Efecto protector del aceite de plukenetia volubilis (sacha inchi) en la depresión inducida de ratones albinos
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v7i1.35Keywords:
depresión, efectos farmacológicos, suspensión de cola, nado forzadoAbstract
Objetivo: Evaluar el efecto protector del aceite de Plukenetia volubilis (Sacha Inchi) en la depresión inducida a ratones albinos. Materiales y métodos: Los ratones fueron divididos en 4 grupos y recibieron durante 10 días las siguientes sustancias: Grupo N°01(n=6) Vehículo 5 ml/Kg/12h, Grupo Nº 02 (n=6): Fluoxetina 10 mg/Kg/24horas, Grupo Nº 03 (n=6): Aceite de sacha inchi 1g/kg/12 horas, Grupo Nº 04 (n=6): Aceite de sacha inchi 3g/kg/12 horas. Luego, fueron sometidos a la prueba de Nado Forzado, sumergiéndolos en una piscina cilíndrica durante 6 minutos y registrando el tiempo de inmovilidad. Los ratones sometidos a la prueba de Sujeción de cola fueron distribuidos de la misma manera y administrados con las mismas sustancias para después de 10 días ser suspendidos por el tercio distal de la cola registrándose el tiempo de inmovilidad. Resultados: Los ratones que recibieron el aceite de Plukenetia volubilis a dosis de 1g/kg y 3 g/kg presentaron menor tiempo de inmovilidad respecto al control para ambas pruebas, sólo teniendo el grupo con dosis 3 g/kg significancia estadística. En el nado forzado el tiempo de inmovilidad con dosis de aceite de 1g/kg y 3 g/kg fue 184,7 s y 108,0 s, respectivamente. Para la prueba de Sujeción de cola el tiempo de inmovilidad fue 118,33 s y 63,33 s para dosis de 1g/kg y 3g/kg respectivamente. Conclusiones: El aceite de Sacha Inchi administrado por vía oral a dosis de 3g/kg demostró efecto protector similar a fluoxetina, frente a la depresión inducida en los modelos animales empleados
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Herencia-Anaya Melissa, Mendoza-Yaranga Elizabeth, Cáceres-Bellido Fermín

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright is retained by the authors, who have the right to share, copy, distribute, perform, and publicly communicate their article, or parts of it, provided that the original publication in the journal is acknowledged.
Authors may archive in the repository of their institution:
- The thesis from which the published article derives.
- The pre-print version: version prior to peer review.
- The post-print version: final version after peer review.
- The final version or final version created by the editor for publication.