VOLUMEN 11 NÚMERO 3
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
SETIEMBRE - DICIEMBRE
2022
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
La Bruja de Cachiche - Ica -Perú
Vol. 11- N° 3 - Setiembre 2022 - Publicación cuatrimestral ISSN 2 223-2893
Joaldo Torres Abanto. UNSLG Ebed Guerra Borda. UNSLG
www.revpanacea.unica.edu.pe
Benito Díaz López
DECANO
Beatriz Vega Kleyman
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
José Hernández Anchante
DIRECTOR ACADÉMICO
Luis Curotto Palomino
SECRETARIO ACADÉMICO
Fermín Cáceres Bellido
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN GRADOS y TÍTULOS
Jorge Moreno Legua
DIRECTOR DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN
Carmen Vera Cáceres
DIRECTORA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
Hilda Guerrero Ortiz
DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN
Ubaldo Miranda Soberón
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Y BIENES
Marcos Ariza Oblitas
DIRECTOR DE ACREDITACIÓN y LICENCIAMIENTO
Jorge Chanllio Lavarello
DIRECTOR DE PROYECCIÓN SOCIAL
León Llacsa Soto
OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS
José Antonio Vílchez Reynoso
JEFE DE DEPARTAMENTO DE CLÍNICAS MÉDICAS
Nancy Brizuela Pow Sang
JEFE DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
Luis Silva Laos
JEFE DE DEPARTAMENTO DE CLÍNICAS QUIRÚRGICAS
Anselmo Magallanes Carrillo
RECTOR
Asela Saravia Alviar
VICE RECTOR ACADÉMICO
Martin Alarcón Quispe
VICE RECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
82
81
Turnitin no determina plagio.
Ybaseta Medina Jorge
EDITORIAL
INDICE
VOLUMEN 11 NÚMERO 3 MAYO - SETIEMBRE 2022
84
ARTICULOS ORIGINALES
Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería. / Self-perception of health status
and self-care capacity in university nursing students.
Fuentes Heredia Adrian Eduardo, Pastor Ramírez Norma.
90
Uso de lactancia materna y relación con el estado nutricional en infantes menores de seis meses. Hospital general de Perú. / use of breastfeeding
and relationship with the nutritional status in infants under simonths. General hospital of Perú.
Flores Chuquitay María Fernanda.
99
Proceso de desinfección de alto nivel de gastroscopios en un hospital público Ica, Perú 2021. / High-level disinfection process for gastroscopes
in a public hospital Ica, Peru 2021.
Bendezú Sarcines Carmen Emilia, Sauñe Oscco Wilson, Aquije Paredes Carmen del Rosario, Oscco Torres Olinda.
105
Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un l Hospital Público de Perú.
Ormeño Soto Karen, Ybaseta Soto Marjorie.
116
CARTA AL EDITOR
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos. / Main renal manifestations in patients with
post-COVID-19 syndrome: clinical aspects.
Serna Trejos Juan Santiago, Bermudez Moyano Stefanya Geraldine, Diaz Giraldo Valentina.
INSTRUCCIONES PARA AUTORES
81
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 81
INDICE
DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.50
Recibido: 24 de setiembre del 2022 | Aceptado: 8 de noviembre del 2022 | Publicado: 12 de diciembre del 2022
Ybaseta-Medina Jorge
1,a,2,b
.
La integridad científica es la principal preocupación de la comunidad investigadora mundial (1). Ante la posibilidad de prácticas
o actitudes antiéticas en el proceso de la elaboración de la tesis, las universidades están en la necesidad de usar un software que
se encargue de comparar las similitudes del texto presentado con obras que se encuentren publicadas en otros portales que
están registrados en su servidor, si encuentra similitudes las muestra indicando también la fuente original (2).
El software Turnitin proporciona un "índice de similitud”, lo cual no significa plagio, ya que el plagio se comete cuando no se cita
la fuente original de donde se copió o interpretó un contenido de la obra evaluada, y el turnitin no indica si existe o no dentro
del texto un llamado o cita hacia una referencia bibliográfica que está dentro del texto de la obra o en la sección referencias
bibliográficas, esta herramienta podría tener una contribución mayor si el informe resultante de la evaluación con el Turnitin es
usado tanto por docentes como por alumnos para revisar, corregir y/o agregar las fuentes de información consultadas durante
el desarrollo de una investigación científica y la preparación del manuscrito final, lo que ayudaría a garantizar calidad académica
y científica de las obras publicadas ya sea como informes de investigación, tesis o artículos científicos (1,2).
Evitar el plagio en la redacción científica es más difícil de lo que parece (3), ya que es un proceso principalmente realizado de
manera visual por la persona que lo lee y busca la fuente original de alguna información que forma parte del contenido de la
obra que está leyendo, por eso es importante: Lograr una educación en integridad académica (3), manejar herramientas para
evaluación de similitudes como los es el Turnitin, poseer habilidades para la investigación científicas y aplicar adecuadamente
las reglas para la citación de fuentes consultadas (1,4).
Un experimentado investigador que escribe y publica periódicamente investigaciones en revistas científicas, debido a su
constante actualización en temas de su especialidad publicado en revistas, tesis u otros, puede tener la capacidad de reconocer
una información ya publicada en otro medio y sospechar o detectar si hubo o no plagio ante un texto que al final de un párrafo
no cite alguna fuente. El plagio o no citación de fuentes consultadas, podría ser determinado por dos o más evaluadores ad hoc
de su propia comunidad académica, mientras que la evaluación de la similitud de los documentos académicos se realiza con el
auxilio de programas informáticos entre ellos el Turnitin, que produce un informe que puede ser analizado por una persona con
experiencia en función a los hallazgos y de esta manera tomar una decisión de rechazo o de indicación al autor para que corrija
y/o agregue las fuentes de información consultadas (1,5).
82
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 82-83
Rev méd panacea 2022;11(3):82-83
EDITORIAL
1.
2.
a.
b.
Hospital Santa María del Socorro de Ica. Ica, Perú.
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Ica, Perú.
Médico Ginecólogo Obstetra
Docente; Doctor en Medicina Humana
. .
Turnitin no determina plagio.
.
Este trabajo es licenciado bajo
Licencia Creative Commons
Atribución - No Comercial - 4.0
VOLUMEN 11 NÚMERO 3
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
SETIEMBRE - DICIEMBRE
2022
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
La Bruja de Cachiche - Ica -Perú
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
83
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 82-83
Turnitin no determina plagio.
1.
2.
3.
4.
5.
Meo S, Talha M. Turnitin: Is it a text matching or plagiarism
detection tool? Saudi J Anaesth. 2019;13(5):S48–51.
Rivero O. Creación de un prototipo de sistema de
detección de plagio con NLTK. Barcelona: Universitat
Pompeu Fabra; 2020.
Flores-Morales JA, Neyra-Huamani L. Valores e integridad
académica en los procesos de investigación científica.
Fides Et Ratio. 2022;24(24):129–43.
Li D, Cornelis G. Defining and Handling Research
Misconduct: A Comparison Between Chinese and
European Institutional Policies. J Empir Res Hum Res Ethics.
2020;15(4):302–19.
Fisher ER, Partin KM. The Challenges for Scientists in
Avoiding Plagiarism. Account Res. 2014;21(6):353–65.
. .
Cómo citar
Jorge Ybaseta Medina. Turnitin no determina plagio. Rev
méd panacea 2022;11(3): 82-83.
DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.50
EDITORIAL
DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.502
Fuentes-Heredia Adrian Eduardo
1,a
, Pastor-Ramírez Norma
1,b,c
.
84
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 84-89
Rev méd panacea 2022;11(3):84-89
ARTÍCULO ORIGINAL
1.
a.
b.
c.
Facultad de Enfermería, Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
Ica, Perú.
Bachiller en Enfermería.
Doctorado en Gestión Ambiental.
Docente Asociado de la Dirección del Departamento académico
de Salud del Niño, Mujer, Adulto y Anciano. FE-UNSLG.
. .
Autopercepción del estado de salud y capacidad de
autocuidado en estudiantes universitarios de
enfermería.
Self-perception of health status and self-care capacity in
university nursing students.
Este trabajo es licenciado bajo
Licencia Creative Commons
Atribución - No Comercial - 4.0
RESUMEN
Objetivo: Determinar la relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de
autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería. Material y métodos: De enfoque
cuantitativo, transversal, descriptiva y diseño no experimental-correlacional, con muestra de
356 estudiantes, aplicándose la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario
estructurado con datos personales, test SF-36 de salud percibida, y escala de capacidad de
autocuidado EECAC. Resultados: El estado de salud auto percibido es de nivel regular 82.3%,
seguido de nivel bueno 17.1%, y nivel malo 0.6%; por dimensiones se halló un nivel bueno en
la función física 87.6%, rol físico 47.2%, rol emocional 42.4% y dolor corporal 75%, el nivel
medio de salud predominó en la vitalidad 90.7%, salud mental 89.6%, función social 86% y
salud general 89.9%. La capacidad de autocuidado fue de nivel medio 59.6%, y nivel alto en
40.4%; por dimensiones la promoción de la salud y la interacción social fueron de nivel medio
(61% y 60.7%). Según prueba de Rho de Spearman, la relación entre la autopercepción del
estado de salud y la capacidad de autocuidado es significativa (p=0.010), existiendo también
relación del estado de salud con la promoción de la salud (p=0.001) e interacción social
(p=0.006). Conclusiones: Existe relación entre la autopercepción del estado de salud y la
capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería.
Palabras claves: (D012649) Autopercepción, (D012648) Autocuidado, (D013338) Estudiantes
de Enfermería, (D006262) Salud (fuente DeCS)
ABSTRACT
Objective: To determine the relationship between self-perception of health status and self-care
capacity in university nursing students. Material and methods: Quantitative, cross-sectional,
descriptive and non-experimental-correlational design, with a sample of 356 students, applying
the survey technique and a structured questionnaire with personal data, SF-36 test of perceived
health, and EECAC self-care capacity scale as an instrument. Results: Self-perceived health
status was 82.3% fair, followed by good 17.1% and poor 0.6%; by dimensions, a good level was
found in physical function 87.6%, physical role 47.2%, emotional role 42.4% and bodily pain
75%; the average level of health predominated in vitality 90.7%, mental health 89.6%, social
function 86% and general health 89.9%. Self-care capacity was of medium level 59.6%, and high
level in 40.4%; by dimensions health promotion and social interaction were of medium level
(61% and 60.7%). According to Spearman's Rho test, the relationship between self-perception
of health status and self-care capacity is significant (p=0.010), there being also relationship of
health status with health promotion (p=0.001) and social interaction (p=0.006). Conclusions:
There is a relationship between self-perception of health status and self-care capacity in
university nursing students.
Key words: (D012649) Self-perception, (D012648) Self-care, (D013338) Nursing students,
(D006262) Health (DeCS source).
Contribuciones de autoría:
AEFH participó en la concepción del artículo;
en el diseño del artículo; análisis e
interpretación de resultados y la redacción del
artículo; AEFH y NPR participaron en la revisión
crítica del artículo y aprobación de la versión
final.
Conicto de intereses: no existen conflictos
de intereses del autor o autores de orden
económico, institucional, laboral o personal.
Financiamiento:
Financiado por el Vicerrectorado de
Investigación de la Universidad Nacional ‘‘San
Luis Gonzagaʼʼ como investigación ganadora
de concurso.
Cómo citar:
Fuentes-Heredia Adrian Eduardo,
Pastor-Ramírez Norma. Autopercepción del
estado de salud y capacidad de autocuidado
en estudiantes universitarios de enfermería.
Rev méd panacea
2022;11(3):84-89. DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.502
Correspondencia:
Nombre: Fuentes Heredia Adrian Eduardo
Dirección: Los Florales C-14, Acomayo, Parcona
- Ica, Perú
Teléfono: (+51) 917 817 664
Correo electrónico:
fuentesadrian433@gmail.com
Articulo original derivado de una investigación
formativa y proyección social. Facultad de
Odontología. Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
Agosto del 2022.
Recibido: 24 - 09 – 2022
Aceptado: 08 - 11 – 2022
Publicado: 12 - 12 - 2022
ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN
La salud se interpreta como el completo estado de bienestar en el que el individuo presenta un equilibrio en sus dimensiones físicas
sociales y mentales (1). El desequilibrio en alguna de estas dimensiones podría estar determinado por algún fallo en la percepción de la
propia salud de la persona.
El termino autopercepción de la salud fue introducido en el año 2021 y posteriormente se le denominó con las siglas APES, es una
integración de diversos aspectos dentro de la persona y a esta asociación de dimensiones se le atribuye una posible capacidad de
predecir una serie de resultados y consecuencias para la salud de la persona, como por ejemplo potenciales eventos de discapacidad o
incluso de mortalidad (2).
El autocuidado de la salud también demuestra cierta relación con la autopercepción de la salud puesto que las actividades que se
realizan para preservar la salud en ciertas ocasiones dependen de cómo se percibe el estado de la misma. Por autocuidado entendemos
a la capacidad que tienen los individuos, familias o comunidades para realizar la promoción de la salud y prevención de las
enfermedades sin la supervisión médica, pero con el conocimiento determinado (3). Orem define este término como el conjunto de
actividades desarrolladas de manera intencional para el mantenimiento y el control tanto de los factores externos como internos, los
cuales pueden determinar a futuro el desarrollo de la propia vida (4).
Por ello, el objetivo general del estudio fue determinar la relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de
autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería. Con la finalidad de conocer el nivel y la capacidad que poseen los estudiantes
de enfermería para cuidar su propia salud.
MATERIALES Y MÉTODOS
Investigación de tipo cuantitativa, transversal y descriptiva, de nivel relacional con un diseño no experimental y correlacional. Con una
población constituida por los estudiantes universitarios de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica.
La muestra estuvo conformada por 356 estudiantes que cumplieron los criterios de inclusión de: estar presentes el día de la realización
del estudio y aceptar participar en el mismo. Se recolectaron los datos por medio de dos instrumentos: el cuestionario SF-36 de Alonso
Prieto y Antó (1999) para la autopercepción de la salud y la Escala para la Estimación de las Capacidades de Autocuidado (EECAC) de
Evers et al. (1989) para la variable de capacidades de autocuidado. En el procesamiento de datos se ordenó y sistematizó los datos
obtenidos de las encuestas en el programa informático Microsoft Excel versión 2019. Posteriormente los datos ordenados fueron
introducidos en el programa estadístico SPSS en su versión 25, del cual se obtuvieron las frecuencias y porcentajes de cada una de las
variables de estudio (análisis descriptivo), plasmados en tablas y gráficos. Para comprobar las hipótesis de investigación, se empleó la
prueba estadística de Rho de Spearman (r), el cual permite conocer el grado de asociación, considerando un nivel de confianza del 95%
y significancia estadística p<0.05. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética Universitario de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga, Ica.
RESULTADOS
Participaron 356 estudiantes de los cuales se observa según la Tabla 1 que los estudiantes universitarios de enfermería tienen en su
mayoría edades entre los 22 a 24 años (45.2%), son de sexo femenino (86.5%), pertenecientes al VII ciclo de estudios (30.3%), son de
estado civil soltero (94.7%), tienen una procedencia urbana (71.3%), y no trabajan (81.5%).
Tabla 1. Datos generales de los estudiantes universitarios de enfermería.
85
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 84-89
Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería.
Datos generales n=356 100%
Edad
16 – 18 años
39 11.0%
19 – 21 años
125 35.1%
22 – 24 años
161 45.2%
25 – 27 años
21 5.9%
28 a másos
10 2.8%
Sexo
Masculino
48 13.5%
Femenino
308 86.5%
Ciclo de Estudio
I
55 15.5%
V
41 11.5%
VII
108 30.3%
IX
77 21.6%
X
75 21.1%
Estado Civil
Soltera(o)
337 94.7%
Casada(o)
4 1.1%
Conviviente
15 4.2%
Lugar de Procedencia
Urbano
254 71.3%
Rural
102 28.7%
Condición Laboral
Trabaja
66 18.5%
No Trabaja
290 81.5%
ARTÍCULO ORIGINAL
En cuanto a la autopercepción de salud obtenida por el cuestionario SF-36, se observa según la Tabla 2 que el 82.3% de los estudiantes
universitarios de enfermería percibió que su salud es de nivel regular, 17.1% nivel bueno, y sólo el 0.6% lo percibió de nivel malo.
