Factores de riesgo maternos, obstétricos y fetales asociados al parto pretérmino, en pacientes de un hospital público de Ica, Perú
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v3i2.124Keywords:
parto pretérmino, nivel de instrucción, control prenatal, periodo intergenésico, bajo peso al nacerAbstract
Objetivo: Determinar los Factores de Riesgo Maternos, Obstétricos y Neonatales asociados al parto pretérmino en el Hospital Regional de Ica durante el año 2012. Materiales y métodos: Es un estudio retrospectivo, observacional, analítico, de caso y control. La muestra fue de 107 pacientes, de los cuales 31 fueron casos con diagnóstico de parto pretérmino y 76, los controles con diagnóstico de parto a término. Se aplicó la estadística descriptiva para las variables categóricas y de medidas de tendencia central para las variables numéricas. Se empleó la prueba del chi cuadrado con un nivel de significancia estadística de p<0,05. Se consideró factor de riesgo a toda variable con OR>1 e IC 95%. Resultados:El 23% de los partos pretérminos fueron madres adolescente (OR 2.993 IC [1,123-7,660] X2 0,024 p<0.05). La edad materna extrema en el estudio <19 años fue el 76, 7% (OR 2.292; IC 0,367-14,323; X2 0.368); el estado civil casada tuvo el 20, 5% (OR 1.963; IC 0,517-7, 452; X2 0.316); 84, 1% tuvieron un nivel de instrucción baja: (OR 4,694; IC 1,598-13,855; X2 0.003); infecciones urinarias (OR 1.350; IC 2, 077-13, 116); vaginosis bacteriana (OR 1.224; IC 0,273-5,464); nuliparidad (OR 1.012; IC 0,372-2,751); bajo peso al nacer (OR 66,536; IC 18,015-248,746); gemeralidad (OR 14.23; IC 1,610-129,245). Conclusiones: Representaron factores de riesgo maternos: ser madre adolescente, edad extrema materna, procedencia rural, tener grado de instrucción baja, antecedentes patológicos como infección urinaria; factores de riesgo neonatales: bajo peso al nacer y gemelaridad.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Karina Huaroto-Palomino , Miguel Angel Paucca-Huamancha , Meliza Polo-Alvarez , Jesus Nicolaza Meza-Leon

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright is retained by the authors, who have the right to share, copy, distribute, perform, and publicly communicate their article, or parts of it, provided that the original publication in the journal is acknowledged.
Authors may archive in the repository of their institution:
- The thesis from which the published article derives.
- The pre-print version: version prior to peer review.
- The post-print version: final version after peer review.
- The final version or final version created by the editor for publication.