TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA HIDATIDOSIS PULMONAR EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ. 1996 - 2010
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v2i2.130Keywords:
Hidatidosis pulmonar, tratamiento quirúrgicoAbstract
Objetivo: Determinar el tratamiento quirúrgico de los pacientes con Hidatidosis Pulmonar en el Hospital Regional de Ica, Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, para lo cual se revisaron las historias clínicas de enero de 1996 a diciembre del 2010; los datos obtenidos se analizaron en conjunto y por grupos. Resultados: Se evaluaron 62 casos con edad media de 26,2 + 7 años, siendo en su mayoría de sexo femenino (54%). La presentación clínica mas frecuente fue dolor torácico (69%) y tos seca (56%). En el 73% el quiste fue único; el pulmón derecho y los lóbulos inferiores fueron los más afectados. El tamaño del quiste fue de 13,08 + 6 cm. El 81% de los quistes se presentaron complicados. El tratamiento quirúrgico fue con técnica preservadora (93%), todos recibieron tres ciclos de albendazol postquirúrgico. El 53% presentaron complicaciones intraoperatoria y el 22% postoperatoria; la estancia hospitalaria postquirúrgico fue de 14 + 6 días. Conclusiones: La hidatidosis pulmonar es una enfermedad parasitaria endémica en nuestra región, a nivel pulmonar es más frecuente en el derecho, la mayoría son hialinos y usualmente se presentan como quistes únicos. El tratamiento es médico quirúrgico y existen complicaciones propias del quiste así como complicaciones intra y postoperatorias.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Owen Moquillaza-Ramos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright is retained by the authors, who have the right to share, copy, distribute, perform, and publicly communicate their article, or parts of it, provided that the original publication in the journal is acknowledged.
Authors may archive in the repository of their institution:
- The thesis from which the published article derives.
- The pre-print version: version prior to peer review.
- The post-print version: final version after peer review.
- The final version or final version created by the editor for publication.