Asociación entre el grado de depresión y la evolución clínica del pie diabético en pacientes atendidos en un hospital estatal del Perú
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v14i2.653Palabras clave:
depresión, pie diabético, diabetes mellitus tipo 2, sald mental, autocuidado, atención hospitalariaResumen
Objetivo: Evaluar la relación entre el grado de depresión y la evolución clínica del pie diabético en pacientes atendidos en el Hospital II-1 Santa María del Socorro de Ica, durante el año 2025. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, con análisis correlacional. Se aplicó la Escala de Autoevaluación para la Depresión de Zung (SDS) a una muestra aleatoria simple de 191 pacientes diagnosticados con pie diabético, entre 40 y 70 años. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v25, utilizando la prueba de chi cuadrado para evaluar asociaciones entre variables clínicas y niveles de depresión. Resultados: El 95.8% de los pacientes presentó síntomas de depresión leve y el 3.2% depresión moderada. Se identificaron asociaciones estadísticamente significativas entre el grado de depresión y tres variables clínicas: actividad física y reposo (χ² = 84.36, p < 0.05), régimen alimentario (χ² = 91.94, p < 0.05) y cuidado del pie (χ² = 85.51, p < 0.05). Conclusiones: Existe una relación significativa entre el nivel de depresión y la evolución clínica del pie diabético. Se recomienda incorporar tamizajes psicológicos sistemáticos e intervenciones educativas integradas en el manejo clínico de estos pacientes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ariana Valeria Bendezú-Chacón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Derecho de autor lo mantienen los autores, los cuales tendrán el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.
Los autores pueden archivar en el repositorio de su institución:
- La tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
- La versión pre-print: versión previa a la revisión por pares.
- La versión post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
- La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.