Tabla 2. Autopercepción del estado de salud en estudiantes universitarios de enfermería.
En cuanto a la capacidad de autocuidado, se observa según la Tabla 3 que el 59.6% de los estudiantes universitarios de enfermería tiene
nivel medio de capacidad de autocuidado, y 40.4% nivel alto.
Tabla 3. Capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería.
En la correlación de las variables, se observa según la Tabla 4 un mayor predominio de nivel regular de salud, en estudiantes con nivel
medio de capacidad de autocuidado (51.7%), y en estudiantes que percibieron que su salud es buena, predomina el nivel alto de
capacidad de autocuidado (9.6%) proporciones que muestran una estrecha relación entre ambas variables de estudio.
Tabla 4. Relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de
enfermería.
Según los datos obtenidos de la correlación de las variables, en la Tabla 5 se observa mayor proporción de nivel regular de salud, en
estudiantes con nivel medio de promoción de la salud (53.7%) y existe mayor proporción de buena salud en estudiantes con alto nivel
de promoción de la salud (10.1%), proporciones que muestran una estrecha relación entre ambas variables de estudio.
Tabla 5. Relación entre la autopercepción del estado de salud y la promoción de la salud, en estudiantes universitarios de enfermería.
86
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 84-89
Fuentes-Heredia Adrian Eduardo et al.
%
Autopercepción del estado de salud
Nivel Bueno
61 17.1%
Nivel Regular
293 82.3%
Nivel Malo
2 0.6%
Total
356 100.0%
%
Capacidad de autocuidado
Nivel Alto
144 40.4%
Nivel Medio
212 59.6%
Nivel Bajo
0 0.0%
Total
356 100.0%
% %
%
Nivel Alto
34 9.6% 109 30.6% 1 0.3% 144 40.4%
Nivel Medio
27 7.6% 184 51.7% 1 0.3% 212 59.6%
Nivel Bajo
0 0 0 0 0 0 0 0
Total
61 17.1% 293 82.3% 2 0.6% 356 100.0%
%Capacidad de autocuidado
Autopercepción del estado de salud Total
Nivel Bueno
Nivel Regular
Nivel Malo
% %
%
Nivel Alto
36 10.1 102 28.7% 1 0.3% 139 39.0%
Nivel Medio
25 7.0% 191 53.7% 1 0.3% 217 61.0%
Nivel Bajo
0 0 0 0 0 0 0 0
Total
61 17.1% 293 82.3% 2 0.6% 356 100.0%
Promoción de la salud
Autopercepción del estado de salud Total
Nivel Bueno
Nivel Regular
Nivel Malo
%
Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar.
ARTÍCULO ORIGINAL
Asimismo, se observa según la Tabla 6 una mayor proporción de regular salud auto percibida, en estudiantes con nivel medio de
interacción social (52.2%), y mayor proporción de nivel bueno de salud, en estudiantes con nivel alto de interacción social (8.7%),
proporción que muestra una estrecha relación entre ambas variables de estudio.
Tabla 6. Relación entre la autopercepción del estado de salud y la interacción social, en estudiantes universitarios de enfermería.
DISCUSIÓN
Al analizar la autopercepción del estado de salud en los estudiantes universitarios de enfermería, se observó que la mayoría presenta
un nivel regular con 82.3%, en menor proporción se halló nivel bueno con 17.1% y sólo el 0.6% (2 estudiantes) afirmaron que su salud
es de nivel malo, situación que da a conocer que la mayoría de estudiantes considera que no tienen del todo una óptima salud en forma
general, teniendo ciertos problemas de salud que les producen un cierto nivel de insatisfacción con sus capacidades físicas o mentales,
lo que puede causar que no se desarrollen adecuadamente en la esfera bio-psico-social. Este resultado se asemeja a lo encontrado por
Riveros M. (5) quien reporta que en estudiantes de enfermería predomina un nivel regular de salud percibida (62.4%), y que sólo el
19.8% consideró que su salud era de nivel bueno, coincidiendo también con la investigación de Medina F. et al (6), quienes afirman que
en mayor proporción los estudiantes universitarios calificaron a su salud según la calidad de vida como de nivel regular (44.7%), seguido
de nivel bueno con 36.7%. Sin embargo, otros autores difieren con este resultado, tal es así que Cassaretto M. (7), afirma que en
estudiantes de ciencias de la salud en el Perú el nivel de salud es bueno o saludable con 43.6%, lo que también se contrapone a lo
encontrado por Mendoza D. (8), quien reportó que el 42% de estudiantes de la carrera de salud presentaban en su mayoría nivel bueno
de salud.
Con respecto a las dimensiones de la autopercepción de salud, en el presente estudio se encontró que las dimensiones función física,
rol físico, rol emocional y dolor corporal eran de nivel bueno (87.6%, 47.2%, 42.4% y 75% respectivamente), sin embargo, en las
dimensiones de vitalidad, salud mental, función social y salud general predominó el nivel regular de salud (90.7%, 89.6%, 86% y 89.9%).
Este resultado coincide parcialmente con lo hallado por Casaretto M. (7), quien manifiesta que, en las dimensiones de función física, rol
físico, salud emocional y rol emocional, se mostraron de nivel bueno en los estudiantes universitarios (91.85%, 74.86%, 63.69% y 61.64%
respectivamente), hallando un nivel regular en las dimensiones salud mental, función social y vitalidad (56.19%, 67.34% y 75.5%
respectivamente), afirmando también que los estudiantes percibieron que el dolor corporal era de nivel bueno, es decir que no
presentaban dolor (76.57%). Sin embargo, Riveros M. (5) difiere parcialmente con este resultado, ya que reportó que la salud física era
de nivel malo o bajo, pero la salud mental era de nivel regular y la función social de nivel bueno en estudiantes universitarios (87.6%,
61.4% y 69.2% respectivamente).
De los resultados de la autopercepción del estado de salud, se puede observar que si bien es cierto que la mayoría afirmó que su salud
era de nivel regular, en las dimensiones físicas y emocional se presentó un nivel bueno, observándose que los problemas de salud se
encuentran con mayor predominio en la salud mental, en la vitalidad que perciben, y en su función social al encontrarse en mayor
proporción un nivel regular, lo que llama la atención, ya que en la actualidad la salud mental es un componente vital para mantener una
plena salud, la cual si se ve deteriorada puede originar síntomas físicos o psicológicos que condicionen a una baja calidad de vida
relacionado con la salud. También se puede destacar que un 25% percibió nivel regular-malo de dolor corporal, quienes estarían
presentando problemas de salud que les produce esta molestia física.
En cuanto a la capacidad de autocuidado en los estudiantes universitarios de enfermería, en el presente estudio se halló que la mayoría
presentaba un nivel medio, y el 40.4% tuvo un nivel alto de autocuidado. Este resultado muestra que la mayoría de los universitarios
encuestados no está realizando en forma óptima actividades preventivas de salud tales como realizar actividad física, consumir
adecuadamente alimentos, buena interacción con las personas para mejorar su autocuidado, entre otros, lo que podría estar originando
los casos de nivel regular de salud en este grupo de la población. Este resultado se asemeja al estudio de Macías A. et al (9), quien
evidenció que en estudiantes de enfermería el 60% tuvo un nivel medio de autocuidado de la salud, coincidiendo también con la
investigación de Riveros M. (5), quien reportó que el 62.4% de estudiantes de enfermería en Huancavelica presentaban un nivel medio
de autocuidado. Sin embargo, otros estudios difieren con este resultado, tal es así que Ruiz, Echevarría y Huanca (10), afirman que el
autocuidado es de nivel saludable o bueno en el 78.6% de estudiantes universitarios del área de la salud, y Villegas F. et al (11) también
se contrapone a lo hallado en el presente estudio, al reportar que el 95.9% de estudiantes de enfermería presentaba un alto o buen nivel
de autocuidado.
87
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 84-89
% %
%
Nivel Alto
31 8.7% 92 25.8% 1 0.3% 124 34.8%
Nivel Medio
29 8.1% 186 52.2% 1 0.3% 216 60.7%
Nivel Bajo
1 0.3% 15 4.2% 0 0.0% 16 4.5%
Total
61 17.1% 293 82.3% 2 0.6% 356 100.0%
Autopercepción del estado de salud Total
Nivel Malo
%Interacción social
ARTÍCULO ORIGINAL
Según las dimensiones del autocuidado, se puede observar en el presente estudio que la mayoría de estudiantes tuvo nivel medio de
capacidad de promoción de la salud con 61% (concerniente a la actividad física, alimentación, prácticas saludables, entre otros), lo que
también se repite en la interacción social (relaciones con otras personas para mejorar la salud), ya que el 60.7% presentó un nivel medio.
Estos resultados se asemejan al estudio de Rodríguez M. et al. (12), quienes encontraron que en cuanto a la promoción-funcionamiento
de la salud, el 39.3% presentaba un nivel medio de autocuidado, y el 74.8% de los estudiantes universitarios presentó un nivel medio de
interacción social, coincidiendo también con Macías A. et al. (9), quien reportó que la promoción de salud era de nivel medio 68%, y el
desarrollo personal social también era de nivel medio en el 70%, no coincidente con el estudio de Ruiz, Echevarría y Huanca (10),
quienes hallaron que las dimensiones del autocuidado: promoción de salud y relaciones interpersonales, eran de nivel alto o bueno en
mayor proporción.
Al establecer la relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de autocuidado en los estudiantes universitarios de
enfermería, se encontró mediante prueba estadística de Rho de Spearman (r), que existía una significativa estadística que daba a
conocer su estrecha relación (p=0.010), el cual se comportaba de forma positiva o directa (r = 0.137), es decir que, a menor nivel de
autocuidado, menor era el nivel de salud y viceversa, tal es así que hubo mayor proporción de buen nivel de salud, en estudiantes con
alta capacidad de autocuidado (9.6%), y mayor predominio de nivel regular de salud, en estudiantes con nivel medio de capacidad de
autocuidado (51.7%). En la presente investigación también se determinó la relación sobre la autopercepción del estado de salud y las
dimensiones del autocuidado, encontrando en los resultados que, en estudiantes con nivel medio de promoción de la salud,
predominaba el nivel regular de salud, destacándose también que, en estudiantes con alto nivel de promoción de la salud, predominaba
el nivel bueno de salud, encontrándose una relación significativa directa o positiva (p=0.001). En lo concerniente a la relación entre la
interacción social y el estado de salud auto percibido, también se halló una relación estadística significativa (p=0.006), ya que
predominó los casos de nivel regular de salud, en estudiantes con nivel medio de interacción social. Este resultado se asemeja al estudio
de Riveros M. (5), quien determinó que las conductas de autocuidado que realizan los estudiantes de enfermería de una universidad de
Huancavelica, se relacionaban con los niveles de salud percibido (p=0.000), afirmando que, a menor autocuidado, menor era el nivel de
salud percibido.
De todos los resultados encontrados, se corrobora que el nivel de salud auto percibido en los estudiantes de enfermería es de nivel
regular con tendencia a nivel bueno, y que la capacidad de autocuidado es mayormente de nivel medio con tendencia al nivel alto,
situaciones que se relacionan estadísticamente entre sí, por lo que es necesario que los estudiantes mejoren las practicas o acciones
para el mantenimiento de la salud, enfocándose en la realización de actividades físicas optimizando la vitalidad, asimismo, se sugiere
que realicen actividades de ocio o soliciten la unión a los talleres extracurriculares que brinda la universidad para aliviar el estrés y a la
vez promover la interacción social manteniendo así su salud mental, obteniendo un equilibrio en todas la dimensiones de su salud.
88
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 84-89
Fuentes-Heredia Adrian Eduardo et al.
VOLUMEN 11 NÚMERO 3
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
SETIEMBRE - DICIEMBRE
2022
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
La Bruja de Cachiche - Ica -Perú
ARTÍCULO ORIGINAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
89
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 84-89
Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Mejia C, Toledo-Martinez J, Lora-Acuña P, Chacon J.
Autopercepción de la salud según lugar de residencia en
trabajadores de ocho países de Latinoamérica. Rev Asoc
Esp Med Trab • Diciembre [Internet]. diciembre de 2021
[citado 4 de julio de 2022];30(4):388-95. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n4/1132-6255-medt
ra-30-04-388.pdf
Zapata Ossa H. Autopercepción de salud en adultos
mayores y desenlaces en salud física, mental y síndromes
geriátricos, en Santiago de Cali. Rev Salud Pública
[Internet]. 9 de mayo de 2015 [citado 20 de mayo de
2022];17(4):589-602. Disponible en:
https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2015.v17n4/589-602
Sillas Gonzáles D, Jordán Jinez L. Autocuidado, Elemento
Esencial en la Práctica de Enfermería. Desarro Cient Enferm
[Internet]. marzo de 2011 [citado 4 de julio de
2022];19(2):67-9. Disponible en:
http://www.index-f.com/dce/19pdf/19-067.pdf
Prado Solar LA, Gonzáles Reguera M, Paz Gómez N,
Romero Borges K. La teoría Déficit de autocuidado:
Dorothea Orem punto de partida para calidad en la
atención. Rev Médica Electrónica [Internet]. 2014 [citado
21 de mayo de 2022];36(6). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s16
84-18242014000600004
Riveros Huamán M. Autocuidado y estado de salud en
estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de
Huancavelica 2019 [Internet]. [Huancavelica, Perú]:
Universidad Nacional de Huancavelica; 2019 [citado 10 de
mayo de 2022]. Disponible en:
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/29
23/TESIS-ENFERMERÍA-2019-RIVEROS
HUAMÁN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Medina-Toro FM, Jimenez-Ortiz JL, Aragón-Castillo J,
Frutos-Najera DG, Muñoz-Palomeque M. Calidad de vida
en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad
privada en Nuevo León, México. Rev la Fac Med Humana
[Internet]. 31 de diciembre de 2022 [citado 2 de diciembre
de 2022];22(1):89-94. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S2308-05312022000100089&lng=es&nrm=iso&tlng=
es
Cassaretto M. La salud y sus determinantes personales en
jóvenes universitarios de Lima [Internet]. [Lima, Perú]:
Pontificia Universidad Católica del Perú; 2019 [citado 2 de
diciembre de 2022]. Disponible en:
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20
.500.12404/15220/Cassaretto_Bardales_Salud_determinan
tes_personales1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendoza D. Salud percibida y regulación emocional en
estudiantes universitarios de Lima [Internet]. [Lima, Perú]:
Pontificia Universidad Católica del Perú; 2020 [citado 2 de
diciembre de 2022]. Disponible en:
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20
.500.12404/18358/Mendoza_Huamán_Salud_percibida_re
gulación1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mácias A, Sanipatin J, Rincón T, Zambrano R. Sobrepeso y
autocuidado en estudiantes de la carrera enfermería. Rev
Investig en Salud [Internet]. agosto de 2018 [citado 2 de
diciembre de 2022];1(3):139-46. Disponible en:
https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/
14/81
10.
11.
12.
Ruiz-Aquino M, Echevarría Dávila J, Enrique Huanca Solis
W, Dávila E, Huanca Solís J, Scholar G. Conductas de
autocuidado de la salud en estudiantes universitarios de
Ciencias de la Salud. Socialium [Internet]. 5 de enero de
2021 [citado 10 de mayo de 2022];5(1):261-76. Disponible
en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/vi
ew/830/1086
Pérez FV, Hernández ARG, Muñoz IR, Mendoza JS, López
MP, Santiago M de los ÁO, et al. Autopercepción de
capacidades de autocuidado para la prevención de
enfermedades no transmisibles en universitarios. Cienc Lat
Rev Científica Multidiscip [Internet]. 30 de noviembre de
2021 [citado 10 de mayo de 2022];5(6):11112-26.
Disponible en:
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/
1156/1562
Gómez MR, Ferreira VT, Blanco MAG, Osorio MLV, Torres
CC. Agencia de autocuidado, conocimientos, actitudes y
prácticas de riesgo biológico en estudiantes de enfermería.
