Volumen 8 Número 2 Mayo - Agosto 2019
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
Vol. 8- N° 2 - Mayo 2019 - Publicación cuatrimestral ISSN 2 223-2893
www.revpanacea.unica.edu.pe
Benito Díaz López
DECANO
Beatriz Vega Kleyman
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
José Hernández Anchante
DIRECTOR ACADÉMICO
Luis Curotto Palomino
SECRETARIO ACADÉMICO
Fermín Cáceres Bellido
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN GRADOS y TÍTULOS
Jorge Moreno Legua
DIRECTOR DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN
Carmen Vera Cáceres
DIRECTORA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
Hilda Guerrero Ortiz
DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN
Ubaldo Miranda Soberón
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Y BIENES
Marcos Ariza Oblitas
DIRECTOR DE ACREDITACIÓN y LICENCIAMIENTO
Jorge Chanllio Lavarello
DIRECTOR DE PROYECCIÓN SOCIAL
León Llacsa Soto
OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS
José Antonio Vílchez Reynoso
JEFE DE DEPARTAMENTO DE CLÍNICAS MÉDICAS
Nancy Brizuela Pow Sang
JEFE DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Luis Silva Laos
JEFE DE DEPARTAMENTO DE CLÍNICAS QUIRÚRGICAS
Anselmo Magallanes Carrillo
RECTOR
Asela Saravia Alviar
VICE RECTOR ACADÉMICO
Martin Alarcón Quispe
VICE RECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
CARACTERÍSTICAS MATERNAS, FETALES Y NEONATALES DE RIESGO ASOCIADAS A MORTALIDAD NEONATAL /
MATERNAL, FETAL AND NEONATAL RISK CHARACTERISTICS ASSOCIATED WITH NEONATAL MORTALITY
Huillca Yalico Cesar Raúl, Quispe Ilanzo Melisa.
82
INSTRUCCIONES PARA AUTORES
VOLUMEN 8 NÚMERO 2 MAYO - AGOSTO 2019
El Identificador de Objeto Digital(DOI) y la Revista Médica Panacea. / THE DIGITAL OBJECT IDENTIFIER (DOI)
AND THE PANACEA MEDICAL JOURNAL.
Jorge Ybaseta Medina.
EDITORIAL
ARTICULO ESPECIAL
56
ARTICULOS ORIGINALES
INFLUENCIA DE LA SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO
EN PACIENTES DEL HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA, 2018. / TO DETERMINE IF DEPRESSIVE SYMP-
TOMATOLOGY INFLUENCES THE ADHERENCE TO ANTITUBERCULOUS TREATMENT IN HSMS-ICA PATIENTS, 2018.
Arroyo Hernández Margarita del Rocío, Torres Chang Julio Hector.
58
PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DEL SOBRE PESO Y OBESIDAD DE LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD SAN
UAN BAUTISTA FILIAL ICA. / PREVALENCE AND CHARACTERISTICS OF OVERWEIGHT AND OBESITY OF THE STU-
DENTS OF THE SAN JUAN BAUTISTA UNIVERSITY BRANCH ICA.
Leveau Bartra Harry, Ausejo Galarza Jhon Rodrigo, Córdova Tello Ivan Marco.
64
USO DE MICRONUTRIENTES Y GRADO DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS ATENDIDOS EN UN CENTRO
DE SALUD ICA 2017. / USE OF MICRONUTRIENTS AND DEGREE OF ANEMIA IN CHILDREN UNDER 3 YEARS OLD
ATTENDED AT A CENTER HEALTH ICA 2017.
Oscco Torres Olinda, Ybaseta Medina Jorge, Auris Hernández Leydi, Sauñe Oscco Wilson E.
69
Leveau Bartra Harry, Leveau Bartra Orison, Arizola Aguado Alicia.
ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO DE SUPERFICIES INERTES Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA
GENERAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA. / BACTERIOLOGICAL ANALYSIS OF INERT SURFACES AND ANTIBIOTIC
SENSITIVITY IN THE GENERAL SURGERY SERVICE OF THE REGIONAL HOSPITAL OF ICA.
73
PREVALENCIA DE MARCADORES INFECCIOSOS EN DONANTES DE SANGRE / PREVALENCE OF VIRAL MARKERS
IN BLOOD DONORS
Tucto López Olga.
78
INDICE
55
55
Rev méd panacea. 2019;8(2):55INDICE
doi: https://doi.org/10.35563/rmp.v8i2.269
Este trabajo es licenciado
bajo Licencia Creative
Commons Atribución - No
Comercial - 4.0
Rev méd panacea. 2019;8(2):56-57
Recibido: 03 marzo del 2019 | Aceptado: 01 de mayo del 2019 | Publicado: 12 de mayo del 2019
EL IDENTIFICADOR DE OBJETO DIGITAL(DOI) Y LA REVISTA
MÉDICA PANACEA
THE DIGITAL OBJECT IDENTIFIER (DOI) AND THE PANACEA MEDICAL
JOURNAL
1.
2.
Profesor del Departamento de Ciencias Quirúrgicas, de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de
Ica, Perú.
Ginecólogo Obstetra del Hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú.
Jorge Ybaseta - Medina
1,2
.
El DOI es un identificador permanente que es obligatorio se trata de un identificador de por vida que
se apega al contenido de un objeto en línea en otras palabras se asignan números únicos
personalizados a los PDF o HTML, audio, etc. (1) que son publicados en el Open Journal Systems (OJS)
donde cada uno de estos objetos tiene su DOI haciendo posible que los usuarios puedan llegar a la
fuente sin problemas, no importando si hay cambio de dirección electrónica de la revista o cambio de
servidor puesto que el enlace DOI permanecerá asociado a la publicación científica, sin embargo si
ocurriera cambio del localizador uniforme de recursos (URL) de la revista el sistema CrossRef logra
automáticamente redirigir el DOI concreto a la nueva URL (1,2).
Ahora que la Universidad Nacional San Luis Gonzaga está involucrada en la comunidad Crossref, los
contenidos de la Revista Médica Panacea tienen la fortuna de estar conectados con la red global de
investigación en línea esto gracias a la adquisición de la membresía se ha obtenido el prefijo del DOI
(identificador del objeto digital) de Crossref conformado por los números: 10.35563 que aplicaremos a
los contenidos de la revista creando de esta manera los DOIs con el siguiente formato
https://doi.org/[su prefijo] / [un sufijo de su elección], el sufijo está dado por la información contenida
en la plataforma OJS que consigna las iniciales de la revista el volumen y número, un ejemplo del DOI
asignado a una de nuestras comunicaciones científicas es https://doi.org/10.35563/rmp.v8i1.261
Es una satisfacción para toda nuestra organización el uso de los DOI Crossref porque permiten registrar
el contenido, vincular y citar (2), es una ventaja exclusiva de importantes revistas científicas que manejan
esta tecnología.
56
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 56-57
EDITORIAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
Wood, C.C. Por qué Crossref existe y persiste
[online]. SciELO en Perspectiva, 2018 [viewed 24
June 2019]. Available from:
https://blog.scielo.org/es/2018/07/17/por-que-c
rossref-existe-y-persiste/
Lammey Rachael. CrossRef developments and
initiatives: an update on services for the scholarly
publishing community from CrossRef. Sci Ed
2014;1(1):13-18. https://doi.org/10.6087/kcse.20
14.1.13
CITAR COMO
Ybaseta-Medina Jorge. El Identificador de Objeto Digital
(DOI) y la Revista Panacea. Rev méd panacea. 2019; 8(2):
56-57. doi: https://doi.org/10.35563/rmp.v8i2.269
Rev méd panacea. 2019;8(2):56-57
57
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 56-57
EDITORIAL
1. 2.
doi: https://doi.org/10.35563/rmp.v8i2.270
Este trabajo es licenciado
bajo Licencia Creative
Commons Atribución - No
Comercial - 4.0 Internacional
INFLUENCIA DE LA SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN LA ADHERENCIA
AL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO EN PACIENTES DEL HOSPITAL
SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA, 2018
TO DETERMINE IF DEPRESSIVE SYMPTOMATOLOGY INFLUENCES THE
ADHERENCE TO ANTITUBERCULOUS TREATMENT IN HSMS-ICA PATIENTS,
2018.
1.
2.
a.
b.
Hospital Santa María del Socorro de Ica, Perú.
Hospital Regional de Ica, Perú.
Médico Cirujano.
Neumólogo.
Arroyo-Hernández Margarita del Rocío
1,a
, Torres-Chang Julio Hector
2,b
.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la influencia de la sintomatología depresiva en la adherencia al tratamiento
antituberculoso en pacientes del Hospital Santa Maria del Socorro de Ica, (HSMSI), 2018.
Materiales y métodos: Estudio de tipo transversal, observacional y analítico. La variable
independiente fue el nivel de sintomatología depresiva medida con el Test de depresión de Zung;
la variable dependiente fue la adherencia al tratamiento recibido mediante el Test de Morisky-
Green, se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años atendidos en la Estrategia Sanitaria de
Prevención y Control de Tuberculosis del HSMS registrados en el Libro de seguimiento del año
2018. Resultados: La mediana de edad fue de 30 años, RIQ (21 a 44). El 58,6% de los pacientes
fueron hombres; el, 58,6% lleva recibiendo más de tres meses tratamiento, el 10,3% presentaban
otras comorbilidades como Diabetes Mellitus y VIH/SIDA; el 17,2% refieren como habito nocivo
consumo de alcohol. El grado de sintomatología depresiva leve fue del 37,9%, seguido de un grado
moderado y severo con el 34.5% y 10,3% respectivamente. El 65,5% de los pacientes presentaron
mala adherencia al tratamiento. Se encontró que conforme aumenta los grados de sintomatología
depresiva la probabilidad de no adherencia al tratamiento se incrementa, sin embargo, no existe
asociación significativamente estadística tanto en el análisis crudo como en el ajustado por edad y
sexo. Conclusiones: Los grados de manifestación de sintomatología depresiva se incrementan con
una mala adherencia al tratamiento antituberculoso en los pacientes atendidos en el Hospital Santa
María de Socorro de Ica- 2018.
Palabras clave: Tuberculosis, síntomas depresivos y adherencia al tratamiento.
ABSTRACT
Objective: To determine if depressive symptomatology influences the adherence to
antituberculous treatment in HSMS-Ica patients, 2018. Materials and methods: It is a
cross-sectional, observational, analytical and prospective study. The Zung depression test was used
to measure the level of depression; while the Morisky-Green Test was used to measure adherence
to antituberculous treatment, and the population of patients treated in the Health Strategy for
Prevention and Control of Tuberculosis of the HSMS registered in the follow-up book was studied.
year 2018, over 18 years. Results: Patients without depressive symptomatology 60% are adhered
and 40% are not adherent to antituberculous treatment. Among patients with mild depressive
symptoms, the highest percentage is 63.6% and 36.4% adheres to treatment. Patients with
moderate depressive symptomatology 70% are not adherent to the treatment and 30% if they are
adherent to the treatment. Finally, 100% of patients with severe depressive symptoms are not
adherent to the treatment. As the degree of depressive symptomatology increases, the probability
of non-adherence to treatment increases, however, there is no statistically significant association in
both the crude analysis and that adjusted for age and sex. (p = 0.425). Conclusions: According to
the results of the study, depressive symptomatology is associated with poor adherence to
antituberculous treatment in patients of Santa Maria de Socorro Hospital in Ica- 2018.
Keywords: Tuberculosis, depressive symptoms, adherence to treatment.
58
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 58-63
ARTÍCULO ORIGINAL
Arroyo-Hernández Margarita del
Rocío.
Número de celular:
Correo Electrónico:
Mayi_3_94@hotmail.com
Correspondencia:
Arroyo-Hernández Margarita del
Rocío, Torres-Chang Julio Hector.
Influencia de la sintomatología
depresiva en la adherencia al
tratamiento antituberculoso en
pacientes del Hospital Santa Maria
del Socorro de Ica, 2018. Rev méd
panacea. 2019; 8(2): 58-63. doi:
https://doi.org/10.35563/rmp.-
v8i2.270
Como Citar
AHM, TCJ participaron en el
diseño del estudio, el análisis de
los datos, revisaron críticamente
el artículo y aprobaron la versión
final.
Contribuciones De Autoría:
Conflicto De Intereses:
No
declarados.
Financiamiento:
Autofinanciado.
Recibido: 08 - 03 - 2019
Aceptado: 05 - 05 - 2019
Publicado: 12 - 05 - 2019
INTRODUCCIÓN
La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema de salud
pública en el Perú (1). Las estrategias de control de la
tuberculosis buscan que el paciente no solo cumpla con
el tratamiento, sino que este adherido; conocer factores
o situaciones que pongan en peligro dicha adherencia
será importante para el abordaje de la enfermedad y
disminuir su transmisión (2).
La falta de adherencia al tratamiento antituberculoso, no
solo es grave porque hace ineficaz el tratamiento,
aumentando la morbi-mortalidad, sino que también
desde un punto de vista socioeconómico significa un
enorme costo para las instituciones de salud y un riesgo
para la población en general (3).
Es necesario que los integrantes del equipo de salud de
las diferentes estrategias sanitarias de prevención y
control de la TB, consideraren no solo dar la medicación
al paciente, sino el preocuparse por su integralidad,
identificando factores de riesgo que pudieran influenciar
en la adherencia al tratamiento, como por ejemplo
síntomas depresivos que podrían llevar al abandono o al
incumplimiento del mismo (4).
Considerando que el primer pilar para el logro de las
metas de la estrategia para acabar con la TB es la
“Prevención y atención integral de la TB centrada en el
paciente”, es necesario hacer un abordaje con un
enfoque multidisciplinario y no desatender la esfera
mental (5). Por lo mencionado el objetivo de esta
investigación busca determinar si la sintomatología
depresiva influye en la adherencia al tratamiento
antituberculoso en pacientes del HSMSI, 2018.
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño y población de estudio
Se realizó un estudio de tipo observación, transversal y
analítico. Los participantes fueron ñps pacientes
atendidos en la Estrategia Sanitaria de Prevención y
Control de Tuberculosis del HSMSI registrados en el
Libro de seguimiento del año 2018, se seleccionaron a
los pacientes con 18 años a más, la muestra fue no
probabilístico por conveniencia.
Variables de la investigación
La variable dependiente fue la adherencia al tratamiento
antituberculoso y la variable independiente la presencia
de sintomatología depresiva, se consideraron como
variables intervinientes la edad y sexo.
Técnicas e instrumentos de investigación
Se realizó una encuesta autoadministrada, voluntaria y
anónima que contenida información con antecedentes
sobre enfermedades, hábitos nocivos y el Test de
depresión de Zung que informa sobre la presencia y
severidad de la sintomatología depresiva, y es sensible a
los cambios en el estado clínico, está formado po 20
preguntas relacionadas con la depresión, formuladas la
mitad (10 preguntas) en términos positivos y la otra
mitad (10 preguntas) en términos negativos y se
encuentra dividido por ocho preguntas que miden los
síntomas somáticos y otras ocho que miden los síntomas
cognitivos, completándose la escala con dos preguntas
referentes al estado de ánimo y los últimos dos a
síntomas psicomotores (6). La puntuación total no
correlaciona significativamente con edad, sexo, estado
civil, nivel educacional, económico ni inteligencia (6),
esta escala tiene una sensibilidad de un 97%, con una
especificidad de 63% y tiene un 82% de acierto para
discriminar depresión. Sin embargo, no se ha validado
con certeza su capacidad para predecir alteraciones
somáticas autonómicas. Los índices de fiabilidad son
buenos (índices de 0,70-0,80 en la fiabilidad dos mitades,
índice a de Cronbach entre 0,79 y 0,92) (7).
La encuesta incluyó además el Test de Morisky-Green
para valorar el cumplimiento de la medicación en
pacientes con hipertensión arterial (HTA) y usado en la
valoración del cumplimiento terapéutico en diferentes
enfermedades. Consiste en 4 preguntas con respuesta
dicotómica (sí o no), que refleja la conducta del enfermo
respecto al cumplimiento (8).
Análisis estadístico
Los datos fueron procesados mediante análisis
descriptivos con frecuencias absolutas y relativas para
variables categóricas y mediante la media y desviación
estándar o mediana y rango intercuartílico para variables
numéricas, previa comprobación de distribución de
normalidad con la prueba de Shapiro Wilk. Para calcular
las razones de prevalencias (RP) crudas y ajustadas (RPa)
con intervalos de confianza al 95% (IC 95%) se utilizó un
modelo regresión de Poisson, simple y ajustado con
varianza robusta. Los análisis se realizaron en el
programa Stata v.14.0.
