CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EN FUMADORES Y EX FUMADORES ATENDIDOS EN UN HOSPITAL DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v1i3.108Palabras clave:
Fumar, Tos, EspirometriaResumen
Objetivo: Determinar las características de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en fumadores y ex fumadores atendidos en un hospital de la provincia de Ica, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional; mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionaron 70 Fumadores y 70 Ex fumadores se realizo una entrevista directa, recogiendo las características clínicas así como la aplicación del examen espirométrico. Resultados: En los fumadores el 60% fueron masculinos; en el grupo de Ex fumadores, se observo que el 54% era femenino, el grado de EPOC fue severo en 55% de fumadores y moderado en 54% de ex fumadores. Según el motivo de hospitalización, en fumadores el 56% fue por exacerbación de tos crónica y en ex fumadores bronquitis crónica y disnea con 36%, 30% respectivamente. Conclusiones: Más del 50% de fumadores presentó un grado de severo de EPOC y en ex fumadores el 54% presentó un grado moderado de EPOC, en ambos grupos las hospitalizaciones por diferentes patologías, presentó en común exacerbación de tos crónica, bronquitis crónica y disnea; el índice tabáquico es de severo a moderado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Ethel Vidalón-Soldevilla, Ysabel Ventura-Fernández, Rafael Torres-Godomar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Derecho de autor lo mantienen los autores, los cuales tendrán el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.
Los autores pueden archivar en el repositorio de su institución:
- La tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
- La versión pre-print: versión previa a la revisión por pares.
- La versión post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
- La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.