Rev Cuid [Internet]. 20 de diciembre de 2019 [citado 2 de
diciembre de 2022];10(1). Disponible en:
https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/622/108
1
DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.503
Flores-Chuquitay María Fernanda
1,a
.
90
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 90-98
Rev méd panacea 2022;11(3):90-98
ARTÍCULO ORIGINAL
1.
a.
Facultad de Medicina Humana. Universidad Nacional San Luis
Gonzaga. Ica, Perú.
Médico cirujano.
. .
Uso de lactancia materna y relación con el estado
nutricional en infantes menores de seis meses.
Hospital general de Perú.
use of breastfeeding and relationship with the nutritional
status in infants under simonths. General hospital of Perú.
Este trabajo es licenciado bajo
Licencia Creative Commons
Atribución - No Comercial - 4.0
RESUMEN
Objetivo: Determinar la asociación entre la lactancia materna y el estado nutricional en
menores de seis meses de edad que acuden al control de crecimiento y desarrollo en un
Hospital General de Perú en el año 2018. Materiales y métodos: Estudio observacional,
descriptivo y comparativo en 218 binomios madre-niño, atendidos en el Servicio de
Crecimiento y Desarrollo de un Hospital General de Perú. Se aplicó una encuesta a la madre del
infante y las medidas antropométricas se compararon con las tablas de crecimiento propuestas
por la OMS. Resultados: Según peso para la edad hubo desnutrición en 35 (16,1%) y sobrepeso
en 3 (1,4%). De acuerdo a la talla para la edad, esta fue baja severa en 26 (11,9%) y baja en 38
(17,4%). Respecto a peso para la talla se halló 13 (6,0%) desnutridos severos, 6 (2,8%)
desnutridos, 8 (3,7%) con sobrepeso y 26 (11,9%) obesidad. La lactancia materna exclusiva se
reportó en 184 (80,70%) de las madres entrevistadas mientras que alimentación mixta en 30
(13,16%). La alimentación únicamente con fórmula láctea se reportó en 4 (1,75%) de los niños.
Hubo relación estadísticamente significativa entre el tipo de lactancia y el peso para la edad
(p<0,05). Conclusión: Existe asociación entre la lactancia materna y el estado nutricional según
peso para la edad en los menores de seis meses de edad que acudieron al control de
crecimiento y desarrollo en un Hospital General de Perú en el año 2018.
Palabras clave: Lactancia materna exclusiva; estado nutricional; lactante; niño; pediatría.
ABSTRACT
Objective: To determine the association between breastfeeding and nutritional status in
children under six months of age who attend to the control of growth and development in a
General Hospital of Peru in 2018. Materials and methods: Observational, descriptive and
comparative study in 218 mother-child pairs, assisted in the Growth and Development Service
of a General Hospital of Peru. A survey was applied to the mother of the infant and the
anthropometric measures were compared with the growth charts proposed by the WHO.
Results: According to weight for age there was malnutrition in 35 (16.1%) and overweight in 3
(1.4%). According to size for age, it was severely low in 26 (11.9%) and low in 38 (17.4%).
Regarding weight for height, 13 (6.0%) were found to be severely malnourished, 6 (2.8%)
undernourished, 8 (3.7%) were overweight and 26 (11.9%) were obese. Exclusive breastfeeding
was reported in 184 (80.70%) of the mothers interviewed while mixed feeding in 30 (13.16%).
The feeding only with milk formula was reported in 4 (1.75%) of the children. There was a
statistically significant relationship between the type of lactation and weight for age (p <0.05).
Conclusion: There is an association between breastfeeding and nutritional status according to
weight for age in children under six months of age who attended the growth and development
control in a General Hospital of Peru in 2018.
Keywords: Exclusive breastfeeding; nutritional status; infant; boy; pediatrics
Contribuciones de autoría:
MFCH: participaron en la elaboración del
estudio, diseño metodológico, redacción,
análisis, revisión y aprobación del manuscrito.
Conicto de intereses: no existen conflictos
de intereses del autor o autores de orden
económico, institucional, laboral o personal.
Financiamiento:
Financiado por el Vicerrectorado de
Investigación de la Universidad Nacional ‘‘San
Luis Gonzagaʼʼ como investigación ganadora
de concurso.
Cómo citar:
Flores-Chuquitay María Fernanda. Uso de
lactancia materna y relación con el estado
nutricional en infantes menores de seis meses.
hospital general de Perú.
Rev méd panacea
2022;11(3):90-98. DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.503
Correspondencia:
Nombre: Flores Chuquitay María Fernanda
Dirección: Urb. San Isidro. Calle Madreselva
F-4-25-Ica
Correo: mafer.1494@gmail.com
Celular: (+51) 954 962 291
Articulo original derivado de una investigación
formativa y proyección social. Facultad de
Odontología. Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
Agosto del 2022.
Recibido: 24 - 09 – 2022
Aceptado: 08 - 11 – 2022
Publicado: 12 - 12 - 2022
ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN
En el recién nacido la leche materna es el alimento óptimo para esta etapa de la vida debido a que proporciona un suministro adecuado
de nutrientes para apoyar un crecimiento y desarrollo saludables (1).
Aunque cada madre decide cómo alimentar a su hijo, esta decisión está fuertemente influenciada por factores económicos, ambientales,
sociales y políticos. Desafortunadamente, los países no protegen, promueven o apoyan adecuadamente la lactancia materna a través de
fondos o políticas. Como resultado, la mayoría de los niños en el mundo no cumplen con estas recomendaciones de lactancia (2).
La desnutrición y las carencias de micronutrientes pueden ser particularmente perjudiciales para los niños. Pueden sufrir retraso en el
crecimiento y emaciación, así como enfermedades graves –incluyendo anemia, retraso mental y ceguera permanente. Por su parte el
sobrepeso y la obesidad incrementan el riesgo de enfermedades no transmisibles, lo que representa una amenaza importante para la
salud pública (3).
Todos los países del mundo están afectados por una o más formas de malnutrición, pero los niños están particularmente expuestos a
mayor riesgo (4). La desnutrición sigue siendo un problema generalizado en los países más pobres, mientras que el sobrepeso y la
obesidad afecta a los países más pobres (3), con repercusiones en el desarrollo y consecuencias económicas, sociales y médicas graves
y duraderas, para las personas y sus familias, para las comunidades y para los países (4).
Enfocando esta situación en el contexto regional, se encuentra que existen estudios en la ciudad de Ica donde se refleja que hay 6,7%
de desnutrición crónica en infantes menores de 5 años y más aún, sólo un 31,7% de la población, según una encuesta elaborada por
INEI 2010-2015, recibe lactancia materna exclusiva; ocupando la ciudad de Ica el último lugar entre todos los departamentos del país.(5)
En este contexto se planteó el presente estudio con el objetivo de determinar la asociación entre el uso de lactancia materna y el estado
nutricional en los menores de seis meses de edad que acuden al control de crecimiento y desarrollo en un Hospital General de Perú en
el año 2018.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y comparativo. La población estuvo conformada por todas las madres cuyos hijos/as
eran menores de seis meses de edad y acudían a control de crecimiento y desarrollo en el Hospital Regional Docente de Ica en el año
2018, aproximadamente 530 madres acudieron durante los dos meses consecutivos en los que se realizó la recolección de datos. La
muestra fue obtenida mediante muestreo intencionado y estuvo conformada por 218 madres y sus menores hijos/as menores de seis
meses de edad que acudieron al servicio de crecimiento y desarrollo de dicho nosocomio. El número de muestras se calculó con fórmula
de tamaño de muestra finita (95% de confianza).
Los criterios de inclusión para esta investigación fueron: Infantes sanos menores de seis meses de edad, madre con mayoría de edad,
aceptación de la madre de participar en el estudio y firma del consentimiento informado. Los criterios de exclusión fueron: Negativa de
la madre para continuar en el estudio, niños menores de un mes de vida.
Para la recolección de datos se solicitó la autorización del Comité de Ética del nosocomio y habiéndose obtenido éste se aplicó una
encuesta (ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos) a la madre del infante, previa autorización y firma de
consentimiento informado. Posterior al control de crecimiento y desarrollo, el encuestador recabó las preguntas así como los datos
relacionados al peso y talla del infante proveniente del Carnet de Atención Integral de Salud del Niño/a, luego se hizo la comparación
de las medidas de cada infante con las tablas de crecimiento propuestas por la OMS debido a que éstas ya han sido validadas y
actualmente son el medio más confiable para poder estudiar el estado nutricional en el lactante. Posteriormente se verificó que las
preguntas hayan sido respondidas en su totalidad, excluyendo aquellas que no cumplían con ello. La información resultante de esta
investigación fue anónima y manejada confidencialmente por la investigadora.
Los datos obtenidos, previo control de calidad, fueron ingresados a una base de datos. El nivel de significancia utilizado para el
procesamiento y análisis del estudio fue del 5%. La interpretación y análisis de los resultados se realizó según el tipo de variable. Las
variables categóricas fueron descritas globalmente mediante proporciones. En el análisis bivariado se determinó la frecuencia absoluta
y relativa de cada categoría de las variables. Asimismo, se aplicó la prueba de Chi cuadrado para determinar la relación de
independencia entre dos variables categóricas, aceptando la relación estadísticamente significativa si el valor p<0,05.
RESULTADOS
En relación a las características de los niños evaluados, 115 (50,44%) fueron de sexo masculino, 113 (49,56%) eran el primer hijo y 80
(35,09%) el segundo hijo. 174 (76,32%) nacieron por parto vaginal. 6 (2,75%) tuvieron episodios de EDA y 29 (13,30%) desarrollaron
procesos de IRA previos a la encuesta (Tabla 1).
En relación a las características maternas, se observó que la mayoría de las madres estaban unidas; 174 (76,35) eran convivientes y 33
(14,47%) eran casadas. 109 (48,80%) trabajaban en alguna actividad de forma dependiente o independiente, 78 (34,21%) estaban
aseguradas por el SIS y 57 (25,00%) por EsSalud. Sólo 2 (0,88%) manifestaron tabaquismo (Tabla 1).
91
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 90-98
Uso de lactancia materna y relación con el estado nutricional en infantes menores de seis meses. hospital general de Perú.
ARTÍCULO ORIGINAL
En relación a las características familiares del niño, se observó que en la mayoría de hogares de donde provenía el niño, el jefe de hogar
desempeñaban un trabajo de forma dependiente 132 (60,55%). (Tabla 1).
Tabla 1. Características del niño, maternas y familiares de los infantes que acuden al servicio de CRED.
Hospital regional docente de Ica, 2018.
92
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 90-98
Flores-Chuquitay María Fernanda
Parámetro n %
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO
Sexo
Femenino
103 47,25
Masculino
115 52,75
Orden de nacimiento
Primero
113 51,83
Segundo
80 36,7
Tercero
17 7,8
Cuarto
8 3,67
Vía de culminación del parto
Abdominal
44 20,18
Vaginal
174 79,82
Comorbilidad al nacer
No
215 98,62
Si
3 1,38
Episodios de EDA
No
212 97,25
6 2,75
Episodios de IRA
No
189 86,7
29 13,3
CARACTERÍSTICAS MATERNAS
Estado civil
Soltera
11 5
Conviviente
174 79,8
Casada
33 15,1
Actividad laboral
Dependiente
80 36,7
Independiente
42 19,27
Ninguna
96 44,04
Aseguramiento en salud
EsSalud
57 26,15
SIS
78 35,78
Ninguna
76 34,86
Tabaquismo
No
216 99,08
Si
2 0,92
CARACTERÍSTICAS FAMILIARES
Ocupación del jefe del hogar
Dependiente
132 60,55
Independiente
57 26,15
Ninguna
29 13,3
Funcionamiento familiar
Funcional
5 2,29
Disfunción leve
87 39,91
Disfunción moderada
99 45,41
Disfunción severa
27 12,39
Uso de lactancia materna y relación con el estado nutricional en infantes menores de seis meses. hospital general de Perú.
ARTÍCULO ORIGINAL
En relación a las características nutricionales de los niños, se observó que la mayoría de ellos tuvieron un diagnóstico de normal en peso
para la edad 180 (82,6%); 146 (67,0%) adecuada talla para la edad y 165 (75,7%) se ubicaron como normales en la variable peso para la
talla. Según el peso para la edad, la desnutrición se presentó en 16,1% de los niños, mientras que la obesidad se registró en 1,4% de
ellos. Según la talla para la edad, esta fue baja o baja severa en 29,3% de los lactantes, mientras que la talla alta se evidenció en 3,7% de
los casos. La evaluación del peso para la talla evidenció que la desnutrición o desnutrición severa en 8,8% de los casos, mientras que el
sobrepeso u obesidad estuvo presente en 15,6% de los lactantes evaluados (Tabla 2).
Tabla 2. Autopercepción del estado de salud en estudiantes universitarios de enfermería.
La lactancia materna exclusiva se reportó en 184 (80,70%) de las madres entrevistadas mientras que la alimentación mixta en 30
(13,16%) de ellas. La alimentación únicamente con fórmula láctea se reportó en 4 (1,75%) de los niños (Tabla 3).
Tabla 3. Tipo de lactancia de los niños que acuden al servicio de cred. Hospital regional docente de Ica, 2018.
El antecedente de episodios de IRA o EDA previos a la encuesta se asoció significativamente con el peso para la edad del lactante. Un
tercio de los que tuvieron IRA (37,93%) y dos tercios de los que presentaron EDA (66,67%) cursaron con desnutrición (p<0,05). Tampoco
se halló relación entre las características maternas o familiares y el peso para la edad; sin embargo, hubo mayor porcentaje de niños con
desnutrición en mujeres solteras (18,18%), que no trabajaban (21,25%), sin aseguramiento (17,54%) y en familias cuyo jefe de hogar
tenía trabajo independiente (17,54%). (Tabla 4).
93
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 90-98
Estado Nutricional N %
Peso para la edad
Desnutrición
35 16,1
Normal
180 82,6
Sobrepeso
3 1,4
Talla para la edad
Talla baja
38 17,4
Talla baja severa
26 11,9
Normal
146 67
Talla alta
8 3,7
Peso para la talla
Desnutrido severo
13 6
Desnutrido
6 2,8
Normal
165 75,7
Sobrepeso
8 3,7
Obesidad
26 11,9
Tipo de lactancia N %
Lactancia materna exclusiva
184 80,7
Alimentación mixta
30 13,16
Sólo fórmula
4 1,75
Flores-Chuquitay María Fernanda
ARTÍCULO ORIGINAL
Tabla 4. Peso para la edad según características maternas, familiares y de los niños que acuden al servicio de control de crecimiento y
desarrollo Hospital regional docente de Ica, 2018.
94
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 90-98
N % n % n %
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO
Sexo
Masculino 17 14,78 96 83,48 2 1,74 0,503 0,778
Femenino 18 17,48 84 81,55 1 0,97
Orden de nacimiento
Primero 19 16,81 92 81,42 2 1,77 8,972 0,175
Segundo 12 15 68 85 0 0
Tercero 3 17,65 14 82,35 0 0
Cuarto 1 12,5 6 75 1 12,5
Comorbilidad al nacer
No 34 15,81 178 82,79 3 1,4 0,701 0,704
Si 1 33,33 2 66,67 0 0
Episodios de EDA
No 31 14,62 178 83,96 3 1,42 11,74 0,003
4 66,67 2 33,33 0 0
Episodios de IRA
No 24 12,7 162 85,71 3 1,59 12,13 0,002
11 37,93
18 62,07 0 0
CARACTERÍSTICAS MATERNAS
Estado civil
Soltera 2 18,18 9 81,82 0 0 0,924 0,921
Conviviente 28 16,09 144 82,76 2 1,15
Casada 5 15,15 27 81,82 1 3,03
Acvidad laboral
No trabaja 17 21,25 78 97,5 1 1,25 1,082 0,897
Independiente 5 11,9 36 85,71 1 2,38
Dependiente 13 13,54 66 68,75 1 1,04
Aseguramiento en salud
Ninguno 10 17,54 59 103,51 1 1,75 0,357 0,986
SIS 12 15,38 54 69,23 1 1,28
EsSalud 13 17,11 67 88,16 1 1,32
Tabaquismo
No 35 16,2 178 82,41 3 1,39 0,426 0,808
Si 0 0 2 10
0 0 0
CARACTERÍSTICAS FAMILIARES
Ocupación del jefe del hogar
No trabaja 5 3,79 23 17,42 1 0,76 1,926 0,749
Independiente 10 17,54 47 82,46 0 0
Dependiente 20 68,97 110 379,31 2 6,9
Funcionamiento familiar
Funcional 1 20 4 80 0 0 9,879 0,13
Disfunción leve 8 9,2 76 87,36 3 3,45
Disfunción moderada 19 19,19 80 80,81 0 0
Disfunción severa 7 25,93 20 74,07 0 0
Valor de P
Desnutrido
Normal
Sobrepeso
PESO PARA LA EDAD
PARÁMETRO Chi cuadrado
Uso de lactancia materna y relación con el estado nutricional en infantes menores de seis meses. hospital general de Perú.