Consideraciones éticas
El estudio tuvo la aprobación para su ejecución por las
autoridades de las instituciones involucradas. Se aplicó
un consentimiento informado previa aceptación de los
pacientes y no se excluyeron menores de edad. La
información recolectada fue anónima.
RESULTADOS
La mediana de la edad fue de 30 años, con un rango
intercuartílico de 21 a 44 años. El 58,6% de los pacientes
fueron hombres y el 65,5% solteros; el, 58,6% lleva
recibiendo más de 3 meses tratamiento, el 10,3%
presentaban otras comorbilidades como Diabetes
Mellitus y VIH/SIDA; el 17,2% refieren como habito
nocivo consumo de alcohol y el 44,9% no trabajan Tabla
1.
59
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 58-63ARTÍCULO ORIGINAL
Influencia de la sintomatología depresiva en la adherencia al tratamiento antituberculoso en
pacientes del Hospital Santa Maria del Socorro de Ica, 2018
Tabla 1: Caracteristicas de los pacientes
Arroyo-Hernández M et al.
60
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 58-63ARTÍCULO ORIGINAL
La sintomatología depresiva se presentó en más de la mitad de los pacientes que recibieron tratamiento antituberculoso.
El grado de sintomatología depresiva leve es la de mayor proporción en los pacientes (37,9%), seguida de un grado
moderada y severa con el 34.5% y 10,3% respectivamente. La adherencia de tratamiento antituberculoso es mala en el
65,5% de los pacientes que recibieron tratamiento antituberculoso Tabla 3.
Tabla 2: Sexo según sintomatología depesiva y adherencia al tratamiento
Según el sexo, los hombres tuvieron una mayor proporción para presentar un incremento en el grado de sintomatología
depresiva, aunque sin diferencia estadística con las mujeres (P=0;299), tampoco se encontró diferencias en el sexo y la
adherencia al tratamiento (P=0,494). Asimismo, los pacientes con 30 años a más presentaron un incremento en el grado
de sintomatología depresiva, aunque sin diferencia estadística con los pacientes menores de 30 años (P=1,00), tampoco
se encontró diferencias entre los grupos de edad y la adherencia al tratamiento (P=0.359) Tabla 3.
n %
Edad 30 RIQ: 21-44
Sexo
Masculino 17 58.6
Femenino 12 41.4
Estado civil
Soltero 19 65.5
Casado 4 13.8
Conviviente 6 20.7
Tiempo de tratamiento
Tres meses a menos 12 41.4
Mayor de tres meses 17 58.6
Ocupación
No trabajan 13 44.9
Trabajan 16 55.1
Comorbilidades
Hipertensión 1 3.5
Asma 1 3.5
Diabetes Mellitus 3 10.3
VIH/SIDA 3 10.3
Habitos nocivos
Consumo de alcohol 5 17.2
Drogas 1 3.5
n % n %
Nivel de sintomatología depresiva*
Ninguna 2 40 3 60 0.299
Leve 5 45.5 6 54.5
Moderada 7 70 3 30
Severa 3 100 0 0
Adherencia a tratamiento**
Adherido 5 50 5 50 0.494
No adherido 12 63.2 7 36.8
*Test exacto de Fisher, ** Chi cudrado de pearson
Valor
de p
Hombres
Mujeres
Tabla 3: Grupos de edad según sintomatología depresiva y adherencia al tratamiento
DISCUSIÓN
En el presente estudio muestra que un mayor nivel en la
presentación de sintomatología depresiva se incrementa
con una mala adherencia al tratamiento en pacientes con
tuberculosis. Si bien no se encontró una asolación
estadística, debido a factores relacionados al diseño
transversal de estudio y un escaso tamaño de muestra, el
riesgo en este grupo de pacientes existe.
Diversos estudios han confirmado que existen factores
psicosociales que complican la adherencia a
medicamentos y hacen hincapié en la importancia de la
atención a la salud mental para garantizar resultados
positivos del tratamiento (9). Yan S. y Col (10) (2018); en
su estudio de corte transversal coinciden también que
los síntomas depresivos mostraron una mayor
probabilidad de tener una baja adherencia al
tratamiento que aquellos sin síntomas.
Este estudio coincide también con el estudio tipo casos y
controles realizado por Petit y col.(11) cuya conclusión
fue que la falta de adherencia al tratamiento relacionado
con la depresión, incrementa cuatro veces más el riesgo
de culminación del tratamiento antituberculoso. Otro
estudio internacional realizado por Plata-Casas (12) en el
2015 coincide en que factores psico sociales que
pudieran influir en el paciente, contribuyen al
incumplimiento y abandono del tratamiento.
Respecto a estudios realizados en Perú,
Morales-Miranda (2015) (13) buscó determinar si la
depresión influía en la adherencia al tratamiento en los
pacientes multidrogorresistentes de la Red Asistencial
Almenara en EsSalud-Lima, encontrando asociación
entre depresión y adherencia al tratamiento, siendo en
este estudio significativamente estadística.
Maldonado-Alvarado (14) (2016), en un estudio con las
mismas variables realizado en Pucallpa durante los años
2014-2015, encuentra asociación significativamente
estadística entre la depresión y la adherencia al
tratamiento. Riquero (15) (2012) en un estudio de tipo
comparativo no experimental, concluye también en una
Influencia de la sintomatología depresiva en la adherencia al tratamiento antituberculoso en
pacientes del Hospital Santa Maria del Socorro de Ica, 2018
61
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 58-63ARTÍCULO ORIGINAL
Se encontró que conforme aumenta los niveles de sintomatología depresiva la probabilidad de no adherencia al
tratamiento se incrementa. Sin embargo, no existe asociación estadística tanto en el análisis crudo como en el ajustado
por edad y sexo Tabla 4.
Tabla 4: Influencia de la sintomatología depresiva en la adherencia al tratamiento antitubercoloso en pacientes del
Hospital Santa María del Socorro de Ica 201
n % n %
Nivel de sintomatología depresiva*
Ninguna 3 60 2 40 1,00
Leve 5 45.5 6 54.5
Moderada 5 50 5 50
Severa 1 33.3 2 66.7
Adherencia a tratamiento**
Adherido 6 60 4 40 0.359
No adherido 8 42.1 11 57.9
*Test exacto de Fisher, ** Chi cudrado de pearson
Valor
de p
n % n % RP IC 95% Valor p RPa IC 95% Valor p
Nivel de sintomatología depresiva
Ninguna 3 60 2 40 1 1
Leve 4 36.4 7 63.6 1.59 0.48 a 5.19 0.442 1.6 0.52 a 4.84 0.406
Moderada 3 30 7 70 1.75 0.54 a 5.62 0.348 1.64 0.55 a 4.91 0.371
Severa 0 0 3 100 2.5 0.83 a 7.45 0.1 2.39 0.85 a 6.74 0.097
*Ajustado por edad y sexo
Adherido
No Adherido
Análisis crudo
Análisis ajustado*
Arroyo-Hernández M et al.
asociación entre la depresión y la mala adherencia al
tratamiento.
La tuberculosis continúa es un problema de salud
pública que hace poner en acción diferentes estrategias
no solo de prevención sino también de control, por las
consecuencias que esta trae. Sin embargo, a pesar de
todos estos esfuerzos no se ha logrado erradicar su
impacto en la población. Un reto para el control es
conseguir que las personas que se diagnostican e inician
el tratamiento persistan hasta terminarlo para así lograr
niveles óptimos de curación.
En conclusión, los niveles de sintomatología depresiva se
incrementan con la mala adherencia al tratamiento
antituberculoso en pacientes del Hospital Santa María
del Socorro en el año 2018
Se debe recomienda insistir con las políticas del MINSA
en la cual el paciente debe acudir al departamento de
Psicología los primeros meses de su tratamiento, como
parte de su enfoque multidisciplinario. Es innegable que
el diagnóstico de la tuberculosis trae consigo la
presencia de sintomatología depresiva; por lo cual se
recomienda no solo orientación psicológica al paciente,
sino también a su familia ya que su apoyo hará que el
paciente se involucre mejor con su enfermedad,
mejorando la adherencia al tratamiento. Se debe de
continuar con las capacitaciones al personal de salud,
para detectar a tiempo sintomatología depresiva y así
abordarlos a tiempo, evitando que se interponga en la
adherencia al tratamiento.
La estrategia DOTS (Sistema de Tratamiento por
Observación Directa) sigue siendo el núcleo de la
estrategia Alto a la TB para combatirla y aumentar la
adherencia al tratamiento; sin embargo, en el presente
estudio se evidencia la mayor proporción de la población
estudiada, no cuenta con una adecuada adherencia; por
lo cual se recomienda aumentar las sesiones educativas
acerca de la importancia del cumplimiento del
tratamiento de la tuberculosis no solo en que la
medicación se consuma diariamente, sino también en un
horario constante y establecido.
62
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 58-63ARTÍCULO ORIGINAL
Influencia de la sintomatología depresiva en la adherencia al tratamiento antituberculoso en
pacientes del Hospital Santa Maria del Socorro de Ica, 2018
63
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 58-63ARTÍCULO ORIGINAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Ministerio de Salud del Perú. Plan de Intervención de
Prevención y Control de Tuberculosis en Lima
Metropolitana y regiones priorizadas de Callao, Ica, La
Libertad y Loreto, 2018-2020; Documento
técnico;2018
Yagui Moscoso M, Jave HO, Curisinche Rojas M,
Gutiérrez C, Romaní Romaní F. Agenda Nacional de
Investigación en Tuberculosis en Perú, 2011–2014.
Rev Panam Salud Publica. 2013;33(1):151–8.
Ministerio de Salud del Peru. Plan de Intervención de
Prevención y Control de Tuberculosis en Lima
Metropolitana y regiones priorizadas de Callao, Ica, La
Libertad y Loreto, 2018-2020; Documento
técnico;2018
Rios J. Situación de Tuberculosis en el Perú y la
respuesta del Estado (Plan de Intervención, Plan de
Acción) Estrategia de Prevención y Control de
TB-DPCTB DGIESP-MINSA; 2017
Aplicación de la estrategia fin de la TB: aspectos
esenciales. Ginebra: Organización Mundial de la Salud;
2016.
Vélez, C Barrera, AV Benito, M Figueroa, SM Franco.
Estudio de síntomas depresivos mediante la Escala de
autoaplicación de Zung en varones privados de la
libertad de una ciudad de Colombia Rev Esp Sanid
Penit 2016; 18: 43-48
Lezama S. Propiedades psicométricas de la escala de
Zung para síntomas depresivos en población
adolescente escolarizada colombiana. Psicología.
Avances de la disciplina. 2012, 6: 28-32
M.Á. Rodríguez Chamorro y col. Herramientas para
identificar el incumplimiento farmacoterapéutico.
Pharmaceutical Care España 2013; 11(4): 183-191
Argiro Pachi, Dionisios Bratis, Georgios Moussas,
and Athanasios Tselebis, “Psychiatric Morbidity and
Other Factors Affecting Treatment Adherence in
Pulmonary Tuberculosis Patients,. Tuberculosis
Research and Treatment, vol. 2013
Yan S. y col. Nonadherence to Antituberculosis
Medications: The Impact of Stigma and Depressive
Symptoms. Am J Trop Med Hyg. 2018
Jan;98(1):262-265.
Pettit AC, Cummins J, Kaltenbach LA, Sterling TR,
Warkentin JV. Non-adherence and drug-related
interruptions are risk factors for delays in completion
of treatment for tuberculosis. Int J Tuberc pulmón
Dis. 2013 abr; 17 (4): 486-92
Plata-Casas LI. Factores asociados a la no adherencia
al tratamiento anti tuberculosis. Rev. cienc. cuidad.
2015; 12(2): 26-38
Morales-Miranda E. Influencia de la depresión sobre
la adherencia al tratamiento en pacientes TB-MDR
de la Red Almenara de Essalud.Lima.2015.
Universidad Ricardo Palma. Lima-Peru 2015
Maldonado-Alvarado A. y col. Influencia de la
depresión sobre la adherencia al tratamiento en
pacientes con TB-MDR en el Hospital Regional de
Pucallpa en el periodo enero 2014- diciembre 2015.
Univerisad Nacional de Ucayali. Pucallpa-Peru 2016
Riquero, P. (2014). Depresión en pacientes con
tuberculosis según tipo de tratamiento de la red
urbana del Minsa Chiclayo, 2012 Tesis de pregrado,
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,
Chiclayo, Perú.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
doi: https://doi.org/10.35563/rmp.v8i2.272
Este trabajo es licenciado
bajo Licencia Creative
Commons Atribución - No
Comercial - 4.0 Internacional
PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DEL SOBRE PESO Y OBESIDAD DE
LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA FILIAL ICA.
PREVALENCE AND CHARACTERISTICS OF OVERWEIGHT AND OBESITY OF
THE STUDENTS OF THE SAN JUAN BAUTISTA UNIVERSITY BRANCH ICA.
1.
a.
b.
Universidad Particular San Juan Bautista. Filial-Ica
Cirujano General.
Médico Cirujano.
Leveau-Bartra Harry
1,a
, Ausejo-Galarza Jhon Rodrigo
1,b
, Córdova-Tello Ivan Marco
1,b
RESUMEN
Objetivo: Precisar la prevalencia de sobre peso y de obesos en alumnos de la Universidad San Juan
Bautista de Ica mayo 2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal
retrospectivo y descriptivo sobre una población de 3500 alumnos con una muestra de estudio de
348 alumnos de la Universidad en mención, de cualquier escuela profesional y de cualquier sexo
que se encuentre en el rango de edad de 15 a 30 años. Resultados: La prevalencia de sobre peso y
obesidad en alumnos de dicha Universidad de Ica en mayo del 2019 es 29%. La frecuencia de Sobre
peso grado I es de 17.8%, de Sobre peso grado II es de 8.0% y de Obesidad es de 3.2%. La
prevalencia de sobre peso y obesidad es significativamente más frecuente en los alumnos de entre
20 a 30 años (35.2%) en relación a los de 15 a 19 años (22.7%). La prevalencia de sobre peso y
obesidad es significativamente más frecuente en los alumnos de sexo masculino (42.7%) en relación
a las de sexo femenino (18.7%). Conclusiones: La prevalencia de sobre peso y obesidad en los
alumnos de la Universidad San Juan Bautista de Ica en mayo del 2019 es de 29% siendo la edad de
20 a 30 años y el sexo riesgos para el sobre peso y obesidad.
Palabras clave: Prevalencia; sobre peso; obesidad; Perú (fuente: DeCS BIREME).
ABSTRACT
Objective: To determine the prevalence of overweight and obesity in the students of the San Juan
Bautista University, Ica, May 2019. Materials and methods: Observational, retrospective and
descriptive cross-sectional study on a population of 3,500 students with a study sample of 348
students of the San Juan Bautista University Ica affiliate of any Professional school and of any sex
that is in the age range of 15 to 30 years. Results: The prevalence of overweight and obesity in
students of the San Juan Bautista University in Ica in May 2019 is 29%. The frequency of Overweight
Grade I is 17.8%, Overweight Grade II is 8.0% and Obesity is 3.2%. The prevalence of overweight and
obesity is significantly more frequent in students between 20 and 30 years old (35.2%) in relation to
those aged 15 to 19 (22.7%). The prevalence of overweight and obesity is significantly more
frequent in male students (42.7%) in relation to female students (18.7%). Conclusions: The
prevalence of overweight and obesity in the students of the San Juan Bautista Ica branch school in
May 2019 is 29%, with the age of 20 to 30 years and sex risk for overweight and obesity.
Keywords: Prevalence; over obesity; weight; Perú (source: MeSH NLM).
64
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 64-68
ARTÍCULO ORIGINAL
Leveau-Bartra Harry.
Número de celular: +51 956608888
Correo Electrónico:
kahaisail4@hotmail.com
Correspondencia:
Leveau Bartra Harry, Ausejo
Galarza Jhon, Córdova Tello Ivan.
Prevalencia y características del
sobre peso y obesidad de los
alumnos de la Universidad San
Juan Bautista filial Ica. Rev méd
panacea. 2019; 8(2): 64-68. doi:
https://doi.org/10.35563/rmp.-
v8i2.272
Como Citar
LBH, AGJR, CTIM participaron en
el diseño del estudio, el análisis de
los datos, revisaron críticamente
el artículo y aprobaron la versión
final.
