PRÁCTICAS DE RIESGO E HIGIENE DE TRABAJADORAS SEXUALES CON VAGINOSIS BACTERIANA. ESTABLECIMIENTO DE SALUD SUNAMPE, 2016
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v6i1.182Keywords:
Vaginosis, bacteriana, anticonceptivos, abortosAbstract
Objetivos: Determinar las prácticas de riesgo e higiene de las trabajadoras sexuales con diagnóstico de vaginosis bacteriana en atendidas en el Establecimiento de Salud Sunampe, durante el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, descriptivo transversal. Se estudiaron a 80 trabajadoras sexuales con diagnóstico de vaginosis bacteriana atendidas por consultorio en el Establecimiento de Salud SUNAMPE de Chincha durante el año 2016 Se realizó inicialmente un análisis Univariado, luego bivariado utilizando la prueba de Chi 2. Resultados: El promedio de edad de las trabajadoras sexuales es de 29.49 y una DS de 9.33, con un tiempo promedio de trabajo 3.88 años. La media de edad de inicio sexual fue de 15.6 años con una DS de 1.95; la variable dependiente que es la presencia de vaginosis bacteriana con un 68.5% del total, asimismo el 61.25% no tenían pareja y el 38.25% no mantenían controles periódicos adecuados. Además solo el 35% presentaba antecedentes de ITS, asimismo en términos generales el 83.75% no recibe tratamiento antibiótico, y de igual manera un gran porcentaje 86.75% usan métodos anticonceptivos. Las variables Antecedente de Infecciones de transmisión sexual (ITS), antecedente de haber tenido abortos, el lugar de trabajo y los controles periódicos, resultaron significativos con un p valor menor a 0.05. Conclusiones: Las variables Antecedente de ITS, antecedente de haber tenido abortos, el lugar de trabajo y no tener controles se asociaron a la presencia de vaginosis bacteriana.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Jimmy Geraldo Banda Silva, José Luis Solis Aparcana, Cesar Narciso Valdivia Rosales

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright is retained by the authors, who have the right to share, copy, distribute, perform, and publicly communicate their article, or parts of it, provided that the original publication in the journal is acknowledged.
Authors may archive in the repository of their institution:
- The thesis from which the published article derives.
- The pre-print version: version prior to peer review.
- The post-print version: final version after peer review.
- The final version or final version created by the editor for publication.