ARTÍCULO ORIGINAL
De la misma forma se observó relación entre el antecedente de IRA o EDA y el peso para la talla (p<0,05). Un tercio de los niños que
presentaron estos eventos tuvieron desnutrición o desnutrición severa. Las demás características del niño no se asociaron
significativamente (Tabla 5).
Ninguna de las características maternas o familiares se asociaron significativamente con el peso para la talla del niño (p>0,05); sin
embargo, hubo mayor porcentaje de desnutridos en aquellas que no trabajaban y sin aseguramiento en salud (Tabla 5).
Tabla 5. Peso para la talla según características maternas, familiares y de los niños que acuden al servicio de control de crecimiento y
desarrollo. Hospital regional docente de Ica, 2018.
95
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 90-98
n % n % n %
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO
Sexo
Masculino 12 10,43 83 72,17 20 1,74 1,725 0,422
Femenino 7 6,8 82 79,61 14 13,59
Orden de nacimiento
Primero 13 11,5 81 71,68 19 16,81 7,047 0,316
Segundo 3 3,75 65 81,25 12 15
Tercero 1 5,88 14 82,35 2 11,76
Cuarto 2 25 5 62,5 1 12,5
Comorbilidad al nacer
No 18 8,37 164 76,28 33 15,35 3,45 0,178
Si 1 33,33 1 33,33 1 33,33
Episodios de EDA
No 17 8,02 161 75,94 34 16,04 5,319 0,07
2 33,33 4 66,67 0 0
Episodios de IRA
No 10 5,29 147 77,78 32 16,93 21
,56 0
9 31,03 18 62,07 2 6,9
CARACTERÍSTICAS MATERNAS
Estado civil
Soltera 0 0 9 81,82 2 18,18 2,354 0,671
Conviviente 16 9,2 129 74,14 29 16,67
Casada 3 9,09 27 81,82 3 9,09
Acvidad laboral
No trabaja 11 13,75 69 86,25 16 20 4,758 0,313
Independiente 3 7,14 36 85,71 3 7,14
Dependiente 5 5,21 60 62,5 15 15,63
Aseguramiento en salud
Ninguno 8 14,04 47 82,46 15 26,32 6,948 0,139
SIS 6 7,69 56 71,79 5 6,41
EsSalud 5 6,58 62 81,58 14 18,42
Tabaquismo
No 19 8,8 163 75,46 34 15,74 0,648 0
,723
Si 0 0 2 100 0 0
CACRACTERÍSTICAS FAMILIARES
Ocupación del jefe del hogar
No trabaja 3 2,27 22 16,67 4 3,03 8,889 0,064
Independiente 10 17,54 40 70,18 7 12,28
Dependiente 6 20,69 103 355,17 23 79,31
Funcionamiento familiar
Funcional 0 0 4 80 1 20 8,363 0,213
Disfunción leve 4 4,6 66 75,86 17 19,54
Disfunción moderada 14 14,14 72 72,73 13 13,13
Disfunción severa 1 3,7 23 85,19 3 11,11
PARÁMETROS Chi cuadrado Valor de p
Desnutrido- Desnutrido severo
Normal
Sobrepeso- Obesidad
PESO PARA LA TALLA
Flores-Chuquitay María Fernanda
ARTÍCULO ORIGINAL
Ninguna de las características del niño se asoció con la talla para la edad del lactante (p>0,05); sin embargo, en los niños con de
comorbilidad al nacer, así como con antecedente de episodios de EDA hubo mayor porcentaje de talla baja o baja severa (Tabla 6).
Ninguna de las características maternas o familiares se asoció con la talla para la edad del lactante (p>0,05); sin embargo, en los
lactantes cuyas madres estaban unidas, que no trabajaban, sin aseguramiento, fumadoras, cuyo jefe de hogar tenía un trabajo
dependiente y de familias con disfunción severa, presentaron mayor proporción de talla baja o baja severa (Tabla 6).
Tabla 6. Talla para la edad según características maternas, familiares y de los niños que acuden al servicio de control de crecimiento y
desarrollo. Hospital regional docente de Ica, 2018.
96
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 90-98
n % n % n %
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO
Sexo
Masculino 39 33,91 72 62,61 4 0,35 2,437 0,296
Femenino 25 24,27 74 71,84 4 3,88
Orden de nacimiento
Primero 36 31,86 71 62,83 6 5,31 9,423 0,151
Segundo 24 30 56 70 0 0
Tercero 4 23,53 12 70,59 1 5,88
Cuarto 0 0 7 87,5 1 12,5
Comorbilidad al nacer
No 62 28,84 145 67,44 8 3,72 2,068 0,061
Si 2 66,67 1 33,33 0 0
Episodios de EDA
No 61 28,77 143 67,45 8 3,77 1,387 0,5
3 50 3 50 0 0
Episodios de IRA
No 55 29,1 129 68,25 5 2,65 4,442 0,181
9 31,03 17 58,
62 3 10,34
CARACTERÍSTICAS MATERNAS
Estado civil
Soltera 2 18,18 9 81,82 0 0 4,85 0,303
Conviviente 55 31,61 111 63,79 8 4,6
Casada 7 21,21 26 78,79 0 0
Acvidad laboral
No trabaja 31 38,75 60 75 5 6,25 3,123 0,537
Independiente 9 21,43 32 76,19 1 2,38
Dependiente 24 25 54 56,25 2 2,08
Aseguramiento en salud
Ninguno 21 36,84 45 78,95 4 7,02 1,35 0,853
SIS 19 24,36 46 58,97 2 2,56
EsSalud 24 31,58 55 72,37 2 2,63
Tabaquismo
No 64 29,63 144 66,67 8 3,7 0,995 0,608
Si 0 0 2 100 0 0
CARACTE
STICAS FAMILIARES
Ocupación del jefe del hogar
No trabaja 9 11,25 19 23,75 1 1,25 1,962 0,743
Independiente 13 30,95 41 97,62 3 7,14
Dependiente 42 43,75 86 89,58 4 4,17
Funcionamiento familiar
Funcional 1 20 4 80 0 0 3,582 0,733
Disfunción leve 25 28,74 59 67,82 3 3,45
Disfunción moderada 27 27,27 67 67,68 5 5,05
Disfunción severa 11 40,74 16 59,26 0 0
PARÁMETRO Chi cuadrado Valor de p
Baja- baja severa
Normal
Alta
TALLA PARA LA EDAD
Uso de lactancia materna y relación con el estado nutricional en infantes menores de seis meses. hospital general de Perú.
ARTÍCULO ORIGINAL
La evaluación nutricional determinó que el peso para la edad se relacionaba con la lactancia materna exclusiva (p=0,043), la desnutrición
fue dos veces más frecuente en aquellos niños que no recibieron lactancia materna exclusiva (29,41%); por su parte la talla para la edad
ni el peso para la talla se asociaron significativamente con la lactancia materna exclusiva (p>0,05) (Tabla 7)
Tabla 7. Peso para la talla según tipo de lactancia en los niños que acuden al servicio de control de crecimiento y desarrollo. Hospital
regional docente de Ica, 2018.
DISCUSIÓN
La lactancia materna es la intervención sanitaria más eficaz para prevenir la obesidad y disminuir el riesgo de alergia a los alimentos,
pero su máximo beneficio se obtiene cuando su duración es mayor de 6 meses y se prolonga hasta los dos años, apoyada con otros
alimentos (6). Sin embargo, la adherencia es variable en diferentes partes de nuestro país. En Ica, solo dos de cada cuatro mujeres se
adhieren a esta práctica (5,7). Se ha señalado que esta situación podría ocasionar desequilibrio entre la ingesta de alimentos y los
requerimientos calóricos de nutrientes en el niño o la niña que conduce a la malnutrición.
Los reportes estadísticos indican que en Ica al menos de dos de cada diez niños padecen algún tipo de malnutrición (6); sin embargo,
en nuestro estudio se observó que un porcentaje mayor; uno a tres de cada cinco niños evaluados presentaba algún tipo de
malnutrición, la mayoría relacionada al déficit. Otros estudios nacionales han reportado similares resultados globales a los observados
en esta investigación, pero el porcentaje de niños obesos observados es inferior a lo reportado en este estudio (8-9).
Los resultados también demuestran que existe elevado porcentaje de adherencia a la lactancia materna exclusiva; superior a lo
reportado para el departamento de Ica (5,7) y a lo registrado en un estudio realizado en la costa norte del Perú (9).
En el presente estudio se demostraría que el tipo de alimentación de estos niños se asocia con el peso para la edad, pero no con el peso
para la talla ni la talla para la edad. Argote y Cordero (10) hallaron relación significativa entre el tipo de lactancia y el estado nutricional
valorado a través de la talla para la edad, mientras que Solano (8) reportó relación entre el tipo de la lactancia y el estado nutricional
valorado a través del índice peso-talla. Mosqueira (9), por su parte no encontró relación entre la lactancia materna exclusiva y el estado
nutricional del lactante menor de seis meses de edad. Estas discrepancias observadas en esta investigación y en otros estudios podrían
deberse a la población estudiada y a las técnicas de evaluación del estado nutricional, así como a la precisión del diagnóstico al usar las
curvas de crecimiento.
Entre las características del niño que fueron evaluadas, se observó que el antecedente de episodios de EDA y de IRA se asoció con el
peso para la edad y el peso para la talla. La desnutrición fue más frecuente en aquellos niños que tuvieron este antecedente; sin
embargo, en el presente estudio el antecedente de infecciones respiratorias o diarrea no se asoció con la talla para la edad. Un estudio
en niños ecuatorianos realizado por Romero y col. (11) halló elevado porcentaje de enfermedades infecciones, principalmente
gastorintestinales y respiratorias, así como de desnutrición pero no reportó la existencia de asociación entre estas variables. Sin
embargo, se sabe que la infección respiratoria afecta y, a su vez, es afectada por el estado nutricional de quien la padece. Los lactantes
con desnutrición tendrían mayor predisposición para adquirir múltiples enfermedades debido a las importantes limitaciones en las
reservas energéticas que provocan una disminución en la capacidad de respuesta ante cambios bioquímicos, hormonales, metabólicos
e inmunes producidos por el proceso infeccioso, que puede llevar a un círculo vicioso y terminar incluso con la muerte del niño (12-13).
97
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 90-98
n % n %
PESO/ EDAD
Desnutrido 25 71,43 10 28,57
Normal 157 87,22 23 12,78
Sobrepeso 2 66,67 1 33,33
TALLA/ EDAD
Talla baja severa 22 84,62 4 15,38
Talla baja 32 84,21 6 15,79
Normal 123 84,25 23 15,75
Talla alta 7 87,5 1 12,5
PESO/ TALLA
Desnutrido-desnutrido severo 15 78,95 4 21,05
Normal 139 84,24 26 15,76
Sobrepeso-Obesidad 30 88,24 4 11,76
0,812 0,666
EVALUACIÓN NUTRICIONAL
No
6,279 0,043
0,063 0,996
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
Chi
cuadrado
Valor
d
e P
VOLUMEN 11 NÚMERO 3
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
SETIEMBRE - DICIEMBRE
2022
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
La Bruja de Cachiche - Ica -Perú
ARTÍCULO ORIGINAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
98
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 90-98
Flores-Chuquitay María Fernanda
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Turck D, van Goudoever JB. Neonatal and infant nutrition,
breastfeeding. En: Koletzko B, Shamir R, Turck D, Phillip M
(eds). Nutrition and Growth: Yearbook 2014. World Rev
Nutr Diet. Basel. 2014; 109:23–35. [Citado: Abril 2018]
Disponible en:
https://www.karger.com/Article/Abstract/356106
Global Breastfeeding Collective (UNICEF/WHO). Tracking
progress for breastfeeding policies and programmes:
global breastfeeding scorecard, 2017. Washington D.C.:
UNICEF/WHO; 2017. [Citado: Abril 2018] Disponible en:
http://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/
global-bf-scorecard-2017-summary.pdf?ua=1
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura. Segunda Conferencia Internacional de
Nutrición. Roma: FAO; 2014. [Citado: Mayo 2018]
Disponible en: http://www.fao.org/3/a-as603s.pdf
Organización Mundial de la Salud. Malnutrición.
Washington D.C.: Organización Mundial de la Salud; 2016.
[Citado: Abril 2018] Disponible en:
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mal
nutrition
Ministerio de Economía y Finanzas. Principales indicadores
de los programas presupuestales – ENDES: Salud materno
infantil, inmunizaciones y salud reproductiva. Lima: MEF;
2016. [Citado: Abril 2018] Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines
/presentacion_ppr.pdf
Aguilar MJ, Sánchez AM, Madrid N, Mur N, Expósito M,
Hermoso E. Lactancia materna como prevención del
sobrepeso y la obesidad en el niño y el adolescente.
Nutrición hospitalaria. 2015; 31(2):606-620. [Citado: Abril
2018] Disponible en:
http://www.aulamedica.es/nh/pdf/8458.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. Indicadores de
Resultados de los Programas Presupuestales, 2011 – 2016:
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Resultados
Preliminares). Lima: MEF; 2017. [Citado: Mayo 2018]
Disponible en:
https://encuestas.inei.gob.pe/endes/images/Peru_Indicad
ores_de_PPR_2011_2016.pdf.
Solano GP. Relación entre la lactancia materna exclusiva y
mixta, y el estado nutricional en niños de 1,3 y 6 meses.
[Tesis de Bachiller]. La Libertad: Universidad Nacional de
Trujillo. Facultad de Medicina Humana; 2016. [Citado:
Mayo 2018] Disponible en:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/12
03/Solano%20Silva%20Grecia%20Paula%20Del%20Coral.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mosqueira KJ. Estado nutricional de lactante de uno a seis
meses en relacion al tipo lactancia en Centro de Salud
Progreso 2016. [Tesis] Ancash: Universidad San Pedro.
Facultad de Medicina Humana; 2017. [Citado: Mayo 2018]
Disponible en:
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/US
ANPEDRO/809/Tesis_47983.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
Argote DL, Cordero JE. Relación del tipo de lactancia y el
estado nutricional de los niños menores de seis meses -
C.S. Chilca 2014. [Tesis] Junín: Universidad Nacional del
Centro del Perú. Facultad de Enfermería; 2015. [Citado:
Mayo 2018] Disponible en:
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1
068/TENF_10.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11.
12.
13.
Romero K, Salvent A, Almarales MA. Lactancia materna y
desnutrición en niños de 0 a 6 meses. Revista Cubana de
Medicina Militar. 2018; 47(4):1-12. [Citado: Mayo 2018]
Disponible en:
http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/vie
w/243/234
Orellana DF, Urgilez GJ, Larriva DK, Fajardo PF. Estudio
transversal: prevalencia de infecciones respiratorias
agudas y su asociación con desnutrición en pacientes
menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud de
Cuchil, 2016. Revista Médica HJCA. 2017; 9(2):170-175.