Contribuciones De Autoría:
Conflicto De Intereses:
No
declarados.
Financiamiento:
Autofinanciado.
Recibido: 13 - 03 - 2019
Aceptado: 11 - 05 - 2019
Publicado: 12 - 05 - 2019
INTRODUCCIÓN
El sobrepeso y obesidad ha tenido en las últimas
décadas un cambio en su comportamiento pues
aumentó su incidencia a nivel mundial y Latinoamérica
no es la excepción, este aumento de características
epidémicas se manifestó en todas las razas, etnias,
culturas y ciudades del mundo probablemente atribuido
al efecto de la globalización que provocó que la
gastronomía se desarrolle en todo el mundo.1,2 “Su
causa es producida por varios factores, por lo tanto, su
evitación, diagnóstico, tratamiento y control debe ser
realizado por un grupo multidisciplinario, preparado de
manera satisfactoria para tales capacidades. Uno de los
puntos importantes a considerar en el tratamiento de la
obesidad es que está fuertemente relacionada a las
formas de vida, costumbres y autorretrato mental que
cada sujeto tiene de sí (1).
Según ENDES 2014 la prevalencia de sobre peso en
mayores de 15 años en el Perú es de 33,8%. Y según la
OMS 2018 en el año 2016 alrededor de 1,900 millones >
de dieciocho años tenían sobre peso, de ellos 650
millones fueron obesos, así mismo indica esta
organización que 41´000,000 de < de 5 años tenían
sobre peso o sufrían de ser obesos en ese mismo año
(3,4,5).
La obesidad y el sobrepeso según la OMS en el 2018: 62
por ciento de adultos con sobrepeso tienen obesidad. La
epidemia para nada es ajena a los niños y a menores de
20 años, pues entre el 20 y el 25 por ciento están
afectados por el sobrepeso o la obesidad (6).
En el Perú los géneros masculinos tienen mayor
proporción de sobrepeso u obesidad que las mujeres en
los departamentos de: Ica (24,8 por ciento), Tacna (23,3
por ciento), Moquegua (21,8 por ciento). (Citado en
Pajuelo, J. pp1817).
La obesidad se desarrolló al no consumir las calorías que
ingresan al cuerpo resultando en un balance positivo de
ahorro de energía que se deposita en forma de grasa8. El
sobre peso y obesidad de los estudiantes se ve afectado
por múltiples variables relacionados con las costumbre
de vida, los estatus socioeconómicas en que se
desenvuelven los estudiantes y en las facilidades de
acceso a alimentos no balanceados como los que se
expenden en zonas cercanas al centro de estudios, lo
que ocasiona una modificación de los estados
nutricionales que se esperan encontrar en estudiantes
que a sus edades deben ser en su mayoría eutróficos, sin
embargo, la realidad que se observa indicaría que los
estados nutricionales de estos estudiantes están en gran
medida aumentados con las consiguientes
consecuencias del estado de salud física, mental y social
de los mismos.
Los parámetros utilizados en esta investigación fueron:
Clasificación del estado nutricional según IMC1
Por ello es que se estudió este fenómeno para tener
datos reales y actuales de los estudiantes de las
diferentes escuelas de esta Universidad con la finalidad
de poder influir en disminuir los riesgos a que se
exponen estudiantes con estados nutricionales
patológicos pues ello les expone a enfermedades como
diabetes, hipertensión, estrés, así como bajo rendimiento
académico, baja autoestima, entre otras afecciones. Por
lo que en esta investigación se obtiene la prevalencia del
sobre peso y obesidad y las características de los que lo
presentan.
MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo de investigación
Investigación observacional, transversal, retrospectiva y
descriptiva.
Nivel y Diseño de estudio
Nivel descriptivo
Diseño Representado como:
M___________ O1
Donde:
M = Muestra
O1 = Observación
Población
Está conformada por los alumnos de dicha universidad
que son 3500 alumnos de ambos sexos y de todas las
escuelas profesionales.
Muestra
Fórmula de proporciones con población conocida
65
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 64-68ARTÍCULO ORIGINAL
Prevalencia y características del sobre peso y obesidad de los alumnos de la Universidad San
Juan Bautista filial Ica
Estado Nutricional IMC (kg/m2)
Enflaquecido < 18,5
Normal 18,5-24,9
Sobrepeso 25,0 - 29,9
Obeso > 30
Obeso grado I 30 - 34,5
Obeso grado II 35 -39,9
Obeso grado III >40
Fuente: Federac ión Latinoameric ana de Soc iedades de Obesidad
1
Donde:
n = Tamaño de muestra
N = Población: 120
Z = Nivel de significancia (95% = 1.96)
E = Error aceptado (5%)
p = 0.50
q = 1-p = 0.50
n = 348
Muestreo
Probabilístico al azar simple hasta 348 estudiantes
estratificado por sexo
Unidad de análisis
Estudiante de dicha Universidad la Universidad de Ica y
de cualquier escuela profesional y de cualquier sexo que
desee colaborar con el estudio que se encuentre quince
a treinta años de edad.
Criterio de exclusión: Estudiantes con bajo peso
Estudiantes cuyas edades no estén en el rango de 15 a
30 años
Hipótesis
H1: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en alumnos
de la Universidad San Juan Bautista de Ica en mayo del
2019 es mayor a 20%
Variables
Variable de estudio
Sobre peso y obesidad
Variable de caracterización
Grados de sobre peso y obesidad
Grupo etáreo
Sexo
RESULTADOS
Tabla 1: Prevalencia de sobre peso y obesidad.
Universidad San Juan Bautista filial Ica mayo 2019
Tabla 2: Sobre peso y obesidad según grados.
Universidad San Juan Bautista filial Ica mayo 2019
Tabla 3: Sobre peso y obesidad según grupos etáreos.
Universidad San Juan Bautista filial Ica mayo 2019
Tabla 4: Sobre peso y obesidad según sexo.
Universidad San Juan Bautista filial Ica mayo 2019
PRUEBA DE HIPÓTESIS
1- Formulación de las hipótesis:
H1: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en
alumnos de la Universidad San Juan Bautista de
Ica en mayo del 2019 es mayor a 20%
Ho: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en
alumnos de la Universidad San Juan Bautista de
Ica en mayo del 2019 es menor o igual a 20%
2- Nivel de significación: 95%
3- Estadística de prueba: Chi cuadrado de Pearson
4- Valor de Chi cuadrado calculado= 17.17 Valor de p=
0.00
5- Interpretación: La prevalencia de sobrepeso y
obesidad en alumnos de la Universidad San
Juan Bautista de Ica en mayo del 2019 es mayor
a 20%
6- Conclusión: Con 0.00% de error la prevalencia de
sobre peso y obesidad en alumnos de la
Universidad San Juan Bautista filial Ica en mayo
del 2019 es 29%
DISCUSIÓN
El estudio precisó una prevalencia de sobre peso y
obesidad de 29% (IC 95%= 70.94% - 71.06%). Aunque
estos valores son menores a los que el Ministerio de
Salud
9
informa que los peruanos mayores de 15 años el
Leveau-Bartra H et al.
66
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 64-68ARTÍCULO ORIGINAL
Estado nutricional Frecuencia Porcentaje IC 95%
Normo peso 247 71.0% 70.94 - 71.06
Sobre peso y obesidad 101 29.0% 28.91 - 29.09
Total 348 100.0%
Estado nutricional Frecuencia Porcentaje IC 95%
Normo peso 247 71.0% 70.94 - 71.06
Sobre peso grado I 62 17.8% 17.70 - 17.89
Sobre peso grado II 28 8.0% 7.9 - 8.1
Obesidad 11 3.2% 2.87 - 3.53
Total 348 100.0%
EDAD
15 a 19 años 20 a 30 años
133 114 247
Normo peso 77.3% 64.8% 71.0%
39 62 101
Sobre peso y obesidad 22.7% 35.2% 29.0%
172 176 348
Total 100.0% 100.0% 100.0%
X
2
= 6.66 valor de p: 0.01
TotalEstado Nutricional
Masculino Femenino
86 161 247
Normo peso 57.3% 81.3% 71.0%
64 37 101
Sobrepeso y obesidad 42.7% 18.7% 29.0%
150 198 348
Total 100.0% 100.0% 100.0%
X
2
= 23.82 valor de p: 0.00
Estado nutricional
Sexo del estudiante
Total
53.8% tienen sobre peso. Y según el INEI10 2017 refiere
el 36.9% de los peruanos tienen sobre peso
incrementándose en 1.4 puntos en relación al 2016.
Según INEI 2017 en Ica el 40.2% de iqueños mayores de
15 años presenta sobre peso, estos porcentajes son
mayores al encontrado en el estudio que se explicarían a
que con la edad el riesgo de presentar sobre peso
aumenta y en la investigación solo se consideró edades
de 15 a 30 años. Esta situación es alarmante en nuestro
país pues la condición de sobrepeso esta asociado a
múltiples enfermedades como infarto agudo de
miocardio, diabetes, hipertensión y a una mayor
morbilidad en general y según la FAO11,12 el Perú
ocupa el tercer puesto de tener personas con sobrepeso
después de México y Chile3.
Al disgregar esta patología en grado se obtuvo que
sobre peso de grado I tiene una frecuencia de 17.8%,
sobre peso de grado II o pre obesidad tiene una
frecuencia de 8% y obesidad se presentó con una
frecuencia de 3.2%.
Cuando estos estados mórbidos son comparados por
grupos etáreos se encuentra que el sobre peso y
obesidad es más frecuente en edades de entre 20 a 30
años (35.2%) comparando con los que tienen de 15 a 19
años (22.7%) con diferencias significativas pues el chi
cuadrado es de 6.66 y el valor de p es 0.01, lo que indica
que la edad es un riesgo para desarrollar sobrepeso o ser
obeso. La tendencia del incremento del índice de masa
corporal (IMC) en edades entre cinco a diecinueve años,
también ha sido descrita, para la mayor parte de
regiones y países. (Citado en: Villena, J. 20175)
De igual modo se comparó el sobrepeso y obesidad
según sexo, encontrándose que el sobre peso y
obesidad son más frecuéntenles en el sexo masculino
(42.7%) en comparación con el sexo femenino (18.7%),
diferencias altamente significativas pues el chi cuadrado
es de 23.82 con un valor de p= 0.00, así, el sexo
masculino es un determinante de riesgo para la
obesidad. Al respecto ya el INEI10 2017 indica que el
sobre peso se presenta con mayor frecuencia en el sexo
masculino 37.5% en comparación con el femenino
36.3%. Es de mencionar que se creía que la obesidad era
algo de países desarrollados y que los nuestros estarían
exentos de estos problemas. En ese momento, la tasa de
prevalencia de obesidad es del 9%, más en mujeres (10.9
%) que varones (5.2 %), y es deseable vivir en la ciudad
de Lima y su área costera. (citado en Pajuelo, J.7), se
observa que las diferencias entre el sexo respecto al
sobrepeso en estos últimos años se han invertido
atribuido a los estilos de vida, pues, con el advenimiento
de las tecnologías las mujeres tienden tendencia a cuidar
su aspecto físico más que los hombres.
CONCLUSIONES
1. La prevalencia de sobre peso y obesidad en alumnos
de la Universidad San Juan Bautista de Ica en mayo del
2019 es 29%.
2. La frecuencia de Sobre peso grado I es de 17.8%, de
Sobre peso grado II es de 8.0% y de Obesidad es de
3.2%.
3. La prevalencia de sobre peso y obesidad es significati-
vamente más frecuente en los alumnos de entre 20 a 30
años (35.2%) en relación a los de 15 a 19 años (22.7%).
4. La prevalencia de sobre peso y obesidad es significati-
vamente más frecuente en los alumnos de sexo masculi-
no (42.7%) en relación a las de sexo femenino (18.7%).
Prevalencia y características del sobre peso y obesidad de los alumnos de la Universidad San
Juan Bautista filial Ica
67
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 64-68ARTÍCULO ORIGINAL
Leveau-Bartra H et al.
68
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 64-68ARTÍCULO ORIGINAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Federación Latinoamericana de Sociedades de
Obesidad. II Consenso Latinoamericano de obesidad
2017. Disponible en:
www.administracion.usmp.edu.pe/.../LIBRO-II-CONSE
NSO-LATINOAMERICANO-..
Un gordo problema: Sobrepeso y obesidad en el Perú
/ Ministerio de Salud -- Lima: Ministerio de Salud;
2012.21 p.; ilus.; graf. Disponible en:
www1.paho.org/.../wp-content/.../Gordo-problema.-S
obrepeso-y-Obesidad-Peru.pdf
OMS 2018. Obesidad y sobrepeso. Datos y cifras.
Disponible en: https://www.who.int
Malo-Serrano, M., Castillo N., Pajita D. La obesidad en
el mundo. An. Fac. med. vol.78 no.2 Lima abr./jun.
2017.
Villena-Chavez, J. Prevalencia de sobrepeso y
obesidad en el Perú. Rev. Perú. ginecol. obstet. vol.63
no.4 Lima oct./dic. 2017. Disponible en:
www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S2304...
Diabetes - OPS/OMS Perú Enfermedades no
transmisibles y factores de riesgo. Prevención de la
obesidad. Disponible en:
https://www.paho.org/per/index.php?option=com_jo
omlabook&view=topic...
Pajuelo Ramírez J. La obesidad en el Perú. An Fac
med. 2017;78(2):179-185.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Obesidad en México 2013. Recomendaciones para
una política de estado. Disponible en:
https://www.anmm.org.mx/publicaciones/Obesidad
/obesidad.pdf
Perú es el tercer país de la región en obesidad y
sobrepeso 2018. Disponible en:
https://publimetro.pe › actualidad › nacional
INEI 2017. PERU
Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles,
2017. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/pub
licaciones_digitales/Est/.../libro.pdf
Perú es el tercer país con más personas obesas
según la FAO. Disponible en:
https://diariocorreo.pe/peru/peru-es-el-tercer-pais-
con-mas-personas-obesas-segun-la-.
FAO/OPS: sobrepeso en Perú afecta a más de la
mitad de la población, sobre todo a mujeres y niños.
Disponible en:
www.fao.org/peru/noticias/detail-events/en/c/4637
01/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
doi: https://doi.org/10.35563/rmp.v8i2.273
Este trabajo es licenciado
bajo Licencia Creative
Commons Atribución - No
Comercial - 4.0 Internacional
USO DE MICRONUTRIENTES Y GRADO DE ANEMIA EN NIÑOS
MENORES DE 3 AÑOS ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD ICA 2017
USE OF MICRONUTRIENTS AND DEGREE OF ANEMIA IN CHILDREN UNDER 3
YEARS OLD ATTENDED AT A CENTER HEALTH ICA 2017
RESUMEN
Objetivo: Determinar el uso de los micronutrientes y grado de anemia en niños menores de 3 años
atendidos en un Centro de Salud de Ica 2017. Materiales y métodos: El estudio fue cuantitativo,
de tipo descriptivo, y transversal, la muestra estuvo conformada por 40 niños menores de tres años
con sus respectivas madres, la técnica que se utilizó fue la observación y el análisis documental.
Resultados: En relación a los datos generales de la madre, el 47.5% (19) tienen 19 a 34 años, el 50%
(20) tienen instrucción superior, el 40% (16) son solteras y el 57.5% (23) trabaja fuera de casa; sobre
los datos del niño, el 55% (22) tienen de 6 a 12 meses, el 72.5% (29) recibió solo lactancia materna
hasta los seis meses y el 100% (40) inició la alimentación complementaria a los 6 meses. El uso de
micronutrientes es adecuado en el 82.5% (33) de las madres y es inadecuado en el 17.5% (07).
Según valores de hemoglobina, el 62.5% (25) de los niños no presentan anemia, el 37.5% (15)
presentan anemia leve, no encontrando niños con anemia moderada ni anemia severa.
Conclusiones: El uso de micronutrientes que administran las madres a sus niños es adecuado y los
niños no presentan anemia en su mayoría, existiendo porcentajes menores de niños con anemia
leve por lo que se sugiere que se continúe con el abastecimiento continuo de los micronutrientes
realizando campañas educativas a fin de comprometer a las madres en la administración correcta
de los micronutrientes en sus menores hijos aprovechando los momentos de contacto con las
madres para la educación respectiva en las sala de espera, durante sus controles de inmunizaciones,
controles CRED, y realizar un monitoreo periódico del control de hemoglobina.
