resto de los hospitales de la región o país.
Sin embargo, este estudio nos permitió construir el primer mapeo de que distritos de Ica, Perú proceden las adolescentes lo que
ayudaría en la formulación de políticas y en la toma de decisiones clínicas.
Estudios futuros
Un estudio futuro con un número superior de participantes podría y conociendo la procedencia y dirección exacta podría ampliarse la
investigación a un estudio espacial.
Contribución de nuestro estudio al conocimiento
No se había publicado ningún estudio sobre este tema sobre la proporción clínica-epidemiológica de las adolescentes embarazadas en
el Hospital Santa María del Socorro.
17
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Análisis de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú.
ARTÍCULO ORIGINAL
CONCLUSIÓN
El estudio confirma que el embarazo en adolescentes sigue siendo común en la sociedad actual, representando el 12.2% de los
embarazos. Se observa que las adolescentes de zonas rurales tienen más probabilidades de embarazarse en comparación con las de
zonas urbanas, posiblemente debido a la falta de oportunidades educativas, la pobreza y la limitada accesibilidad a los servicios de
salud.
A pesar de la disponibilidad de métodos anticonceptivos, se identifica que hay embarazos debido a fallos en su uso, posiblemente por
no seguir las indicaciones médicas. Estos hallazgos pueden ser útiles para los responsables de políticas y profesionales de la salud al
diseñar intervenciones para prevenir el embarazo en adolescentes.
18
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Ybaseta-Medina Jorge et al.
ARTÍCULO ORIGINAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
19
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Análisis de las características clínico-epidemiológicas de adolescentes embarazadas, atendidas en un Hospital General de Ica, Perú.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Kassa, G.M., Arowojolu, A.O., Odukogbe, A.A. et al.
Prevalencia y determinantes del embarazo adolescente en
África: una revisión sistemática y metaanálisis. Reprod
Health. 2018:15(1):195.
https://doi.org/10.1186/s12978-018-0640-2
Moraes, A.N., Likwa, R.N. y Nzala, S.H. Un análisis
retrospectivo de los resultados obstétricos y perinatales
adversos en el embarazo adolescente: el caso de la
provincia de Luapula, Zambia. Salud materna, neonatol y
perinatol. (2018;4(1):20.
https://doi.org/10.1186/s40748-018-0088-y
Ruiz-Sternberg AM, Botero-Pinzon M, Niño-Orrego MJ,
Pinzon-Rondon AM. The Association of Teen Pregnancy
and Violence: A Multilevel Study in Colombia. Womens
Health Rep (New Rochelle). 2024 Jan 30;5(1):46-55. doi:
10.1089/whr.2021.0075. PMID: 38500846; PMCID:
PMC10946673.
Igras SM, Macieira M, Murphy E, Lundgren R. Investing in
very young adolescents' sexual and reproductive health.
Glob Public Health. 2014;9(5):555-69. doi:
10.1080/17441692.2014.908230.
Vázquez Ramírez V. Hacia una política territorial para
prevenir el embarazo adolescente [Tesis de maestría].
México: Centro De Investigación en Ciencias e Información
Geoespacial, A.C. CentroGeo; 2018. Recuperado a partir
de:
https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle
/1012/282
Medhi R, Das B, Das A, Ahmed M, Bawri S, Rai S. Adverse
obstetrical and perinatal outcome in adolescent mothers
associated with first birth: a hospital-based case-control
study in a tertiary care hospital in North-East India. AHMT.
1 de abril de 2016; 7:37-42.
https://doi.org/10.2147/AHMT.S91853
Althabe F, Moore JL, Gibbons L, Berrueta M, Goudar SS,
Chomba E, et al. Adverse maternal and perinatal outcomes
in adolescent pregnancies: The Global Networkʼs Maternal
Newborn Health Registry study. Reproductive Health. 8 de
junio de 2015;12(2):S8. Disponible en:
http://www.reproductive-health-journal.com/content/12/
S2/S8
Thirukumar M, Thadchanamoorthy V, Dayasiri K.
