EL DIALOGO INTERCULTURAL EN SALUD, NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SELVA PERUANA. 2011
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v2i2.127Palabras clave:
Promoción de la salud, Atención primaria de la salud, Prevención de enfermedadesResumen
Se realizó el abordaje al problema sanitario, dentro de un problema social “derrame de petróleo” en la selva peruana. Con una serie de intervenciones del Diálogo Intercultural en Salud (DICS), estrategia educativa y de gestión de la Atención Primaria de la Salud (APS). Intervenimos en comunidades nativas de Canaán y Nuevo Sucre, participaron representantes del sector salud, representantes de la medicina tradicional, autoridades de las comunidades nativas (Apus) y representantes de instituciones públicas del distrito de Contamana – Loreto. Se identifica problemas en el acceso a los servicios de salud por problemas de geográficos, culturales, de financiamiento de las prestaciones y en especial de organización del servicio de salud local. Débil atención integral de salud que afecta los diagnósticos oportunos y un débil trabajo en prevención de enfermedades y promoción de la salud. Se valida el diseño general y los pasos del DICS en comunidades nativas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Gualberto Segovia, Roberto Quispe, Igor A. Segovia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Derecho de autor lo mantienen los autores, los cuales tendrán el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.
Los autores pueden archivar en el repositorio de su institución:
- La tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
- La versión pre-print: versión previa a la revisión por pares.
- La versión post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
- La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.