Palabras clave: Micronutrientes, anemia, (Fuente: DeCS BIREME)
ABSTRACT
Objective: To determine the use of micronutrients and the degree of anemia in children under 3
years of age served in an Ica Health Center 2017. Materials and methods: The study was
quantitative, descriptive, and cross-sectional, the sample consisted of 40 children under three years
with their respective mothers, the technique used was observation and documentary analysis.
Results: In relation to the general data of the mother, 47.5% (19) are 19 to 34 years old, 50% (20)
have higher education, 40% (16) are single and 57.5% (23) work ; On the data of the child, 55% (22)
have from 6 to 12 months, 72.5% (29) received only breastfeeding until six months and 100% (40)
started complementary feeding at 6 months. The use of micronutrients is adequate in 82.5% (33) of
mothers and is inadequate in 17.5% (07). According to hemoglobin values, 62.5% (25) of the
children do not have anemia, 37.5% (15) have mild anemia, and there are no children with moderate
anemia or severe anemia. Conclusions: The use of micronutrients administered by mothers to their
children is mostly adequate and children do not have anemia in their majority. There are smaller
percentages of children with mild anemia, so it is suggested that continuous supply of the
micronutrients conducting educational campaigns in order to engage mothers in the correct
administration of micronutrients in their younger children, taking advantage of the moments of
contact with mothers for the respective education in the waiting room, during their immunization
controls, CRED controls, and perform periodic monitoring of hemoglobin control.
Keywords: Micronutrients, anemia, (Source: DeCS BIREME)
69
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 69-72
1.
2.
3.
a.
b.
c.
Docente de la Universidad Privada San Juan Bautista, Filial Ica.
Docente del Departamento de Ciencias Quirúrgicas, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, Perú
Hospital Santa María del Socorro de Ica, Ica, Perú.
Ginecólogo-obstetra
Licenciada en Enfermería
Especialista en Cuidados gerontológicas
Oscco-Torres Olinda
1,3,b
, Ybaseta-Medina Jorge
2,3,a
, Auris-Hernández Leydi
b
, Sauñe-Oscco Wilson E.
1,3,b,c
ARTÍCULO ORIGINAL
Ybaseta-Medina Jorge.
Dirección: Villa del Médico B-7 Ica,
Perú
Número de celular: +51 956747941
Correo Electrónico:
jorgeybaseta@yahoo.es
http://orcid.org/0000-0003-1224-1
357
Correspondencia:
Olinda Oscco Torres, Jorge
Ybaseta Medina, Leydi Auris
Hernández, Wilson E. Sauñe
Oscco. Uso de micronutrientes y
grado de anemia en niños menores
de 3 años atendidos en un centro
de salud Ica 2017. Rev méd
panacea. 2019; 8(2): 69-72. doi:
https://doi.org/10.35563/rmp.v8
i2.273
Como Citar
OTO, YMJ, AHL, SOWE
participaron en el diseño del
estudio, el análisis de los datos,
revisaron críticamente el artículo y
aprobaron la versión final.
Contribuciones De Autoría:
Conflicto De Intereses:
No
declarados.
Financiamiento:
Autofinanciado.
Recibido: 23 - 03 - 2019
Aceptado: 18 - 05 - 2019
Publicado: 12 - 05 - 2019
INTRODUCCIÓN
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el
año 2016 la prevalencia de anemia afectó a 273.2
millones de niños, de los cuales la mayor prevalencia fue
de 47,4% en los niños en edad lactante y preescolar los
índices más fueron en África 67,6% y Asia Sudoriental
65,5%, en el Mediterráneo Oriental, fue del 46%, y del
20% aproximadamente en las demás regiones Las
Américas, Europa y Pacífico Occidental. (1)
En América Latina y El Caribe la tasa de prevalencia de
anemia en el 2016 en niños menores de cinco años fue
del 29.3%, lo cual corresponde a aproximadamente 23
millones de niños afectados sin diferenciar estrato
socio-económico, grupo étnico cultural o área de
residencia. (2)
En relación al uso de los micronutrientes, en el 2013 en
Guatemala se halló un bajo porcentaje a la
suplementación con micronutrientes espolvoreados en
las comunidades de Colmenas y Suchiquer con 40% y
43%. (3)
En el 2013 en Ecuador, el 50% del total de los niños de
los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), dejó de
consumir Chispas a la segunda semana de intervención a
consecuencia que los padres acordaron con las
promotoras suspender dicho tratamiento ya que los
infantes en mención presentaron diarrea a partir de su
consumo. (4)
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES), en el Perú en el primer semestre del 2016 los
niños menores de 3 años cursaron una prevalencia de
anemia de 52.3% en la zona rural y 40.2% en la zona
urbana. Lima se vio afectada en un 35.5% y en el primer
semestre del 2016 aproximadamente 149 mil niños y
niñas de 6 a menos de 36 meses presentaron anemia. (5)
El consumo de hierro en el grupo de edad de 6 a menos
de 36 meses es deficiente y la causa de este consumo
inadecuado es multifactorial, la dieta no provee la
cantidad necesaria para cubrir los requerimientos de
este mineral, alcanzando a cubrir solo un 62.9% en el
caso de los niños menores de dos años. (6)
En tal sentido el objetivo de la investigación fue
determinar el uso de los micronutrientes y el grado de
anemia en niños menores de 3 años atendidos en un en
un Centro de Salud de Ica 2017.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y de
corte transversal, haciendo uso del muestreo no
probabilístico intencional, considerándose a la población
de 81 niños menores de 3 años, y la muestra fue de 40
niños y sus madres. Para la recolección de datos de la
primera variable se realizó la observación la cual se hizo
durante la visita domiciliaria a la madre que previamente
asistió al control de CRED de su niño; para la segunda
variable se hizo uso de la historia clínica. Previo a la
aplicación del instrumento de recolección de datos se
sometió a control de calidad para determinar su validez,
a través de la concordancia de opinión de Jueces
expertos, obteniendo una validez de 0.022;
posteriormente se demostró la confiabilidad del
instrumento de la primera variable a través del Alfa de
Cronbach con un resultado de 0.6.
El análisis estadístico de los datos se realizó haciendo
uso del paquete informático Microsoft Excel y Microsoft
Office Word 2007.
RESULTADOS
Según datos generales de las madres el 47.5% (19/40)
tienen entre 19 a 34 años, el 50% (20/40) tienen
instrucción superior, el 40% (16/40) son solteras y el
57.5% (23/40) trabaja fuera de casa; según datos del
niño, el 55% (22/20) tienen de 6 a 12 meses, el 72.5%
(29/40) recibió solo lactancia materna hasta los seis
meses y el 100% (40/40) inició la alimentación
complementaria a los 6 meses.
Respecto al uso de micronutrientes cuando la madre les
administra a sus niños es adecuado en el 82.5% (33/40) e
inadecuado en el 17.5% (07/40)
El grado de anemia según valores de hemoglobina se
tiene que el 62.5% (25/40) de los niños no presentan
anemia, 37.5% (15/40) presentan anemia leve, no
encontrando niños con anemia moderada ni anemia
severa.
Tabla 1: Datos generales de las madres y niños
menores de 3 años atendidos en el Centro de Salud de
Tate, Ica 2017.
70
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 69-72ARTÍCULO ORIGINAL
Uso de micronutrientes y grado de anemia en niños menores de 3 años atendidos en un
centro de salud Ica 2017
DATOS GENERALES CATEGORÍA Fr. %
Edad de la madre Menor de 19 años 6 15.0
19 a 34 años 19 47.5
s de 34 años 15 37.5
Grado de instrucción Primaria 2 05.0
Secundaria 18 45.0
Superior 20 50.0
Estado civil Soltera 16 40.0
Casada 14 35.0
Conviviente 8 20.0
Divorciada 2 05.0
Ocupación Trabaja 23 57.5
No trabaja 17 42.5
DATOS DEL NIÑO
Edad 6 a 12 meses 22 55.0
13 a 24 meses 17 42.5
25 a 36 meses 1 02.5
Solo lactancia materna Si 29 72.5
No 11 27.5
6 meses 40 100.0
Otras edades 0 0
To
tal general 40 100.0
Inicio de alimentación
complementaria
Gráfico 1: Consolidado global respecto al Uso de los
micronutrientes en niños menores de 3 años atendidos
en el Centro de Salud de Tate, Ica 2017.
Gráfico 2: Grado de anemia según valores de
hemoglobina en niños menores de 3 años atendidos en
el Centro de Salud de Tate, Ica 2017.
DISCUSIÓN
Referente a los datos generales de las madres y sus niños
menores de 3 años, son contrarios con Farfán A. (7)
quién encontró un bajo nível de escolaridad en las
madres; Junco J. (8) halló que el 42,9% son madres
jóvenes entre 17 y 25 años de edad, el 94.4% de las
madres jóvenes solo alcanza el grado instrucción
primaria, del total de las madres. Los datos demográficos
de las madres como la edad, grado de instrucción,
ocupación, son factores que intervienen en la
administración de los micronutrientes, el grado de
instrucción superior en las madres hallado en la
investigación juega un papel importante debido a un
mayor conocimiento sobre la alimentación del niño en
cambio si la madre trabaja fuera de casa es perjudicial
porque no brinda un cuidado directo al niño, por lo que
se deben considerar estos aspectos al momento de la
orientación y recomendación en el uso de los
micronutrientes.
Respecto al consolidado global sobre el uso de los
micronutrientes, los resultados son contrarios con los
obtenidos por Santisteban L, Valdiviezo M. (9) respecto a
la adherencia con micronutrientes, donde solo un 58.9 %
de niños menores de 36 meses presentan adherencia al
tratamiento con micronutrientes; Izquierdo C. (10) halló
que el consumo de micronutrientes es regular em
46.97%, 30.30% el nivel es malo y el 22.73% su nivel de
consumo es bueno. Estos resultados permitem inferir
que el uso de los micronutrientes utilizados por las
madres para el consumo de sus niños son inadecuados
en porcentajes considerables por lo que es necesario
mejorar las estrategias para orientar y concientizar a las
madres respecto al uso adecuado de la suplementación
con micronutrientes.
Referente al grado de anemia según valores de
hemoglobina en los niños menores de 3 años, resultados
similares con Izquierdo C. (10) donde los resultados de
los niños entre las edades de 6 a 36 meses que reciben
micronutrientes el 96.97% se encuentran con valores
normales de hemoglobina y un 3.03% con anemia leve;
así mismo nuestros resultados son contrarios con
Santisteban L, Valdiviezo M. (9) quien halló que solo el
37,5% tienen un nivel de hemoglobina normal de 11g/dl.
La Anemia continúa siendo un problema de salud
pública en el Perú, se observa en todos los estratos
sociales y con mayor frecuencia en los niños menores de
cinco años, por lo que es importante la implementación
de estrategias enseñándole a la madre que debe
incorporar alimentos que contengan hierro como la
sangrecita, bazo, riñones, hígado, carnes rojas y
pescados oscuros, dando énfasis a la suplementación
con micronutrientes cumpliendo la conservación y
administración adecuada para obtener los beneficios
deseados.
Oscco Torres O et al.
71
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 69-72ARTÍCULO ORIGINAL
Uso de micronutrientes y grado de anemia en niños menores de 3 años atendidos en un centro
de salud Ica 2017
72
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 69-72ARTÍCULO ORIGINAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
OMS. Anemia ferropénica: Investigación para
soluciones eficientes y viables; 2016 Disponible en:
://www2.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=11679%3Airo
n-deficiency-anemia-research-on-iron- es.
FAO. Organización Regional para América Latina y el
Caribe. Panorama de la seguridad alimentaria y
nutricional, 2016.
Farfán A. Adherencia de las madres a la
suplementación de niños de 6 a 59 meses de edad,
con micronutrientes espolvoreados, en las
comunidades Suchiquer y Colmenas del municipio de
Jocotán, Chiquimula. Chiquimula: Universidad de San
Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacia.
Reyes M. Evaluación del consumo y tolerancia del
suplemento Chispaz en los CIBV de los barrios San
Pedro y La Loma de la comunidad de Cangahua,
octubre a noviembre 2012. Quito: Pontificia
Universidad Católica del Ecuador.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Perú: Indicadores de resultados de los Programas
Estratégicos, 2016. Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar – ENDES Continúa. Lima: INEI; 2016.
INEI. 948 mil niños menores de cinco años tienen
anemia en Perú. URL. Disponible en:
http://rpp.pe/economia/economia/inei.
Farfán A. Adherencia de las madres a la
suplementación de niños de 6 a 59 meses de edad,
con micronutrientes espolvoreados, en las
comunidades Suchiquer y Colmenas del Municipio
de Jocotán, Chiquimula, Guatemala. 2013.
Junco J. Identificación de los factores que
contribuyen y limitan la efectividad del programa de
suplementación con multimicronutrientes en la
reducción de la anemia de niños menores de tres
años del ámbito rural de Vinchos de Ayacucho. 2016.
Santisteban L, Valdiviezo M. Relación entre la
adherencia al tratamiento con micronutrientes y el
nivel de hemoglobina en los niños menores de 36
meses del Centro de Salud San Martin Lambayeque
– Perú. 2017.
Izquierdo C. Influencia del consumo de
micronutrientes en la prevención y tratamiento de
anemia leve en niños de 6 a 36 meses. Centro de
Salud Alto Perú –Sausal- La Libertad Trujillo – Perú.
2016 Disponible en:
repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/772? show=full.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
doi: https://doi.org/10.35563/rmp.v8i2.274
Este trabajo es licenciado
bajo Licencia Creative
Commons Atribución - No
Comercial - 4.0 Internacional
ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO DE SUPERFICIES INERTES Y SENSIBILIDAD
ANTIBIÓTICA EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL
REGIONAL DE ICA
BACTERIOLOGICAL ANALYSIS OF INERT SURFACES AND ANTIBIOTIC
SENSITIVITY IN THE GENERAL SURGERY SERVICE OF THE REGIONAL
HOSPITAL OF ICA
1.
2.
a.
b.
Universidad Particular San Juan Bautista. Filial-Ica.
Universidad Nacional de Ucayali.
Cirujano General.
Médico Patólogo Clínico
Leveau-Bartra Harry
1,a
, Leveau-Bartra Orison
2,b
, Arizola-Aguado Alicia
1,c
RESUMEN
Objetivo: Identificar las bacterias presentes en superficies inertes del área de cirugía y conocer su
respectiva sensibilidad antibiótica según corresponda. Materiales y métodos: Estudio
observacional, descriptivo, transversal, prospectivo. Investigación para identificar microorganismos
patógenos en superficies inanimadas del Hospital Regional de Ica. Se procedió a las tomas de
muestra humedeciendo el hisopo en el caldo cerebro corazón y luego sembrado en agar sangre
5%, agar Mac Conkey y agar manitol salado, incubándolos durante 24 horas a 37ºC, tinción de
Gram, pruebas de catalasa y oxidasa. Se realizó la primera lectura dentro de las 24 horas.
Resultados: Estafilococus coagulasa negativo se aislaron en el lavadero, coche de medicación,
mesa de comer, coche de curación de cirugía B y mesa de comer. Bacillus sp. se aislaron en pared y
mesa de comer de Cirugía General. Staphylococsus aureus se aislaron en coche de medicación y
coche de curación. Pseudomonas sp. Se aisló en mesa de comer de Cirugía General. El
Staphylococcus aureus es resistente a la mayoría de antibióticos que usualmente se utiliza en el
departamento de cirugía general del Hospital Regional de Ica. La Psudomona Sp. es resistente a
antibióticos que usualmente se utiliza en el servicio de cirugía general, aunque es sensible a
algunos antibióticos utilizados en este servicio. Conclusiones: Se encontraron gérmenes en
superficies inanimadas que están en intimo contacto con pacientes del departamento de cirugía del
Hospital Regional de Ica que pone en riesgo a contraer infecciones intrahospitalarias. El
Staphylococcus aureus presenta mayor resistencia antibiótica que la Pseudomona Sp.
Palabras clave: Gérmenes superficies inertes.
ABSTRACT
Objective: To identify the bacteria present in inert surfaces of the surgery area and to know their
respective antibiotic sensitivity as appropriate. Materials and methods: Observational, descriptive,
cross-sectional, prospective study. Research to identify pathogenic microorganisms on inanimate
surfaces of the Regional Hospital of Ica. The samples were taken by moistening the swab in the
brain heart broth and then seeded on 5% blood agar, Mac Conkey agar and salted mannitol agar,
incubating them for 24 hours at 37 ° C, Gram stain, catalase and oxidase tests. The first reading was
made within 24 hours. Results: Staphylococcus coagulase negative were isolated in the laundry,
medication car, eating table, surgery B healing car and eating table. Bacillus sp. They were isolated
in the wall and table of eating of General Surgery. Staphylococcus aureus were isolated in
medication car and healing car. Pseudomonas sp. It was isolated on a General Surgery table.