[Citado: Abril 2018] Disponible en:
http://revistamedicahjca.med.ec/ojs/index.php/RevHJCA/
article/view/362/342
13. Morais A, Piñeiro E, Santana S. Impacto de la
diarrea sobre el estado nutricional de los niños atendidos
en un hospital pediátrico. Revista Cubana de Alimentación
y Nutrición. 2017; 27(2):321-337. [Citado: Mayo 2018]
Disponible en:
http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/vi
ew/440/473
DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.508
Bendezú-Sarcines Carmen Emilia
1
, Sauñe-Oscco Wilson
2
, Aquije Paredes Carmen del Rosario
3
, Oscco-Torres Olinda
4
.
99
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 99-104
Rev méd panacea 2022;11(3):99-104
ARTÍCULO ORIGINAL
1.
2.
Licenciada en enfermería del Hospital Regional de Ica Perú.
Docente de la Universidad Privada San Juan Bautista-Filial Ica,
Perú. http://orcid.org/.0000-0002-9901-8459
Licenciado en enfermería del Hospital Santa María del Socorro
de Ica Perú. Docente de la Universidad Privada San Juan
Bautista-Filial Ica, Perú. https://orcid.org/0000-0003-1802-4927
3.
4.
Especialidad en medicina de emergencia y desastres, Docente de
la Universidad Privada San Juan Bautista, Ica, Perú. https://or-
cid.org/0000-0002-7422-9786
Licenciada en enfermería del Hospital Santa María del Socorro
de Ica Perú. Docente de la Universidad Privada San Juan
Bautista-Filial Ica, Perú. https://orcid.org/my-orcid?orci-
d=0000-0001-8525-6846
Proceso de desinfección de alto nivel de
gastroscopios en un hospital público Ica, Perú 2021.
High-level disinfection process for gastroscopes in a public
hospital Ica, Peru 2021.
Este trabajo es licenciado bajo
Licencia Creative Commons
Atribución - No Comercial - 4.0
RESUMEN
Objetivo: Evaluar el proceso de Desinfección de Alto Nivel (DAN) de gastroscopios en un
hospital público de Ica-Perú 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal
descriptivo realizado en una muestra de 60 procesos de desinfección de alto nivel de
gastroscopios seleccionados a través del muestreo no probabilístico discrecional en el que se
incluyeron los procedimientos de gastroscopía programados y se excluyeron los de urgencia,
realizado en el consultorio de gastroenterología del Hospital Regional Nivel II-2 de la provincia
de Ica, Perú. La recopilación de datos se realizó con la guía de observación de reprocesamiento
de endoscopios validado por juicio de expertos y con una confiabilidad según el Coeficiente
KR-20 igual a 0,95, elaborado en base al Manual de esterilización para centros de la salud de la
OPS y a las directrices de la Organización Mundial de Gastroenterología, el instrumento consta
de 8 dimensiones y 28 ítems. Resultados: Según el instrumento de evaluación aplicado se
evidencian que, los procedimientos de secado, enjuague y secado finales (n=60; 100%), la
pre-limpieza (n=54; 90%), el enjuague (n=44; 73%), la limpieza (n=34;57%), el almacenamiento
(n=30; 50%), son procedimientos inadecuados; mientras que el procedimiento de desinfección
es adecuado en (n=56; 93%) de los procesos. Conclusión: El proceso completo de Desinfección
de Alto Nivel (DAN) de gastroscopios es inadecuado en el 100% de los procedimientos de
gastroscopías.
Palabras clave: Proceso, desinfección, gastroscopio (Fuente: DeCS BIREME).
ABSTRACT
Objective: To evaluate the process of High-Level Disinfection (HLD) of gastroscopes in a public
hospital in Ica-Peru 2021. Materials and methods: Observational, cross-sectional descriptive
study carried out in a sample of 60 high-level disinfection processes of gastroscopes selected
at through discretionary non-probabilistic sampling in which scheduled gastroscopy
procedures were included and emergency procedures were excluded, performed in the
gastroenterology office of the Hospital Regional Level II-2 in the province of Ica, Peru. The data
collection was carried out with the endoscope reprocessing observation guide validated by
expert judgment and with a reliability according to the KR-20 Coefficient equal to 0.95,
prepared based on the Sterilization Manual for health centers of the PAHO and the guidelines
of the World Gastroenterology Organization, the instrument consists of 8 dimensions and 28
items. Results: According to the evaluation instrument applied, it is evident that the final
drying, rinsing and drying procedures (n=60; 100%), pre-cleaning (n=54; 90%), rinsing (n=44;
73%), cleaning (n=34; 57%), storage (n=30; 50%), are inadequate procedures; while the
disinfection procedure is adequate in (n=56; 93%) of the processes. Conclusion: The complete
process of High Level Disinfection (HLD) of gastroscopes is inadequate in 100% of gastroscopy
procedures.
Keywords: Process, disinfection, gastroscope (Source: MeSH NLM).
Contribuciones de autoría:
CEBS y OOT: participaron en la elaboración del
estudio, diseño metodológico, redacción,
análisis, revisión y aprobación del manuscrito.
WSO: participó en la elaboración de la base de
datos.
CAP y CCEBS: participó en la recolección y en el
análisis estadístico de datos.
Conicto de intereses: no existen conflictos
de intereses del autor o autores de orden
económico, institucional, laboral o personal.
Financiamiento:
autofinanciado.
Cómo citar:
Bendezú-Sarcines Carmen Emilia, Sauñe-Oscco
Wilson, Aquije-Paredes Carmen del Rosario,
Oscco-Torres Olinda. Proceso de desinfección
de alto nivel de gastroscopios en un hospital
público Ica, Perú 2021.
Rev méd panacea
2022;11(3):99-104. DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.508
Correspondencia:
Carmen Emilia Bendezú Sarcines.
Dirección: Residencial San Carlos Mz. G Lote 13
Ica, Perú.
Correo electrónico:
carmen.bendezu@upsjb.edu.pe
Número de teléfono celular: (+51) 976 053 391
Recibido: 24 - 09 – 2022
Aceptado: 08 - 11 – 2022
Publicado: 12 - 12 - 2022
ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente se inicia en la Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS) Central de Esterilización, quien tiene la función
de evaluar, monitorear y supervisar todos los procesos de Esterilización, Desinfección de Alto Nivel y Desinfección de Nivel Intermedio
del instrumental, equipos, materiales y dispositivos médicos utilizados en la atención directa del paciente (1). La Desinfección de Alto
Nivel (DAN) es un proceso que se realiza haciendo uso de desinfectantes líquidos químicos como el Orthophthaldehído, glutaraldehído,
entre otros, para disminuir la carga microbiana o eliminarla, con excepción de esporas (2).
La serie de informes del Instituto de Investigación en Atención de Emergencias (ECRI) por sus siglas en inglés, manifiesta cómo las fallas
en el reprocesamiento de dispositivos médicos en las etapas de limpieza, lavado, desinfección y esterilización, pueden transmitir
microorganismos patógenos infecciosos que causan las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) (3). El ECRI, menciona que
el proceso de desinfección de los duodenoscopios es difícil de realizar por la complejidad de su diseño, el largo y estreches de sus
canales (4).
Neyra y Cárdenas (5), hallaron en su revisión sistemática que la desinfección de alto nivel no es segura para eliminar microorganismos
resistentes, por lo que no se considera efectiva en la desinfección de dispositivos médicos utilizados en procedimientos mínimamente
invasivos.
Pupuche y Quiróz (6), encontraron en su revisión sistemática que el proceso de DAN no se realizó de forma óptima, encontrando un
6,7% cultivos positivos a pseudomonas de diversas especies. En el Perú, un estudio de revisión sistemática en 50 endoscopios según
limpieza y desinfección muestra que existe presencia de carga microbiana del 88% antes del proceso de limpieza y desinfección,
disminuyendo al 26% posterior a la aplicación del proceso, evidenciando que no es suficiente la DAN en desinfección de endoscopios
(7).
La mejor forma de estandarizar la limpieza y desinfección de los gastroscopios es el tratamiento mecánico, de acuerdo con lo
establecido por las normas internacionales, las directrices de cada país y las normas nacionales deben utilizarse únicamente
procedimientos mecánicos de limpieza y desinfección validados, estos requisitos están establecidos en las normas internacionales EN
ISO 15883 (8).
La evaluación del DAN es un procedimiento del cual es responsable el profesional de enfermería de la central de esterilización, quien
realiza actividades de supervisión de procesos de descontaminación, desinfección y esterilización de los materiales, instrumental y
equipos médicos. Los usuarios son considerados como una fuente de infección, en tal sentido los dispositivos médicos para
procedimientos mínimamente invasivos deben cumplir rigurosamente el proceso de descontaminación posterior a cada procedimiento.
Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo evaluar el proceso de desinfección de alto nivel de gastroscopios en un hospital público
de Nivel II-2 en Ica Perú 2021.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo en el consultorio de gastroenterología del Hospital Regional Nivel II-2 de
la provincia de Ica, Perú. La muestra estuvo compuesta de 60 procesos de Desinfección de Alto Nivel (DAN) (9) seleccionada a través del
muestreo no probabilístico discrecional, se incluyó todos los procedimientos programados de gastroscopia digestiva alta, para asegurar
la estandarización se excluyó los procedimientos de urgencia. La variable de estudio fue el proceso de Desinfección de Alto Nivel de
gastroscopios, para su evaluación se utilizó una guía de observación validada a través de juicio de expertos y una confiabilidad según
el Coeficiente Kuder y Richardson igual a 0,95(10), el instrumento está elaborado en base al Manual de esterilización para centros de
salud de la Organización Panamericana de Salud (OPS) (11) y en base a las directrices de la Organización Mundial de Gastroenterología
(12).
La recolección de datos se realizó en el consultorio de gastroenterología durante los procedimientos de gastroscopía, aplicando una
lista de cotejo, el proceso de recojo de información se realizó durante los meses de abril a junio del año 2021, tiempo en que debido a
la época de pandemia por COVID-19 se realizaron procedimientos de gastroscopía restringidos, los datos fueron procesados mediante
el paquete estadístico Excel versión 16.0. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética e Investigación del Hospital Regional de
Ica-Perú, no aplica el consentimiento informado ya que se observan procedimientos y las personas no están directamente involucradas
en el estudio.
RESULTADOS
Se evaluaron 60 procesos de Desinfección de Alto Nivel de gastroscopios.
El procedimiento de pre-limpieza muestra que el 90% (n=54) no transporta el gastroscopio en recipiente cerrado, el 37% (n=22) no
cumple con despejar restos macroscópicos aspirando detergente enzimático a través del canal de trabajo, el 17% (n=10) no cumple con
realizar las pruebas de fuga y bloqueo, mientras que el 3% (n=2) no cumple con enjuagar el canal de aire/agua, canal de biopsia ni seca
el eje de inserción.
100
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 99-104
Proceso de desinfección de alto nivel de gastroscopios en un hospital público Ica, Perú 2021.
Si cumple No cumple
Ítems n (%) n (%)
8
Limpia todas las superficies, cepilla los canales y las válvulas. 56 (93) 4
(7)
9
Utiliza material descartable. 60
(100)
10
Renueva la solución de detergente para cada nuevo procedimiento. 50 (83) 10
(17)
11
Limpia y enjuaga el recipiente antes del nuevo procedimiento. 30 (50) 30 (50)
52 (87)
8
(13)
13
Enjuaga el endoscopio y válvulas con agua potable. 60
(100)
14
Sumerja el endoscopio e irriga todos los canales. 60 (100)
15
Descarta el agua de enjuague después de cada uso. 24 (40) 36
(60)
16
Limpia y enjuaga el recipiente antes del próximo procedimiento. 32 (53) 28
(47)
17
Seca con aire comprimido o con un chorro de alcohol al 70%. 60 (100)
Fuente: Guía de observación de recolección de datos
12
Sigue los mismos procedimientos para todos los accesorios para
procesamiento del endoscopio.
(n=60)
ARTÍCULO ORIGINAL
Tabla 1. Procedimiento de pre-limpieza de gastroscopios en un hospital público de Ica-Perú 2021.
Sobre la limpieza el 50% (n=30) no cumple con limpiar y enjuagar el recipiente antes del nuevo procedimiento, el 17% (n=10) no
renueva la solución de detergente para cada nuevo procedimiento, el 13% (n=8) no sigue los mismos procedimientos para todos los
accesorios y el 7% (n=4) no cumple con limpiar todas las superficies, cepillar los canales ni las válvulas. En el enjuague se observa que
el 60% (n=36) no descarta el agua de enjuague después de cada uso, el 47% (n=28) no limpia y enjuaga el recipiente antes del próximo
procedimiento y el 100% (n=60) no seca el gastroscopio con aire comprimido o con un chorro de alcohol al 70%.
Tabla 2. Procedimientos de limpieza, enjuague y secado de gastroscopios en un hospital público de Ica-Perú 2021.
Se observa además que el 7% (n=4) no cumple con el tiempo de contacto mínimo requerido con la solución desinfectante, el 100%
(n=60) no realiza el enjuague final del endoscopio o las válvulas bajo agua corriente filtrada, el 73% (n=44) no retira la solución
desinfectante con chorro de aire antes de enjuagar y el 33% (n=20) no descarta el agua de enjuague después de cada uso, el 100%
(n=60) no realiza el secado final con aire comprimido o con un chorro de alcohol al 70%, el 50% (n=30) no guarda el endoscopio, el 27%
(n=16) no desarma el endoscopio en un armario ventilado y el 3% (n=2) no cumple con asegurar que las válvulas están secas y
lubricarlas si es necesario.
101
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 99-104
Bendezú-Sarcines Carmen Emilia et al.
Si cumple No cumple
Ítems n (%) n (%)
38 (63) 22 (37)
2
Expela toda la sangre, mucus y otros restos. 60 (100)
3
58 (97) 2 (3)
4
Verifica si hay irregularidades en la superficie. 60 (100)
5
Desconecta el endoscopio de la fuente de luz/video procesador. 60 (100)
6
Transporta el aparato en un recipiente cerrado. 6 (10) 54 (90)
7
Realiza pruebas de fuga y pruebas de bloqueo. 50 (83) 10(17)
Fuente: Guía de observación de recolección de datos
(n=60)
Despeja todo resto macroscópico aspirando detergente a través del
canal de trabajo (250ml/min).
Enjuaga el canal de aire/agua, canal de biopsia y seca el eje de
inserción.
1
Proceso de desinfección de alto nivel de gastroscopios en un hospital público Ica, Perú 2021.
ARTÍCULO ORIGINAL
Tabla 3. Procedimientos de desinfección, enjuague final, secado final y almacenamiento de gastroscopios en un hospital público de
Ica-Perú 2021.
Según el instrumento de evaluación aplicado se evidencian que, el procedimiento de secado, enjuague y secado finales, son
inadecuados en el 100% (n=60) de procesos, en el 90% (n=54) la pre-limpieza, 73% (n=44) el enjuague, 57% (n=34) la limpieza, 50%
(n=30) el almacenamiento, son procedimientos inadecuados, mientras que el procedimiento de desinfección es adecuado en el 93%
(n=56) de los procesos; obteniendo el 100% (n=60) de del proceso completo de desinfección de alto nivel de los gastroscopios
inadecuado.
Tabla 4. Evaluación del proceso de desinfección de alto nivel de gastroscopios en un hospital público de Ica-Perú 2021.
102
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 99-104
Si cumple No cumple
Ítems n (%) n (%)
60
(100)
19
Irriga todos los canales con una jeringa. 60
(100)
56 (93)
4 (7)
21
Retira la solución desinfectante con chorro de aire antes de enjuagar 16 (27) 44
(73)
22
Enjuaga el endoscopio o las válvulas bajo agua corriente filtrada.
60
(100)
23
Sumerge el endoscopio e irrigue todos los canales. 60
(100)
24
Descarta el agua de enjuague después de cada uso. 40 (67)
20
(33)
25
Seca con aire comprimido o con un chorro de alcohol al 70%.
60
(100)
26
Desarma el endoscopio en un armario bien ventilado. 44 (73) 16
(27)
27
Asegura que las válvulas están secas y lubríquelas si es necesario. 58 (97) 2 (3)
28
Guarda el endoscopio. 30 (50) 30 (50)
Fuente: Guía de observación de recolección de datos
20
(n=60)
Sumerge el endoscopio y las válvulas en una solución desinfectante
de eficacia probada.
Cumple con el tiempo de contacto mínimo requerido con la
solución.