Adolescent Pregnancy and Outcomes: A Hospital-Based
Comparative Study at a Tertiary Care Unit in Eastern
Province, Sri Lanka. Cureus. 2020;12(12).
Ganchimeg T, Ota E, Morisaki N, Laopaiboon M,
Lumbiganon P, Zhang J, et al. Pregnancy and childbirth
outcomes among adolescent mothers: a World Health
Organization multicountry study. BJOG. Marzo de
2014;121 Suppl 1:40-8. DOI: 10.1111/1471-0528.12630
Organización Mundial de la Salud, Organización
Panamericana de la Salud. América Latina y el Caribe
tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente
en el mundo 2018 [Internet]. Panamá. 2018 feb [Citado
2023 jul 04]. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_conte
nt&view=article&id=14163:latin-america-and-the-caribbe
an-have-the-second-highest-adolescent-pregnancy-rates
-in-the-world&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
Flores M, Nava G. y Arenas L. Embarazo en la adolescencia
en una región de México: un problema de Salud Pública.
Rev Salud Pública. [Publicación periódica en línea] 2017.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
May-Jun [Citado 2023 jul 04]; 19(3): [5pp]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n3/0124-0064-rsap
19-03-00374.pdf.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2022).
“Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2022 –
Nacional y Departamental” (2022), [citado el 11 de julio de
2023]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaci
ones_digitales/Est/Lib1898/libro.pdf
Mendoza Tascón L, Claros Benítez D, Peñaranda Ospina C.
Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia:
estado del arte. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. [Internet]. 2016
jun [citado 2023 Jul 25]; 81(3): 243-253. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0
717-75262016000300012&lng=es.
Azzopardi PS, Hearps SJC, Francis KL, Kennedy EC, Mokdad
AH, Kassebaum NJ, et al. Progress in adolescent health and
wellbeing: tracking 12 headline indicators for 195
countries and territories, 1990–2016. Lancet [Internet].
2019;393(10176):1101–18. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(18)32427-9
GM Kassa, Arowojolu AO, Odukogbe AA, Yalew AW.
Prevalence and determinants of adolescent pregnancy in
Africa: a systematic review and Meta-analysis. Reprod
Health. 2018;15(1):1–17.
Espinola-Sánchez Marcos, Sanca-Valeriano Silvia.
Embarazo adolescente en Perú: 10 años de evolución y
análisis espacial. Rev. Cuerpo Med. HNAAA [Internet].
2022 Ene [citado 2024 Mar 24] ; 15( 1 ): 160-161.
Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S2227-47312022000100029&lng=es. Epub
31-Mar-2022.
http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.151.1299.
Janneth S, Torres V, Delcid M, Allan F, Barcan Batchvaroff,
Moran E, Barahora Zelaya WP. Caracterización
Sociodemográfica Clínica de Adolescentes Embarazadas
Sociodemographic Clinical Characterization of Pregnant
Adolescents Introducción. iMedPub Journals [Internet].
2017; 13:1–7. Available from:
www.archivosdemedicina.com
Zamudio Raya CA, Silva Contreras JG, Gómez Alonso C,
Chacón Valladares P. Perfil epidemiológico de
adolescentes embarazadas adscritas a una unidad de
medicina familiar en Morelia, Michoacán, México. Atención
Familiar. 2 de abril de 2018;25(2):54-8.
Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
PERÚ: Prevenir el Embarazo en Niñas y Adolescentes y
Reducir las Muertes Maternas y Neonatales. 2023.