Staphylococcus aureus is resistant to most antibiotics that is usually used in the general surgery
service of the Regional Hospital of Ica. And Psudomona Sp. Is resistant to antibiotics that is usually
used in the general surgery service, although it is sensitive to some antibiotics used in this service.
Conclusions: Germs were found on inanimate surfaces that are in intimate contact with patients of
the surgical departament of the Regional Hospital of Ica, which puts them at risk of contracting
nosocomial infections. Staphylococcus aureus has greater antibiotic resistance than Pseudomona
Sp.
Keywords: Germs inert surfaces.
73
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 73-77
ARTÍCULO ORIGINAL
Leveau-Bartra Harry.
Número de celular: +51 956608888
Correo Electrónico:
kahaisail4@hotmail.com
Correspondencia:
Leveau Bartra Harry, Leveau
Bartra Orinson, Arizola Aguado
Alicia. Análisis bacteriológico de
superficies inertes y sensibilidad
antibiótica en el servicio de cirugía
general del Hospital Regional de
Ica. Rev méd panacea. 2019; 8(2):
73-77. doi: https://doi.or-
g/10.35563/rmp.v8i2.274
Como Citar
LBH, LBO, AAA, participaron en el
diseño del estudio, el análisis de
los datos, revisaron críticamente
el artículo y aprobaron la versión
final.
Contribuciones De Autoría:
Conflicto De Intereses:
No
declarados.
Financiamiento:
Autofinanciado.
Recibido: 17 - 03 - 2019
Aceptado: 20 - 05 - 2019
Publicado: 12 - 05 - 2019
INTRODUCCIÓN
Las infecciones nosocomiales se definen como las que
ocurren durante la hospitalización de un paciente, no
están presentes en la hospitalización o durante el
período de incubación y son un problema continuo en
los hospitales de todo el mundo (1).
Esto se debe, entre otros factores, a la alta frecuencia de
pacientes con trastornos inmunitarios, a la aparición de
microbios resistentes, a la mayor complejidad de las
intervenciones realizadas y a la ejecución de
procedimientos invasivos. Las infecciones adquiridas en
el hospital son una de las principales causas del aumento
de la mortalidad y la morbilidad en pacientes
hospitalizados, y una carga significativa para los
pacientes y los sistemas de salud.
Durante más de 20 años se ha considerado que la fuente
más importante de la enfermedad nosocomial es de tipo
endógeno, pero se evalúa que el 20-40% de las
contaminaciones se adquieren de manera transversal a
partir de diferentes pacientes o personal y el 20% de la
atmósfera. La contaminación de las superficies alrededor
de los pacientes es un factor de discusión en el control
de las enfermedades nosocomiales. Hay algunos
factores a considerar: a) la capacidad del
microorganismo de sobrevivir en superficies inertes; b) lo
difícil que resulta de eliminar estos microorganismos y c)
la ausencia de pautas de control de ordenación de la
superficie para gérmenes intranosocomiales (2).
Un estudio de incidencia desarrollada con la subvención
de la OMS en 55 nosocomios de 14 países típicos de 4
regiones que pertenecen a la OM (Asia Sudoriental,
Mediterráneo oriental, Pacífico occidental y Europa)
demostraron que el 8.7% de enfermos internados
presentaron infecciones intrahospitalarias (1).
En Europa la tasa de infecciones nosocomiales está
alrededor del 5% y en el Perú varía entre 3,7 y 7,5%
dependiendo del tipo de institución hospitalaria (3).
Los ambientes hospitalarios albergan pacientes con
diferentes patologías algunas no infecciosas y otras
infecciosas y son estas últimas que muchas veces son
fuente de contagio a otros pacientes o al mismo
personal sanitario, las que llegan al huésped por distintas
vías, sea esta vía área (Gotitas de Flûgge) o suspensiones
aéreas, contacto directo a través de manos o, a través de
vectores (insectos). En el servicio se cirugía general del
Hospital Regional de Ica de reciente construcción se
tiene 40 camas con alto porcentaje de ocupación por la
gran demanda hospitalaria. Las patologías más
frecuentes motivos de hospitalización en este servicio
son pie diabético complicado, pos operados de
apendicitis aguda y pos operado de colecistectomía,
entre otras de menos frecuencia. Las infecciones
intrahospitalarias no son una excepción en este servicio
los datos al respecto son subvaluados por la deficiente
información que cuenta este nosocomio, lo que hace
que muchos diagnósticos no son registrados
adecuadamente.
El Hospital Regional de Ica es un hospital de referencia
importante para la región y además es docente
albergando a alumnos de carreras de salud de las
diferentes Universidades de la zona. Por lo que debe
considerarse el estudio realizado por Catalán, I. (4) en
España donde concluye que los hospitales de mayor
tamaño y docentes presentaron una tasa de Neumonía
asociada a ventilación mecánica superior a los de menor
tamaño y no docentes.
De allí la importancia de esta investigación que identifica
gérmenes patógenos que provocan alta letalidad y que
se encuentran en el ambiente, en superficies inanimadas,
en el propio paciente y personal sanitario. Así mismo, se
determinó la sensibilidad antibiótica de los principales
gérmenes patógenas. La investigación solo se limitó a
identificar los principales gérmenes en las superficies
inanimadas recomendando en otra oportunidad ampliar
el área de análisis de los mismos. Al respecto, en 1978
Cozanitis y cols., describen la contaminación bacteriana
de teléfonos en cuidados intensivos. (Citado en: Muñoz
J. (5) et. al. 2012 p2.). Del mismo modo cerca del 42 por
ciento de teléfonos celulares de uso por los servidores
de salud se encuentran contaminados con
microorganismos potencialmente infectantes. (citado en
llanos 2017) (3).
MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo de investigación
Estudio observacional, transversal, retrospectiva y
descriptiva.
Nivel y Diseño de estudio
Nivel descriptivo
Diseño Representado como:
M___________ O1
Donde:
M = Muestra
O1 = Observación
Materiales
Hisopos de algodón estériles
Guantes descartables
Tubos de ensayo de 13x100 mm con tapa rosca
Asas estériles
Mascarillas descartables
Protector de cabello
Plumón marcador
• Cooler
Caldo de encéfalo corazón
Agar Mac Conkey
Agar Sangre 5%
Agar Manitol con sal
Agar Mueller hinton
Discos de sensibilidad
Población
Áreas inertes del departamento de cirugía del Hospital
Regional de Ica.
Muestra
Se muestrearon 16 ambientes del área de hospitalización
de Cirugía, 8 en Cirugía A y 8 en Cirugía B, dentro de los
cuales se incluyeron: lavaderos (2), coche de medicación
74
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 73-77ARTÍCULO ORIGINAL
Análisis bacteriológico de superficies inertes y sensibilidad antibiótica en el servicio de cirugía
general del Hospital Regional de Ica.
(1), coche de curación, paredes (2) y mesas de comer (2),
Muestreo
Probabilístico al azar simple.
Unidad de análisis
Superficie inerte
Procedimiento
• Humedecer el hisopo en el caldo cerebro corazón y
bajo preseión suave sobre la superficie interna del tubo
con movimientos de rotación para eliminar los sobrantes
del caldo.
• Con hisopo bajo inclinación sobre 30°, frotar 4 veces en
direcciones opuestas una superficie 10 centímetros x 10
centímetros.
• Poner el hisopo dentro del tubo que contiene una
solución diluyente.
• Transportar las muestras al laboratorio de
microbiología, y se sembró en agar sangre 5%, agar Mac
Conkey y agar manitol salado, incubándolos durante 24
horas a 37ºC.
• Se hicieron tinción de Gram, pruebas de catalasa y
oxidasa, procediéndose a la identificación por pruebas
bioquímicas convencionales y se les realizó antibiograma
por el método de disco en difusión.
Se realizó la primera lectura dentro de las 24 horas a fin
de identificar los principales microorganismos:
Estafilococus coagulasa negativo, Bacillus sp,
Staphylococus aureus y Pseudomonas sp.
Hipótesis
No aplica
Variables
Variable de estudio
Bacterias en superficies inertes
Variable de caracterización
Tipos de bacterias
Superficies inertes
Sensibilidad antibiótica
RESULTADOS
Tabla 1: Principales gérmenes identificados en
superficies inertes del servicio de Cirugía del Hospital
Regional de Ica noviembre del 2018.
Resultado: Estafilococus coagulasa negativo se aislaron
en el lavadero, coche de medicación, mesa de comer,
coche de curación de cirugía B y mesa de comer de
Cirugía A. Bacillus sp. Se aislaron en pared y mesa de
comer de Cirugía General. Staphylococsus aureus se
aislaron en coche de medicación y coche de curación de
cirugía A. Pseudomonas sp. Se aisló en mesa de comer
de Cirugía General.
Tabla 2: Sensibilidad antibiótica de los principales
gérmenes patógenos identificados en superficies inertes
Principales del servicio de Cirugía del Hospital Regional
de Ica noviembre del 2018.
Resultado: Uno de los gérmenes patógeno más comunes
como es el Staphylococcus aureus es resistente a la
mayoría de antibióticos que usualmente se utiliza en el
departamento de cirugía general del Hospital Regional
de Ica.
Tabla 3: Sensibilidad antibiótica de los principales
gérmenes patógenos identificados en superficies inertes
Principales del servicio de Cirugía del Hospital Regional
de Ica noviembre del 2018.
Resultado: Uno de los gérmenes patógeno más comunes
como es la Psudomona Sp. es resistente a antibióticos
que usualmente se utiliza en el departamento de cirugía
general del Hospital Regional de Ica, quedando aún
algunos antibióticos al que son sensibles.
Leveau-Bartra H et al.
75
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 73-77ARTÍCULO ORIGINAL
Sensible Intermedio Resistente
Vancomicina Oxacilina
Teicoplanina Sulfatrimetropi
n
Penicilina
Eritromicina
Clindamicina
Levofloxacino
Tetraciclina
Fuente: Hospital Regional de Ica
COCOS GRAM POSITIVOS: STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Lavaderos s
Coche de medicación s s
Mesa de comedor s s s
Coche de curación s s
Paredes s
Fuente: Hospital Regional de Ica
Estafilococus
coagulasa
negativo
Bacillus sp.
Staphylococsus
aureus
Pseudomonas
sp.
Sensible Intermedio Resistente
Cefotaxima Cefuroxima Ampicilina
Ceftazidima
Ampicilina/Sulbactam
Levofloxacino Cefalotina
Meropenem
Cefoperazona/Sulbactam
Piperaciclina/Tazobactam
Fuente: Hospital Regional de Ica
BACILOS GRAM NEGATIVOS: PSEUDOMONA Sp
DISCUSIÓN
Muchos factores contribuyen a las infecciones
nosocomiales. Dependiendo de la sensibilidad del
paciente: edad, sexo, enfermedad subyacente, estado
inmune. Medio ambiente: plantas físicas, personal
hospitalario, planes de visitas. Tratamiento institucional:
inmunosupresores, antibióticos, técnicas invasivas,
reconociendo dos fuentes de contagio: Humanos y No
humanos dentro de estos último los inertes, ambientales
y soluciones (6)
Actualmente queda establecido que todo lo que está
alrededor del paciente debe estar exenta de gérmenes
para evitar infecciones nosocomiales. Podemos decir
que en todo lo que está seco y limpio no se desarrollan
microorganismos que provocan infecciones, es lo que se
considera un principio (7)
En la investigación como muestra la tabla N° 1 se
encontraron microorganismos patógenos en superficies
inanimadas como lavaderos, coche de medicación, mesa
de comedor, coche de curación, paredes, que son
estructuras muy cercanas a los pacientes hospitalizados
en este servicio y considerando que todo paciente pos
operado es un paciente con bajas defensas sobre todo
aquellos con comorbilidades como la diabetes mellitus
tipo 2, es que dichos pacientes se encuentran en riesgo
de infecciones intrahospitalarias adquiridas a partir de
estas estructuras inanimadas que llegarían a ellos a
través de manos del personal sanitario o a través del aire
al ser removidos sin previo uso de desinfectantes. Existen
estudios al respecto como lo realizado por Llanos en el
Hospital Arzobispo Loayza de Lima donde encuentra que
111 de 124 (91,9%) estetoscopios estudiados estuvieron
contaminados con bacterias patógenas, tanto Gram
positivas como Gram negativas, las que con una alta
frecuencia son resistentes a múltiples antibióticos.3
Además, Paz-Montes A, Fuenmayor-Boscán A. (8) en su
estudio sobre riesgo bacteriano relacionado con
utilización de teléfonos celulares en el servicio de
laboratorio de Maracaibo-Venezuela, concluye que en
83% de los teléfonos se evidenció contaminación
bacteriana y en 29% se identificó agentes con potencial
patogénico definido, predominando Enterococcus spp.,
anaerobios estrictos, Staphylococcus aureus y
enterobacterias.
Los gérmenes patógenos más frecuentes encontrados
en este estudio son:
Estafilococus coagulasa negativo Bacillus sp.
Staphylococsus aureus Pseudomonas sp. Algunos de
estos gérmenes fueron encontrados en la Infecciones
Intrahospitalarias en el Hospital Goyeneche III-1 de
Arequipa, 2012-2016, como agentes etiológicos: P.
aeruginosa (20.22%), A. baumannii (16.85%), S.
coagulasa negativos (15.73%), S. aureus (12.36%), E. coli
(10.11%), K. pneumoniae (4.49%) y en hongos a Candida
sp. (5.62%) (9). Es de poner en consideración que según
Garcia De la Cruz, Y., Romero Berrocal, R. (10). en su
estudio para determinar el efecto de dos desinfectantes
de uso hospitalario sobre el crecimiento In vitro de
Staphylococcus aureus y Escherichia coli, concluyen que
los desinfectantes Hipoclorito de sodio y Amonio
cuaternario no tienen efecto significativo sobre el
crecimiento In vitro de S. aureus y E. coli.
Así mismo, el ozono debido a su alto potencial oxidante,
es capaz de eliminar toda clase de bacteria, tanto en el
aire como en alguna superficie. El nivel de desinfección
dependerá de la concentración del ozono en un
ambiente, el tipo de bacteria y el tiempo de exposición
(11).
Nunura, determina que los patógenos aislados
prevalentes en el Servicio de Cuidados Críticos en una
búsqueda bibliográfica de las principales bases de datos
son: la E.Coli con un 18%, la Pseudomona aeruginosa y
del Acinetobacter baumannii con un 13% (12). Es así
como Rivera de la Torre, D. concluye en su estudio que
se debe detectar las superficies con mayor contacto
manual en las habitaciones hospitalarias, evaluar la
eficacia del proceso de limpieza y desinfección, sin
olvidar de crear conciencia sobre la importancia de un
entrono limpio y saludable por medio de difusión de
información (13).
En la tabla N° 2 se determinó una alta resistencia
antibiótica para el germen Staphylococcus aureus que
está involucrado en muchas infecciones
intrahospitalarias sobre todo neumonía intrahospitalaria,
por lo que su erradicación en los ambientes de cirugía es
necesaria.
Así mismo en la tabla N° 3 se precisa que la Pseudoma
Sp también presenta resistencia antibiótica importante
que requiere ser tomado en cuenta al momento de
elegir antibióticos en forma empírica hasta esperar los
resultados de sensibilidad antibiótica.
CONCLUSIONES
Se encontraron gérmenes en superficies inanimadas que
están en intimo contacto con pacientes del servicio de
cirugía que pone en riesgo a contraer infecciones
intrahospitalarias.
Existe alta resistencia antibiótica a gérmenes patógenos
como Staphylococcus aureus y Pseudomona Sp.
Análisis bacteriológico de superficies inertes y sensibilidad antibiótica en el servicio de cirugía
general del Hospital Regional de Ica.
76
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 73-77ARTÍCULO ORIGINAL
Leveau-Bartra H et al.
77
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 73-77ARTÍCULO ORIGINAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Promoción de la calidad guía de buenas prácticas
prevención y control de la infección nosocomial. Salud
Madrid.
López Cerero, L. Papel del ambiente hospitalario y los
equipamientos en la transmisión de las infecciones
nosocomiales. Unidad de Gestión Clínica de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica,
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla,
España. Enferm Infecc Microbiol Clin.
