TABLAS PERCENTILARES DE PESO AL NACER Y DIAGNÓSTICO DE RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2010-2011
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v2i3.143Keywords:
Peso al nacer, edad gestaciona, antropometríaAbstract
Objetivo. Con el objetivo de valorar las diferentes tablas de curvas percentilares de peso usadas en nuestro medio para el diagnóstico nutricional de los recién nacidos en el Hospital regional de Ica, sobretodo de los desnutridos. Material y métodos. Fueron evaluadas 830 madres con sus recién nacidos, a los que se pesó, tallo y calculó su edad gestacional; catalogándolos luego como: con peso adecuado, pequeño o grande para su edad gestacional, priorizando pequeños para Edad Gestacional; para ello se usaron 6 tablas percentilares, posteriormente se compararon los resultados con cada una de ellas. Resultados. Hubieron diferencias significativas en el diagnostico nutricional, la tabla NACIONAL permitió identificar 16, 36 % PEG, la concordancia fue alta entre las tablas NACIONAL con las de LIMA Y TACNA (0,87 Y 0,90), al usar la tabla NACIONAL como patrón de oro la de TACNA y de LIMA dieron los más adecuados cocientes de probabilidad positivo y negativo (CP+ 45,93 y CP- 0,08 la de TACNA); las áreas bajo la curva ROC fueron también mayores con las tablas de TACNA (0,986) y LIMA (0,980).Conclusión: Podría adoptarse la tabla percentilar NACIONAL o la de TACNA, aunque se debe considerar la elaboración de tablas locales dadas las diferencias encontradas.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Miranda-Soberón Ubaldo E, Arias-Buleje Evelyn, Lengua-Méndez Cecilia, Oriondo de la Cruz María

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright is retained by the authors, who have the right to share, copy, distribute, perform, and publicly communicate their article, or parts of it, provided that the original publication in the journal is acknowledged.
Authors may archive in the repository of their institution:
- The thesis from which the published article derives.
- The pre-print version: version prior to peer review.
- The post-print version: final version after peer review.
- The final version or final version created by the editor for publication.