18
Adecuado Inadecuado
n (%) n (%)
Pre-limpieza Adecuado (1)
Inadecuado (0)
Limpieza Adecuado (1)
Inadecuado (0)
Enjuague Adecuado (1)
Inadecuado (0)
Secado Adecuado (1)
Inadecuado (0)
Desinfección Adecuado (1)
Inadecuado (0)
Enjuague final Adecuado (1)
Inadecuado (0)
Secado final Adecuado (1)
Inadecuado (0)
Almacenamiento Adecuado (1)
Inadecuado (0)
Proceso de desinfección* Adecuado (28 pts)
Inadecuado <28 pts)
Fuente: Guía de ob
servación de recolección de datos
60 (100)
*Proceso completo de desinfección de alto nivel, considerando la puntuación total de la guía de
observación que conene 28 ítems.
60 (100)
60 (100)
30 (50)
30 (50)
16 (27)
44 (73)
60 (100)
56 (93)
4 (7)
Variables
Desinfección de Alto nivel (n=60)
6 (10)
54(90)
26 (43)
34 (57)
Bendezú-Sarcines Carmen Emilia et al.
ARTÍCULO ORIGINAL
DISCUSIÓN
El estudio evaluó el proceso de desinfección de alto nivel de gastroscopios en un hospital público de Ica Perú. Los resultados muestran
que los procedimientos de pre-limpieza, enjuague y limpieza fueron inadecuados en el 90%, 73% y 50%, los que coinciden con los
estudios de Mamani (13) realizados en Bolivia, donde el 75% no identifica adecuadamente los pasos del proceso y el 50% del personal
de enfermería no cumple con el esquema de limpieza de 28 ítems. Por consiguiente, el lavado de los dispositivos médicos, instrumental
y material de uso hospitalario es considerado el paso más importante en el proceso de descontaminación. Para que su eficacia sea
garantizada debe cumplirse con todos los pasos mencionados. La limpieza es el paso crítico en el reprocesamiento de endoscopios (14).
El procedimiento de secado, enjuague y secado finales, son inadecuados en el 100% de procesos, así Lascano et al. (15) en un estudio
realizado en Argentina muestran que en todos los procesos de desinfección de alto nivel de gastroscopios no existen normas ni
protocolos para realizar el lavado y desinfección de gastroscopios ni se lleva ningún tipo de registro. Por lo tanto, es importante que, el
enjuague del gastroscopio se realice sumergiendo completamente el dispositivo e irrigando los canales y válvulas con agua potable,
descartando el agua utilizada y guardando limpio el contenedor para su próximo uso (16). El secado se realiza con aire comprimido para
retirar el resto de las partículas de agua del interior de los canales y válvulas, tener precaución con la presión del aire, una presión muy
alta puede dañar los canales internos del endoscopio, también puede hacerse uso de un chorro de alcohol al 70%, para ayudar a
eliminar el residuo de agua (17).
En cuanto al almacenamiento se halló un procedimiento adecuado del 50%, al respecto, Márquez (18) encontró que el 100% del
personal de enfermería realiza correctamente el almacenamiento guardando el equipo y las válvulas por separado en un lugar limpio y
ventilado. Por esta razón, el almacenamiento viene a ser la última fase de todo el proceso y se realiza desarticulando el endoscopio,
lubricar las partes de ser necesario y guardar el gastroscopio en un armario ventilado, sin humedad ni expuestos a altas temperaturas,
colgar los endoscopios verticalmente manteniendo libre la punta distal (16).
Con relación a la desinfección se encontró un procedimiento adecuado en el 93%, igualmente Huamán (19) evidenció en un artículo que
el cumplimiento de las directrices respecto a la desinfección fue del 100%. Es decir que, la desinfección debe realizarse con agentes
químicos líquidos que penetren en todos los canales y lúmenes de los gastroscopios para eliminar todos los microorganismos (9).
Respecto al proceso completo de desinfección de alto nivel de los gastroscopios, se halló que es inadecuado en el 100% de
procedimientos de endoscopía.
El procesamiento de endoscopios es un proceso complejo conformado por un conjunto de procedimientos secuenciales, los
endoscopios son equipos de alta tecnología con un diseño y complicada estructura interna muy difíciles de limpiar y desinfectar, por lo
que son dispositivos altamente contaminados, la tendencia actual orienta a la fabricación de nuevos diseños para facilitar el
reprocesamiento. Es importante la elaboración de protocolos específicos, detallados, incluyendo instrucciones de uso y
recomendaciones del fabricante(20).
La situación actual de pandemia se ha convertido en la principal limitación en el desarrollo del estudio, debido a la disminución de
procedimientos programados de gastroscopía, motivo por el cual no se consideró un muestreo probabilístico y los resultados no
pueden ser extrapolados ni generalizados a otros establecimientos de salud.
Los hallazgos de este estudio son relevantes en el contexto de la prevención de infecciones asociadas a la atención de salud, ya que
muestran la necesidad de la implementación de protocolos y sistemas de registro que garanticen que el DAN se desarrolle bajo las
directrices internacionales, nacionales e institucionales. Este estudio recomienda la implementación del instrumento de Guía de
observación de reprocesamiento de endoscopios, protocolizado, estandarizado y normado institucionalmente para que los
procedimientos sean evaluados y supervisados por el profesional de enfermería de la Central de Esterilización, además se sugiere
realizar estudios microbiológicos periódicamente para comprobar la eficacia del proceso de desinfección de alto nivel de los
endoscopios, en vista de la existencia de equipos automáticos, se sugiere el reprocesamiento automatizado de los endoscopios, ya que
han mostrado una calidad de evidencia alta en la DAN. Concluimos que el proceso de desinfección de alto nivel de gastroscopios en un
hospital público de Ica-Perú 2021 es inadecuado.
103
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 99-104
VOLUMEN 11 NÚMERO 3
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
SETIEMBRE - DICIEMBRE
2022
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
La Bruja de Cachiche - Ica -Perú
ARTÍCULO ORIGINAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
104
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 99-104
Proceso de desinfección de alto nivel de gastroscopios en un hospital público Ica, Perú 2021.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
EsSalud. Manual de Procesos y Procedimientos de la
Central de Esterilización. Lima Perú: Hospital Nacional
Edgardo Rebagliati Martins; 2013.
Ministerio de Salud. Manual de Desinfección y
Esterilización Hospitalaria. Lima Perú: MINSA; 2002. p. 49.
Lozano C. [diapositiva]. Centrales de reprocesamiento de
endoscopía. [Internet]; 2019. [Acceso 29 de diciembre del
2020]. 14 diapositivas. Disponible en:
https://pbcoib.blob.core.windows.net/coib-publish/invar/
46dabfdb-7f30-48d6-bd30-da0c9cab184b.
ECRI Institute. Los 10 primeros riesgos de la tecnología
para el 2016. [Internet]; 2016 [acceso 26 de diciembre del
2020]. Disponible en:
https://www.elhospital.com/temas/Los-10-primeros-riesg
os-de-la-tecnologia-medica-para-el-2016+110540? p. 2.
Neyra L, Cárdenas G. Efectividad de la desinfección de alto
nivel en los dispositivos médicos para prevenir infecciones
en pacientes sometidos a procedimientos mínimamente
invasivos. [tesis de especialidad]. Lima Perú: Universidad
Norbert Wiener. [Internet]; 2017 [acceso 12 de diciembre
del 2020]. Disponible en:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/
123456789/2836.
Pupuche M, Quiróz L. Procesos de Desinfección Seguros
en la Central de Esterilización. [tesis de especialidad]. Lima
Perú: Universidad Norbert Wiener. [Internet]; 2017 [acceso
19 de diciembre del 2020]. Disponible en:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/453.
Rubio R. Eficacia de la desinfección de alto nivel en la
desinfección de endoscopios. [tesis de especialidad]. Lima
Perú: Universidad Norbert Wiener. [Internet]; 2017 [acceso
30 de setiembre del 2020]. Disponible en:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UWIE_9e003
16fa73481331f5fccc52e005bcf/Description.
Grupo de trabajo Tratamiento del instrumental. Manual.
Método correcto para el tratamiento del instrumental. 11a
ed. Alemania. 2017. p. 37.
Acosta-Gnass SI, De Andrade V. Manual de esterilización
para centros de salud. Washington, D.C.: Organización
Panamericana de la Salud; 2008. p. 57.
Márquez JJ. Prácticas de medidas de bioseguridad en el
reprocesamiento de los equipos endoscópicos por el
personal de enfermería de la Clínica Internacional (sede
Lima, 2016) [tesis de especialidad]. Lima Perú: Universidad
Nacional Federico Villareal; 2016.
Organización Panamericana de Salud. Manual de
esterilización para centros de salud. p. 57:72.
World Gastroenterology Organisation. Actualización de la
desinfección de endoscopios: Guía para un
reprocesamiento sensible a los recursos. 2019. p. 5:9.
Mamani M. Proceso de limpieza y desinfección de
endoscopios por el personal de enfermería de quirófano
Hospital Seguro Social Universitario La Paz primer
trimestre de la gestión. [tesis de especialidad]. La Paz
Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés. [Internet]; 2020
[acceso 06 de julio del 2021]. Disponible en:
http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/
123456789/24864.
Antonini F, Gestaminza M, Laplumé H, Martínez A, Souto L,
Weinstock D, et al. Guía Nacional de Limpieza y
Desinfección de Endoscopios y material accesorios.
Argentina. 2016. p. 5.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Lascano V, Paraje G, Páez P. Control de calidad
microbiológico en la Desinfección de colonoscopios,
gastroscopios y broncoscopios. [tesis de especialidad].
Argentina: Universidad Nacional de Córdova. [Internet];
2015 [acceso 07 de julio del 2021]. Disponible en:
https://rdu.unc.edu.ar/.
Hernández H. Limpieza, desinfección y almacenaje del
endoscopio. In Hernández H, editor. Manual de
endoscopía digestiva superior diagnóstica. La Habana:
Ciencias médicas; 2008. p. 232.
Albornoz H, Guerra S. Federación Médica del Interior.
Manual de prevención de infecciones en procedimientos
endoscópicos. Uruguay. 2008. p. 33.
Márquez J. Prácticas de medidas de bioseguridad en el
reprocesamiento de los equipos endoscópicos por el
personal de enfermería de la Clínica Internacional (sede
Lima, 2016). [tesis de especialidad]. Lima Perú: Universidad
Nacional Federico Villarreal. [Internet]; 2016 [acceso 2 de
enero del 2021]. Disponible en:
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3924.
Huamán P. Eficacia de la desinfección de alto nivel en
materiales médicos semicríticos para la disminución de la
carga microbiana. [tesis de especialidad]. Lima Perú:
Universidad Norbert Wiener. [Internet]; 2018 [acceso 03 de
octubre del 2020]. Disponible en:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/
123456789/2520.
Hernández-Soto E. Avance de recomendaciones en
limpieza y desinfección-AEEED. Enferm Endosc Dig.
2019;6(1): 31.
DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.507
Ormeño-Soto Karen
1,a
, Ybaseta-Soto Marjorie
2,3,b,c
.
105
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 105-115
Rev méd panacea 2022;11(3):105-115
ARTÍCULO ORIGINAL
1.
2.
3.
a.
Hospital Santa María del Socorro, Ica Perú
Hospital Félix Torrealva Gutiérrez
Docente de la Universidad San Juan Bautista- Filial Ica, Ica, Perú.
Médico Cirujano. https://orcid.org/0000-0001-8429-6547
b.
c.
Médico Ginecólogo Obstetra
Maestría en Salud Pública https://orcid.or-
g/0000-0003-2707-5873
Complicaciones obstétricas durante el parto en
adolescentes atendidas en un l Hospital Público de
Perú.
.
Este trabajo es licenciado bajo
Licencia Creative Commons
Atribución - No Comercial - 4.0
RESUMEN
Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y complicaciones obstétricas durante
el parto en adolescentes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el año 2019.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. De una
población constituida por 145 adolescentes que tuvieron complicaciones durante el parto que
fueron atendidas en un Hospital General de Ica en el año 2019. Los datos fueron recolectados
de las historias clínicas, ingresaron al estudio las que cumplieron los criterios de
inclusión. Resultados: El 95% pertenecían a la adolescencia tardía, eran solteras (51%),
contaban con secundaria completa (59%), vivían en zona urbana (64%), eran dependientes
(79%), no CPN (51%), primípara (85%), nacimientos a término (79%), tuvieron parto distócico
(38%), preeclampsia (24.1%), desgarro vulvoperineal (16.12%); retención de membranas
placentarias (8.06%), fase activa prolongada (11.29%) y expulsivo prolongado 9(7.25%).
Conclusión: El parto en la adolescencia es factor de riesgo para presentar una complicación
obstétrica durante el parto.
Palabras clave: Parto; Adolescencia; complicaciones; Hemorragias.
ABSTRACT
Objective: To identify the sociodemographic characteristics and obstetric complications during
childbirth in adolescents treated at the Santa María del Socorro Hospital in Ica in 2019.
Materials and methods: A descriptive, cross-sectional and retrospective study was carried out.
From a population made up of 145 adolescents who had complications during childbirth who
were treated at a General Hospital in Ica in 2019. Data were collected from medical records,
those who met the inclusion criteria entered the study. Results: 95% belonged to late
adolescence, were single (51%), had completed high school (59%), lived in urban areas (64%),
were dependent (79%), not CPN (51%), primiparous (85%), term births (79%), had dystocic
delivery (38%), preeclampsia (24.1%), vulvoperineal tear (16.12%); retention of placental
membranes (8.06%), prolonged active phase (11.29%) and prolonged expulsive phase 9
(7.25%). Conclusion: Childbirth in adolescence is a risk factor for presenting an obstetric
complication during childbirth.
Keywords: Birth; Adolescence; complications; Bleeding.
Contribuciones de autoría:
KOS: participaron en la elaboración del
estudio, diseño metodológico, redacción,
análisis, revisión y aprobación del manuscrito.
Conicto de intereses: no existen conflictos
de intereses del autor o autores de orden
económico, institucional, laboral o personal.
Financiamiento:
autofinanciado.
Cómo citar:
Karen Ormeño-Soto, Marjorie Ybaseta-Soto.
Complicaciones obstétricas durante el parto en
adolescentes atendidas en un l Hospital
Público de Perú.
Rev méd panacea
2022;11(3):105-115. DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.507
Correspondencia:
Karen Ormeño Soto
Dirección: Calle Fermín Tangüis J-152 Urb. San
Miguel, Ica, Perú.
Correo electrónico: karenormeño@gmail.com
Número de teléfono celular: (+51) 940 157 684
Articulo original derivado de una investigación
formativa y proyección social. Facultad de
Odontología. Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
Agosto del 2022.
Recibido: 24 - 09 – 2022
Aceptado: 08 - 11 – 2022
Publicado: 12 - 12 - 2022
ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN
Actualmente existe un aumento en la incidencia del embarazo adolescente, siendo un gran problema de salud pública tanto nacional y
mundial. Generando factores condicionantes a problemas familiar, sociocultural y problemas gineco-obstétricos, que incluyen
complicaciones perinatales como retardo del crecimiento intrauterino, infección urinaria, parto prematuro, anemia y complicaciones
obstétricas (1,2).
A nivel mundial, a fines del siglo XX, se estimó que en un 25% aproximadamente de nacimientos fueron de mujeres adolescentes en
países en vías de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que: “16 millones de niñas de edades comprendidas
entre los 15 y los 19 años tiene su parto cada año”(2,3).
En nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI] estima que durante el año 2016: “11,272 adolescentes,
menores de 15 años fueron madres, asimismo de todos los nacimientos que ocurren al día, 3 a 4 nacimientos son de adolescentes
menores de 15 años. Además, 15 de cada 100 adolescentes entre los 15 y 19 años han sido madres o están embarazadas”(4).
El embarazo y maternidad en adolescentes es un hecho que ha ido en aumento en el transcurrir de los últimos años, y con ello la
asociación con un elevado riesgo de desarrollar distintas complicaciones obstétricas y perinatales (5).
Entre los factores de riesgo que inciden en la evolución del embarazo y de su producto se pueden identificar asociado a la etapa
preconcepcional (edad materna, estado civil, grado de instrucción, paridad y otros) así como también se encuentran las diversas
patologías propias del embarazo.
