Características maternas y neonatales de la hiperbilirrubinemia neonatal posterior a la conducción del parto con oxitocina en el Hospital San José de Chincha, 2014 - 2015
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v5i3.58Keywords:
Oxitocina, Hiperbilirrubinemia, ChinchaAbstract
Objetivo: Determinar las características maternas y neonatales de la hiperbilirrubinemia neonatal posterior a la conducción del parto con oxitocina en el Hospital San José de Chincha durante el 2014 - 2015. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de diseño descriptivo retrospectivo en el cual se analizaron 340 registros de pacientes con diagnóstico de ictericia neonatal no especificada. Resultados: Se registraron 12 casos de hiperbilirrubinemia neonatal posterior a la conducción del parto con oxitocina. En relación a las madres: La edad más frecuente en 8 (66.66 %) fue de 15 a 25 años, con una media de 23.42 años. La mayoría de estas 9 (75 %) fueron nulíparas. Los controles prenatales que llevaron en la mayoría de ellas 8 (66.66 %) fueron adecuados. La vía de culminación del parto más frecuente en 8 (66.66 %) fue la vaginal. La dosis de oxitocina utilizada para todos los casos fue de 10 UI. En relación a los recién nacidos: La edad más frecuente en que apareció la hiperbilirrubinemia fue al tercer día en 3 (25 %) y al quinto día en 3 (25 %). La mayoría de ellos 9 (75 %) fue del género masculino. La edad gestacional calculada más frecuente en 5 (41.67 %) fue de 39 semanas. La mayoría 11 (91.67 %) recibieron LME. Los valores de BT más frecuente en 6 (50%) fue entre 15 a 20 mg/dl. con una media de 17.57 mg/dl. El tiempo de estancia hospitalaria más frecuente en 5 (41.67 %) fue de 2 días. La mayoría 9 (75 %) procedía de Chincha Alta. Conclusiones: La dosis de oxitocina usada en todos los casos fue de 10 UI. La presentación de la hiperbilirrubinemia fue más frecuente entre el tercer y quinto día. La mayoría de los casos fueron género masculino y procedían de Chincha Alta.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Jesús Miguel Ñahui Gonzales, Arturo Javier Mendoza Huamaní, Yanderi Greis Cárcamo Campos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright is retained by the authors, who have the right to share, copy, distribute, perform, and publicly communicate their article, or parts of it, provided that the original publication in the journal is acknowledged.
Authors may archive in the repository of their institution:
- The thesis from which the published article derives.
- The pre-print version: version prior to peer review.
- The post-print version: final version after peer review.
- The final version or final version created by the editor for publication.