2014;32(7):459–464
Llanos-Cuentas A. Transmisión de infecciones
nosocomiales por el personal de salud. Rev Med
Hered. 2016; 27:73-74.
Catalán Gómez, I. ¿Influye la estructura hospitalaria en
la etiología de la neumonía asociada a ventilación
mecánica? Diferencias en la Etiología de la Neumonía
Asociada a Ventilación Mecánica según la Estructura
Hospitalaria. España. 2017
Muñoz Escobedo, J; Varela Castillo, L; Chávez Romero,
P; Becerra Sánchez, A; Moreno García, M. Bacterias
patógenas aisladas de teléfonos celulares del personal
y alumnos de la Clínica Multidisciplinaria (CLIMUZAC)
de la unidad Académica de Odontología de la UAZ
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica,
vol. 31, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 23-31
Macedo, M., Blanco, J. Infecciones hospitalarias.
Disponible en:
www.higiene.edu.uy/cefa/2008/infeccioneshospitalari
as.pdf
Comité de Prevención y Control de Infecciones de
adquisición Hospitalaria HZTW. Guía N° 3: Manual
Integral de Procedimientos de Higiene Hospitalaria.
hospital Zonal de Trelew “Adolfo Margara”. 2017
Paz-Montes A, Fuenmayor-Boscán A. Riesgo
microbiológico asociado al uso de teléfonos móviles
en laboratorios clínicos hospitalarios de
Maracaibo-Venezuela. Rev. Kasmera 43(2): 148 - 157,
Julio-diciembre 2015
Ramos Infantes F. Infecciones intrahospitalarias,
resistencia antimicrobiana y factores de riesgo en
pacientes de la unidad de cuidados intensivos del
Hospital Goyeneche III-1 de Arequipa, 2012-2016
Garcia De la Cruz, Y., Romero Berrocal, R. Efecto de
dos desinfectantes de uso hospitalario sobre el
crecimiento in vitro de Staphylococcus aureus y
Escherichia coli. Huancayo 2018.
Gonzales Vásquez C. Diseño e implementación de un
sistema antiséptico aplicado a la desinfección de
habitaciones en hospitales mediante el uso del
ozono. Lima 2014
Nunura Caldas M. Prevalencia de las infecciones en
los servicios de cuidados intensivos. 2016.
Rivera de la Torre, D. Programa de limpieza y
desinfección en superficies hospitalarias para la
prevención de infecciones relacionadas a la
asistencia sanitaria. 2018.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
doi: https://doi.org/10.35563/rmp.v8i2.275
Este trabajo es licenciado
bajo Licencia Creative
Commons Atribución - No
Comercial - 4.0 Internacional
PREVALENCIA DE MARCADORES INFECCIOSOS EN DONANTES DE
SANGRE
PREVALENCE OF VIRAL MARKERS IN BLOOD DONORS
1.
a.
b.
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Perú
Médico Residente Patología Clínica
Médico Cirujano
Tucto-López Olga
1,a,b
RESUMEN
Objetivo: El objetivo de este artículo es realizar una revisión actualizada sobre prevalencia de
marcadores virales en donantes del Banco de sangre. Materiales y métodos: La búsqueda
bibliografía se ha realizado en Pubmed, Medline y Scielo. Como criterios de selección se tomó en
cuenta información publicada en dichas fuentes dada la confiabilidad de las mismas, con una
antigüedad no mayor de 5 años, tanto en idioma español como inglés. Resultados: Se encontró un
total de seis artículos: en México, se encontró un descenso de 5,375 (prevalencia=0.47) a 2,675
(prevalencia=0.15) casos seropositivos para VHB. El marcador serológico del VHC presentó un
aumento de 8,170 (prevalencia=0.69) a 10,217 (prevalencia=0.57). En Colombia el marcador
infeccioso más frecuentemente encontrado en los donantes fue Sífilis (1,73%), seguido por
Hepatitis B (1,53%), Hepatitis C (0,46%) HTLV I-II (0,21%), la enfermedad de Chagas (0,27%) y VIH
(0,17%). En Cuba se encontró una prevalencia de AgsHB 1,0 %, VHC 2,3 %, VIH 3,4 % y sifilis 2,3 %.
En Perú el 0,6% (n=156) fue reactivo para HBsAg; 5,2% (n=1465) para anti-HBcAb 0,8% (n=232)
para Anti-HVC y 1.21% para HTLV I-II. Conclusiones: Las cifras de prevalencia reportadas en los
estudios son coherentes con los reportes de la OPS y coinciden entre ellos.
La prevalencia constante de estos marcadores se debe a la poca educación sanitaria al respecto de
las enfermedades transmisibles en cuanto a su transmisibilidad, diagnóstico y tratamiento
oportuno.
Palabras clave: prevalencia; donantes de sangre; marcadores serología (fuente: DeCS
BIREME).
ABSTRACT
Objective: The objective of this article is to carry out an updated review on the prevalence of viral
markers in Blood Bank donors. Materials and methods: The bibliography search was carried out in
Pubmed, Medline and Scielo. As criteria for selection, information published in said sources was
taken into account given the reliability of the same, with an age of no more than 5 years, in both
Spanish and English. Results: Six articles were found: in Mexico, a decrease of 5.375 (prevalence =
0.47) to 2.675 (prevalence = 0.15) was found for seropositive cases for HBV. The serological marker
of HCV showed an increase of 8,170 (prevalence = 0.69) to 10,217 (prevalence = 0.57). In Colombia,
the infectious marker most frequently found in the donors was Syphilis (1.73%), followed by
Hepatitis B (1.53%), Hepatitis C (0.46%), HTLV I-II (0.21%), Chagas disease (0.27%) and HIV (0.17%).
In Cuba, a prevalence of HBsAg 1.0%, HCV 2.3%, HIV 3.4% and syphilis 2.3% was found. In Peru,
0.6% (n = 156) was reactive for HBsAg; 5.2% (n = 1465) for anti-HBcAb 0.8% (n = 232) for Anti-HVC
and 1.21% for HTLV I-II. Conclusions: The prevalence figures reported in the studies are consistent
with the PAHO reports and coincide among them.
The constant prevalence of these markers is due to the lack of health education regarding
communicable diseases in terms of their transmissibility, diagnosis and timely treatment.
Keywords: prevalence; blood donors; serology (source: MeSH NLM).
78
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 78-81
ARTÍCULO ESPECIAL
Olga Tucto López
Dirección: Urb. San Joaquín II
Etapa KI-I
Número de celular: +51 985534642
Correo Electrónico:
tuctoolga@gmail.com
Correspondencia:
Tucto-López Olga. Prevalencia de
marcadores infecciosos en
donantes de sangre. Rev méd
panacea. 2019; (2):78-81. doi:
https://doi.org/10.35563/rmp.v8
i2.275
Como Citar
OTL Contribuciones en la
concepción y diseño del
manuscrito, recolección, análisis e
interpretación de los datos,
redacción y revisión crítica del
contenido del manuscrito y
aprobación final del artículo
Contribuciones De Autoría:
Conflicto De Intereses:
No
declarados.
Financiamiento:
Autofinanciado.
Recibido: 10 - 03 - 2019
Aceptado: 09 - 05 - 2019
Publicado: 12 - 05 - 2019
INTRODUCCIÓN
La transfusión sanguínea es una estrategia utilizada
frecuentemente con propósitos terapéuticos, y en
ocasiones con fines preventivos, en diferentes escenarios
hospitalarios. Anteriormente, las complicaciones más
graves eran la transmisión de enfermedades infecciosas
y las reacciones hemolíticas por incompatibilidad ABO,
que con el avance de técnicas de laboratorio y el diseño
de protocolos para donación y administración de las
transfusiones han disminuido significativamente su
frecuencia y han permitido incrementar ostensiblemente
la seguridad del paciente (1).
Actualmente al realizar transfusiones sanguíneas no es
posible asegurar ningún riesgo. Para el año 2009 la
organización mundial de la salud reportó una
prevalencia de 33 millones de personas infectadas con
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel
mundial, y se estima que más de 350 millones de
personas presentan Hepatitis B (VHB), Hepatitis C (VHC)
o ambas (2).
En países con un Índice de Desarrollo Humano medio y
alto se presentan bajos índices de transmisión de VIH,
virus de la hepatitis B y C (1 por cada 1 500 000, 1 por
cada 282 000, y 1 por cada 2 000 000 de habitantes,
respectivamente). La relación del Índice de Desarrollo
Humano con la prevalencia de enfermedades
transmitidas por transfusión sanguínea para países con
un Índice de Desarrollo Humano alto, medio y bajo es de
0,001%, 0,06% y 0,5%, respectivamente (3).
En concordancia con lo anterior, se conoce que el riesgo
de contaminación con la transfusión de una unidad de
sangre es de 1 en 132 000 para el VIH, 1 en 43 000 para
la hepatitis B y 1 en 19 000 para la hepatitis C. Para el VIH
y el Virus de la Hepatitis B (VHB), por lo menos 90% del
riesgo es atribuible al periodo de ventana; mientras que
para el Virus de la Hepatitis C (VHC) es de 73% a 88% (4).
La Organización Mundial de la Salud establece que a
toda unidad de sangre y hemocomponentes se le debe
realizar pruebas de tamizaje, para la detección de
marcadores serológicos de infecciones transmisibles por
transfusiones sanguíneas. Actualmente en el Perú se
realizan pruebas de tamizaje para la detección de
anticuerpos contra el virus de la hepatitis C, del antígeno
de superficie de la hepatitis B, de los virus linfotrópicos
de células T humanas (HTLV-1 Y HTLV-2), antígeno y
anticuerpo contra el virus del VIH (5).
Ante la mayor demanda de componentes sanguíneos
por razones terapéuticas médicas y conociendo que
existen muchas infecciones que transmiten por
transfusión sanguínea. El objetivo de este artículo es
realizar una revisión actualizada sobre prevalencia de
marcadores virales en donantes del Banco de sangre.
MATERIALES Y MÉTODOS
La búsqueda bibliografía se ha realizado en Pubmed,
Medline y Scielo. Como criterios de selección se tomó en
cuenta información publicada en dichas fuentes dada la
confiabilidad de las mismas, con una antigüedad no
mayor de 5 años, tanto en idioma español como inglés.
RESULTADOS
Se encontró un total de seis artículos, siendo tres de ellos
realizados en población americana, dentro de ellos dos
estudios peruanos.
J.Rojo-medina y JMBello-López (Mexico, 2017) realizaron
un estudio de prevalencia de los virus de hepatitis C
(VHC) y B (VHB) en donantes de sangre mexicanos,
encontrando que de un total de 19,096 294 y 18,617 288
informes mensuales con resultados de pruebas
serológicas del VHB y VHC fueron obtenidos
respectivamente durante 13 años (2000-2012). Un
descenso de 5,375 (prevalencia=0.47) a 2,675
(prevalencia=0.15) casos seropositivos al VHB fue
observado. El marcador serológico del VHC presentó un
aumento de 8,170 (prevalencia=0.69) a 10,217
(prevalencia=0.57) casos seropositivos. Concluyen que el
aumento de la prevalencia del VHC indica que sigue
siendo un potencial patógeno transmisible por
transfusión y necesita tratamiento oportuno y eficaz (7).
Leidy Camargo De la Hoz y col. (Colombia, 2018)
realizaron un estudio para determinar el perfil de
donantes de sangre y seroprevalencia de marcadores
infecciosos, encontrando que 78,86% de los
donantes de sangre fueron vo¬luntarios por primera
vez, las participación de la mujer como donante fue
significativamente más baja (32,69%) en com-paración
con los hombres (67,31%), la fuente más impor¬tante de
donantes fue la captación en campañas de dona¬ción
(74,19%). El marcador infeccioso más frecuentemente
encontrado en los donantes fue Sífilis (1,73%), seguido
por Hepatitis B (1,53%), Hepatitis C (0,46%) HTLV I-II
(0,21%), la enfermedad de Chagas (0,27%) y VIH (0,17%)
(8).
Jaiberth Antonio Cardona y col. (Colombia, 2018)
realizaron un estudio de prevalencia de virus de las
Hepatitis B y C y factores asociados en un banco de
sangre con base en una población de 25.842 donantes,
se halló una alta proporción de donaciones en adultos
jóvenes (57%) y mujeres (53%), predominó el tipo
altruista (75%), no repetitiva o de primera vez (76%). La
prevalencia del VHB fue 1,5% y del VHC 0,40% (9).
María Antonia Ramos Ríos y col. (Cuba, 2014) realizaron
un estudio de incidencia de marcadores serológicos en
donante de sangre en base a una población de 989, se
alcanzó una incidencia de AgsHB 1,0 %, VHC 2,3 %, VIH
3,4 % y sifilis 2,3 % (10).
Jeél Moya y Edward Julcamanyan (Perú, 2014) realizaron
un estudio de seroprevalencia de marcadores
infecciosos causantes de pérdidas de hemodonaciones
en el Servicio de Banco de Sangre, los hallazgos fueron
Los hallazgos fueron 4.63% para HBcAb, 1.78% para
sífilis, 1.21% para HTLV I-II, y 5.31% para otros
marcadores serológicos de un total de 11399
donaciones completas. Concluyendo en que la
prevalencia hallada demostró la mala calidad de
donantes de sangre y el gran impacto económico por
79
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 78-81ARTÍCULO ESPECIAL
Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre
hemoderivados desechados muestran las limitaciones en
la cadena de donación (11).
Juan Morales y Col. (Perú, 2017) realizaron un estudio
con el objetivo de determinar la frecuencia de
marcadores de infección para hepatitis B, hepatitis C y
conocerlos factores asociados en los donantes de
sangre. El estudio se realizó con datos del registro de
donantes de un hospital público de Lima. De 28 263
sujetos analizados entre 2012 y 2015, el 0,6% (n=156) fue
reactivo para HBsAg; 5,2% (n=1465) para anti-HBc, y
0,8% (n=232) para Anti-HVC (12).
DISCUSIÓN
La gran mayoría de los agentes transmisibles por
transfusión, en los que se incluyen los virus de las
hepatitis B y C y los retrovirus humanos, se pueden
transmitir por vía sexual y se mantienen por largos
períodos, como infecciones asintomáticas o estados de
portador. Además, en un donante cuya sangre se extrae
durante el período de incubación, puede ser infectante.
Al mantenerse ocultos los hábitos de comportamiento
sexual, implica un riesgo adicional (10).
Entre los agentes infecciosos estudiados en los artículos
revisados están el virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH), virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C
(VHC), virus linfotropico humano (HTLV) y sífilis.
La OPS reportó prevalencia de 0,19%, 4,31%, 0,47%,
1,12% y 0,61% para VIH, VHB, VHC, sífilis y Chagas,
respectivamente, en unidades de sangre tamizadas en
Perú durante el 2012 (13).
Considerando que el VIH es el agente infeccioso con
mayor impacto en salud pública, su escrutinio como
potencial agente de contagio por vía transfusional es
trascendental (11).
En relación al VIH, los estudios tanto de Colombia y Perú
muestran valores de prevalencia similares 0,17% y 0,19%
respectivamente a diferencia de Cuba 2,3%.
En relación al VHB, los estudios de México, Colombia
muestran prevalencias similares 0,15% y 1,5%
respectivamente a diferencia de los estudios peruanos
que tienen prevalencias de 4,63% y 5,2%.
En relación al VHC, los estudios de México, Colombia y
Perú muestran valores de prevalencia similares 0,57%,
0,46%, 0,73% respectivamente a diferencia de Cuba que
muestra una prevalencia de 2,3%.
En relación a la infección por sífilis los estudios tanto de
Colombia, Cuba y Perú muestran prevalencias similares
1,73%, 2,3% y 1,78% respectivamente.
La prevalencia encontrada para HTLV (0,98%), porcentaje
establecido por la OPS, para donantes peruanos (13).
En relación al HTLV, el estudio de Colombia muestra una
prevalencia de 0,21% a diferencia de Perú que tiene una
prevalencia de 1,21%
CONCLUSIONES
Las cifras de prevalencia reportadas en los estudios son
coherentes con los reportes de la OPS y coinciden entre
ellos.
La prevalencia constante de estos marcadores se debe a
la poca educación sanitaria al respecto de las
enfermedades transmisibles en cuanto a su
transmisibilidad, diagnóstico y tratamiento oportuno.