Por lo tanto este estudio tiene por finalidad determinar si la gestación durante la adolescencia está asociado con un aumento de las
complicaciones del parto en el “hospital Santa María Del Socorro de Ica”, Perú en el año 2019.
MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo de investigación
Descriptivo: apoyados en el análisis estadístico con el propósito de determinar los factores asociados a complicaciones obstétricas.
Transversal.- Ya que se tomó los datos en una sola ocasión y no fue necesario el control en el presente caso descrito.
Retrospectivo.- Ya que se tomaron los datos de las pacientes atendidas en el periodo descrito.
Nivel de investigación
Es de nivel descriptivo, observacional.
Diseño de investigación
El diseño descriptivo
Población
La población objeto de investigación abarcó todas las pacientes adolescentes embarazadas que se atendió el parto en el HSMSI,
durante el año 2019.
Muestra
La muestra ha sido obtenida aplicando la fórmula para el cálculo del tamaño de la muestra, para ello el índice de confianza es del 95%,
con margen de error del 5% y una proporción de similitud del 50%.
Cálculo de la Muestra:
106
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 105-115
Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un l Hospital Público de Perú.
n = (N x Z
2
x p x q)
(e
2
(N-1) +Z
2
x p x q )
Donde:
N= Tamaño de la población
n= Tamaño de la Muestra
Z= Valor dado con un nivel de confianza del 95%
P= Probabilidad de éxito
q= 1 – p corresponde a la probabilidad de fracaso
e= margen de error
Z= 1.96
p = 0.5, Proporción de mujeres adolescentes que presentan complicaciones durante el parto.
q = 0.5. Proporción de mujeres adolescentes que no presentan complicaciones durante el parto.
E= 0.05, Nivel de Precisión
Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula estadística de proporciones de una población finita, considerando para
ello “p” (proporción de complicaciones del parto en adolescentes) como 0.50, un nivel de confianza de 95% y el error de estimación de
0.05, teniendo como referencia según la Oficina de Estadística e Informática que el año 2019 hubo un total de 231 atenciones por
parto en adolescentes a en el Hospital Santa María del Socorro de Ica. Obteniendo una muestra de 145.
Al aplicar la formula, nuestra muestra estaría conformada por:
n = 145 Mujeres
Tamaño muestral
La muestra consta de 145 adolescentes que tuvieron su parto en el Hospital Santa María del Socorro. Pacientes que cumplen con los
mencionados criterios de inclusión.
Criterios de Inclusión:
- Se incluyeron en el presente estudio, pacientes adolescentes embarazadas, con o sin asociación de complicaciones durante el parto.
Criterios de Exclusión:
- Pacientes que no tengan los datos completos en la historia clínica o no cumplan con los criterios de inclusión.
Aspectos Éticos de la Investigación
Los datos que se recabados de las historias clínicas es de uso confidencial y solo para la investigación. La información recabada y los
resultados serán publicados de manera exacta, sin realizar modificaciones a fin de favorecer al investigador. De esta manera el presente
estudio reúne principios éticos de la Declaración de Helsinki, adoptada en la Asamblea Medica Mundial en el año 1964.
Así mismo el presente trabajo de investigación pasó revisión por el Comité de Ética e Investigación del Hospital Santa María del Socorro
de Ica.
El presente trabajo será publicado en la Revista Médica Panacea de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga.
Técnicas de Recolección de Datos
La recolección de datos estuvó a cargo del investigador. Para la recolección de datos se tuvo una ficha de recolección. La ficha de
recolección de datos fue tomada de la Tesis titulada: “Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en el
hospital provincial general de Latacunga, en el período marzo - junio del 2013, siendo los autores: Robayo Villafuerte y Washington
Marcelo (6) que fue validad y utilizada, incluyendo como variables: edad materna, edad gestacional, control prenatal, paridad, grado de
instrucción, estado civil, ocupación, desgarros vulvoperineal, desgarro de vagina, desgarro de cuello uterino, hemorragia, atonía uterina,
histerectomía,
Los pacientes que ingresaron al estudio están registrados en el libro de hospitalización de Emergencia de Gineco-Obstetricia del HSMSI
Las pacientes con historias clínicas completas ingresaron al estudio y se procedió a recoger la información necesaria para la elaboración
del presente trabajo, en concordancia con las variables, mediante la aplicación de una ficha confeccionada especialmente para el
estudio.
Sólo se tomaron de las Historias Clínicas de las pacientes que ingresaron al estudio, los datos referentes al objetivo del trabajo y al
contenido de la ficha de recolección de datos, manteniendo en reserva cualquier otra información adicional contenida dentro de la
historia clínica, protegiendo así, la confidencialidad de las pacientes.
ARTÍCULO ORIGINAL
107
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 105-115
Ormeño-Soto Karen et al.
Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un l Hospital Público de Perú.
ARTÍCULO ORIGINAL
Se realizará las gestiones para que Dirección de investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Luis Gonzaga
de Ica, quien autorizó la ejecución del presente proyecto.
Para recolectar los datos se realizó la siguiente secuencia:
1. Se obtuvo autorización de la dirección del Hospital Santa María del Socorro para extraer datos de las Historias clínicas de los
adolescentes que tuvieron su parto en la institución mencionada.
2. A su vez se presentó el Proyecto de tesis al comité de Investigación y Ética del Hospital Santa María del Socorro.
3. El presente trabajo fue evaluado por el Comité de Ética e Investigación, quien en un lapso de 6 meses aprobó el Proyecto, emitiéndose
una resolución de aprobación.
4. Se procedió a recolectar los datos en una hoja de Excel para poder codificarlos.
Técnicas de Análisis e Interpretación de Resultados
Mediante el programa SPSS 24, con este programa se procederá a realizar se realizó el cálculo la frecuencia de las variables estudiadas
para cada grupo de gestantes, la media y desviación estándar para las variables numéricas. Se utilizó la prueba de chi2 para el análisis
comparativo de cada grupo de estudio.
Como base de datos y para el procesamiento se calculó la prueba chi2 para probar independencia o asociación.
RESULTADOS
En el año 2019 hubo 2221 nacimientos en el HSMSI de ellos 231(10.4%) fueron partos en adolescentes, según formula finita se ha
considerado 145 historias clínicas de pacientes adolescentes que tuvieron su parto en el HSMSI, los cuales cumplieron con los criterios
de inclusión para el estudio.
En la tabla 1. Del total de pacientes considerados para el estudio 145 (100%) se encontró en el grupo de adolescentes de edades entre
15 a 19 años fue de 137(95%)¬; la mayoría eran solteras 73(51%); En cuanto al grado de instrucción la mayoría contaba con secundaria
completa 85(59%); La mayoría era de procedencia urbano 93(64%) y en su mayoría de adolescentes eran dependientes 115 (79%).
Tabla 2. Respecto a las características obstétricas se encontró que 77(53.1%) no tenían control prenatal; tuvieron un aborto 140(97%);
respecto a la paridad 124(85%) tuvieron 1 parto; la mayoría de los nacimientos fueron a término 115(79%) y 90 (38%) tuvieron parto
distócico.
108
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 105-115
Ormeño-Soto Karen et al.
ARTÍCULO ORIGINAL
Se realizará las gestiones para que Dirección de investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Luis Gonzaga
de Ica, quien autorizó la ejecución del presente proyecto.
Para recolectar los datos se realizó la siguiente secuencia:
1. Se obtuvo autorización de la dirección del Hospital Santa María del Socorro para extraer datos de las Historias clínicas de los
adolescentes que tuvieron su parto en la institución mencionada.
2. A su vez se presentó el Proyecto de tesis al comité de Investigación y Ética del Hospital Santa María del Socorro.
3. El presente trabajo fue evaluado por el Comité de Ética e Investigación, quien en un lapso de 6 meses aprobó el Proyecto, emitiéndose
una resolución de aprobación.
4. Se procedió a recolectar los datos en una hoja de Excel para poder codificarlos.
Técnicas de Análisis e Interpretación de Resultados
Mediante el programa SPSS 24, con este programa se procederá a realizar se realizó el cálculo la frecuencia de las variables estudiadas
para cada grupo de gestantes, la media y desviación estándar para las variables numéricas. Se utilizó la prueba de chi2 para el análisis
comparativo de cada grupo de estudio.
Como base de datos y para el procesamiento se calculó la prueba chi2 para probar independencia o asociación.
RESULTADOS
En el año 2019 hubo 2221 nacimientos en el HSMSI de ellos 231(10.4%) fueron partos en adolescentes, según formula finita se ha
considerado 145 historias clínicas de pacientes adolescentes que tuvieron su parto en el HSMSI, los cuales cumplieron con los criterios
de inclusión para el estudio.
En la tabla 1. Del total de pacientes considerados para el estudio 145 (100%) se encontró en el grupo de adolescentes de edades entre
15 a 19 años fue de 137(95%)¬; la mayoría eran solteras 73(51%); En cuanto al grado de instrucción la mayoría contaba con secundaria
completa 85(59%); La mayoría era de procedencia urbano 93(64%) y en su mayoría de adolescentes eran dependientes 115 (79%).
Tabla 2. Respecto a las características obstétricas se encontró que 77(53.1%) no tenían control prenatal; tuvieron un aborto 140(97%);
respecto a la paridad 124(85%) tuvieron 1 parto; la mayoría de los nacimientos fueron a término 115(79%) y 90 (38%) tuvieron parto
distócico.
109
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 105-115
Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un l Hospital Público de Perú.
ARTÍCULO ORIGINAL
Tabla 3. Respecto a las complicaciones durante el parto vaginal se tuvieron preeclampsia 30(24.1%); seguido del desgarro vulvoperineal
en número de 20(16.12%); retención de membranas placentarias 10(8.06%), fase activa prolongada 14 (11.29%) y expulsivo prolongado
9(7.25%).
110
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 105-115
Ormeño-Soto Karen et al.
ARTÍCULO ORIGINAL
Tabla 4. En cuanto al parto abdominal la mayoría de las complicaciones fueron atonía uterina y hemorragias con 9 (47.36%)
respectivamente.
Tabla 5. En cuanto a las complicaciones del parto la mayor frecuencia de complicaciones se dio en el grupo de edades de 15 a 19 años
y al comparar ambos grupos se halló una cifra estadísticamente significativa.
111
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 105-115
Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un l Hospital Público de Perú.
ARTÍCULO ORIGINAL
Tabla 6. Al comparar las complicaciones del parto por estado civil entre soltera y convivientes no se halló diferencia estadísticamente
significativa.
Tabla 7. Con respecto a las complicaciones del parto según control prenatal, al comparar los grupos sin CPN y el grupo que tuvo algún
número de CPN no se halló cifra estadísticamente significativa.
Tabla 8. Con respecto a las complicaciones del parto abdominal al comparar la población que no tvo CPN y las que tuvieron CPN
inadecuado se halló una cifra menor a 0.05 que indica que hay una diferencia estadísticamente significativa.
112
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 105-115
Ormeño-Soto Karen et al.
ARTÍCULO ORIGINAL
DISCUSIÓN
El presente estudio muestra que en el año 2019 el 10.4 % de partos fueron adolescentes, porcentaje es inferior al reportado por
Wilcamango S (12.6%) (7) en los años 2014 al 2016 y por INEI (13.4%) (8); pero ligeramente superior al encontrado por Aparicio J (9) en
el Hospital Nacional Dos de Mayo entre 2009 y 2013, quien informó una incidencia de 10.34%.
Del total de complicaciones del parto en adolescentes el 95% pertenecía al grupo de 14 a 19 años ligeramente inferior al encontrado
por Wilcamango S (96.3%) (6) y al de Aparicio J (10), quien, en su estudio encontró que el 99.7%, pero cifra superior al encontrado por
Caño D (82%) (11), Se deduce que esto es debido a que a mayor edad existe mayor posibilidad de tener un embarazo. Se encontró
también predominancia del estado civil soltera (51%) cifra mayor fue encontrado por Aparicio J (8) donde encuentra predominancia del
grupo solteras con (68,7%), en el estado civil conviviente se halló (49%) cifra mayor encontrada por Wilcamango S (80.8%) (6), mientras
que Aparicio J (8) encuentra una cifra menor (30.7%).
Respecto al grado de instrucción, de nuestras adolescentes que tuvieron complicaciones, la mayoría contaba con secundaria completa
(59%), seguido de secundaria incompleta con 27%. Esto coincide con Claros (9), quien encontró que el 42.9% tenía secundaria
incompleta; congruente con Caño D (10) (50) que encontró que el 63% tenía secundaria en general. Aparicio J (8), en cambio reporta
una predominancia de la educación secundaria completa, coincidiendo, en general, con estos autores respecto a la educación
secundaria. Sin embargo, el INEI (7), ha reportado que las adolescentes que ya eran madres tenían predominantemente educación
primaria (39.1%); esto se puede deber a que en INEI se reporta a la población peruana en general, en cambio este estudio tiene mayor
población de la zona urbana por ende tiene mayor acceso a la educación.
En nuestro estudio se encontró que 53.1% de los pacientes que tuvieron complicaciones durante el parto no tuvieron CPN, que puede
ser un subregistro debido a que pacientes controladas en puestos o centros de salud de los distritos de Ica no traen o simplemente no
se copian los CPN en la historia clínica perinatal del HSMSI, sin embargo Wilcamango S(6) halló 70,7% en el INMP, Aparicio J (8) en el
Hospital Nacional Dos de Mayo, quien encontró que solo el 35.7% tuvo CPN en el Hospital Nacional Dos de Mayo. También hay cifras
que difieren con nuestro hallazgo de CPN adecuado 26.1% como Claros en el Hospital de Huaral (9) y a Valdivia(12) en el Hospital San
Bartolomé, los cuales informaron que el 63% y 75.1%, respectivamente. En nuestro estudio se encontró que el 70.7% de las pacientes
fueron gestantes no controladas o con controles insuficientes. Esto se puede explicar, en parte, debido a un registro inadecuado de los
controles realizados en los centros de salud u hospitales de menor nivel de donde fueron referidas dado que, no existe un sistema de
salud integrado. Este hallazgo es similar al reportado por Aparicio J (8) en el Hospital Nacional Dos de Mayo, quien encontró que solo
el 35.7% de multigestas adolescentes tuvo controles prenatales adecuados y diferente a Claros en el Hospital de Huaral (9) y a Valdivia
(13)(14) en el Hospital San Bartolomé, los cuales informaron que el 63% y 75.1%, respectivamente, tuvo controles prenatales adecuados.
Al analizar la paridad de las adolescentes, se notó que el 85% presentó una paridad, siendo las adolescentes tardías las que presentan
el mayor índice de paridad, llegando a tener incluso 3 gestaciones parecido al 90 % encontrado por Robayo W en el Hospital General
de Latacunga (7).
Sobre la vía de culminación del embarazo el 38% fueron parto abdominal ligeramente mayor al encontrado por Wilcamango S (6) en
Perú y Gallardo H et al en Colombia (14) respectivamente y similar al 39 % encontrado por Hernández C et al. en México (15) (11). Cabe
decir que la tasa ideal de cesáreas es de 10 a 15 % (6) y se puede estar incrementando el riesgo de complicaciones de causa quirúrgica.
Vallejo B (8) refiere que el embarazo en adolescentes se asocia a resultados gineco obstétricos adversos entre ellos la complicación del
parto.
En nuestro estudio se demostró que el embarazo en adolescentes se asocia a complicaciones del parto (8) dentro las principales
complicaciones evidenciadas fueron preclampsia preexistente que complica el parto 24.1% y desgarro vulvo perineal 16.12% mientras
que Izaguirre A et al. (11) en Honduras en el año 2015 encuentra 6% y 5% respectivamente siendo estas cifras menores.
En cuanto a la retención de membranas placentarias se encontró 6% mientras que FLASOG (12) publica que en chile se dio un 2% en
mujeres menores de 15 años.
Con respecto a la fase activa prolongada y expulsivo prolongado 11.29% y 7.25% respectivamente en el estudio que hace FLASOG en
países de chile y Brasil halla una cifra del 4.22% en estos casos.
