CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL FÉLIX TORREALVA GUTIÉRREZ. ICA, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v2i3.141Keywords:
: Síndrome Coronario Agudo, epidemiología, cardiologíaAbstract
Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas del Síndrome Coronario Agudo (SICA) en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Félix Torrealva Gutierrez en el año 2010. Material y métodos: Diseño descriptivo observacional, se evaluaron 34 historias clínicas, se evaluaron variables como edad, sexo, diagnóstico al ingreso, factores de riesgo coronario, complicaciones clínicas intrahospitalarias, etc. Los datos obtenidos se expusieron en tablas, se compararon los resultados con la literatura revisada. Resultados: Los resultados mostraron que el SICA, representó el 50% de las causas de ingreso en la UCI,el 85,29 % de los pacientes tuvieron 60 años o más, predominaron los varones (73,53%) sobre las mujeres (26, 47% ) , la formas clínica que predominó fue el infarto agudo de miocardio (67,64%) ,hubo predominio del sexo masculino en angina inestable como en el infarto agudo de miocardio, la mayoría de pacientes se hospitalizó 6 horas o más después de iniciado el cuadro clínico,el 61,77% de los pacientes presentaban hipertensión arterial como factor de riesgo coronario,la Diabetes Mellitus y las Dislipidemias constituyeron el segundo y tercer factor de riesgo de importancia ( 26,47 y 23,52 %),las arritmias cardiac as fueron las complicaciones más frecuentes con 47,05%, la tasa de mortalidad fue de 14,71 %. Conclusiones: La forma clínica predominante fue el infarto agudo de miocardio; los factores de riesgo coronarios más importantes fueron la hipertensión arterial (HTA), la Diabetes Mellitus y las Dislipidemias, las complicaciones clínicas intrahospitalarias más importantes fueron las arritmias cardíacas.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Jesús Milagrito Avalos-Cabrera, Fernando Carranza-Quisp

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright is retained by the authors, who have the right to share, copy, distribute, perform, and publicly communicate their article, or parts of it, provided that the original publication in the journal is acknowledged.
Authors may archive in the repository of their institution:
- The thesis from which the published article derives.
- The pre-print version: version prior to peer review.
- The post-print version: final version after peer review.
- The final version or final version created by the editor for publication.