CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.35563/revan.v13i1.643Palabras clave:
Conocimientos, actitudes, donación de órganos, estudiantes enfermeríaResumen
La donación de órganos es esencial para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes. Sin embargo, a pesar del incremento en la demanda de órganos, la tasa de donación sigue siendo baja. Objetivo: Establecer la relación entre los conocimientos y actitudes sobre la donación de órganos de los estudiantes de enfermería de una Universidad Pública. Material y métodos: Estudio cuantitativo, transversal y correlacional que contó con la participación de 175 estudiantes. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios validados a nivel nacional y adaptados a nuestra realidad aplicando la prueba piloto al 10% de la muestra reportando para conocimiento (Kuder Richardson 0,738) y actitudes (Alfa de Cronbach 0,828) siendo válidos y confiables. Resultados: El conocimiento sobre la donación de órganos fue de nivel medio (60,6%), según dimensiones destacó el nivel medio en aspectos generales (48,5%) y conocimientos sobre la aplicación de la donación de órganos (44,0%), mientras que, el nivel bajo predominó en conocimientos sobre la ley – normatividad (49.,1%). La actitud predominante en los estudiantes de enfermería fue de indiferencia (54,3%). Se halló relación significativa entre el conocimiento y las actitudes de los estudiantes de enfermería (rs = 0,589) (p=0,000), es decir, a menor conocimiento sobre la donación de órganos, menor es la actitud de aceptación. Conclusiones: Existe relación significativa entre el conocimiento y las actitudes sobre donación de órganos en estudiantes de enfermería (rs = 0,589)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Enfermeria la Vanguardia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.