Reducir la prevalencia hallada en los donadores de
sangre sigue siendo un reto importante de los Bancos de
sangre, para mejorar la calidad de la transfusión,
disminuir el costo económico y por tanto, asegurar la
transfusión de sangre segura y oportuna a los pacientes.
Además de captar donantes con un perfil que asegure la
sangre segura, se debe tener en cuenta la disposición de
los reactivos de tamizaje, continuo abastecimiento de los
mismos y con un eficiente sistema de control de calidad.
Tucto López O
80
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 78-81ARTÍCULO ESPECIAL
Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre
81
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 78-81ARTÍCULO ESPECIAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Delgado MB. Transfusión sanguínea. Uso racional.
Revista Colombiana de Anestesiología. Colombia
2012; 40(4): 247-248.
http://www.scielo.org.co/pdf/rca/v40n4/v40n4a01.pd
f
Daza N, Sánchez M, Vanegas T, Ortega I. Prevalencia
de infecciones en donantes de sangre en la
Universidad Industrial de Santander versus parques
de la ciudad de Bucaramanga, 2014. Revista de los
estudiantes de medicina de la Universidad Industrial
de Santander. Colombia 2016; 23(3): 55-60.
http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v29n3/0121-0319
-muis-29-03-00055.pdf
Rojo J. Enfermedades infecciosas transmitidas por
transfusión. Panorama internacional y en México.
Gaceta Médica de México. México 2014; 150(1): 78-83.
http://www.anmm.org.mx/bgmm/2014/1/GMM_150_
2014_1_078-083.pdf
Sánchez P, Sánchez MJ, Hernández S. Las
enfermedades infecciosas y la transfusión de sangre.
Revista Latinoamericana y Patología Clínica y
Medicina de Laboratorio. Cuba 2012; 59(4): 186-193.
http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2012/pt1
24c.pdf
Concepción M, Concepción L, Marchena M, Estrada L.
Frecuencia de marcadores serológicos de infecciones
transmisibles por transfusión sanguínea en donantes
voluntarios en un hospital de Trujillo, Perú. Revista del
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor
Aguinaga Asenjo. Perú 2014; 7(3): 18-22.
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?met
hod=showDetail&id_articulo=103389&id_seccion=4
615&id_ejemplar=10046&id_revista=299.
Loyola EO, Paredes JA. Digitalizando los datos en la
gestión de donantes de sangre: ¿Lujo o necesidad?.
Revista Médica Herediana. Perú 2014; 25(1): 53-54.
http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v25n1/v25n1cedit1
.pdf
J.Rojo-medina, JMBello-López. National prevalence of
hepatitis C and B viruses in Mexican blood donors.
Revista Médica del Hospital General de México.
Mexico 2017; 80(1):37-44.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S
0185106316300749
Leidy Camargo De la Hoz, Claudia Consuegra, Astrid
Coronado, et al. Perfil de donantes de un banco de
sangre de la ciudad de Barranquilla- Colombia.
Archivos Venezolanos de Farmacología y
Terapéutica. 2018; 37(3).
http://www.revistaavft.com/images/revistas/2018/a
vft_3_2018/9_perfil_donantes.pdf
Jaiberth Antonio Cardona, Jennifer Flórez Duque.
Prevalencia de Virus de las Hepatitis B y C y Factores
Asociados en un Banco de Sangre de Medellín.
Archivos de medicina. Colombia 2018; 14(2):11.
María Antonia Ramos Ríos, Eraida Hernández Díaz,
Osvaldo Miranda Gómez, et al. Incidencia de
marcadores serológicos en donantes de sangre.
Revista Cubana de Medicina Militar. Cuba 2014;
43(4):441-448.
http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-f
amilia/prevalencia-de-virus-de-las-hepatitis-b-y-c-y
-factores-asociados-en-un-banco-de-sangre-de-me
delliacuten-colombia-20152016.php?aid=22896
Jeél Moya, Edward Julcamanyan. Seroprevalencia de
marcadores infecciosos causantes de pérdidas de
hemodonaciones en el Servicio de Banco de Sangre
del Hospital Nacional Docente Madre Niño San
Bartolomé. Horiz Med. Perú 2014; 14(4): 6-14.
http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v14n4/a02v14n4.p
df
Morales J, Fuentes-Rivera J, Delgado-Silva C,
Matta-Solís H. Marcadores de infección para
hepatitis viral en donantes de sangre de un hospital
nacional de Lima metropolitana. Rev Peru Med Exp
Salud Pública. Perú 2017; 34(3):466-71.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_artte
xt&pid=S1726-46342017000300013
Supply of Blood for transfusion in the Caribean and
Latin American Countries 2012-2013. Washington,
DC. Organización Panamericana de la Salud, 2015.
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_c
ontent&view=article&id=8918:2013-supply-blood-t
ransfusion-caribbean-latin-american-countries-201
0-2011&Itemid=2163&lang=en
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
doi: https://doi.org/10.35563/rmp.v8i2.276
Este trabajo es licenciado
bajo Licencia Creative
Commons Atribución - No
Comercial - 4.0 Internacional
CARACTERÍSTICAS MATERNAS, FETALES Y NEONATALES DE RIESGO
ASOCIADAS A MORTALIDAD NEONATAL
MATERNAL, FETAL AND NEONATAL RISK CHARACTERISTICS ASSOCIATED
WITH NEONATAL MORTALITY
1.
2.
a.
b.
Hospital Augusto Hernandez Mendoza – ESSALUD, Ica.
Natural and Social Sciences Research
Médico Pediatra
Licenciada en Enfermería
Huillca-Yalico Cesar Raúl
1,a
, Quispe-Ilanzo Melisa
2,b
RESUMEN
Introducción: En los últimos veinte años se han desarrollado esfuerzos por reducir la
morbimortalidad perinatal a través de la mejora en los servicios que se ofertan al binomio
madre-niño. Objetivo: Determinar las características maternas, fetales y neonatales de riesgo
asociadas a mortalidad neonatal Materiales y métodos: Búsqueda bibliográfica, a través de los
motores de búsqueda de Pubmed, Sciencedirect, Redalyc, Cochrane, Researchgate, Tripdatabase,
Google Scholar y Elsevier, de artículos publicados con una antigüedad no mayor de 5 años, en
idioma español como inglés. Discusión: Durante las últimas dos décadas existen esfuerzos por
reducir la mortalidad y morbilidad neonatal a través de la mejora en la atención médica,
identificando y reduciendo los factores de riesgo. Ante ello, la comunidad científica ha diseñado
diversos estudios para determinar los factores maternos y neonatales asociados a la
morbi-mortalidad neonatal. Conclusiones: La morbi-mortalidad neonatal es multifactorial y
dependerá, en gran manera, de las características de las poblaciones estudiadas.
Palabras clave: mortalidad; morbilidad; recién nacido, factor de riesgo (fuente: DeCS
BIREME)
ABSTRACT
Introduction: In the last twenty years, efforts have been made to reduce perinatal morbidity and
mortality through the improvement of the services offered to the mother-child binomial. Objective:
To determine the maternal, fetal and neonatal risk characteristics associated with neonatal mortality
Methodology: Bibliographic search of published articles, through the search engines of Pubmed,
Sciencedirect, Redalyc, Cochrane, Researchgate, Tripdatabase, Google Scholar, and Elsevier, with no
more than 5 years old, in Spanish and English. Discussion: During the last two decades, there has
been efforts to reduce neonatal mortality and morbidity through improvement in medical care,
identifying and reducing risk factors. Given this, the scientific community has designed several
studies to determine the maternal and neonatal factors associated with neonatal morbidity and
mortality. Conclusions: Neonatal morbidity and mortality is multifactorial and will depend, to a
large extent, on the characteristics of the studied populations.
Keywords: mortality; morbidity; infant newborn; risk factor (source: MeSH NLM)
82
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 82-86
ARTÍCULO ESPECIAL
Huillca-Yalico, Cesar Raúl
Dirección: Urb. Las Palmeras
I19-Ica -Ica
Número de celular: +51 982917808
Correo Electrónico:
dr.huillca@gmail.com
Correspondencia:
Huillca-Yalico, Cesar Raúl,
Quispe-Ilanzo Melisa.
Características maternas, fetales y
neonatales de riesgo asociadas a
mortalidad neonatal. Rev méd
panacea. 2019; (2): 82-86. doi:
https://doi.org/10.35563/rmp.v8
i2.276
Como Citar
OTL Contribuciones en la
concepción y diseño del
manuscrito, recolección, análisis e
interpretación de los datos,
redacción y revisión crítica del
contenido del manuscrito y
aprobación final del artículo
Contribuciones De Autoría:
Conflicto De Intereses:
No
declarados.
Financiamiento:
Autofinanciado.
Recibido: 11 - 03 - 2019
Aceptado: 11 - 05 - 2019
Publicado: 12 - 05 - 2019
INTRODUCCIÓN
En los últimos veinte años se han desarrollado esfuerzos
por reducir la morbimortalidad perinatal a través de la
mejora en los servicios que se ofertan al binomio
madre-niño. Estas acciones han tenido un importante
impacto en la supervivencia neonatal (1), pero en la
actualidad esta mejora muestra un lento avance (2,3).
Esta situación cobra vital importancia para la comunidad
científica (4), debido a que más de la mitad de los niños
que mueren en el primer año de vida son neonatos y
más de la mitad, de estas muertes, ocurren en la primera
semana de vida (5,6,7,8), identificándose a la prematurez
como el principal factor relacionado con esta
problemática (9).
La población más vulnerable con limitado acceso a la
atención de salud es la depositaria del mayor impacto de
este problema (10), lo que indicaría la presencia de otros
factores que afectan el desarrollo del producto, durante
la gestación y el parto, así como su viabilidad después
del nacimiento (11).
En ese sentido, la identificación de factores de riesgo
previos al nacimiento así como las intervenciones
sanitarias pos-parto ejercen un papel importante en la
morbilidad y mortalidad neonatal que debe ser
estudiada. Por esta razón, se desarrolla la presente
revisión sistemática sobre las características maternas,
fetales y neonatales que aumentan el riesgo de
mortalidad neonatal en recién nacidos.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se encontraron 11 artículos, dos de ellos realizados en el
Perú:
Pérez-Díaz y col.(2018) (12), en su documento “Estudio
descriptivo de la mortalidad neonatal en un Hospital
Institucional”, determinaron las características de la
mortalidad neonatal en un Hospital Institucional de
México se identificaron 308 defunciones neonatales. La
edad gestacional al nacimiento fue de 30±5 semanas; el
peso al nacer 1944±990 gramos. La causa principal de
mortalidad fue inmadurez extrema (58; 19%) seguida de
asfixia neonatal (41; 13%).
Manríquez y Escudero (2017) (13), en su investigación
“Análisis de los factores de riesgo de muerte neonatal en
Chile 2010-2014”, estudiaron los factores
sociodemográficos y fisiopatológicos maternos y del
recién nacido asociados a la mortalidad neonatal en un
hospital terciario de Chile, realizaron un pareamiento en
una proporción 1:2 por año, mes de nacimiento y sexo.
Durante el período de estudio ocurrieron 81 muertes
neonatales, con una tasa estimada de 5,8 por mil nacidos
vivos. Se accedió a 65 casos que se compararon con 130
controles. Las principales causas de muerte
correspondieron a la prematurez y malformaciones
congénitas. Se encontró que la presencia de parto
prematuro, recién nacido pequeño para la edad
gestacional, puntaje Apgar al minuto entre 4-7, actividad
materna fuera del hogar y parto por cesárea fueron los
factores de riesgo más prevalentes.
Mendoza y col. (2017) (14), en su estudio
“Determinantes biológicos de mortalidad neonatal, en
una población de mujeres adolescentes y adultas de un
hospital en Colombia” establecieron los determinantes
asociados a mortalidad neonatal en una unidad de
cuidados intensivos de Colombia. Se incluyó 5567
neonatos vivos, de los cuales fallecieron 125. La
mortalidad se presentó en 2,25% de los neonatos,
ocurriendo 76,80% de las muertes entre 0-7 días. Los
determinantes maternos y obstétricos asociados de
manera independiente a mortalidad neonatal incluyeron
número de visitas en el control prenatal menor a 6,
trabajo de parto prematuro espontáneo, sangrados del
tercer trimestre e hipertensión arterial crónica. Entre los
determinantes neonatales, la necesidad de reanimación
cardiorrespiratoria, prematuridad o bajo peso al nacer,
infecciones bacterianas graves, enfermedad de
membrana hialina, hipertensión pulmonar,
malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas y
cardiomiopatía hipertrófica, se asociaron
independientemente a mortalidad neonatal. Para las
complicaciones y eventos adversos hubo asociación
independiente y estadísticamente significativa para
infecciones asociadas a la atención en salud, hemorragia
intraventricular grados III y IV de Papille y hemorragia
pulmonar.
Grandia y col.(2016) (15), en el estudio retrospectivo de
una cohorte de RNMBP de 26 centros perinatales
terciarios y universitarios de la Red Neonatal
Sudamericana (NEOCOSUR), que incluye Argentina,
Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, entre 2000 y
2011, denominado “Factores perinatales asociados a la
mortalidad neonatal en recién nacidos de muy bajo
peso: estudio multicéntrico”, evaluó los factores de
riesgo asociados a la mortalidad neonatal en recién
nacidos de muy bajo peso (RNMBP, 1500 g) y el
impacto de la administración antenatal de corticoides.
Observaron que –en 11455 registros evaluados- la tasa
de mortalidad neonatal fue de 22,3% con una elevada
variabilidad entre los centros. Los factores
independientemente asociados a menor mortalidad de
los RNMBP fueron la administración de corticoides
prenatal, mejor puntaje Z del peso de nacimiento,
hipertensión arterial y cesárea. Asimismo, mediante
pareamiento, el riesgo de muerte se redujo en 38%
asociado a los corticoides prenatales.
Claros y Mendoza (2016) (16), en su investigación
“Impacto de los trastornos hipertensivos, la diabetes y la
obesidad materna sobre el peso, la edad gestacional al
nacer y la mortalidad neonatal”, evaluaron el impacto
sobre la mortalidad neonatal, peso al nacer y edad
gestacional, de los trastornos hipertensivos
(preeclampsia e hipertensión arterial crónica), diabetes
(gestacional y no gestacional) y obesidad en la
gestación, en un grupo de neonatos nacidos en un
hospital colombiano, entre 2005 y 2015. Hallaron
asociación significativa entre bajo peso al nacer y
prematuridad con preeclampsia e hipertensión arterial
83
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 82-86ARTÍCULO ESPECIAL
Características maternas, fetales y neonatales de riesgo asociadas a mortalidad neonatal
crónica y entre mortalidad neonatal hipertensión arterial
crónica y diabetes.
Carrera y col. (2016) (17), desarrollaron el estudio
“Mortalidad neonatal en una institución de tercer nivel
de atención” cuantificaron la tasa de mortalidad
neonatal en el Instituto Nacional de Perinatología de
México, así como las principales causas de muerte y los
factores maternos. Incluyó a todos los recién nacidos
que fallecieron dentro de los primeros 28 días de vida en
el periodo comprendido de enero de 2014 a agosto del
2015 en el Instituto Nacional de Perinatología. La tasa de
mortalidad fue del 18,5/1000 NV; la principal causa de
muerte fueron las cardiopatías congénitas y problemas
respiratorios. El 51,6% de los fallecimientos ocurrió en las
primeras 24 horas de vida, debido a malformaciones
genéticas; el 25,4%, entre el primer y séptimo día, donde
predominaron las cardiopatías congénitas y respiratorias
y el 22,8% falleció después de los 7 días de vida. La edad
gestacional promedio fue de 31,1 semanas (23,4- 39,1
semanas) y peso al nacimiento de 1,345 g (390-3,325 g).
Mendoza y col. (2015) (18), en el estudio de casos y
controles “Influencia de la adolescencia y su entorno en
la adherencia al control prenatal e impacto sobre la
prematuridad, bajo peso al nacer y mortalidad neonatal”
se identificaron la influencia de la adolescencia y su
entorno sobre la adherencia al control prenatal y su
impacto sobre la prematuridad y/o bajo peso al nacer y
la mortalidad neonatal, evaluaron 570 adolescentes y
2093 gestantes 20 años de edad, cuyos neonatos
fueron hospitalizados en una unidad neonatal. La edad
materna 13-19 años se halló asociada a mala adherencia
al control prenatal, después de ajustarse por escolaridad
<11 años, carencia de esposo o compañero permanente,
carencia de seguridad social en salud y antecedente de
gravidez 2 gestaciones. La no adherencia al control
prenatal se asoció con aumento de riesgo de
prematuridad y/o bajo peso al nacer y de la mortalidad
neonatal.
