Glomerulonefritis fibrilar en paciente peruano: remisión funcional parcial tras inmunosupresión en hospital regional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35563/rmp.v14i2.654

Palabras clave:

síndrome nefrótico, glomerulonefritis fibrilar, hemodiálisis, micofenolato, hepatitis C

Resumen

RESUMEN

Introducción: La glomerulonefritis fibrilar (GNF) es una entidad glomerular poco frecuente caracterizada por depósitos fibrilares no congofílicos en el glomérulo, de diagnóstico definitivo por microscopia electrónica.

Presentación del caso: Se describe el caso de un paciente peruano de 59 años con insuficiencia renal progresiva asociada a síndrome nefrótico, que requirió hemodiálisis. La biopsia renal y la microscopia electrónica revelaron depósitos fibrilares en glomérulos, mesangio y túbulos. Se descartó infección activa por virus de hepatitis C (VHC), a pesar de serología inicialmente positiva. Se inició tratamiento inmunosupresor con prednisona y micofenolato mofetilo.

Evolución clínica: A los seis meses, se logró recuperación parcial de la función renal con remisión parcial del síndrome nefrótico, lo que permitió suspender la hemodiálisis. A los 24 meses, el paciente mantiene función renal estable sin recaída significativa de la proteinuria.

Conclusión: La GNF puede responder favorablemente a inmunosupresión convencional en ausencia de marcadores clonales o infección activa, lo que refuerza la importancia de su diagnóstico oportuno y seguimiento prolongado.

Descargas

Publicado

2025-08-03

Número

Sección

REPORTES DE CASO

Cómo citar

Glomerulonefritis fibrilar en paciente peruano: remisión funcional parcial tras inmunosupresión en hospital regional. (2025). Revista Médica Panacea, 14(2), 95-102. https://doi.org/10.35563/rmp.v14i2.654