APOYO FAMILIAR Y MANEJO DEL ESTRÉS EN ENFERMEROS DE UN HOSPITAL PÚBLICO DEL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.35563/revan.v13i1.644Palabras clave:
Apoyo familiar, manejo, estrés en enfermerosResumen
Objetivo: Determinar la relación entre el apoyo familiar y el manejo del estrés en enfermeros de un hospital público del Perú. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional y diseño no experimental. Muestreo probabilístico de 177 enfermeras/os. Se utilizó cuestionarios validados a nivel nacional adaptados a la realidad, reportando un coeficiente de Alfa de Cronbach 0,880 (apoyo familiar) y 0,851 (manejo del estrés), presentando 35 preguntas de opción múltiple. Resultados: Señalaron que el apoyo familiar y el manejo del estrés mostraron una correlación significativa, con un coeficiente de 0,733 y una sigma menor a 0,050. El nivel de apoyo familiar presentó valores intermedios, en dimensiones: El 68,40% en apoyo general, 66,70% apoyo afectivo y emocional, 70,10% apoyo instrumental y 61,00% en apoyo interactivo. En cuanto al manejo del estrés, este alcanzó un nivel medio con un 67,80%, distribuyéndose en un 66,70% a nivel fisiológico, 68,40% en el cognitivo-emocional y 68,90% en el conductual, lo cual reflejó una adecuada gestión de las demandas emocionales. Conclusiones: Que el respaldo familiar actúa como un amortiguador fundamental frente a las tensiones laborales, al ofrecer soporte en múltiples dimensiones de la vida emocional y práctica. Este sistema permite a los individuos responder de manera equilibrada y funcional ante desafíos complejos, contribuyendo a una mejor regulación interna y a la capacidad de mantenerse operativos y controlados en su desempeño cotidiano.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Enfermeria la Vanguardia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.