Rangel (2015) (19), en su estudio observacional
“Análisis de la mortalidad neonatal en el Hospital
General de Ecatepec Dr. José María Rodríguez.
Comparación de dos periodos bianuales” identificaron
los factores asociados a la mortalidad del recién nacido
en el Hospital General de Ecatepec analizaron 188
cuestionarios confidenciales de muerte perinatal de
enero 2003 a diciembre 2006 y 100 cuestionarios del
período enero 2007 a mayo 2008. La combinación de
prematurez y peso menor de 1500 gramos se observó en
el 61% y 66% de los fallecidos en el primer y segundo
período, respectivamente.
Grünebaum y col. (2014) (20), en su trabajo de
investigación “Early and total neonatal mortality in
relation to birth setting in the United States, 2006-2009”
examinaron la mortalidad neonatal en relación con los
establecimientos de nacimiento y personal asistente del
parto en los Estados Unidos desde 2006 hasta 2009. Se
usaron los datos vinculados al nacimiento y la muerte
infantil de los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades de los Estados Unidos -desde el 2006
hasta el 2009- para evaluar la mortalidad neonatal total
y temprana de productos únicos, eutócicos y a término
sin malformaciones congénitas atendidos por parteras y
médicos en el hospital así como parteras y otros fuera
del hospital. Los investigadores observaron que los
partos en casa de parteras tuvieron un riesgo de
mortalidad neonatal total significativamente más alto
que los partos hospitalarios (1,26 por 1000 vs 0,32 por
1000 nacimientos). Los partos de 41 semanas o más
atendidos por parteras (1,84 por 1000 vs 0,27 por 1000)
y los partos de primíparas en la casa de las parteras (2,19
por 1000 vs 0,33 por 1000) tuvieron riesgos
significativamente más altos de mortalidad neonatal
total que los partos hospitalarios. En los partos
domiciliarios de la partera, la mortalidad neonatal para
los primeros partos fue el doble que la de los partos
posteriores (2,19 frente a 0,96 por 1000). El exceso de
mortalidad neonatal total para los partos domiciliarios
por partera en comparación con los partos hospitalarios
por partera fue de 9,32 por cada 10 000 nacimientos, y el
exceso de mortalidad neonatal temprana fue de 7,89 por
cada 10 000 nacimientos. Los autores concluyeron que el
estudio muestra un aumento significativo de la
mortalidad neonatal total y temprana en los partos en el
hogar e incluso mayores riesgos para las mujeres de 41
semanas o más y las mujeres que tienen un primer parto.
Velásquez y col. (2014) (21), en su estudio
observacional “Mortalidad neonatal, análisis de registros
de vigilancia e historias clínicas neonatales del año 2011
en Huánuco y Ucayali, Perú” estimaron la tasa de
mortalidad neonatal y describir las defunciones
neonatales ocurridas en el 2011 en hospitales del
Ministerio de Salud de las regiones Huánuco y Ucayali
revisaron los registros de 185 defunciones neonatales en
municipalidades provinciales, direcciones regionales de
salud y cuatro hospitales de referencia. La revisión de
historias clínicas en los hospitales permitió describir las
causas básicas de las muertes neonatales. Hallaron que
en el 2011 se reportaron en Huánuco 158 muertes
neonatales, con una tasa de 14,5 muertes por 1000
nacidos vivos; en Ucayali, se reportó 138 muertes
neonatales, con una tasa de 12,1 muertes por 1000
nacidos vivos. La mayoría de muertes neonatales
hospitalarias ocurrieron en los primeros 7 días de vida
(87%), en neonatos prematuros (73,9%) y con bajo peso
al nacimiento (67%). Las causas básicas más frecuentes
en las muertes neonatales fueron: infección (31,4%),
malformación congénita (22,2%) y prematuridad
(18,9%).
Vela y col. (2015) (22), en el estudio de casos y controles
“Factores de riesgo materno- perinatales asociados a
muerte en recién nacidos prematuros con enfermedad
de membrana hialina tratados con surfactante pulmonar
exógeno; en el Hospital IV Víctor Lazarte Echegaray;
Essalud; Trujillo; 2002-2012” determinaron si los factores
materno-perinatales fueron factores de riesgo asociados
a muerte en recién nacidos prematuros con enfermedad
Huillca-Yalico C et al.
84
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 82-86ARTÍCULO ESPECIAL
de membrana hialina tratados con surfactante pulmonar
exógeno en el hospital “Víctor Lazarte Echegaray”,
EsSalud, Trujillo. Se revisaron 120 historias clínicas,
distribuidas en dos grupos: 40 casos que
correspondieron a recién nacidos pre-término con
enfermedad de membrana hialina tratados con
surfactante pulmonar exógeno fallecidos durante su
hospitalización y 80 controles que correspondieron a
recién nacidos pre-término con enfermedad de
membrana hialina tratados con surfactante pulmonar
exógeno vivos al momento del alta hospitalaria. Se
encontró una diferencia altamente significativa para
preeclampsia, depresión severa al nacer, hemorragia
intraventricular y peso al nacer 1500g. No hubo
diferencia significativa para el resto de factores
estudiados.
DISCUSIÓN
Durante las últimas dos décadas los esfuerzos de la
investigación médica perinatal y neonatal se ha
orientado a reducir la mortalidad y morbilidad neonatal
a través de la mejora en la atención médica obstétrica y
perinatal, identificando y reduciendo los factores de
riesgo. Llevando estos esfuerzo al aumento sustancial en
las tasas de supervivencia neonatal, incluso en recién
nacidos extremadamente prematuros (1); sin embargo,
esta mejora ha mostrado de
forma lenta y, además, una alta proporción de
sobrevivientes experimenta morbilidades neonatales
que pueden estar asociadas con resultados adversos a
largo plazo (2,3).
La comunidad científica ha diseñado diversos estudios
para determinar los factores maternos y neonatales
asociados a la morbi-mortalidad neonatal. De los
factores neonatales Perez-Diaz y col. (12) postulan que la
mortalidad se asocia con la inmadurez neonatal y asfixia;
además, Manríquez y Escudero (13) incluyen al APGAR
4-7 al minuto como un factor de riesgo. Para Mendoza y
col. (14) no solo estos factores son relevantes sino
también el bajo peso al nacer, sepsis neonatal y la
malformación crónica, coincidiendo estos resultado con
Carrera y col. (17), Rangel (19), Velásquez y col. (21) y
Vela y col. (22).
Del lado de los factores maternos Manríquez y col. (13)
consideran que la actividad materna fuera del hogar
incrementa el riesgo de muerte; además Mendoza y col.
(14)(18) postulan que el sangrado en el tercer trimestre
de gestación, hipertensión arterial crónica, número de
controles prenatales también son factores de riesgo.
Finalmente Claros y Mendoza (16) concluyen que la
preclamsia y la diabetes mellitus son problemáticas que
aun determinan la muerte en esta población.
CONCLUSIÓN
La morbi-mortalidad neonatal es multifactorial y
dependerá, en gran manera, de las características de las
poblaciones estudiadas.
Si bien los estudios mostrados no determinan factores
fetales asociados con la morbi-mortalidad neonatal,
debemos tener en cuenta que las malformaciones
congénitas se inician y desarrollan en el periodo
gestacional por lo que pueden ser consideradas como
factores fetales de riesgo.
Características maternas, fetales y neonatales de riesgo
asociadas a mortalidad neonatal
85
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 82-86ARTÍCULO ESPECIAL
Huillca-Yalico C et al.
86
Rev méd panacea 2019 May-Ago;8(2): 82-86ARTÍCULO ESPECIAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
Bader D, Kugelman A, Boyko V, Levitzki O,
Lerner-Geva L, Riskin A, et al. Risk factors and
estimation tool for death among extremely premature
infants: a national study. Pediatrics 2010;
125(4):696-703.
Horbar JD, Carpenter JH, Badger GJ, Kenny MJ, Soll RF,
Morrow KA, et al. Mortality and neonatal morbidity
among infants 501 to 1500 grams from 2000 to 2009.
Pediatrics 2012; 129(6):1019-26.
Shah PS, Sankaran K, Aziz K, Allen AC, Seshia M,
Ohlsson A, et al. Outcomes of preterm infants b29
weeks gestation over 10-year period in Canada: a
cause for concern? J Perinatol 2012;32(2):132-8.
UN Inter-agency Group for Child Mortality Estimation
(UN-IGME). Levels and Trends in Child Mortality. 2015.
Disponible en:
http://wwwwhoint/maternal_child_adolescent/docum
ents/levels_trends_child_mortality_2015/en/
Shah S, Zemichael O, Meng H. Factors associated with
mortalityand length of stay in hospitalised neonates in
Eritrea Africa: Across-sectional study. BMJ Open. 2012;
2:e000792.
Worku B, Kassie A, Mekasha A, Tilahun B, Worku A.
Predictorsof early neonatal mortality at a neonatal
intensive care unitof a specialized referral teaching
hospital in Ethiopia. Ethiop JHealth Dev. 2012;
26:200-207.
Jacobs J, Kamitsuka M, Clark R, Kelleher A, Spitzer A.
Etiologiesof NICU Deaths. Pediatrics. 2015; 1:e59-65.
Mukhopadhyay K, louis D, Mahajan R, Kumar P.
Predictors ofmortality and major morbidities in
extremely low birth weightneonates. Indian Pediatr.
2013; 50:1119-20.
Harmon QE, Basso O, Weinberg CR, Wilcox AJ. Two
denominators for one numerator: the example of
neonatal mortality. European Journal of
Epidemiology. 2018; PMID:29516296
Wou K, Ouellet MP, Chen MF, Brown RN. Comparison
of the aetiology of stillbirth over five decades in a
single centre: a retrospective study. BMJ Open. 2014;
4(6):e004635.
Aquilar A. Consideraciones sobre la mortalidad infantil
y su componente neonatal. Arch Argent Pediatr 2016;
114(5):396-401.
Pérez-Díaz R, Rosas-Lozano AL, Islas-Ruz FG,
Baltazar-Merino RN, Mata-Miranda MP. Estudio
descriptivo de la mortalidad neonatal en un Hospital
Institucional. Acta Pediatr Mex. 2018; 39(1):23-32.
Manríquez G, Escudero C. Análisis de los factores de
riesgo de muerte neonatal en Chile, 2010-2014. Rev
Chil Pediatr. 2017; 88(4):458-464.
Mendoza LA, Gómez D, Gómez D, Osorio MA,
Villamarín EA, Arias MD. Determinantes biológicos
de mortalidad neonatal, en una población de
mujeres adolescentes y adultas de un hospital en
Colombia. Rev Chil Obstet Ginecol 2017;
82(4):424-437.
Grandia C, González A, Zubizarretac J, Red Neonatal
NEOCOSUR. Factores perinatales asociados a la
mortalidad neonatal en recién nacidos de muy bajo
peso: estudio multicéntrico. Arch Argent Pediatr
2016; 114(5):426-433.
Claros DI, Mendoza LA. Impacto de los trastornos
hipertensivos, la diabetes y la obesidad materna
sobre el peso, la edad gestacional al nacer y la
mortalidad neonatal. Rev Chil Obstet Ginecol. 2016;
81(6):480-488.
Carrera S, Hernández M, Fernández LA, Cordero G,
Corral E, Barrera PI, et al. Mortalidad neonatal en una
institución de tercer nivel de atención. Perinatol
Reprod Hum. 2016;30(3):97-102.
Mendoza LA, Arias MD, Peñaranda CB, Mendoza LI,
Manzano S, Varela AM. Influencia de la adolescencia
y su entorno en la adherencia al control prenatal e
impacto sobre la prematuridad, bajo peso al nacer y
mortalidad neonatal. Rev Chil Obstet Ginecol. 2015;
80(4):306-315.
Rangel MN. Análisis de la mortalidad neonatal en el
Hospital General de Ecatepec "Dr. José María
Rodríguez". Comparación de dos periodos
bianuales. Perinatol Reprod Hum. 2015; 29(3):90-94.
Grünebaum A, McCullough LB, Sapra KJ, et al. Early
and total neonatal mortality in relation to birth
setting in the United States, 2006-2009. Am J Obstet
Gynecol 2014; 210:e1-e7.
Velásquez JE, Kusunoki L, Paredes TG, Hurtado R,
Rosas AM, Vigo WE. Mortalidad neonatal, análisis de
registros de vigilancia e historias clínicas neonatales
del año 2011 en Huánuco y Ucayali, Perú. Rev Peru
Med Exp Salud Publica. 2014; 31(2):228-36.
Vela J, Vela J, Panta O, Sánchez V, Delgado M, Vela J.
Factores de riesgo materno- perinatales asociados a
muerte en recién nacidos prematuros con
enfermedad de membrana hialina tratados con
surfactante pulmonar exógeno; en el Hospital IV
Víctor Lazarte Echegaray; Essalud; Trujillo;
2002-2012. Revista Médica de Trujillo. 2015;
11(2):e1-e21.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
VERSIÓN 1.0
VERSIÓN 1.0
VERSIÓN 1.0
PORTADA:
Curso teórico práctico: buenas
prácticas en la redacción de artículos
científicos, realizado en junio 2019 en
en auditorio de la facultad de
Medicina Humana de la Universidad
Nacional San Luis Gonzaga, Ica, Perú.
Facultad de Medicina Daniel Alcides Carrión
Prolongación Ayabaca s/n. Ica, Perú
Teléfono: 056 - 225262
Correo electronico: jybaseta@revpanacea.unica.edu.pe
Pagina web: www.revpanacea.unica.edu.pe
PANACEA
REVISTA MÉDICA
UNIVERSIDAD NACIONAL SA LUIS GONZAGA ICA, PERÚ
CARACTERÍSTICAS MATERNAS, FETALES Y NEONATALES DE RIESGO ASOCIADAS A MORTALIDAD NEONATAL /
MATERNAL, FETAL AND NEONATAL RISK CHARACTERISTICS ASSOCIATED WITH NEONATAL MORTALITY
Huillca Yalico Cesar Raúl, Quispe Ilanzo Melisa.
82
INSTRUCCIONES PARA AUTORES
El Identificador de Objeto Digital(DOI) y la Revista Médica Panacea. / THE DIGITAL OBJECT IDENTIFIER (DOI)
AND THE PANACEA MEDICAL JOURNAL.
Jorge Ybaseta Medina.
EDITORIAL
ARTICULO ESPECIAL
56
ARTICULOS ORIGINALES
INFLUENCIA DE LA SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO
EN PACIENTES DEL HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA, 2018. / TO DETERMINE IF DEPRESSIVE SYMP-
TOMATOLOGY INFLUENCES THE ADHERENCE TO ANTITUBERCULOUS TREATMENT IN HSMS-ICA PATIENTS, 2018.
Arroyo Hernández Margarita del Rocío, Torres Chang Julio Hector.
58
PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DEL SOBRE PESO Y OBESIDAD DE LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD SAN
UAN BAUTISTA FILIAL ICA. / PREVALENCE AND CHARACTERISTICS OF OVERWEIGHT AND OBESITY OF THE STU-
DENTS OF THE SAN JUAN BAUTISTA UNIVERSITY BRANCH ICA.
Leveau Bartra Harry, Ausejo Galarza Jhon Rodrigo, Córdova Tello Ivan Marco.
64
USO DE MICRONUTRIENTES Y GRADO DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS ATENDIDOS EN UN CENTRO
DE SALUD ICA 2017. / USE OF MICRONUTRIENTS AND DEGREE OF ANEMIA IN CHILDREN UNDER 3 YEARS OLD
ATTENDED AT A CENTER HEALTH ICA 2017.
Oscco Torres Olinda, Ybaseta Medina Jorge, Auris Hernández Leydi, Sauñe Oscco Wilson E.
69
Leveau Bartra Harry, Leveau Bartra Orison, Arizola Aguado Alicia.
ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO DE SUPERFICIES INERTES Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA
GENERAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA. / BACTERIOLOGICAL ANALYSIS OF INERT SURFACES AND ANTIBIOTIC
SENSITIVITY IN THE GENERAL SURGERY SERVICE OF THE REGIONAL HOSPITAL OF ICA.
73
PREVALENCIA DE MARCADORES INFECCIOSOS EN DONANTES DE SANGRE / PREVALENCE OF VIRAL MARKERS
IN BLOOD DONORS
Tucto López Olga.
78
INDICE
55