Con respecto a las complicaciones de las cesáreas encontramos cifras de 47.36% tanto para atonía uterina y hemorragias.
En cuanto al parto abdominal la mayoría de las complicaciones fueron atonía uterina y hemorragias con 9 (47.36%) respectivamente.
Se halló asociaciones entre las complicaciones del parto y la edad de la adolescencia tardía y el no CPN al aplicar la prueba chi cuadrado
dando cifras menores a 0.05
113
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 105-115
Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un l Hospital Público de Perú.
ARTÍCULO ORIGINAL
CONCLUSIONES
Las características epidemiológicas de las adolescentes con complicaciones del parto fueron las siguientes: la mayoría se encuentra en
la adolescencia tardía, son convivientes, con educación secundaria completa, son dependientes, no tienen CPN y han tenido parto
vaginal.
114
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 105-115
VOLUMEN 11 NÚMERO 3
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
SETIEMBRE - DICIEMBRE
2022
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
La Bruja de Cachiche - Ica -Perú
ARTÍCULO ORIGINAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
115
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 105-115
Ormeño-Soto Karen et al.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
José Sandoval, Fanny Mondragón MÓ. 1. document. Rev
Peru Giinecología y Obstet. 2007;53(1):28–34.
Tay F, Puell L, Neyra L, Seminario A. Embarazo En
Adolescentes: Complicaciones Obstétricas. Rev Peru
Ginecol y Obstet. 2015;45(3):179–82.
Céspedes C, Robles C. NIÑAS Y ADOLESCENTES EN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEUDAS DE IGUALDAD.
Cepal. 2018;19.
Nacional y Departamental Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar-ENDES [Internet]. Available from:
www.inei.gob.pe
UNICEF. La niñez y adolescencia en Perú [Internet]. Lima,
Perú; Available from:
https://www.unicef.org/peru/ninez-y-adolescencia-en-per
u
Villafuerte R, Marcelo W. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA
DE MEDICINA 2013" ¨(para optar por el Título de Médico).
2014. 70 p.
Vallejo J. Embarazo en adolescentes complicaciones. Rev
Medica Costa Rica y Centroam. 2013;(605):65–9.
María D, Nolazco L, Laura D, Rodríguez Y. MORBILIDAD
MATERNA EN GESTANTES ADOLESCENTES. 2006.
Aparicio J. 6. a3. DIAGNÓSTICO. 2015;54(3):127–30.
Sáez V. Embarazo y Adolescencia. Resultados Perinatales.
Rev Cuba Obstet y Ginecol. 2005;31(2):0–0.
Valdés Dacal S, Essien J, Bardales Mitac J, Saavedra Moredo
D, Bardales Mitac E. Embarazo en la adolescencia.
Incidencia, riesgos y complicaciones. Rev Cuba Obstet y
Ginecol. 2002;28(2):84–8.
Rodrigo Gallardo-Lizarazo H, Sofía Guerrero-Romero I,
Ernesto Niño-González J, Villaveces-Franco M.
Adolescencia materna y su asociación con la realización de
cesárea [Internet]. Available from:
http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
Aguilar-Alarcón S, Zaguma-Serna S, García-Heredia M,
Meléndez-De La Cruz R. Perfil de la madre adolescente
primípara, en el servicio de puerperio de un hospital
nacional de Lima. Rev enferm Hered. 2014;7(2):162–9.
Ivan P. FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES
DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA (FLASOG) COMITÉ DE
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.
México Hernández-Jiménez T, Borbolla-Sala C;,
Ramírez-Aguilera ME;, Patricia J. Salud en Tabasco.
2015;21(2):85–92. Available from:
http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista
. .
DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.509
Recibido: 24 de setiembre del 2022 | Aceptado: 8 de noviembre del 2022 | Publicado: 12 de diciembre del 2022
Serna-Trejos Juan Santiago
1,a
, Bermudez-Moyano Stefanya Geraldine
2,b
, Diaz- Giraldo Valentina
3,c
.
Señor Editor:
La infección generada por SARS-CoV-2 generó un despliegue amplio en la generación de literatura en relación a las
complicaciones generadas en los diferentes tejidos y por consiguiente sistemas , esto se traduce en complicaciones propias a
estados agudos de la infección por SARS-CoV-2 como las secuelas temporales o permanentes en el paciente que cursó con la
infección, dichas complicaciones suelen aparecer en los primeros 3 meses posterior a la exposición e infección del virus, dicho
periodo ha generado una amplia aparición de signos y síntomas que se enmarcan dentro del síndrome POST-COVID (SPC) (1).
El tejido renal tiene gran expresión de receptores de enzima convertidora de angiotensina - 2 ( ACE-2) específicamente
localizados a nivel de túbulos proximales y podocitos parietales (figura 1), siendo blanco de interacción directa con el virus ,
puesto que se ha demostrado su gran afinidad por estos receptores, generando grandes cambios inflamatorios a este nivel
traducidos en trastornos de coagulación e isquemia, los cuales confluyen en manifestaciones relacionadas a lesión renal aguda
(2).
La enfermedad renal crónica (ERC) predispone a mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2 y por tanto a complicaciones propias
de la misma, en estados agudos de la infección se ha demostrados un aumento en la tasa de proteinuria, hematuria asociados a
disminución abrupta de la tasa de filtración glomerular, generado la necesidad de emplear hemodiálisis en los casos más severos
de pacientes con enfermedad renal crónica agudizada (3). De forma complementaria se ha documentado afecciones como la
lesión renal aguda (IRA) predisponen a ERC y su progresión la cual empeora acorde a la gravedad de la IRA como en el caso de
la infección por SARS-CoV-2. Lo anterior obedece a lo demostrado en el estudio realizado por Hultstrom et al. donde se
describió los desenlaces renales de 60 pacientes que tras su ingreso a UCI requirieron de terapia de reemplazo renal (TRR) o
diálisis en un 10% de los participantes, dicha población al termino de 3-6 meses, el 16% mostraron empeoramiento de su tasa
de filtración glomerular (TFG) quedando en estadios más avanzado de ERC, incluso 1 paciente quedo dependiente de TRR (4).
En contraste al estudio mencionado anteriormente, los resultados obtenidos por Stockmann et al donde evaluaron 74 pacientes
ingresados a UCI que requirieron TRR por empeoramiento de su IRA, algunos desenlaces fatales se asociaron a uso de ECMO,
otros desenlaces en el tiempo mostraron en el seguimiento de los pacientes sobrevivientes la dependencia de TRR del 10%
aproximadamente de este grupo de pacientes (5).
Otro aspecto importante que impacta en el SPC sobre el tejido renal es la pérdida de peso grave, la cual impacta de forma
negativa en el paciente con ERC preexistente secundario a la sarcopenia y a la respuesta inflamatoria ocasionada por el virus(6).
Los hallazgos anatomopatológicos realizados mediante biopsias en pacientes que tuvieron infección por SARS-CoV-2 se
relacionaron con hallazgos de lesión tubular aguda en paciente con proteinuria, como cambios de glomerulopatías colapsantes,
otros hallazgos incidentales se relacionaron con microangiopatía trombótica (7,8). Un estudio realizado por Santoriello et al en
paciente postmortem que presentaron infección por SARS-CoV-2 , mostro que en 42 pacientes incluidos en el estudio mediante
hallazgos de visualización por microscopía de tejido renal, el hallazgo mas frecuente fue lesión tubular aguda como
arterionefroesclerosis hipertensiva, glomeruloesclerosis diabética y glomerulopatías colapsantes (9).
116
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 116-118
Rev méd panacea 2022;11(3):116-118
CARTA AL EDITOR
1. Departamento de Epidemiología, Universidad Libre – Seccional
Cali. Cali, Colombia; Departamento de Docencia Universitaria,
Universidad Piloto - Bogotá, Colombia; Instituto Nacional de
Salud. Bogotá Colombia; Grupo interdisciplinario de investiga-
ción en epidemiología y salud pública, Cali, Colombia, Hospital
Universitario del Valle, Unidad de Cuidado Intensivo, Cali-
Colombia.
2.
3.
a.
b.
c.
Programa de Medicina Universidad Santiago de Cali, Cali -
Colombia; Hospital Universitario del Valle, Unidad de Cuidado
Intensivo, Cali- Colombia.
Programa de Medicina Universidad Libre Seccional Cali, Cali -
Colombia
https://orcid.org/0000-0002-3140-8995
https://orcid.org/0000-0002-2259-6517
https://orcid.org/0000-0001-8920-5560
Principales manifestaciones renales en el paciente
con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos.
Main renal manifestations in patients with post-COVID-19
syndrome: clinical aspects.
Este trabajo es licenciado bajo
Licencia Creative Commons
Atribución - No Comercial - 4.0
Es necesario para el pronóstico de los pacientes en el SPC a nivel renal, tratar adecuadamente y oportunamente las
comorbilidades preexistentes a la infección por SARS-CoV-2 puesto que algunas patologías crónicas como la hipertensión
arterial y diabetes mellitus generan un empeoramiento en la ERC sumado a la exacerbación de la misma en un estadio de viremia
generando un componente de IRA en la ERC preexistente.
Figura 1: Detección del virus SARS-CoV-2 en el riñón asociado a cambios glomerulares característicos.
Descripción: Se observa en los distintos cortes mediante técnicas de hibridación con fluorescencia (FISH) la expresión del virus
SARS-CoV-2 y su receptor de ACE-2 (10).
117
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 116-118
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos.
CARTA AL EDITOR
VOLUMEN 11 NÚMERO 3
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
SETIEMBRE - DICIEMBRE
2022
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
La Bruja de Cachiche - Ica -Perú
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
118
Rev méd panacea 2022 Set-Dic;11(3): 116-118
Serna-Trejos Juan Santiago et al.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Montani D, Savale L, Noel N, Meyrignac O, Colle R, Gasnier
M, et al. Post-acute COVID-19 syndrome. Eur Respir Rev
[Internet]. 2022;31(163):601–15. Available from:
10.1007/s00292-020-00900-x
Susan J. Allison. SARS- CoV-2 infection of kidney
organoids prevented with soluble human ACE2. Nat Rev
Nephrol [Internet]. 2021;16(June):316–316. Available from:
10.1038/s41581-020-0291-8
Yichun Cheng. Kidney disease is associated with
in-hospital death of patients with COVID-19. Kidney Int
[Internet]. 2020;97(1):1–12. Available from:
10.1016/j.kint.2020.03.005
Hultström M, Lipcsey M, Wallin E, Larsson IM, Larsson A,
Frithiof R. Severe acute kidney injury associated with
progression of chronic kidney disease after critical
COVID-19. Crit Care [Internet]. 2021;25(1):25–8. Available
from: 10.1186/s13054-021-03461-4
Helena Stockmann. High rates of long-term renal recovery
in survivors of coronavirus disease 2019–associated acute
kidney injury requiring kidney replacement therapy.
Kidney Int [Internet]. 2021;99(January):2020–2. Available
from: 10.1016/ j.kint.2021.01.005
Filippo L Di. COVID-19 is associated with clinically
significant weight loss and risk of malnutrition,
independent of hospitalisation: A post-hoc analysis of a
prospective cohort study. Clin Nutr [Internet].
2021;40(January):2420–6. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.clnu.2020.10.043
Akilesh S, Nast CC, Yamashita M, Henriksen K, Charu V,
Troxell ML, et al. Multicenter Clinicopathologic Correlation
of Kidney Biopsies Performed in COVID-19 Patients
Presenting With Acute Kidney Injury or Proteinuria. Am J
Kidney Dis [Internet]. 2021;77(1):82-93.e1. Available from:
10.1053/j.ajkd.2020.10.001
8.
9.
10.
Svetitsky S, Shuaib R, McAdoo S, Thomas DC. Long-term
effects of Covid-19 on the kidney. An Int J ofMedicine
[Internet]. 2021;114(9):621–2. Available from:
10.1093/qjmed/hcab061
Santoriello D, Khairallah P, Bomback AS, Xu K, Kudose S,
Batal I, et al. Postmortem Kidney Pathology Findings in
Patients with COVID-19. J Am Soc Nephrol [Internet].
2020;31(9):2158–67. Available from:
10.1681/ASN.2020050744
Amann K, Boor P, Wiech T, Singh J, Vonbrunn E, Knöll A, et
al. COVID-19 effects on the kidney. Pathologe [Internet].
2021;42(387509280):76–80. Available from:
10.1007/s00292-020-00900-x
CARTA AL EDITOR
Conicto de intereses:
Los autores no declaran conflictos de interés.
Financiamiento:
Autonanciado.
Cómo citar
Serna - Trejos Juan Santiago, Bermudez - Moyano Stefanya
Geraldine, Diaz - Giraldo Valentina. Principales
manifestaciones renales en el paciente con síndrome
post-COVID-19: Aspectos clínicos. Rev méd panacea
2022;11(3):116-118.
DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v11i3.509
Correspondencia:
Nombre: Juan Santiago Serna-Trejos
Correo: juansantiagosernatrejos@gmail.com
Contribuciones de autoría:
Todos los autores han contribuido en la concepción,
redacción de borrador- redacción del manuscrito final,
revisión y aprobación del manuscrito.
VERSIÓN 1.0
V.1.0
INSTRUCCIONES PARA AUTORES
REVISTA MÉDICA PANACEA
VERSIÓN 1.0
VERSIÓN 1.0
Facultad de Medicina Daniel Alcides Carrión
Prolongación Ayabaca s/n. Ica, Perú
Teléfono: 056 - 225262
Correo electronico: panacea@unica.edu.pe / jorgeybaseta@gmail.com
Pagina web: https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea
La bruja de Cachiche - Ica - Perú
Entre los suelos áridos de Ica se
encuentra un místico lugar que fue
habitado por hechiceras que
practicaban las artes oscuras. En la
actualidad, es la cuna de brujos,
chamanes o curanderos que son
instruídos para curar toda clase de males
o daños.
Santa Rosa de Cachiche se simplificó
solo a Cachiche, siendo el nombre que
recibió un caserío que se convirtió en el
pueblo de la hechicería. Durante la
época virreinal, mujeres provenientes de
Europa encontraron en el Perú un
refugio tras escapar de la Santa
Inquisición, la cual había ordenado
quemarlas vivas al considerar que
estaban profanando lo que ellos
consideraban sagrado.
Fuente:
https://www.infobae.com/america/peru/2022/0
9/16/las-brujas-de-cachiche-el-origen-del-ocult
ismo-y-la-maldicion-que-inundo-al-pueblo-de-l
a-hechiceria/
82
81
Turnitin no determina plagio.
Ybaseta Medina Jorge
EDITORIAL
INDICE
84
ARTICULOS ORIGINALES
Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería. / Self-perception of health status
and self-care capacity in university nursing students.
Fuentes Heredia Adrian Eduardo, Pastor Ramírez Norma.
90
Uso de lactancia materna y relación con el estado nutricional en infantes menores de seis meses. Hospital general de Perú. / use of breastfeeding
and relationship with the nutritional status in infants under simonths. General hospital of Perú.
Flores Chuquitay María Fernanda.
99
Proceso de desinfección de alto nivel de gastroscopios en un hospital público Ica, Perú 2021. / High-level disinfection process for gastroscopes
in a public hospital Ica, Peru 2021.
Bendezú Sarcines Carmen Emilia, Sauñe Oscco Wilson, Aquije Paredes Carmen del Rosario, Oscco Torres Olinda.
105
Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un l Hospital Público de Perú.
Ormeño Soto Karen, Ybaseta Soto Marjorie.
116
CARTA AL EDITOR
Principales manifestaciones renales en el paciente con síndrome post-COVID-19: Aspectos clínicos. / Main renal manifestations in patients with
post-COVID-19 syndrome: clinical aspects.
Serna Trejos Juan Santiago, Bermudez Moyano Stefanya Geraldine, Diaz Giraldo Valentina.
INSTRUCCIONES PARA AUTORES
VOLUMEN 11 NÚMERO 3
PUBLICACION CUATRIMESTRAL
SETIEMBRE - DICIEMBRE
2022
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
REVISTAS.UNICA.EDU.PE
INDEXADA EN:
La Bruja de Cachiche - Ica -Perú