Disponible en:
https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/docume
ntos/2023-09-29/mclcp-cartilla-prevenciondelembarazoe
nadolescentes-2023-v33.pdf
Albán W., Carrillo S., Mendoza W., Embarazo en
Adolescentes y Niñas en el Perú. Mesa de Concertación
para la Lucha contra la Pobreza. 2018. Disponible en:
https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Alerta%
20embarazo%20en%20adolescentes%20y%20ni%C3%B1a
s%20en%20el%20Per%C3%BA.pdf
Castillo Abad S. Factores de riesgo que influyen en el
embarazo de adolescentes que acuden al Centro De Salud
San Ignacio, Cajamarca, 2019. [Tesis de pregrado]. Perú:
ARTÍCULO ORIGINAL
20
Rev méd panacea 2024 Ene-Abr;13(1): 8-20
Ybaseta-Medina Jorge et al.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
Universidad Señor de Sipán; 2019. Recuperado a partir de:
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12
802/6476/Castillo%20Abad%20Saby%20Roxana.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
Diabelková J, Rimárová K, Dorko E, Urdzík P, Houžvičková
A, Argalášová Ľ. Adolescent Pregnancy Outcomes and Risk
Factors. Int J Environ Res Public Health. 25 de febrero de
2023;20(5):4113.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC10002018/
Bendezú G, Espinoza D, Bendezú-Quispe G, Torres-Román
JS, Huamán-Gutiérrez RM. Características y riesgos de
gestantes adolescentes. Revista Peruana de Ginecología y
Obstetricia. enero de 2016;62(1):13-8.
Díaz-Arroyo G, Alfaro-Alfaro N. Violencia familiar y su
relación con embarazo en adolescentes. Sal Jal. 22 de julio
de 2022;9(2):113-20.
Sangrado vaginal | Childrenʼs Hospital Colorado [Internet].
[citado 26 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://www.childrenscolorado.org/es/conditions-and-ad
vice/conditions-and-symptoms/symptoms/sangrado-vagi
nal/?language=es
García-Hermida MI, García-Remirez CG, García-Ríos CA,
García-Hermida MI, García-Remirez CG, García-Ríos CA.
Comportamiento clínico epidemiológico de gestantes
adolescentes con hipertensión arterial. Revista Archivo
Médico de Camagüey [Internet]. agosto de 2020 [citado 26
de diciembre de 2023];24(4). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1
025-02552020000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Medina-Pérez EA, Sánchez-Reyes A, Hernández-Peredo
AR, Martínez-López MA, Jiménez-Flores CN, Serrano-Ortiz
I, et al. Diabetes gestacional. Diagnóstico y tratamiento en
el primer nivel de atención. Medicina interna de México.
febrero de 2017;33(1):91-8.
Sagalova V, Garcia J, Kapeu AS, Ntambi J, Zagre NM,
Vollmer S. Socio-economic predictors of adolescent
marriage and maternity in West and Central Africa
between 1986 and 2017. J Glob Health. 2021 Aug
10;11:13002. doi: 10.7189/jogh.11.13002.
Yago-Simón T, Tomás-Aznar C. Condicionantes de género
y embarazo no planificado, en adolescentes y mujeres
jóvenes. Anales de Psicología. octubre de
2015;31(3):972-8.
Ministerio de Salud. Plan Multisectorial para la Prevención
del Embarazo en Adolescentes 2013-2021, Ministerio de
Salud. Dirección General de Salud de las Personas.
Estrategia Sanitaria Nacional de alud Sexual y
Reproductiva. Lima; 2023. Disponible en:
https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3033.pdf
Ueffing P, Dasgupta ANZ, Kantorová V. Sexual activity by
marital status and age: a comparative perspective. Journal
of Biosocial Science. noviembre de 2020;52(6):860-84.
Christofides NJ, Jewkes RK, Dunkle KL, McCarty F, Shai NJ,
Nduna M, et al. Risk factors for unplanned and unwanted
teenage pregnancies occurring over two years of
follow-up among a cohort of young South African women.
Global Health Action. 1 de diciembre de 2014;7(1):23719.
Deitch J, Stark L. Adolescent demand for contraception
and family planning services in low- and middle-income
countries: A systematic review. Glob Public Health. 2019
Sep;14(9):1316-1334. doi:
10.1080/17441692.2019.1583264.
. .
VOLUMEN 13 NÚMERO 1
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
ENERO - ABRIL
2024
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
Imagen tomográfica de cuerpo entero de espécimen M001 con tridactília en manos y pies.
PL