Determinantes sociales estructurales relacionados con la epidemia de dengue en la ciudad de Ica, 2017
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v7i2.21Palabras clave:
Dengue, monitoreo epidemiológico, epidemiaResumen
Objetivo: Describir los determinantes sociales estructurales y las características clínicas que presentaron los pacientes con diagnóstico confirmado de dengue en la provincia de Ica, durante el año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental, de la revisión de la base de datos del sistema de notificación de vigilancia epidemiológica, de 133 casos confirmados de Dengue, del año 2017. Resultados: El 56.4% eran hombres y un 43.6% mujeres, siendo la razón hombre/mujer de 1.22. La edad promedio fue de 34.5 años y el grupo más afectado fue el de 41-50 años (18.1%) seguido de los grupos 15-20 años y 31-40 años con un 14.3%. Según la ocupación en grupo mayoritario fue el de estudiantes 26.3%), en el ámbito de la vivienda, el urbano fue el mayor con un 60.0% de casos; en la epidemia de Dengue en Ica el 96.58% correspondió a Dengue no grave, de los cuales el 9.40% presentaron señales de alarma con evolución clínica favorable y el (87.18%) fueron notificados como Dengue sin señales de alarma. Se registraron 4 casos de dengue grave (3.42%) fallecidos; el 81.95% presentó fiebre, dolor de cabeza, el 84.21%, dolor de cuerpo: artralgias 83.46% y mialgias 78.19%, malestar general un 79.70%. En los casos de Dengue con señales de alarma, se presentó dolor abdominal, vómitos y diarreas.
Conclusiones: Con el presente estudio se evaluó los determinantes sociales estructurales y las características clínicas que presentaron los pacientes con diagnostico confirmado, en la epidemia del Dengue en Ica en el año 2017, que ayudará a tomar las medidas preventivas en el medio ambiente y efectuar el diagnóstico oportuno conociendo la sintomatología variada de la enfermedad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Aguado-Moquillaza Raúl, Alvites-Junes Antony, Ceccarelli-Flores Juan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Derecho de autor lo mantienen los autores, los cuales tendrán el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.
Los autores pueden archivar en el repositorio de su institución:
- La tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
- La versión pre-print: versión previa a la revisión por pares.
- La versión post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
- La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.